Wesley Snipes acaba de salir de la cárcel (o está a punto de hacerlo) tras sus problemas con el fisco, así que mientras intenta recuperar su carrera cinematográfica con una película que dejó a medias hace tres años o una más que presumible aparición en The Expendables 3, queda saber qué pasará con Blade, su franquicia más famosa y una irregular trilogía vampiresca que tuvo su mayor éxito con el estreno de la segunda parte, dirigida por Guillermo del Toro.
A veces me pregunto qué hay que hablar. Fueron tres películas, estrenadas hace años y que ahora pueden encontrarse fácilmente en DVD. No entiendo por qué una franquicia debería seguir activa por los siglos de los siglos, y por qué no se la puede dejar dormir el sueño de los justos una vez ha pasado el tiempo. De la misma forma que tampoco entiendo esa necesidad de resucitar Las Tortugas Ninja, o productor similares. Creo que deberíamos ver las películas como lo que son, y no como objetos con fecha de caducidad que necesitan ser renovados porque pierden validez.
Por desgracia, los estudios no lo ven así, y mientras nos preguntamos si lanzarán un reboot o no, con un actor más joven y menos problemático, vamos a echar un vistazo a las dos primeras entregas de Snipes. Me niego a hacer lo mismo con la tercera porque me pareció una gilipollez inaguantable, pero las anteriores estaban bastante bien dentro de sus límites.
Los cómics de Blade no son tan conocidos como los de Spiderman o el resto de superhéroes, y por lo que sé, que no es mucho, la película no es una fiel adaptación de la historia de las viñetas. Empieza cuando una mujer embarazada muere al dar a luz tras ser mordida por un vampiro, y el resultado es Blade, un híbrido entre humano y vampiro que puede vivir a la luz del sol y que ha decidido irlos matando uno por uno, ayudado por su compañero Wishtler.
Lo más novedoso de la película es mostrarte a los vampiros desde un punto de vista alejado de los apolillados monstruos del cine de terror para buscar un acercamiento más real. Las discotecas, con esa canción tan machacona que hizo historia en los noventa, son el lugar de encuentro de estos seres que hablan un idioma muy característico. Es un estilo que hizo las delicias de los pastilleros del mundo entero, y que demostró que nadie es más chulo que Snipes para matar vampiros, con estilo y unos efectos especiales que no están nada mal.
Poco o nada nos importa su acompañante, una actriz de la que no hemos vuelto a ver gran cosa y que funciona sólo como hilo conductor para que sepamos que Blade es un tipo duro y que libra en las calles una particular batalla a ojos de todos. Vemos que tiene todo tipo de juguetes como espadas con sistemas de defensa y un traje muy molón, y que los vampiros son unos sectarios que van escribiendo glifos por las paredes y en las nucas de sus esclavos humanos.
El villano está interpretado por Stephen Dorff, en un papel que hace que me acuerde mucho del malo de La Jungla 4.0, en el sentido de que es un chulito que va de interesante, y que contrasta mucho con la organización mafiosa de los vampiros. Cuesta mucho creer que Frost esté a la altura de tan selecto club, y con actitudes como la suya, entendemos por qué los canis de los noventa se sintieron tan identificados con un tipo muy malo que escucha a Prodigy.
Pero eso no quiere decir que la película sea mala, ni muchísimo menos. Cierto es que el cine de artes marciales (y Blade tiene un gran componente) siempre peca de lo mismo, y que hay momentos en que las peleas se antojan ridículas, pero es disfrutable al máximo si tienes un bol de palomitas a mano. Creo que destacaría grandes fallos como ese tren de metro que tarda un minuto exacto en pasar frente a la pantalla, o esos planos acelerados que han envejecido bastante mal, por no hablar de la famosísima mosca que se quedó pegada a la cámara durante el rodaje de un timelapse, muy utilizados, por cierto, para todo tipo de cine demoníaco. Pero son tonterías en las que sólo te fijas si te aburres o si quieres buscarle a esta película algo más de lo que es, un entretenimiento para macarrillas con un par de escenas de acción, perfecta para el lucimiento de Snipes y que logró abrir una franquicia que, con su secuela, lograría un gran nivel artístico, y con la tercera, se hundiría en el más profundo de los absurdos.
Para leer la ficha de la película, pincha aqui
#1 por Adri el 1 abril, 2013 - 02:05
Buena crítica, hay que comentar que además fue de las primeras adaptaciones de comic, de las pioneras que empezarón a abrir paso para la entrada de otros personajes más importantes de la Marvel.
En cuanto a lo que comentas de Stephen Dorff, a mi me gusto su trabajo aquí (Vamos de hecho después no hizo nada más destacable). Es cierto que el Blade versión Snipes es muy macarra y como bien indicas fue cosa de la época que se estreno.
La de Del Toro también esta bien, aunque recuerdo ciertas peleas donde usarón un Blade digital que parecía que estabamos más delante de un tele viendo un videojuego que otra cosa pero tiene también cosas muy interesantes.
La tercera como bien decis es para el olvido, por cierto que toda la saga de Blade la escribio David S. Goyer, que años después participo en los filmes de Batman que hizo Nolan.
#2 por Snake el 1 abril, 2013 - 11:10
La tercera entrega es lo que se podría denominar un bodrio de proporciones inenarrables. Y eso que Jessica Biel mola con su arco, lo más reseñable -que ya ves tú- de la película.
#3 por sentidoaracnido1977 el 6 mayo, 2013 - 17:23
A mí me hubiera gustado que Del Toro hubiese dirigido la tercera. Su idea de un futuro dominado por los chupasangres y Blade junto con unos pocos combatientes como el último reducto de esperanza de la humanidad molaba un huevo.
La de Goyer fue un insulto a la saga. Y mira que la idea de Blade combatiendo a Drácula en pantalla grande estaba cojonuda, pero no supieron aprovechar para nada al personaje y la elección del actor fue otra cagada. Para empezar habría sido un contraste brutal ver a un Drácula clásico, al más puro estilo de Lugosi o Lee.
Pero bueno, ya de nada sirve lamentarse. Quizás ahora que el actor ha salido de la cárcel y tiene su puesto en Los Mercenarios 3, intente levantar su carrera con otro Blade, como tantos otros actores de su generación ya anteriores han recurrido a personajes que les dieron fama en su día.
#4 por Guillermo Villacres A el 1 abril, 2013 - 21:12
comparto contigo lo que dices: «No entiendo por qué una franquicia debería seguir activa por los siglos de los siglos, y por qué no se la puede dejar dormir el sueño de los justos una vez ha pasado el tiempo»
esto es para ti Spiderman…!!
Saludos
#5 por Vinny el 9 abril, 2013 - 22:04
Oye, que yo nunca fui fan de la saga dirigida por Raimi. Por supuesto que yo siempre pedí otra cosa.
#6 por narf01 el 1 abril, 2013 - 22:30
Antes de nada dire que yo no he estado ni cerca del comic de Blade y la verdad no me importa que la peli no sea fiel a este porque a mi las pelis de Blade me encantan, nunca dire nada malo de ninguna de sus tres partes por que todas ellas a mi me resultaron, muy entretenidas, divertidas, emocionantes, musica genial, ect..(que es mas de lo que puedo decir de mas de la mitad de las pelis que hacen ahora)…y me descubrieron este genero que para mi hasta entonces no existia y que tanto he disfrutado.
Yo sinceramente tengo ganas de MAAAASSS!!! siempre que Blade sea Wesley Snipes, si lo cambian paso, porque nadie en este mundo lo puede hacer mejor (para mi) y pa hacer una chapuza mejor que se queden quietecicos.
Como siempre para gustos los colores 😉
#7 por Karelia el 3 abril, 2013 - 18:38
Casi de acuerdo con todo, a mi me gustan las tres pero con Snipes como Blade, si hacen otro ya se lo pueden currar mucho mejor!!!!
#8 por Sergio Reina el 3 abril, 2013 - 00:02
Pues comparto la opinión, es una película para ver con un buen bol de palomitas, y no ser muy exigente. Divertida y pasable. Nada que ver con la tercera entrega.
#9 por peckinpah el 3 abril, 2013 - 15:34
Blade aparecio en los 70 aprovechando la blaxplotation y la falta de superheroes afroamericanos.
No tenia serie propia, aparecia en una coleccion de dracula y creo que se cruzo con doctor extraño y motorista fantasma.
La primera esta muy bien y es una adaptacion bastante mas digna que daredevil o los 4 fantasticos.
La segunda es algo menos macarra y mas terrorifica. Mejor? Peor? Lo bastante diferentes como para que sea dificil decirlo. Casi juegan en ligas distintas.
La tercera a pesar de estar escrita y dirigida por un buen guionista es muy mala. Llena de personajes y situaciones ridiculos y bastante penosa en el plano actoral.
Snipes cumple. Biel tambien. Reinolds en uno de sus peores papeles. Posey terrible como vampira con vagina dentata y Dominic Purcell como Dracula resucitado!!!!
Muy mala. No por el personaje, no por Snipes sino por Goyer como director.
No creo que haga falta resucitar una franquicia muerta pero en manos de alguien competente y olvidandonos de que existio una tercera podria dar buenos ratos aun.
#10 por Karelia el 3 abril, 2013 - 18:40
«Pero son tonterías en las que sólo te fijas si te aburres o si quieres buscarle a esta película algo más de lo que es, un entretenimiento para macarrillas con un par de escenas de acción» –> Perdón, me repites eso????