La cuarta entrega de Mad Max es una de esas películas, como Cazafantasmas III, que se han ido postergando en el tiempo hasta que ya pensábamos que eran algo irrealizable. Tras la caída en desgracia de Mel Gibson y el fallecimiento de Heath Ledger, que hubiese sido el protagonista, había que sumarle una enorme cantidad de retrasos y el interés de los productores en suspender el estreno de Fury Road mientras se grababan nuevas escenas. Lo que ya es una práctica habitual en el cine de gran presupuesto parece sinónimo de problemas en el rodaje principal, y a pesar de que eso ha sido cierto incluso aquí, el resultado es una de las mejores películas del año.
Miller tampoco es que se haya prodigado mucho en la dirección, pero han pasado casi treinta años desde la última entrega de Mad Max y parece seguir el ejemplo de directores como Ridley Scott al regresar con nuevas entregas de sus grandes éxitos. Pero la diferencia es que Miller ha vuelto a lo grande con su pesadilla nuclear desértica con coches oxidados y caos al volante dando una lección sobre cómo hacer cine y más concretamente con cómo mostrar la acción. Hace menos de un mes que se estrenó Avengers: Age of Ultron, y la cinta de Marvel era todo un ejemplo del camino digital y acrobático de los blockbusters modernos, pero sin llegar a las cabriolas imposibles y absurdas del cine de Michael Bay y que muchos parecen querer imitar.
En un mundo donde los actores parecen muñecos de goma en enormes set pieces a cada cual más improbable, Mad Max es una vuelta al cine sudoroso, físico y real, llena de vehículos auténticos y extras que se dejan la piel sobre el inexistente asfalto. Es también una película sin apenas argumento y que reduce los diálogos al mínimo para dar importancia a la acción y ver cómo una persecución nos lleva a otra, a una tormenta de arena o a una pelea a hostia limpia entre Charlize Theron y Tom Hardy, ambos perfectos en sus papeles pero siendo la primera quien más peso tiene en toda la película. Hardy sólo puede limitarse a gruñir y a ser “el ayudante de”, lo que ha hecho que muchos, con más tiempo libre que sentido común, hayan intentado boicotear esta película acusándola de propaganda feminista que quiere comerse una “peli para tíos”.
Seamos sinceros: el feminismo está de moda. Y no lo digo con mala intención, sino que creo que nos encontramos en un punto en el que nos estamos dando cuenta de que al lado nuestro existen unas personas que se llaman mujeres y tienen gustos e intereses propios. Esta (para algunos) increíble revelación viene de la mano de que gran parte del público de Blockbusters marvelianos son mujeres, y ellas son un público tan potencial como cualquier otro. Y las mujeres tienen gran importancia en Mad Max no sólo en la figura de Imperator Furiosa, sino en las mujeres de Inmortan Joe o en la banda de moteras que aparecen en el último tercio de la cinta. Ellas son quienes deciden por su cuenta huir de la ciudadela y dan inicio a la trama, y creo que considerarlas como una incursión en género prohibido sólo demuestra que la gente es estúpida y ven una amenaza a su hombría en lugar de un personaje fuerte e independiente. También, deja claro que internet se utiliza para crear movimientos machistas que se confunden con los trolls habituales de 4chan, incapaces incluso de disfrutar de una simple película.
Y es que Mad Max: Fury Road, es un regalazo no sólo para los amantes del cine de acción, sino para los que se quejan de la falta de cintas contundentes y el exceso de adaptaciones de cómics y productos cada vez más infantilizados (me vienen a la cabeza las declaraciones de Simon Pegg), y se trata de algo adulto que se disfruta sin problemas. Cine de verdad sin pretensiones, sin juegos de cámara imposible, sin exceso de CGI, sin fantasmas físicas que no se creen ni los protagonistas y sin dar un respiro al espectador. Una persecución perpetua y atronadora que es toda una maravilla visual. No os confundáis: esta es la clase de películas que queréis ir a ver al cine.
#1 por Vini el 29 mayo, 2015 - 06:49
Holaaaaa. Cuanto tiempo. Me alegro del regreso. Un saludo.
#2 por Carlos Martín el 29 mayo, 2015 - 06:59
Regreso al menos por un día. No sé cuándo volveré a publicar, pero de momento aquí va una reseña 😉
#3 por Marlon M3 el 30 mayo, 2015 - 06:58
oye porque se han ido???? la verdad estraño mucho leer esta pagina!! saludos desde Venezuela
#4 por Carlos Martín el 30 mayo, 2015 - 19:11
En realidad yo lo deje porque tras cinco años de dedicación diaría, acabé muy cansado y viciado de tanta película de estreno y me quitaba demasiado tiempo para poder concentrarme en otros proyectos, como varias revistas. El blog acabó consumiéndome y tuve que alejarme algún tiempo.
¿Volveré a publicar aquí? Por supuesto.
¿Cuándo y con qué asiduidad? Eso ya es otro tema que iremos viendo, porque yo tampoco lo sé 😉
¡Gracias!
#5 por Didier el 21 julio, 2015 - 02:24
hey creí que iban a cerrar esta página…que bueno verte de regreso. En cuanto a Max tengo sentimientos encontrados: me gustó ese cine tradicional con actores de carne y hueso en escenarios reales y la actualización del mundo apocalíptico de Miller, sin embargo, la historia me dejó un mal sabor pues quien menos resalta en la película es su protagonista (Max) y la historia no se desarrolló como lo esperaba, solo se limitaron a una flashback y todo se centró en Charlize Theron y su clan de sometidas. No estoy en contra del feminismo pero en este caso se dejó a un lado el personaje principal y se perdió al actor de turno.
Esperemos una nueva secuela con ese tono freaky de Miller, por cierto, lo mejor de la persecución fue ese guitarrista y su sound car apocalíptico jajajaja