El remake de ‘Robocop’, cuyo tráiler salió hace dos días y que se estrenará el año que viene, nunca ha contado con la aprobación del público. No es que eso sea un factor determinante para que estudios ávidos de dinero y con poca imaginación rescaten franquicias del infierno, pero lo cierto es que desde que se anunció, la gente reaccionó mal ante lo que creían un remake innecesario. Todo lo contrario que con Terminator, que también está intentando arrancar de nuevo y nos regala aberración tras aberración y con la que algunos están como locos. De modo que creo que el ataque que está recibiendo Robocop se debe más a que nos hemos acostumbrado a escuchar cosas malas de ella desde el primer día del rodaje que a que el tráiler sea decepcionante o apeste a fracaso.
Algo importante que todos deberíamos saber es que ni todas las películas tienen que convertirse en franquicias de éxito ni todas las producciones tienen por qué perdurar en el tiempo. Hay cintas que envejecen mal y Robocop ha sido una de ellas. Es una cinta perfecta para la década de los ochenta y que los cinéfilos de videoclub recuerdan con cariño, y su vida no debería pasar más allá de ahí. Es serie B disfrutable con un director especializado en incomodar al espectador. Pero una vez echas la vista atrás buscando películas ya estrenadas para perpetuar tu negocio, Robocop es una buena opción para recuperar.
La película nos sitúa en un futuro cercano en el que la violencia extrema se está cebando en las calles y los policías son incapaces de hacerles frente, y una poderosa compañía quiere sustituir a los agentes de carne y hueso por robots. Pero cuando estos resultan ser inefectivos en una sangrienta escena, ven que la opción más viable es meter a un ser humano dentro de una máquina. El elegido resulta ser Alex Murphy, un agente que tiene un desafortunado encuentro con unos maleantes. La escena de su muerte es uno de los clásicos del director Paul Verhoeven, tan sangrienta como exagerada, y que sirve para dejar claro que los buenos son muy buenos y los malos muy malos.
Murphy, o Robocop, es un servicial agente de la ley al que no se puede chantajear ni amenazar, un soldado perfecto que hizo que muchos pensaran que era una película fascistoide debido a su implacable seguimiento de la ley, pero pronto irán apareciendo las dudas sobre si es sólo una máquina y cuánto de la persona que una vez fue sigue habitando dentro de él.
Pero no nos entusiasmemos. Es una película de acción llena de efectos especiales, y éstos no han envejecido muy bien. La animación en stop motion me resulta entrañable, pero se ve incluso peor que el T-800 del Terminator original, rodada tres años antes. La salva nuestro cariño y el humor negrísimo del que a veces hace gala, como la famosa frase “estás despedido”, y como es corta no da tiempo para aburrirse. Pero mientras la ves te da la misma sensación que con el Batman de Tim Burton (tal vez tenga algo que ver que uno de los villanos cae en un depósito con ácido): que son películas hijas de su tiempo y que funcionaron bien, pero que están quedando desfasadas. Una nueva versión no les vendría mal, y en la situación económica actual, en la que la ciudad de Detroit se ha declarado en bancarrota, sumada a la crisis de los drones del gobierno de Barack Obama, no veo un mejor momento para sacar esta historia de nuevo a la luz. Eso no quiere decir que apoye los cientos de remakes que se hacen de películas que ya de por sí son entretenidas, ni piense que el paso del tiempo nos hace incapaces de disfrutarlas. Pero si hay que hacerlo, al menos lo que hemos visto en el tráiler tiene mejor pinta que muchos de los blockbusters que cada año nos tragamos sin pestañear.
Para leer la ficha de la película, pincha aqui
#1 por Last.Man.On.Earth el 8 septiembre, 2013 - 01:28
No estoy tan de acuerdo con lo de que haya envejecido mal. Me la vi de niño y claro, me encantó. Años después se me dio por empezar a considerarla «infantil». y otros tantos más tarde, se me dio por revisionarla, y con otros ojos descubrí otras virtudes que no habia percibido antes; esa critica satírica hacia la violencia extrema fruto de la sociedad de consumo, de los gobiernos corruptos, y esos anuncios intercalados en el filme que eran una burla exagerada de todo lo anterior.
Esa amalgama entre la vida cojonuda y civilizada que venden los medios, y el caos ultraviolento que en realidad reina en las calles, es para partirse. Ese mensaje crítico, que por otra parte, sigue siendo y lo es mas que nunca aplicable a la sociedad de hoy día.
Creo que ese es el verdadero encanto de esta película que se van a cargar en el remake, apuesto que haciendo una pelicula de acción al uso sin ningun guión original ni inteligente como el de la de Verhoeven.
Pero en fin, en eso suelen consistir los remakes; en sacar oro de viejas minas abandonadas.
#2 por Carlos Martín el 8 septiembre, 2013 - 02:53
Ha envejecido mal técnicamente, no me interpretes mal. Este remake será menos arriesgado y bastante mecánico. Esperemos que no sea una peli de acción al uso y logren transmitir los mensajes de la original.
#3 por OVER el 8 septiembre, 2013 - 03:00
Verhoeven tiene talento para plasmar atmósferas malsanas.
#4 por Carlos Martín el 8 septiembre, 2013 - 03:23
Es como Desafío Total. Lo que pasa con estas cintas es que los efectos «cantan» un poco, algo normal veinte años después. El remake de la otra no estaba mal, pero mejoraba cuando se alejaba de la película de Schwarzenegger.
#5 por OVER el 8 septiembre, 2013 - 04:23
Así eran los efectos en mi infancia y nunca me han parecido incómodos, al contrario si saben manejar la perspectiva y las escalas como es debido resulta una técnica encantadora. Las viejas Star Wars también tiene motion capture por montón y chirria mas el CGI de las nuevas, como las películas todos somos hijos de nuestro tiempo.
#6 por Last.Man.On.Earth el 8 septiembre, 2013 - 14:14
Pues yo casi que tambien prefiero los efectos de antes, a los posteriores de la era digital. Supongo que como han dicho por ahí, «cada uno es de su época», pero la evolución de los FX se ha cargado ese cine más «artesanal» de antes. Solo falta que remakeen Alien y hagan el bicho por ordenador, entonces ya será el apocalipsis
#7 por peckinpah el 8 septiembre, 2013 - 05:13
He visto el trailer de la nueva una sola vez en no muy buenas condiciones y no me atrevo a opinar aun.
Yo soy uno de los que mas se quejo cuando se anuncio el remake y el motivo es precisamente la atmosfera ultraviolenta y malsana de la original. Creo que este fue un factor determinante en el exito de la original y temo que el remake resulte un videojuego descafeinado como viene siendo habitual en el cine actual.
Parece que los cineastas de hoy teman mostrar el destrozo que provoca una bala en un cuerpo y que las ostias duelen.
Veremos que resulta el dia del estreno.
Por otro lado pienso que el unico motivo para un remake es mejorar la pelicula tecnicamente (fx etc.).
#8 por didier el 9 septiembre, 2013 - 00:56
los remakes siempre cargarán con el peso de la comparación y casi nunca podrán superar a la versión original. El caso de Robocop es delicado porque es uno de esos artículos que guardamos nostalgicamente y que no queremos que toquen porque para la época fue una producción que ofreció una historia nueva e irreverente llena de violencia, humor negro y el eterno deseo de fusionar al hombre con la máquina. La nueva versión no parece aportar nada nuevo sólo una visión del personaje con nuevos FX, lamentablemente la historia no parece atreverse a mostrar más y se adapta a la tendencia de hacer cine para todo público con el objetivo de atraer la mayor cantidad de personas posible. En la actualidad hay tantos avances tecnológicos y efectos especiales que no es sencillo sorprender al público.
He visto el nuevo trailer media docena de veces y en verdad me gusta a pesar que prácticamente dice todo (personajes, acciones, motivos etc) sin embargo nada va a sustituir a la original, tal vez por eso hacen ese guiño de mostrar el traje original en la nueva versión.
#9 por Juan Carlos el 9 septiembre, 2013 - 13:01
Uno de los puntos más débiles de las precuelas de Star Wars fue sustituir los inquietantes stormtroopers (humanos) por unos ridículos robots. De esta manera los buenos podían matar a los malos sin una gota de sangre, y así los niños podrían inundar las salas de cine. Lucas podrá ser muchas cosas, pero tonto no es. En mi época los niños podían ver al 7º de Caballería masacrando una tribu india y todos tan contentos. Ahora eso sería impensable. Me temo que esta revisión de Robocop va por el mismo camino (es apta para todos los públicos), y precisamente perderá la principal virtud del Robocop original: violencia, ironía y mala baba.
#10 por christian el 11 septiembre, 2013 - 20:11
Robocop es UNA OBRA MAESTRA asi como lo leen, una hija de su tiempo eso si, pero por su contenido social sobre el poder de las corporaciones y un futuro distopico la convierte en un sci-
fi diferente, la volvi hace unos dias y me encanto, me impresiono como la primera vez que la vi ya hace muchos años. ojala que este remake aporte algo nuevo ademas de sus mejorados efectos especiales
#11 por didier el 15 septiembre, 2013 - 17:44
recuerdo que en la película original los médicos habían dicho que le pudieron salvar el brazo derecho y el encargado del proyecto (ejecutivo OCP) dijo que no, que le amputaran ambos brazos. ciertamente en el remake es un guiño para darle más humanidad a Robocop
#12 por manuel sanchez el 21 septiembre, 2013 - 00:51
Esa pelicula a pesar de lo fantasioso de la historia sobre un poli del futuro, para mi tiene una historia bien estructurada y para nada añeja, en el sentido de como la OCP una corporacion sin escrupulos quiere construir una ciudad modelo deshaciendose de la gente menos pudiente y de eso van hablando desde la primera parte, aparte que es una cinta violenta (al menos la primera si lo es ) Hollywood se encargara de suavizar la historia y joderla como ha hecho muchas veces con otras…
#13 por rosolina el 1 octubre, 2013 - 00:23
Suscribo punto por punto la crítica. Das en el clavo.
A mí me gustó la original y tengo un buen recuerdo, pero no pasa nada por rodar remakes y secuelas. Al que no le gusten que no las vea y y vuelva al original. Así al menos podemos opinar y a veces sale bien innovar.