El 2015 según ‘Regreso al Futuro’

Pizza_hut_screenshot

“Vamos a descender en Hill Valley, California a las 4:29 de la tarde del 21 de Octubre del año 2015.”

Marty McFly lo había conseguido. Había restaurado la línea temporal y arreglado el enamoramiento de sus padres tras tocar una grandiosa canción en el escenario del baile de fin de curso. Ahora llegaba el momento de regresar y encontrarse con su nueva y mejor vida. Pero entonces aparece Doc, que les mete a él y a Jennifer en el Delorean. Hay que hacer algo con vuestros hijos, asegura. Y así es como parten a un futuro donde no son necesarias las carreteras. El fantástico año 2015.
Y ahora, sí, sí, justo ahora, cuando este post se publica es el momento en el que Michael J. Fox se materializaba en aquel futuro que ya, cuando llegas a esta línea, es cosa del pasado.
Para ser sinceros, el momento exacto es a las 4:29 de la tarde en California, lo que quiere decir que no será hasta la una de la madrugada del día 22 de Octubre aquí en España, que es la que nosotros tomamos como referencia. Ahora mismo, el Delorean acaba de tropezarse con un taxi aéreo y Doc deja inconsciente a Jennifer para evitar que intente averiguar demasiado sobre su futuro. Una excusa argumental para sacarla de la película muy facilona teniendo en cuenta que luego todos van a meterse en sus propias vidas futuras continuamente. Pero a nosotros ya no nos importa, así que podemos cotillear todo ese mundo fantástico a placer y descubrir si se parece mucho o no al nuestro. ¿Existen los coches voladores? ¿Y los tan ansiados aeropatines? ¿Cuántas secuelas hay realmente de Tiburón? Bueno, he ido recopilando todos los avances futuros que se ven en Regreso al Futuro 2 y confeccionado una lista, así que vamos a comprobarlos uno por uno.

back-to-future-ii-mr-fusion-home-energy-reactor-replica-2

Mr Fusión

Cuando Doc aparece, lo primero que hace es solventar los problemas de combustible del Delorean. Un reactor de fusión fría llamado Mr. Fusión parece generar los 1.21 Gigowatios necesarios para alimentar el Condensador de Fluzo, que es lo que permite los viajes en el tiempo, y que se nutre con basura. Pieles de plátano, cartones y hasta una lata de cerveza parecen valer en este motor, y de ser así, significaría que en 2015 habríamos descubierto nuevas fuentes de energía que ayudarían al medio ambiente y evitarían nuestra dependencia del petróleo. Pero no. A día de hoy seguimos utilizando la gasolina y sólo hay unos pocos modelos de coches eléctricos que buscan hacerse un hueco en el mercado. Y si nos fijamos, así sigue siendo en la película. Mr. Fusión no evita que las gasolineras sigan abiertas, e incluso podríamos llegar a pensar que en realidad, ese adelanto proviene de mucho más adelante y ha sido recogido por Doc en uno de sus muchos más saltos hacia el futuro.
En la actualidad hay prototipos que intentan convertir los desechos orgánicos en metano para impulsar motores o nuevas clases de biodiesel, pero su implantación en el mercado es ahora ficticia. No estaría mal, porque así nos quitaríamos el gran problema de la basura que generamos y que se acumula en islas artificiales en el océano.

url

Coches voladores

A juzgar por el ruido que está levantando la excavadora que hay bajo mi balcón, las carreteras siguen siendo necesarias. Y aunque las siga habiendo, no hay coches voladores cruzando los cielos por mucho que el Aeromobil 3.0 de una empresa eslovaca sea una realidad que quieren implantar de aquí a finales de la década. A decir verdad es fácil construir un coche volador, pero lo que no es cierto es que sea un producto de uso común, y mucho menos que se puedan transformar los viejos automóviles en aviones con un par de arreglos en Texaco. Los verdaderos problemas residen en cómo controlarías ese gran tráfico aéreo o evitarías que fuesen estrellando contra las fachadas de los edificios, lo que nos llevaría a construir infraestructuras aéreas, diseñar un tipo de permiso especial de conductor-piloto… y teniendo en cuenta que el Aeromobil funciona con gasolina, eso nos llevaría de vuelta a Mr Fusión para ver cómo encontrábamos un sustituto a los combustibles fósiles.

back-to-the-future-ii-1

Máquina del tiempo

El adelanto más grande de la saga: una máquina del tiempo encastrada en un coche de principios de los ochenta, que funciona a base de plutonio (o basura) y que es capaz no sólo de saltos temporales, sino de lograr una precisión de minutos permitiendo al viajero ir a la época que desee. Obviamente el ser humano aún no ha desarrollado la tecnología, y si hacemos caso a Stephen Hawking, es posible que los viajes en el tiempo sólo sean posibles hacia el futuro, nunca hacia el pasado.

doc_s_glasses_2015

Las gafas de Doc

Doc lleva unas futuristas gafas sin cristales que, suponemos, le permiten ver lo que ocurre a su alrededor. Hay una mención a una “retropantalla” que da a entender que no necesita espejos retrovisores para darse cuenta de que Biff Tannen les sigue en un taxi. Lo más parecido (aparte de las gafas de Kanye West) son las Google Glass, que permiten al usuario utilizar la realidad aumentada. Con ellas se pueden hacer fotos, grabar en vídeo, acceder a internet y en definitiva, hacer todo lo que hace un teléfono móvil. Salieron el año pasado, así que este logro de la tecnología wearable se suma a los relojes inteligentes de Apple.

Docezsleep

Generador de ondas somníferas Alpha

Las ondas Alpha han sido relacionadas comúnmente con un cerebro en estado de relajación, no necesariamente con el sueño. Y a pesar de que existen generadores de ondas, no existen máquinas que puedan dejar dormida a una persona en un segundo, tal y como hace Doc para librarse de Jennifer. En realidad, los guionistas sabían que la novia de Marty molestaba en la historia, y algo tenían que inventar para sacarla de la película lo antes posible.

government-back-to-the-future-2-weather-control

Servicio meteorológico al minuto

Vale, esto existe con una precisión muy alta, y en páginas como eltiempo.es podéis encontrar si va a llover en vuestra ciudad, qué temperaturas habrá y hasta la fuerza del viento en franjas separadas por horas. Otra cosa es que acierten.

bt2tf910

LaserDisc

Mientras dejan a Jennifer inconsciente tirada en un callejón, vemos que hay montañas de LaserDisc dejadas como basura. Yo no he visto en la vida un solo LaserDisc, porque fueron un formato efímero que tenía en su contra el precio y el desmesurado tamaño. Tuvieron mucho más éxito las cintas en VHS y los DVD, a pesar de que a día de hoy son considerados objetos de coleccionista, como todos los formatos caros y antiguos que no se vendieron en su momento.

BIFF

Moda

Una chaqueta ajustable con autosecador o las zapatillas con Robocordones son, junto con los bolsillos por fuera, modas de ese 2015 futurista. En realidad la ropa sigue necesitando secarse al Sol, y lo más parecido es un traje de baño llamado Sun Dry Swin que está fabricado con tela repelente al agua, por lo que no se empapa. No es ese secador interno que incluso seca el pelo a Marty.
La Nike Air Mag son el ejemplo más curioso de merchandising junto con el aeropatín. En 2011 se subastaron más de mil modelos, una edición limitada cuyos beneficios fueron donados a la organización Michael J. Fox de la lucha contra el Parkinson, enfermedad que el actor padece desde hace años, y la compañía se zapatillas se ha mostrado muy interesada en sacar una versión de ese modelo dentro de poco. Lo más interesante es saber que las zapatillas con robocordones pueden llegar a existir precisamente porque aparecieron en una película ambientada en el 2015. Es la Bootstrap Paradox. ¿Aparecen las zapatillas en la película porque alguien las inventó, o se inventaron porque aparecieron en la película? ¿Se las debemos a Nike o a Marty? Lo mismo ocurre con las botellas de Pepsi que efectivamente se van a poner a la venta hoy.
Mucho más curioso es la moda de los bolsillos por fuera, y que procede del slang carcelario sobre gente que va sujetando el forro de los bolsillos de otra persona para indicar que les proporcionan favores sexuales. Lo que vendría muy a cuento de la moda de los pantalones caídos y con la ropa interior visible, que se dice es precisamente otra forma en la que hace años los homosexuales de las cárceles se prestaban a ser usados por otros prisioneros y que muchos jóvenes en las calles adoptaron porque les parecía gangsta.

Newface

Rejuvenecimiento biológico

Vivimos obsesionados con la idea de la juventud, es cierto. Pero hasta ahora, hay poco más que unas operaciones de estética que buscan estirar la piel para eliminar las arrugas o reafirmar el pecho. En realidad se utilizó porque Christopher Lloyd no era tan viejo como su versión de 1985 y así se ahorraban maquillaje, pero no hemos llevado a los trasplantes de colón. Lo máximo es la moda de Kim Kardashian de eliminar toda su grasa corporal y pasársela al culo para hacerlo más grande con un resultado que ya es espeluznante e irreal, o el famoso rejuvenecimiento vaginal, cosas que van mucho más allá de un lifting.

tumblr_msouzd8vmS1qfr6udo5_400

Implantes biónicos

Si nos fijamos, Griff Tannen, el nieto de Biff Tannen, está un poco mal de la cabeza. Actúa como si estuviese puesto de azúcar y parpadea demasiado, lo que queda justificado cuando Doc le dice que tiene los implantes biónicos un poco maltrechos. Actualmente existen algunas personas que luchan por ser reconocidas como cyborgs, como el caso de Neil Harbisson, que nació incapaz de poder ver los colores y que un chip en la nuca le permite contemplar una amplia gama de ellos, más que un ser humano normal. Los chips o los miembros biónicos para personas con amputaciones son una realidad para casos excepcionales, como la desarrolladora Zoe Quinn. Aun así, estos chips no son como en la película Johnny Mnemonic, que te permiten ampliar tu memoria o capacidades mentales. Pero si Griff tiene uno y se funde, podemos entender por qué reacciona así.

jaws19a

Cine en 3D

Las imágenes en tres dimensiones existen ya desde el comienzo del cine, pero una vez más, lo complicado es encontrar una forma de hacerlo rentable. A pesar de que los grandes blockbusters se estrenan en ese formato, su popularidad ha disminuido desde que James Cameron lo impulsase en Avatar hace seis años. Aún tenemos la barrera de las gafas de plástico, y en definitiva, la gente se ha cansado de entradas más caras para darnos conversiones malas como lo fue Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton. Con los anuncios pasa lo mismo, aunque hemos conseguido desarrollar la tecnología necesaria para crear imágenes tridimensionales en teléfonos móviles, pero que no están recomendadas para todo el mundo debido a los daños que puedan causar en los ojos. Y no, no hay diecinueve entregas de Tiburón. Según IMDB, sólo cuatro… pero una de ellas en 3D protagonizada por Dennis Quaid.

BTTF2-30-Drone-Reporter

Drones

Cuando Griff y sus amigos se estrellan contra el edificio del reloj de Hill Valley, un dron de USA Today toma unas imágenes que luego aparecerán en los periódicos. Si bien no han reemplazado a los reporteros (todavía), sí es cierto que los drones son utilizados cada vez más en telediarios para conseguir vistas impactantes. Fue muy comentado el aniversario de la marcha de Martin Luther King de Selma a Montgonery y en donde fotografiaron el famoso puente por el que cruzaron los defensores de los derechos civiles con muchas de estas máquinas… y a las que dieron más importancia incluso que al propio acto que estaban conmemorando.

url

Camareras virtuales

Una de las particularidades del Local de los Ochenta es su ambientación con camareros virtuales como Michael Jackson, Ronald Reagan o el Ayatolá Jomeini. Afortunadamente una Pepsi no cuesta cincuenta dólares a no ser que la pidas en un club de alterne, pero las pantallas en las que el cliente elige su menú son muy corrientes, sobre todo en ciudades grandes. En muchos locales incluso se puede pedir por internet. Y la moda de los locales de los ochenta sin duda se basa en los restaurantes que se ambientan en los famosos años cincuenta. Ahm, y aún se siguen usando las manos para jugar a los videojuegos, pero han desaparecido los cables de los mandos.

Back_to_the_Future_II

Pago con huella dactilar

Paypal ya permite pagar con tu huella dactilar, un sistema que se supone mucho más seguro pues no hay dos personas con las mismas marcas en los dedos. Sin embargo no es tan común que puedas usarlo en un taxi como hace Biff.

geleceğe-dönüş-filmindeki-pizza_471562

Pizza hidratada

Los noodles y otro tipo de comida deshidratada son muy conocidas, y se utilizan sobre todo en países como Japón. Se conservan bien y requieren poca preparación, pero aun así mucha de ella sigue teniendo un aspecto tan espantoso como la pizza que comen Marty y sus hijos mientras utilizan las Google Glass y lo compensan con un poco de ese huerto ecológico que cuelga del techo.

aghehw

Multipantalla y activación por voz

No hace falta ni mencionarlo creo. De hecho el problema para nuestra generación es que creemos que podemos soportar la multitarea, cuando en realidad, como el hijo de Marty, sólo podamos prestar atención a una cosa a la vez. Lo curioso es que no imaginaron la televisión a la carta como Netflix ni la alta interacción que proporciona internet. Tampoco la Alta Definición, aunque en la película su televisión de tela parece estropeada después de que Marty discutiera con el técnico. Algo que sí parece incluso anticuado es el Fax en cada habitación.

BTTF2-29-Suspended-Animation-Kennel

Perrera en suspensión

Einstein, el perro de Doc, es dejado al cuidado en una perrera donde permanece en hibernación, algo que está muy lejos de convertirse en realidad y que ha sido pensado sobre todo para que los astronautas puedan aguantar largos viajes durante la exploración espacial. Algo que no parece que vaya a convertirse en una realidad tan común como para tenerlo en cualquier perrera dentro de poco.

tmg-article_main_wide_2x

Aeropatines

He aquí la cuestión que realmente nos interesa. ¿Existen los aeropatines después de tantos años pidiendo a científicos que hiciesen algo al respecto antes de la fecha de hoy? Pues sí… y no. Lo que hay son prototipos desarrollados por Lexus u otras compañías que han logrado dar el pego en Reddit o en los vídeos de promoción, pero que han fracasado al probarse al público. Para empezar, la mejor forma de conseguir que leviten es gracias al magnetismo, lo que implica no sólo tener grandes imanes en la tabla, sino una superficie conductora en el suelo, cosa que no ocurre siempre. Como mucho podrían llegar a desarrollar un tipo de pista especial, algo parecido al tren japonés que también flota a pocos centímetros sobre el suelo. O incluso hay prototipos que necesitan una carga de hidrógeno líquido constante. Esto hace que el último sueño de los fans de Regreso al Futuro se retrase de forma indefinida, y no sepamos si podría llegar a hacerse realidad. Pero de nuevo volvemos a la paradoja temporal y nos preguntamos. ¿Hubiesen llegado a existir los aeropatines si no hubiesen aparecido en esta película de culto?

 

 

Sé lo que estáis pensando. Que ahora mismo, el 2015 se diferencia demasiado de lo que vimos en esa película. Pero no se trata en realidad de un fallo, sino que tiene su explicación. Pero dejad que sea el propio Doc, quien ha aterrizado ahora mismo, quien os lo explique.

 

1 2 3 4 5 6

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por financiar viaje el 22 octubre, 2015 - 10:41

    Pues acertaron con bastantes cosas. Aunque si no lo hubieran hecho seguiría siendo una de las películas favoritas de mi infancia. Saludos!

  2. #2 por comprar carne online el 22 octubre, 2015 - 11:44

    Bueno, puede que para el año 2100 si se cumplan todas las expectativas de las películas. Un saludo y sigue creando estos post tan interesantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: