– ¿Y sus principios?
– Soy padre. No puedo permitirme el lujo de tener principios.
Inaguramos una nueva sección en Tierra de Cinéfagos. En este flamante apartado llamado El Rincón de los Proscritos tendrán cabida todas aquellas películas «malditas» de las que todo «cinéfilo de pro» reniega al menos una vez en su vida, hablaremos de esas cintas que desde el mismo día de su estreno han sido vapuleadas sin piedad alguna por público y crítica pero que realmente no son tan malas como todo el mundo dice, y seguramente si fuésemos sinceros acabaríamos por admitir que no sólo nos gustaron dichas películas sino que nos lo pasamos pipa viéndolas. Creo que me he explicado con claridad. Aquí en este rincón apartado de la mano de Dios nos podremos mostrar como realmente somos y mencionar -sin vergüenza, tartamudeos ni temor a ser repudiados- nombres como los de Michael Bay, Pau W.S Anderson , Uwe Boll o Roland Emmerich (por nombrar unos pocos). Y precisamente de este último es la cinta que dará el pistoletazo de salida a esta nueva sección; la obra que inagura este Rincón de los Proscritos no es otra que ‘El Patriota’.
Seamos honestos, Roland Emmerich generalmente es un realizador mediocre más preocupado en hacer caja que en brindar al espectador un producto inteligente con cara y ojos. El bueno de Emmerich es un director acostumbrado a dirigir filmes tan caros,estruendosos, vacíos e intrascendentes como entretenidos, fáciles de digerir, rápidamente olvidables y desechables. Y para muestra un botón: ‘Independence Day’, ‘Godzilla‘, ‘El día de mañana’ o ‘2012‘ son claros ejemplos del tipo de cine que practica este director. Películas con presupuestos muy abultados, repletas de explosiones y de efectos especiales encaminadas a satisfacer a ese público amante de las palomitas y del entretenimiento más pueril y despreocupado. Y que nadie se me ofenda por el comentario porque yo mismo soy de los que suele disfrutar de lo lindo con este tipo de películas, aunque mucho me temo que de toda la filmografía de Emmerich sólo salvaría dos cintas: ‘Stargate’, una amena, efectiva y minusvalorada obra de ciencia-ficción que sin duda merecía muchas más atención y respeto de los que recibió en su momento. Y ‘El Patriota’, un filme de época, violento, épico y entretenidísimo protagonizado por el carismático Mel Gibson.
En el Año 1776 la Guerra de Independencia entre los colonos de Nueva Inglaterra y las tropas del Rey Jorge III (1760-1820) está a punto de estallar. En Carolina del Sur,Benjamin Martin, un antiguo héroe de guerra viudo y padre de siete hijos se opone a combatir para cuidar de su familia. Pero la tranquila vida que anhela el ex-soldado se verá alterada cuando su hijo Gabriel se aliste en el ejército y un destacamento de soldados británicos al mando del despiadado coronel Tavington lleguen hasta las mismas puertas de su casa poniendo en peligro a aquellos a los que Martin quería proteger.
Podemos caer en el error de que nos encontramos ante un filme histórico, y aunque es evidente que ‘El Patriota’ se desarrolla en un momento crucial en la historia de los Estados Unidos de América me parece justo advertiros que esta película está mal documentada(siendo benevolente) y repleta de barbaridades que irritarían a cualquier historiador. Pero la verdad es que a mí eso me importa un bledo; en primer lugar porque cuando voy a ver una película de aventuras/acción(y eso es ‘El Patriota’, ni más ni menos) no me suelo preocupar demasiado por estos detalles, en segundo lugar porque es una cinta de Roland Emmerich y no se le pueden pedir peras al olmo. Y en tercer lugar porque ‘El Patriota’ es tan entretenida y disfrutable que consigue hacerte olvidar- de principio a fin- de todo este tipo de nimiedades.
Si leemos con detenimiento y atención la trama de ‘El Patriota’ nos daremos cuenta de la película que realmente es,pero estoy seguro de que si os hago un breve resumen entenderéis mucho mejor a lo que me refiero: Gibson interpreta a un ex-soldado curtido en mil batallas que ha dejado atrás su pasado para convertirse en un hombre de bien. Un buen día aparecen unos desalmados que se cargan a alguien de su familia y consiguen cabrearle ¿Os suena este argumento? A mi también me suena vagamente…
El realizador juega al despiste presentandonos a la idílica familia Martin y su bucólico modo de vida. Todo es bonito, todo es maravilloso, todo es alegría, se palpa en el aire. Los niños son preciosos, los esclavos son simpáticos, las flores son hermosas, todo es perfecto, todo el mundo es feliz.Evidentemente tanto sosiego no es más que la falsa calma que precede a la tempestad. Desde el mismo inicio del filme se ven claras las intenciones de Emmerich, y esas intenciones son mucho más malsanas de lo que parecen. Mostrarnos-a modo de anuncio de compresas- la tan envidiable como ñoña bonanza de la bella familia Martin no es más que una argucia para que la inevitable irrupción de los villanos de turno sea mucho más dramática. En este caso los villanos son un grupo de Casacas Rojas encabezados por el sanguinario Coronel Tavington, personaje interpretado con gran solvencia por Jason Isaacs, un actor especializado en este tipo de papeles.
Y es en ese mismo preciso instante(la aparición de Tavington) cuando todo lo bonito y amable que hasta ahora había sido ‘El Patriota’ se convierte en algo crudo y depravado,una película de acción trepidante para lucimiento del Gibson más canalla y «ochentero», ese actor que antaño nos hizo disfrutar con personajes como Max(‘Mad Max), Martin Riggs (‘Arma letal’), Porter (‘Payback’) o William Wallace (‘Braveheart’).
‘El Patriota’ atesora un ritmo endiablado, las interpretaciones de los actores son correctas, las escenas de acción no son ningun alarde de maestría(ni falta que hace) pero están bien rodadas. Emmerich tendrá muchos defectos pero a la hora de narrar una historia es directo y no se complica demasiado la vida-algo que es muy de agradecer-, además en esta cinta el realizador parece mucho más valiente y adulto que de costumbre y no escatima en hemoglobina y tampoco le hace ascos a brindarnos reconfortantes momentos de humor bien dosificados para que descansemos de tanta muerte y de tanto mal rollo producido por la guerra. Ah, por cierto, disfrutaremos mucho más de esta obra si conseguimos no sonrojarnos con el previsible (aunque coherente con la película) y patriótico final de la cinta en el que Gibson cabalga ondeando la bandera de las barras y estrellas mientras sus soldados gritan con fervor !!U.S.A!!U.S.A!!U.S.A!!.
No podía irme sin antes mencionar el gran trabajo del malogrado Heath Ledger interpretando a Gabriel(el hijo mayor de Benjamin Martin), del siempre brillante Tom Wilkinson, que da vida al General Cornwallis, y del Maestro John Williams, que como siempre nos regala los oídos con una banda sonora exquisita.
Sayonara.
#1 por Chago el 9 abril, 2013 - 15:27
El Patriota siempre me pareció el intento de los gringos de hacer su propio Braveheart. Al punto de contratar al mismo proragonista.
Aunque es curioso que el protagonista sea australiano y el director alemán.
#2 por JMG el 9 abril, 2013 - 16:29
Cuando se estreno Anonymus, a muchos casi les pareció un sacrilegio del alemán que pusiera en duda la identidad de Sheakespeare. Cuando es una teoria que tiene sus siglos. A Emmerich como dicen será un mediocre, pero si sabe algo, es como llenar las salas, y eso parece que esta muy mal visto.
#3 por peckinpah el 9 abril, 2013 - 17:01
Una pelicula cojonuda.
No he visto Anonimous ni la nueva en la que se carga la casa blanca pero me atreveria a decir que esta es su mejor pelicula tras Stargate seguida muy de cerca por Soldado universal.
Si tirais de criticas y entrevistas antiguas (70-80) algunos linces decian esto mismo de Spielberg
#4 por peckinpah el 9 abril, 2013 - 17:12
Me imagino que con el tiempo le pasara como a todos, pasara de rey del fantastico revienta taquillas a director de dramas mas o menos caros.
La lista es larga. Spielberg, Zemmeckis, Howard, Cameron o Jackson.
Solo tienen que darle una oportunidad.
#5 por Peter Parker el 9 abril, 2013 - 23:32
Para mí, lo mejor de la película: http://www.youtube.com/watch?v=qRdKX0fzjLM
#6 por Harry Powell el 9 abril, 2013 - 23:39
Cierto, y yo ni lo he mencionado. Ahora mismo le pongo remedio.
Saludos.
#7 por Henry Baltimore el 10 abril, 2013 - 02:06
La banda sonora es impresionante.
Muy buena esta sección, me ha encantado la idea. Esto deseando de ver esos placeres culpables que tenéis escondidos 😛
#8 por Abocado el 10 abril, 2013 - 06:55
Pues a mi no se me cae ningun anillo por decir que me gusta la trilogia Transformeres(y mucho)o que Independence Day me parece un peliculon y la vi en el cine en su momento.Luego alquile el VHS y hoy dia la tengo en dvd y la vuelvo a ver cada tanto.Que disfrute con algunos directores denostados por muchos y me gusten sus peliculas no me hace ni mas ni menos que nadie.Ademas no soy de los que siguen la corriente a la hora de denostar o alabar una pelicula solo para darselas de entendidos en la materia.No tengo problemas en admitir que la condiderada como mejor pelicula de la historia del cine,El Padrino,me parece una pelicula infinitamente sobrevalorada y me parecio un film apenas bueno y cercano al tedio en muchos momentos.En cambio si comparto las criticas que dicen que The Shawshank Redemption es una de la mejores peliculas de la historia,sino la mejor.A lo que voy es que se puede disfrutar todo tipo de cine y no debe avergonzar a nadie que te gusta tal o cual pelicula que la mayoria consideran basura.Aunque nunca faltan los eruditos en la materia que te dicen cosas como «si no te gusta El Padrino no sabes nada de cine»,»como te va a gustar Transformers,es una basura y un insulto a la inteligencia,no tenes idea de nada» y demas.En fin,para gustos los colores dicen.
#9 por Karelia el 11 abril, 2013 - 19:41
A ver….que me tocas la fibra sensible. Me gusta El Patriota y….me gustan casi todas las de Emerich, sobre todo las apocalipticias (El día de mañana me encanta y 2012 ni te cuento). Yo voy al cine a entretenerme y Emerich lo consigue mientras que directores consagrados no lo hacen.
Además, como Abocado, me gustan los Transformers (bueno, la dos no, pero para gustos los colores), he sido incapaz de ver El Padrino porque me duermo (igual que 2001 por ejemplo) pero a mi este tipo de productos, blockbuster y palomiteros, me hacen pasar un buen rato,que principalmente es lo que busco cuando pago por una entrada o por un DVD, BR o en su momento un VHS (y ya de BETA no hablamos, porque también tengo).
#10 por Harry Powell el 11 abril, 2013 - 20:18
Yo no soporto el cine de Emmerich, y el de Miguel Bahía ya ni te cuento, pero ‘El Patriota’ es cojonuda, sobretodo la versión extendida.
Fingiré que no he leído lo de ‘El Padrino’ y lo de ‘Transformers’….:), por cierto me sangran las corneas tan sólo de leer estos dos títulos en la misma frase..
#11 por Karelia el 11 abril, 2013 - 20:27
No me gustan Transformers, me encanta, he dicho!!!!!
Ahhhhh, y me gusta Bad Boys, Pearl Harbor, Armaggedon, La Roca…..
#12 por Harry Powell el 11 abril, 2013 - 20:30
¡¡Vale, vale, no me pegues!!
Pero si vuelvo a leer que ‘El Padrino’ es aburrida no respondo de mí 🙂
#13 por peckinpah el 16 abril, 2013 - 21:56
Yo creo que una cosa no esta reñida con la otra.
Yo disfruto mucho con films «cultos» o de autor pero tambien es cierto que a no ser que me apetezca ver alguna de esas peliculas en concreto normalmente veo cine palomitero.
Si te quieres divertir y entretener Emmerich, Bay, el primer Spielberg, el primer Zemekis o James cameron son lo mejor.
A mi me encanta Bay. Incluso La isla que no gusto a nadie me gusta. Es cierto que tanto Transformer cansa un poco pero las dos de Bad boys son muy buenas y Pain and gain tiene una pinta cojonuda.
#14 por adri el 11 abril, 2013 - 21:27
Esta peli si no la hubiera realizado Emmerich no hubiera sido tan criticada.
#15 por peckinpah el 16 abril, 2013 - 21:49
Ahi le has dao.