‘El Hobbit: Un Viaje Inesperado’ – Regreso a la Tierra Media en busca de aventuras

the-hobbit-s-48-fps-format-ruins-film-s-artistry-previewers-complain-8b3a3248e2

Hace ya once años, el universo creado por Tolkien sacudió los cimientos de la taquilla, trayendo al público mayoritario nombres indescifrables y razas fantásticas que tuvieron que competir con las primeras entregas de Harry Potter. Elfos, orcos, enanos y los desconocidos Hobbits se ganaron un hueco ya que la adaptación de la trilogía de El Señor de los Anillos era una película de calidad muy superior a la media que nos llegaría después para aprovechar el éxito del mercado fantástico.

Tres libros de más de cuatrocientas páginas cada uno ocuparon tres larguísimas películas, por lo que cuando se anunció la adaptación de El Hobbit, pensamos que solamente ocuparía un film. Cuando lo dividieron en dos, casi lo entendimos, y más cuando Harry Potter puso de moda dividir las películas en dos para poder hacer más caja añadiendo solamente una hora más de metraje. Esto nos daba también la posibilidad de ver fragmentos de la obra adaptados que de otra forma se habrían quedado fuera. Pero fue cuando los rumores empezaron a apuntar a que se harían tres películas cuando nos llevamos las manos a la cabeza preguntándonos cómo narices, un libro de trescientas páginas escasas daban también para la misma duración. No había material suficiente, ni aunque lo trasladases de manera literal a la pantalla. Así que… ¿Qué ha hecho Peter Jackson?

Afortunadamente, ya tenemos la respuesta, o al menos, parte de ella, llena de SPOILERS.

Ian-Holm-in-The-Hobbit-Part-1-An-Unexpected-Journey-2012-Movie-Image_FULL

El Hobbit: Un Viaje Inesperado, es la primera de las películas, y nos hace regresar a la acogedora Comarca, que se ganó el corazón de los espectadores en la fiesta del cumpleaños de Bilbo Bolsón. Es allí donde aterrizamos, pocas horas antes, y vemos de nuevo a Ian Holm, con lo que la coherencia con la trilogía del Anillo es total. El público se emociona cuando ve a Frodo, y aunque intentamos descubrir el paso del tiempo en las arrugas de Holm, parece que hemos vuelto atrás en el tiempo. Es Bilbo quien nos cuenta todo lo que jamás le explicó a su sobrino Frodo, y retrocedemos sesenta años hasta el primer encuentro entre el hobbit y el mago Gandalf.

El Hobbit nunca tuvo la épica de su secuela, donde las fuerzas del bien y del mal se disputaban el destino del mundo, sino que se trataba más bien de un cuento infantil destinado a entretener a sus hijos, por lo que nadie debe esperar batallas multitudinarias de veinte minutos de duración. Lo máximo que tendremos son un par de flashbacks, uno de ellos, narrado por Bilbo para explicarnos lo que ocurrió con la ciudad del Valle y con Erebor, el reino de los enanos, destruido por un codicioso dragón llamado Smaug y al que no vemos para no estropearnos la sorpresa del segundo film.

Este prólogo también deja entrever diferencias con el estilo de sus predecesoras, ya que lejos de tener un aspecto más realista y austero, la mano de Guillermo del Toro se deja notar. No sé cuánto ha influido del director de Hellboy en el resultado final, pero algunos diseños denotan claramente su autoría. Esto, lejos de resultar un poco extraño para los que están acostumbrados a las anteriores, nos da la oportunidad de ampliar un poco la visión de la Tierra Media. Erebor es gigantesca y muy detallada, y por supuesto, a la hora de profundizar en los Enanos, no todos se parecen a ese vikingo bajito llamado Gimli a quien conocemos de sobra.

bilbo-hobbit--644x362

Bilbo se une a una comitiva de enanos dispuestos a recuperar su tierra saqueada, y nos encontraremos con una aventura que tarda un poco en empezar, y una película que quizá peque un poco de exceso de metraje. Tampoco es algo muy molesto, ya que lo que estamos viendo es una Versión Extendida de la película que sin duda hubiese acabado llegando tarde o temprano al suculento mercado de DVD, pero en esta ocasión, ha sido la que ha llegado a los cines. Las escenas, sobre todo la cena de los enanos en Bolsón Cerrado, es larga, pero cuando la película pilla ritmo, empieza a ir cada vez más y más rápido, entre saltos, peleas y encuentros de todo tipo, algunos de los cuales no llegan a concretarse porque suponemos que se desarrollarán aún más en las siguientes películas.

Son las presencias de Radagast, Saruman y el orco cabroncete y manco las que pueden ser consideradas como añadidos al guión, por mucho que su historia (contada en algunos casos por Tolkien) influya muchísimo en el destino de los personajes. Radagast ha sido considerado como lo peor de la película en los pocos días que lleva estrenada, pero el personaje interpretado por Sylvester McCoy (el séptimo Doctor Who) no llega a ser como Jar Jar Binks, ni mucho menos, como le han llegado a clasificar.

Él es el comienzo de una trama secundaria que involucra esos periodos en los que Gandalf desaparece de la historia original, y vemos cómo un extraño ser llamado el Nigromante parece haberse hecho fuerte en una fortaleza abandonada, despertando a unos seres a quienes nosotros conocemos de sobra como los Nazgul. De la misma forma que otros hilos argumentales, no llegamos a ver gran cosa acerca de la caída al lado oscuro de Saruman el Blanco (la segunda vez, creo, que en toda su carrera Christopher Lee hace de bueno). Lo más curioso es intentar comprobar cómo Lee, a sus noventa años, grabó sus escenas en Londres, y el resto del equipo que interactúa con él no estaba en el mismo set que él. De ahí también que su intervención sea corta y aparezca siempre separado del resto de personajes en sus planos.

Mientras tanto, el espectador regresa a más lugares comunes, como Rivendel, por lo que volvemos a escuchar temas conocidos, que se van intercalando con la banda sonora escrita para esta película, al mismo nivel de calidad que no desentona en ningún momento. Las canciones tienen más importancia en El Hobbit que en La comunidad o sus secuelas, ya que por fin los personajes cantan, algo que nunca me llegó a convencer de las novelas de fantasía. Siempre me parecieron aburridos pestiños que me pasaba por alto (sobre todo en las novelas de la Dragonlance) y no fue hasta el capítulo Blackwater de la segunda temporada de Juego de Tronos donde le pillé algo de sentido a esas serenatas. Entre las tres canciones que escuchamos, creo que la balada de la montaña solitaria es mi favorita.

20110722-hobbitsupersize-2

En cuanto a la compañía a la que seguimos en esta ocasión, es más numerosa que la que ya conocemos, y los enanos son mucho más difíciles de diferenciar. Algunos tienen nombres parecidos, y aunque en la novela los distingues por el color de sus capuchones, aquí hay más elementos que ayudan a individualizarlos. Incluso uno de ellos (el guapo) se parece muy poco a un enano, pero es Thorin escudo de Roble quien se lleva todo el protagonismo al conseguir crear un personaje con una gran presencia y un interesante flashblack acerca del primer intento por recuperar Moria. Esta batalla sirve para presentarnos a un enemigo encarnado en el orco blanco, y también, para que comprendamos que menos es más, y que reducir las batallas hace que ganen en espectacularidad. El plano en el que el orco sostiene la cabeza decapitada de Thrór es un buen ejemplo de lo que se consigue sintetizando un poco.

Martin Freeman es un Bilbo espectacular, tal vez el mejor actor al que podrían haber elegido para hacer de Hobbit. Bajito, con un rostro claramente inglés y con habilidad para encarnar a un hombre  normal y corriente sin ningún tipo de habilidad excepcional (The Office o Sherlock), representa claramente lo que es un miembro de la raza creada por Tolkien, y es el sujeto perfecto para acompañar en una aventura, donde podemos ver una clara evolución que empieza con el hobbit añorando su hogar, hasta el saqueador capaz de lanzarse a una muerte segura para ayudar a sus compañeros.

Y por supuesto, lo que todos esperamos ver es la escena en la que Bilbo consigue el Anillo Único, pero estamos tan inmersos en la aventura de los enanos que cuando vemos aparecer a Gollum por primera vez, la sala entera se llena de cuchicheos. Gollum es de nuevo un hito en la creación de personajes digitales, con más músculos en el rostro que le dan un amplio abanico de expresiones. Once años en efectos especiales son muchos. Para el recuerdo queda también cómo Bilbo le perdona la vida por compasión, y con ello, activa una serie de mecanismos que hasta el propio Gandalf cataloga como impredecibles.

The Hobbit: An Unexpected Journey

Hay muchas cosas más que comentar sobre la película, como es esa Galadriel con poderes de teletransportación y su pequeño interés casi sexual en Gandalf, o el hecho de que los diseños de Guillermo del Toro lleven al límite las posibilidades de la tecnología, como por ejemplo con los gigantes de piedra. De la misma forma que los movimientos de cámara son más inverosímiles y retorcidos, algo que se logra gracias a la magia del cine digital que permite que entremos y salgamos de algunas escenas, pero que también ha condicionado al cine moderno para que las escenas de acción sean como auténticas montañas rusas en las que, por muchos traqueteos, saltos, batallas y acrobacias que haya, todo parezca perfectamente coreografiado. Pero para hablar de todo esto sería mejor un buen análisis que supongo que tarde o temprano llegará, con unas cuantas revisiones a la película para poder así profundizar en sus virtudes y defectos.

De momento podemos decir que El Hobbit es una gran película que deja de lado la épica para centrarse en las aventuras, con mucho humor y un ritmo que se acelera poco a poco, dándonos uno de los mejores entretenimientos de los últimos años. Bastante cansado estaba ya de blobkbusters que no iban a ninguna parte con guiones tan penosos que daban ganas de vomitar, y por fin podemos salir de la sala de cine contentos y satisfechos por lo que acabamos de ver. Redescubrimos nuestro amor por las historias de Tolkien y vemos que Thorin escudo de roble, junto con sus acompañantes enanos, no son los protagonistas de una obra menor, sino que son capaces de tener el mismo valor y escenas tan impactantes como las de Aragorn y la compañía del Anillo. Da igual que nos preguntemos qué van a contar en las siguientes películas, o que el plano final sepamos cuál va a ser meses antes de ir a la sala de cine. La Tierra Media ha vuelto, con mejor aspecto que nunca, y mucho más entretenida que, por ejemplo, en El Retorno del Rey.

tumblr_mf41wmzE1i1qgvrugo1_500

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

 IP Anónima

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Frank Jones el 17 diciembre, 2012 - 09:34

    Me ha encantado, la verdad… un poco lenta al principio, pero luego se coge. La sensación general de la historia es un poco de «estirada» para que dure 3 films, pero por otro lado… ¿a quien no le apetece verse 2 pelis mas? El tema principal del score es magnífico, aunque se hecha de menos algun otro tema del mismo empaque. Las 3D me gustaron… aunque los 48 fotogramas… yo los hubiera reducido un poco, da mucha sensación de «cámara rápida», fué algo extraño. Me gustó cómo se veía el agua y el fuego (muy realistas) pero cuando los personajes corren…. es molesto.

  2. #2 por Fan de la Tierra Media el 17 diciembre, 2012 - 13:57

    Creo que es Thrór y no Thor el abuelo de Thorin.

    La película estaba bien, hasta la última, digo yo, no veremos ninguna batalla épica(La batalla de los 5 ejércitos).

    Como dato diré que Gloin, el que más se parece a Gimli, es el padre de Gimli y Balin, el de larga barba blanca es el que tiene una tumba en las minas de Moria, que sale en la película de ESDLA.

  3. #3 por serreina el 20 diciembre, 2012 - 01:34

    Bueno, yo soy uno de los que ha mencionado en mi blog a Jar Jar Binks. Y lo siento, a mi la película no me llego a emocionar tanto, e incluso se me hizo larga. Espero a darle otra oportunidad en DVD para que me guste aún más. Y aún con todo la peli me gustó, pero me esperaba algo más.

  4. #4 por Karelia el 26 diciembre, 2012 - 21:35

    Por fin la he visto. He de reconocer que este libro me encantó en su momento (supongo que si me lo vuelvo a leer también me gustará), cosa que los de ESDLA no hizo, ya que me parecían cansinos y sobre todo, soporíferos, aunque si que me gustaron las pelis. Pero este film me ha parecido ESPECTACULAR visualmente (la he visto normal, nada de 3D ni 48 fts) pero demasiado larga, porque me pregunto ¿que nos van a contar en la segunda y la tercera si solo han dejado 50 páginas para adaptar?

    No entiendo la mania que tiene este hombre (Peter Jackson) de hacer pelis de 3 horas y más si el libro es de los más cortos que han pasado por mi mano. Además, esa tensión sexual de antiguos amantes entre Gandalf y Galadriel………….ejem, ejem, casi me da un algo.

    Pero bueno, me ha gustado, una de las mejores pelis de este 2012 (que para mi no es la mejor), a la que le quitaría unos cuantos minutos (asi como que media hora larga). Estos años de espera (de momento) han merecido la pena para regresar a La Tierra Media.

    • #5 por Demóstenes el 14 enero, 2013 - 03:20

      Yo la ordenación de las películas próximas la veo bastante clara. Será algo así como:
      2ª: Bosque negro + beorn
      3º: El dragón y la guerra de las tres razas

      • #6 por Karelia el 20 enero, 2013 - 17:58

        Da igual, pelis demasiado largas para lo poco que queda por contar del libro, espero que se invente algo que cuadre perfectamente y las haga amenas.

  5. #7 por alisonandy el 1 enero, 2013 - 19:06

    aventura, tienes razon, esa es la razon principal por la que me gusto. Ademas es la primera y unica pelicula de jackson acerca de tolkien que veo en cine, y mierda, que es muy distinto verlo en una sala de cine. Me gusto, mucho.

    • #8 por Vinny el 20 enero, 2013 - 13:47

      Eso era lo que realmente busqué en las anteriores: Aventura. Por eso mi favorita, antes que «El Hobbit» fue «La comunidad del anillo».

  6. #9 por Nach el 4 enero, 2013 - 23:09

    Comentar como del Señor de los Anillos en formato libro, que Radagast aparece en los apendices, saruman lo nombra en las dos Torres y en los «cuentos inconclusos» donde se habla de la orden de los magos y otras historias secundarias. Básicamente en la película ha engordado el libro añadiendo esas historias que ocurren en la misma línea temporal pero que son contadas en obras complementarias de Tolkien.
    Ahora, eso de tensión entre Gandalf y Galadriel, na de na. Ya le gustaria a el!!!!

  7. #10 por Demóstenes el 14 enero, 2013 - 03:21

    Me alegro de no ser el único que salió con buen sabor de boca del cine. Muchísima gente me ha dicho lo de que “es demasiado larga y aburrida, y no me gusta la estética del Toro que le han puesto”. Y a mí me parece que los añadidos y la estética lo que hacen es volver a la historia mucho más épica.

    • #11 por Vinny el 20 enero, 2013 - 13:45

      Estoy contigo. A mí no se me hizo larga ni aburrida.

      Una de las razones por las que me pareció más espectacular que «Las dos torres» y «El retorno del rey» fue, precisamente, que las escenas de batalla no fueron demasiado largas, y yo lo agradecí porque, cuando vi «El retorno…» me aburrí como una ostra… ¡Y eso que vi fragmentos de esta entrega de la versión extendida que emitieron por TV!

      Pienso también que las canciones y la estética hicieron más atractivo este producto que los anteriores.

  8. #12 por http://www.dailymotion.com/interior-design el 19 febrero, 2013 - 01:15

    Precisely how much time did it acquire you to
    publish “El Hobbit: Un Viaje Inesperado – Regreso a la Tierra Media en
    busca de aventuras Tierra de Cinéfagos”? It provides a great deal of good advice.
    With thanks -Cyril

  9. #13 por http://beautifulhomede.ucoz.com/ el 19 febrero, 2013 - 01:23

    “El Hobbit: Un Viaje Inesperado – Regreso a la Tierra Media en busca de
    aventuras Tierra de Cinéfagos” honestly enables me personally ponder a tiny bit extra.

    I really enjoyed every individual component of this blog post.

    Thanks for your time -Alissa

  10. #14 por Sanguichuela el 15 marzo, 2013 - 16:50

    Comentario frívolo: el guapo no es el que dices, ese es el jovenzuelo. El guapo es THORIN, juaaaaa

  1. ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’ « Tierra de Cinéfagos
  2. ‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’ – Acrobático videojuego de acción | Tierra de Cinéfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: