Ahora que Los Juegos del Hambre es la franquicia de moda, muchos están conociendo ahora esta película japonesa de hace catorce años que en su momento significó toda una revolución en su país y allá por donde se estrenaba debido a su contenido violento y polémico. La idea de que en un futuro nada lejano Japón se halla al borde del colapso económico y que la juventud empieza a resultar una amenaza para la sociedad, y que llevaría al gobierno a idear un macabro juego de supervivencia, no hubiese dado tanto que hablar si los protagonistas no fuesen alumnos de una misma clase que se ven, en las últimas semanas de curso, obligados a matarse los unos a otros.
Este juego militar conocido como Battle Royale está basado en una novela, que fue la que dio origen a dos películas, varias series de cómics y muchísimo merchandising. Su autor, Koushun Takami, buscaba una forma de parodiar los brutales y excesivos sistemas de estudio japoneses donde no se buscan buenas notas sino la excelencia, sobresalir (o sobrevivir) en una sociedad muy competitiva en la que se aspira a la perfección. Al menos en teoría, claro, ya que en realidad, la historia es un ejercicio de casquería barata y la novela la dejé por aburrimiento y mala en la página número treinta. El manga es muchísimo mejor ya que explota al límite la sexualidad, violencia y manchurrones de sangre, que es lo que gusta al público adolescente al que va dirigido. En cuanto a la película, es una adaptación correcta que se ha convertido en una película de culto, pero que tampoco es ninguna maravilla.
Los actores, todos jóvenes y algunos con muy poca experiencia, interpretan de forma desigual, y son bastante malos aunque los veas en versión original. Escenas como la discusión femenina que tiene lugar en el faro de la isla donde transcurre el juego, nos muestra a tres chicas que discuten exactamente igual, y que se limitan a gritar y a dar golpes en la mesa, y ni siquiera queda equilibrados por un Takeshi Kitano con chándal que aporta sus típicos detalles graciosos incluso en las películas más violentas. En cuanto a los demás, parece que vemos un manga en carne y hueso, con las mismas ideas y un enfoque claramente juvenil y hormonado. Aparece ese melodrama que tanto les gusta a los japoneses, y la violencia en realidad no es tan brutal como la pinta. Hay poco gore, pero esto no tiene por qué ser una mala cualidad, pero tampoco lo compensan haciendo que nos interesen los personajes que van cayendo como moscas a lo largo de la película. El hecho de que Battle Royale llegase a Estados Unidos apoyada en la afirmación de Quentin Tarantino de que era “la mejor película de la década” nos llevaría también a preguntarnos sobre los gustos del director de Kill Bill, quien sacó de aquí a una de sus jóvenes actrices para el papel de Gogo Yubari en la historia de la novia vengadora. Porque en realidad, al margen de su premisa y un par de momentos interesantes, no hay mucho que rescatar más que el regreso al instituto donde los populares hacían la vida imposible a los empollones, a todos les gusta alguien y siempre hay un matón a la vuelta de la esquina. La banda sonora elige piezas clásicas para las mayores escenas de violencia, algunas de las cuales tienen un montaje muy raro que descoloca un poco y que se debería haber trabajado algo más. Lo único rescatable es Kitano haciendo chistes sin humor, y olvidar de paso la mayoría de los dramas de los personajes, que son flojos y no aportan gran cosa. Su secuela, estrenada tres años más tarde, es realmente mala y se mete en un pantano al tratar el tema del terrorismo de una forma muy absurda y con diálogos lamentables.
#1 por German el 18 noviembre, 2014 - 19:32
Pues yo ya la conocia de muchos antes de Los Juegos del Hambre y hasta tengo algunos tomos del manga.La verdad es que la pelicula me dejo medio frio porque me la esperaba mucho mas brutal y sangrienta(la vendieron de esta manera)y de eso no hay mucho que digamos.El final tampoco me convencio por facilon aunque no difiere mucho del manga.En cuanto a lo poco que conocemos a los personajes y su nula evolucion era algo logico ya que proviene de una novela/manga mucho mas larga(el manga tiene 15 tomos asi que conocemos muy bien a todos los personajes) que las 2 horas que dura la pelicula.Se deberia haber hecho una pelicula de 3 horas minimo para darle un poco de entidad a cada personaje y justificar muchas de sus acciones.Resumiendo,buena pelicula que podria haber dado mucho mas de si de haberse pulido un poco mas y haberse arriesgado con algo mas brutal y sangriento mas cercano al manga que es BESTIAL en cuanto a violencia y sangre se refiere.
Como dijo el autor de la novela,lo mejor adaptado de su historia termino siendo el manga(aun mejor que la novela)al conocer mas en profundidad a todos los personajes.
#2 por cariotipo el 27 noviembre, 2014 - 16:51
Muy muy buena película, se ven muchas películas basadas en la misma propuesta muchas veces. Pero esta en concreto me parece una obra de arte. Aunque no le hago ascos a las nuevas versiones.
#3 por narf01 el 28 noviembre, 2014 - 20:38
No se ni las veces que he visto las dos pelis, me encantan.
Si algun dia tengo la oportunidad me leere los comics, seguro que estan geniales
#4 por posicionamiento web el 21 abril, 2015 - 17:41
Peliculón tanto la primera como la segunda parte. Grandiosa.
#5 por comprar fruta por internet el 20 julio, 2015 - 13:22
Si no eres amante del cine asiático y de sus sobreactuaciones desmesuradas no te recomiendo esta película. Pero a mí, como fan del cine asiático, me encanta.
#6 por toshiba98 el 22 noviembre, 2015 - 13:29
la pelicula a mi e decepciono bastante ya que no conoces practicamente a ninguno de los personajes cosa muy diferente a en el libro i aun mas en el manga, aun i asi como soy muy fan de la trama me gusto, y la que me parecio un desastre fue la segunda pelicula.