Por qué no me gusta publicar noticias

SSD-02010.DNG

Llevo desde Abril de 2009 en este blog, y desde entonces he publicado muchas cosas. Entre los especiales o reseñas que a mí me interesan, saco cada día un par de tráilers, pósters o imágenes de próximos estrenos, curiosidades o cualquier otro tipo de material que se me ocurra. Pero soy muy reticente a publicar noticias. Hace unos días, mientras hacía mi habitual vuelo de reconocimiento por agencias de noticias o webs especializadas, me tomé con el titular de que Guillermo del Toro quería a Maisie Williams, conocida por interpretar a Arya en Game of Thrones, para la segunda parte de Pacific Rim.
Publicar en internet es muy sencillo y rápido, pero también corres el riesgo de no aportar nada nuevo. Muchas páginas se citan unas a otras, roban contenidos o cambian un par de palabras para hacerlas parecer diferentes, así que una vez vi esa noticia, me pregunté de dónde salía. Y más cuando todos sabemos que Pacific Rim 2 se debate entre la vida y la muerte. Lo que vimos en todas las webs y revistas posibles hacía en realidad referencia a un tweet del director mexicano el que decía acabar de cenar con la joven actriz, una chica tan dura que “si Pacific Rim 2 llegaba a hacerse, merecería un Jaeger”. Toda la información por tanto procedía de un tweet que más bien parecía un cumplido que un proyecto en firme, y que quizá explique un poco por qué parece que Del Toro tiene mala suerte con sus proyectos. Esto es porque se siguen cada uno de sus pasos y se comenta todo lo que hace, y la sensación final es la de fracaso. Ya hay gente comentado por ahí las ganas que tienen de ver a la chica dentro de un robot gigante, lo que llevará a la lógica decepción cuando esto parezca quedar en el olvido.

No me gusta publicar noticias porque no hay tantas como creemos. Los titulares llamativos sirven únicamente para atraer visitas, pero la finalidad de informar es secundaria. ¿Cuántos rumores he comentado en este blog en los últimos seis años? Demasiados. Desde la secuela de Terminator: Salvation que nunca llegó hasta cómo Emma Stone estuvo a punto de regresar para The Amazing Spiderman 3 a pesar de acabar la segunda parte reventada contra el suelo. Cierto es que la industria del cine es caótica y parte de la diversión es ver cómo evoluciona y cómo algunos proyectos, como ese Parque Jurásico 4 con dinosaurios antropomórficos que podían hablar y disparar rifles caen en el olvido, pero esto es distinto. Estamos hablando de rumores, suposiciones o noticias que directamente no existen. En mi interés por encontrar una línea recta que nos lleve directamente desde el artículo en The Hollywood Reporter hasta la fuente original, me he encontrado que muchas veces no la hay. ¿Y quién inventa esos “rumores” de los que todos hablamos? Me imagino a un tipo con el gorro de la sudadera echado por encima de los hombros en una esquina, intercambiando papeles e información en un apretón de manos a buen precio. La primera dosis es gratis, anuncia. Tiene una mierda muy buena sobre George Miller y Man of Steel 2. Pero por veinte pavos más incluso te cuenta si Josh Tank acabó a tortas con un actor en el set de Fantastic Four.

Sí, esto no es periodismo sino entretenimiento, pero muchas de estas noticias ni siquiera cumplen con ese objetivo. Y en ocasiones son una completa pérdida de tiempo. ¿Es cierto que se está trabajando en una película de Game of Thrones? ¿Es una secuela o una precuela? ¿Por qué debería anunciar que hay una nueva trilogía de Men in Black sin Will Smith cuando no es cierto? Es un titular muy interesante que enmascara un vacío absoluto, una declaración del productor diciendo lo obvio, que les gustaría hacer más porque es un negocio, que pensarían en una trilogía (mínimo), y sería un reboot sin contar con Will Smith. No quiere decir que haya un proyecto en firme ni un guión, ni tan siquiera una reunión. Como tampoco fue en serio aquel anuncio de que Bad Boys 3 y 4 podrían empezar a rodarse dentro de poco. Fue un golpe de efecto, una declaración de intenciones, y ahora Will Smith comenta que podría unirse a esta tercera parte.
Personalmente creo son declaraciones vacías y no todo se merece el calificativo de noticia. Pueden resultarnos interesantes, sí, pero también llevar a pensar que hay muchos más proyectos en camino de los que hay en realidad, y luego llevarnos a la decepción. Son como las últimas declaraciones de Robert Zemeckis acerca de que mientras él viva no habrá jamás un remake de Regreso al Futuro, y que muchas páginas de noticias como Europapress comentaron diciendo que Zemeckis solamente ponía una condición para hacer una nueva versión del Delorean. Por eso, cada vez más deberíamos preguntarnos si lo que estamos leyendo o publicando lleva a alguna parte, o si simplemente es contenido de relleno que tal vez ni siquiera existe.

, , , , , , , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: