‘Terminator: Genisys’ – Mejor de lo esperado

Terminator-Genisys-T-800

Es la tercera vez que nos encontramos así, ante un estreno que intenta reiniciar la famosa franquicia de James Cameron y Arnold Schwarzenegger. Ocurrió en 2003 con Terminator 3, en 2009 con Terminator: Salvation y ahora en 2015 con este pseudoreinicio que busca el taquillazo que no llega. En un año donde una vez más los productos estrella son reiteraciones de sagas ya conocidas, y donde Jurassic World y Mad Max han sido grandes aciertos, la que peor parada estaba quedando era esta nueva entrega de los androides del futuro, sobre todo porque ya no esperábamos que hiciesen algo que mejorase lo que hemos visto, y la promoción ha sido bastante mala.
Así que ayer fue el momento de ver la que, cómo no, James Cameron anuncia como “la verdadera tercera entrega” de la saga que él mismo situó en su punto más alto en 1991.

terminator1

Para entender gran parte de estas películas hay que aprender un poco de vocabulario. Hace años, el término estrella era “remake”, que básicamente consiste en volver a hacer una película que ya tuvo éxito en su momento y hacerte pagar la entrada de nuevo. Después, gracias a Star Trek de J.J. Abrams aprendimos lo que era un reinicio o “reboot”, que consiste básicamente en lo mismo, pero con la idea de sacar más secuelas a partir de ahí. Estos reboots han aprendido además que la nostalgia y los lugares comunes son precisamente lo que más nos gusta a los fans, así que hacen lo imposible por recuperar pequeños detalles y guiños que el espectador conoce para que su producto cale más. Así llegamos a incontables películas que nos hablan de realidades alternativas y líneas temporales divergentes, y es también la base de este nuevo Terminator.

Soy un gran fan de las dos primeras entregas. La tercera fue claramente inferior y además nos decía que todo lo que hicieron Sarah y John por destruir Cyberdine Systems no sirvió de nada, y acababa con una guerra nuclear que nos daba pie a una nueva película centrada en el mundo futuro. Para cuando llegó, Terminator Salvation se pegó un tiro en el pie al tirar por tierra toda la imaginería de Cameron y optar por un refrito de Mad Max con muy poca gracia, y que es más conocida por el cabreo monumental de Christian Bale en el rodaje que por sus aciertos. ¿Qué hacer cuando nada de lo que intentas funciona? Pues reiniciar la franquicia, pero sin olvidarnos de que las dos películas originales son lo que nos gusta a los fans. Así que armas un guión inspirado en Regreso al Futuro 2 donde los personajes entren y salgan de la película original cambiándola en el proceso, y obteniendo así carta blanca para improvisar dejando claro que ahí fuera, en alguna parte, Terminator 1 sigue teniendo lugar.

new-terminator-5-genisys-spoilers-from-arnold-himself-scene-that-gets-replayed-in-terminator-genisys-308953

Terminator: Genisys juega con lo que ya conocemos, utilizándolo como excusa para introducir nuevas secuencias de acción. Repitiendo frases calcadas, el cine moderno hace énfasis en aquellos aspectos de las películas originales que dábamos por supuestos. Lo que Kyle Reese nos contaba en una frase acerca de que Skynet creaba una máquina del tiempo aquí se convierte en una set piece larga y detallada, y el resultado es como el de descubrir que están planeando una película sobre la juventud de Han Solo: puede estar bien, pero ya sabemos lo que va a pasar y no necesitamos verlo todo mascado. Eso sin contar que cada nueva película de la saga complica las líneas temporales, y que cada vez hay menos coherencia en el guión. Así que una vez sabemos esto, es sorprendente ver que Terminator: Genisys es una película entretenida que combina lo mejor de la saga con un Schwarzenegger en estado de gracia que hace suyo el personaje una vez más, adaptándose al envejecimiento que le transforma en un androide viejo, “pero no obsoleto”.

Cuando Kyle Reese es enviado a 1984, descubre una realidad distinta a la que había esperado. Aquí se ve obligado a enfrentarse a nuevos retos, incluyendo varios terminators enviados por alguien a distintos puntos del tiempo. Aquí vemos un correcto CGI que recupera algunos planos de la primera entrega y un T—1000 que sirve para explotar algo que nos gustó hace mucho más que para aportar algo realmente de interés. En la búsqueda de cada película de ofrecer nuevos androides, el que mejor parado sale es el modelo de Schwarzenegger, que incluye una explicación sobre la vejez del actor que le interpreta. Esta excusa le convierte en un ser distinto a todos los que hemos visto, y que aporta pequeños elementos que por desgracia quedan por debajo de las explosiones. Este “abuelo” hace que Schwarzenegger por fin no se vea forzado desde su regreso a las pantallas y sepa reírse de sí mismo, ejerciendo bien de padre adoptivo sin olvidarnos de que es una máquina con poco tacto para las emociones humanas. El resto de actores cumple más o menos bien, pero Jason Clarke no termina de convencer como John Connor, incluyendo ese gigantesco SPOILER que ya soltaron en los tráilers y que es la parte más floja del film junto con el impreciso papel de Matt Smith.
Si bien el argumento temporal es un embrollo que parece ser dejado a medias para los próximos films, el entretenimiento en sí es bastante decente, mucho más fluido de lo esperado. No voy a criticar la “impersonal y anodina dirección” de Alan Taylor, porque a estas alturas no sé lo que significa. Lo que sé es que a pesar de paradojas y huecos argumentales, me lo he pasado bien. El humor es constante pero no ridículo y las escenas de acción están bien hechas, aunque quizá la del helicóptero es demasiado típica. Quizá el giro argumental ya destripado en la promoción queda un poco flojo, pero parece que llevaban mucho tiempo queriendo hacerlo, porque fue lo que insinuó el final de Salvation. El tiempo (y la taquilla) dirá si llegan las dos prometidas secuelas, y que si bien van perdiendo mucho del sentido que tuvieron al principio, pueden convertirse en entretenimientos sencillos y disfrutables.

terminator-genisys-2015

, , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Vini el 11 julio, 2015 - 21:33

    Te haré caso y veré todas las pelis que dices. Tengo muchas ganas de ver jurassic world y mad max. Pero con un nene d tres años no puedo ir al cine tanto como antes. Me alegro de que vuelvas a publicar. Me encanta tu pagina y tus criticas. Un saludo

  2. #2 por empresa de jardineria el 14 julio, 2015 - 14:04

    Le tengo muchas ganas a esta película. Sobretodo por Emilia Clarke

  3. #3 por escuela de diseño y moda el 20 julio, 2015 - 14:03

    Espero que no sea tan flojilla como dicen. Me encantan todas las películas de Terminator y estaba muy emocionado con esta.

  4. #4 por makelelillo el 25 julio, 2015 - 18:41

    Nosotros también la queremos ver por Emilia Clarke, aunque ya sabemos que su actuación tampoco es para tirar cohetes y todo lo demás no es mas que puta acción… o eso dicen.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: