Entre las varias reseñas que tengo en borradores, hay una sobre la saga de los X Men. En realidad, tengo pensado hacer reseñas sobre todas las grandes películas de superhéroes. Como ya sabéis, no es un género que me vuelva loco, pero creo que sería interesante analizar qué ha aportado cada película a uno de los tópicos de las carteleras actuales, qué cintas moldearon las adaptaciones de cómics, cuáles fracasaron y cuáles crearon escuela. Por supuesto sólo tengo dos manos y no puedo escribir más rápido, así que las iré publicando cuando pueda, junto con otras muchas.
Para entender la película X Men: Días del Futuro Pasado, sin duda deberíamos haber visto unas seis películas más. La trilogía original de los X Men, las dos películas de Lobezno y esa precuela/reboot que era la brillante First Class. Algunas de esas cintas demostraron que los cómics sí podían tener cabida en pantalla, y otras… bueno, fueron fallos comerciales que dieron al traste con sagas planificadas y que se resumieron en First Class, la mejor de las cintas de los X Men. Ahora, Bryan Singer regresa a esa secuela-precuela-reboot adaptando una de las historias más famosas de los cómics.
First Class fue un soplo de aire fresco que sorprendió a todos al dar un enfoque distinto a los mutantes, más ameno, divertido y ágil, huyendo del dramatismo de Singer y de la extrañísima película de Brett Ratner. Ahora, Singer regresaba para dirigir una historia que contaba con gran número de sus personajes, y que aparecían aquí gracias a una historia de saltos temporales en la que Lobezno debe impedir el alzamiento de unas máquinas llamadas Centinelas que llevarán a la especie humana a la extinción.
En los cómics, es Kitty quien regresa al pasado, pero a estas alturas todos ya sabemos que Singer está enamorado de Lobezno, personaje que corre riesgo de quemarse por sobreexposición. Aun así, la elección de Lobezno como protagonista es uno de los muchos cambios con la historia original, dando protagonismo a los actores que más éxito están teniendo últimamente. Jackman o Jennifer Lawrence, por decir algunos, son los que más minutos tienen en pantalla, y es en ellos en quienes realmente se centra la película. Sus versiones futuras, por tanto, tienen un papel muy secundario, y se agradece.
Una de las cosas que me daba pereza de esta película es que Singer tenía un estilo muy diferente al de Matthew Vaughn, y ahora que teníamos nuevos personajes y muchas posibilidades, regresar a lo anterior me parecía un paso atrás. No es así porque exploramos a los personajes de First Class, centrándonos en esta ocasión más en Charles Xavier que en Magneto. Los actores siguen iguales que en la anterior entrega, pero me gusta especialmente el papel de James McAvoy, un Xavier en sus horas más bajas y un personaje del que no se habla tanto, cuando es muy interesante. Son precisamente las conversaciones entre los personajes quienes salvan una película que, a decir verdad, no es del todo redonda. Tiene algún momento brillante (aunque a mí no me termine de convencer Quicksilver), pero a decir verdad las escenas de acción llegan a ser una sucesión de personajes anónimos que lanzan rayos, hielo, fuego, abren portales o utilizan cualquier excusa para insertar efectos especiales. Es por eso que X Men: Días del Futuro Pasado, es más interesante cuanto menos se mueven sus personajes, cuanto menos saltan, corren o pelean, porque todo queda bastante soso. También, el espectador que no esté del todo familiarizado con las entregas anteriores va a perderse casi todos los detalles de la cinta, y lo cierto es que si le quitas eso, se queda en nada. Por eso, First Class sigue siendo la mejor, y contando con los más carismáticos personajes de toda la franquicia. Aun así es un gustazo ver a Sir Ian, que interpreta a un Magneto mucho más anciano y cansado, y que es capaz de hacer mucho con su sola presencia. Todos los demás quedan reducidos a cameos y a intentos un poco extraños de borrar The Last Stand del mapa. A mi parecer, la próxima película de esta nueva trilogía debería olvidarse por completo de los actores de la original y seguir su propio camino, porque el juego de la nostalgia dura cinco minutos y hay que saber cuándo seguir adelante.
Para leer la ficha pulsa aquí.
#1 por comic el 11 junio, 2014 - 15:03
Mi duda es esa. Apocalipsis no aparece en 1984? En que parte se van a centrar para apocalipsis en los jovenes o en nuevo presente?
#2 por Carlos Martín el 11 junio, 2014 - 16:43
No tengo ni idea. Por lógica deberá centrarse en los jóvenes, pero parece que alguno de la trilogía original saldrá. Lobezno fijo que sí. No sé nada más 🙂
#3 por jhosseph22 el 4 junio, 2015 - 02:18
Lobezno es un personaje imprescindible, yo también pienso que SK está enamorado del personaje xD
Para mí, X Men Days of Future Past es la mejor película de todas las de la Patrulla X, y es que se tiene un conjunto de acciones que de por sí, a mí, me emocionaron. La primera escena es completamente impactante, como todos mueren y los Centinelas avanzan, eso es magnífico. Y los efectos especiales no se quedan atrás. Los portales de Blink, sorprendentes.
Muy buena crítica c: Saludos desde Perú.