Todos los grandes directores han empezado de algún modo, y Steven Spielberg, tal vez uno de los mejores cineastas de todos los tiempos, no es diferente a ellos. Él también fue joven una vez, sin medios ni recursos para crear esas alucinantes películas que, quieran algunos admitirlos o no, han cambiado la forma en la que vemos el cine y han creado cientos de imágenes míticas que permanecerán para siempre en la memoria del público.
Pero ahora ha llegado el momento de echarle un vistazo a su primera película, no a su primer trabajo como director, ya que trabajó en alguna serie, pero de alguna manera, ‘El Diablo sobre ruedas’ es una película importante en su filmografía, la muestra de que un tipo como él tiene el talento en las venas y que con dos coches, una carretera abandonada y un solo actor es capaz de hacer una película impresionante que debería ser estudiada en todas las escuelas de cine y por todos los aspirantes a cineastas del mundo.
La idea es muy sencilla, sacada de un relato de Richard Matheson, y nos cuenta la historia de David Mann, un hombre sencillo vestido de una forma un tanto pasada de moda que tiene por delante un largo viaje por carretera. Es en esto cuando se topa con un camión oxidado que expele una nube de humo denso y negro, que no va a dejarse adelantar así como así, y que, cuando David le sobrepase, se tomará la situación como algo personal, acosándole a lo largo de la carretera y del desierto en una persecución interminable que conforma la totalidad del metraje. No hay diálogo, salvo algún pequeño encuentro con los habitantes de un pueblo semiabandonado, que están tan colgados que parecen sacados de una película de David Lynch. Da igual lo que David haga, el camión siempre está ahí, y su conductor, el sádico que quiere acabar con él, siempre escondido entre las sombras.
Esta es una película pequeña y a la que no se le puede sacar mucho más partido. Podríamos hablar de la escena de la cafetería, la única en la que hay más interacción con los demás, o de los niños del autobús escolar, que contribuyen a crear un ambiente opresivo. Pero creo que sin duda lo que más impresiona es el propio camión. Un automóvil tan normal como cualquier otro, pero de una forma que le hace diferente a todos los que jamás verás en una película. Huyendo del tan manido color negro, su aspecto oxidado y sucio es muchísimo más amenazador. Y es sorprendente lo que un chico sin apenas experiencia logró hacer con ese camión, lanzándolo por un barranco al final del film y creando un único plano espectacular, lejos de los efectismos de la actualidad o de la sobrecarga de efectos especiales. Una muestra de que el que tiene talento, es capaz de sacar oro de cualquier sitio y crear un telefilm de tanta calidad que acabó estrenándose en cines. Un pequeño relato de terror que involucra a un hombre, un coche, y un conductor que no se deja adelantar.
El comienzo del mayor genio del cine actual.
Para leer la ficha de la película, pincha aqui
#1 por Makelelillo el 9 marzo, 2013 - 15:45
Yo tenía en la cabeza que la primera pelicula de Spielberg era «Tiburón» pero tienes toda la razón. En cuanto a este film, es lo que es… pero de todo se aprende y no todos nacen con el pan bajo el brazo. Me gusta que se rescaten peliculas como estas para hablar de ellas.
Un saludo
#2 por Snake el 9 marzo, 2013 - 16:21
«Esta es una película pequeña y a la que no se le puede sacar mucho más partido»
No entiendo muy bien esa frase.
«Yo tenía en la cabeza que la primera pelicula de Spielberg era “Tiburón” »
Estrenada en cine Tiburón sería su segunda película después de Loca Evasión. El Diablo sobre Ruedas (quitando cortometrajes y episodios para series de tv) sería su primera película -propiamente dicha-, aunque emitida solamente en televisión.
#3 por makelelillo el 9 marzo, 2013 - 17:29
Ok, no estaba muy puesto en los primeros años del cineasta. Gracias por la aclaración
#4 por peckinpah el 9 marzo, 2013 - 17:21
Este telefilm se emitio en la cadena abc en el espacio «la pelicula de la semana».
Se le añadio metraje y se estreno en cines en europa.
Su debut fue un episodio de forbidden zone en el que una mujer ciega es operada de la vista y recupera la vista durante unas horas que coinciden con un apagon nocturno. El episodio se llama night gallery.
Tambien dirigio el episodio piloto de Colombo.
Su primer film para cine es loca evasion.
El diablo sobre ruedas es uno de los mejores debuts cinematograficos y mejor que la mayoria del cine que se estrena hoy dia.
#5 por peckinpah el 9 marzo, 2013 - 17:24
Error: la serie se llama night gallery y no forbidden zone (si que estaba producida por el productor de esta) y el episodio se llama eyes.
#6 por Snake el 9 marzo, 2013 - 20:10
«una mujer ciega es operada de la vista y recupera la vista durante unas horas que coinciden con un apagon nocturno.»
Desconocía esa historia. Pero vaya manera de joder a la pobre mujer :DDDD, ¿no?.
#7 por Adri el 9 marzo, 2013 - 18:34
Una autentica demostración de que menos es más, nada menos que un jovencito Spielberg dando muestra del talento que tiene. Como curiosidad comentar que a finales de los 90 un tal J.J. Abrahms escribio una especie de remake encubierto de este filme llamado Nunca jueges con extraños.
#8 por rship19 el 9 marzo, 2013 - 19:38
Excelente permitirnos recordar la refrescante experiencia – sin truculencias – que fue ‘Duel’ (1971), con Dennis Weaver (David). Gracias.
Con la dilatada reproducción por televisión, muchos fuera de los EUA la conocimos primero en la pantalla grande.
En cuanto a decidir revelar el desenlace a quienes ahora se sentirán algo menos motivados a verla, no estoy muy seguro de coincidir.
#9 por Snake el 9 marzo, 2013 - 20:09
Lo mejor de la película:
-No hace falta enseñar al conductor, ya que lo que interesa realmente es la persecución (a la cual tampoco le dan explicación, a Dios gracias).
-Las expresiones y diálogos que mantiene el protagonista consigo mismo.
-Mantener al espectador con una sensación de agobio y suspense de principio a fin.
Ahora se vería gore, un malo que reviviría cuatro o cinco veces y algún que otro fx de turno. O igual me he vuelto un gruñón con los años :P.
#10 por Sergio Reina el 11 marzo, 2013 - 01:41
Una película para ver de vez en cuando, de esas que hay que ver por lo menos una vez en la vida para poder llamarte aficionado al cine.