‘Sombras tenebrosas’ es el decimoquinto largometraje de Tim Burton, un realizador otrora prometedor e interesante, con personalidad, y con cierto talento para tratar el apartado visual, capaz de dotar a sus obras con un sello inconfundible que a lo largo de su filmografía se ha convertido en una seña de identidad marca de la casa. De las laboriosas manos de este insigne realizador californiano han nacido cintas tan interesantes como ‘Batman’, ‘Eduardo Manostijeras’, ‘Batman vuelve’, ‘Ed Wood’ , ‘Big Fish’ o ‘Sleepy Hollow’.
Es justo admitir que Burton, a pesar de ser un realizador con un innegable carisma, (casi)nunca ha destacado precisamente por ser un maestro en narrar historias, y eso a la larga pasa factura, por muy buen director que seas y por mucho que engalanes tus obras con cantidades industriales de vistoso y fulgurante papel maché. Pero gracias a su portentosa imaginación y a su inmensa destreza para crear esas atmósferas «burtonianas» tan atractivas, oníricas y obscuras siempre ha conseguido disfrazar su evidente ineptitud en otras facetas de la realización, facetas que nada tienen que ver con el aspecto visual y que son absolutamente imprescindibles a la hora de brindar al espectador una historia con cara y ojos y que no se sustente tan sólo en una falsa y hueca preciosidad. Pues, al final, de poco o nada sirve la belleza si el filme, en su globalidad, resulta un producto vacío, fútil y romo.
A mi parecer, Burton, tampoco ha demostrado demasiada inteligencia eligiendo los proyectos en los que se embarcaba, evidentemente cuando le acuso de «poco inteligente» no me refiero a que no sepa sacar partido(comercial) a sus trabajos, porque a la vista está que de éso sí sabe, y un rato largo, si queréis una prueba de ello echad un vistazo a la «nimia» recaudación de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ (para un servidor la película más ridícula de Tim Burton).Cuando aludo a su intelecto no pretendo tacharle de obtuso ni de lerdo ni nada de eso, lo que quiero apuntar con esta «reprimenda» es que quizá esté explotando excesivamente-y de forma «cobarde», «cómoda» y «conformista»- su estilo, enfrascándose y encasillándose cuasi obsesivamente en exhibir obras que parecen estar cortadas todas por el mismo patrón, y eso obviamente entorpece su evolución como realizador. Puede que sea el momento de abrirse a nuevos horizontes, quizá haya llegado la hora de que se demuestre a sí mismo que no es ese director de tres al cuarto y en evidente declive , un realizador conformista y aburrido que tan sólo es capaz de embaucarnos con sus tretas de prestigitador/ilusionista. ¿Qué puede perder por intentarlo?Sinceramente, yo creo que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar. Los que hemos seguido la carrera de Burton(y somos unos cuantos) sabemos sobradamente el director que ha sido y el director que es, pero al que realmente queremos conocer es al director que puede llegar a ser si se lo propone.
Puede que este tipo de argucias tan efectistas le hayan funcionado al bueno de Burton durante años, pero para su desgracia la gente hace tiempo que le ha calado y ya no se deja encandilar por delicados y sinuosos cantos de sirena. Y, por supuesto, a este director tan recurrente como-a veces- brillante,se le suplica algo más de lo que hasta ahora nos ha ofrecido; y lo que nos ha obsequiado hasta el momento-no todas- son obras tan acicaladas y hermosas como ingenuas y pueriles. Y creo que es de justicia que , a un director con tanto talento, se le exija que evolucione, que arriesgue, y que, por supuesto, no juegue siempre con las mismas cartas que sabe de sobras que le funcionan. Al fin y al cabo no pedimos demasiado, pues creo que estos requerimientos resultarán benificiosos para ambas partes. En fin, pasemos a analizar ‘Sombras tenbrosas’ que es por lo que hoy estamos aquí y es lo que nos interesa.
‘Sombras tenebrosas’ es un film basado en una teleserie homónima creada por Dan Curtis y que se emitió semanalmente desde 1966 hasta 1971 en la cadena de televisión americana ABC. La serie, que en un principio no pretendía decantarse hacia caminos fantasiosos y sobrenaturales, narraba las visicitudes de los Collins, una excéntrica, poderosa, y adinerada familia(eran propietarios de una exitosa flota pesquera) de ascendencia inglesa y afincada en los Estados Unidos. Los primeros capítulos del serial no gustaron demasiado ni a público ni a crítica. Y la cadena ABC decidió cambiar drásticamente el tono melodramático de la serie y enfocar ‘Sombras tenebrosas’ hacia otro tipo de derroteros, apostando a la desesperada por un producto más fresco, atractivo y juvenil, que acabaría conquistando a la audiencia gracias a una arriesgada pero interesante mixtura que fusionaba elementos tan dispares como el terror de tintes sobrenaturales, el drama con giros trágicos e inesperados, la clásica comedia de situación, el siempre eficaz recurso de los viajes en el tiempo, o las fantasías heroicas de toda la vida.
Tramas y subtramas que además de narrarnos los problemas reales y cotidianos de una familia también tenían la osadía de introducír en el meollo personajes,monstruos, y seres típicos del cine de terror o de los cuentos más populares. Seres como los fantasmas, los zombies, los licántropos, las brujas o los vampiros acabarían teniendo cabida en una curiosa creación que, a priori, había envidado a grande por ofrecer un producto consuetudinario, tangible y real con el que el espectador pudiera, en cierto modo, sentirse identificado . Pero curiosamente la aparición a escena de un carismático personaje(no precisamente real) fue lo que terminó por encandilar al público señalando con pasmosa claridad el camino que debía tomar la serie para atrapar definitivamente la atención de la audiencia. Y ese personaje no era otro que Barnabas Collins(interpretado por Jonathan Frid), un peculiar vampiro(del que tenéis una imagen debajo de estas lineas) que acabaría conquistando el corazón de los televidentes y convirtiendo a ‘Sombras tenebrosas’ en un serial de culto con millones de fans en todo el mundo.
Cuando me enteré de que ‘Dark Shadows’ gozaría de una adaptación a la gran pantalla dirigida por Tim Burton me dije a mí mismo: «Nadie mejor que él para plasmar la esencia de esta mítica serie y llevar a buen puerto este interesante proyecto.» Y mi satisfacción aún fue mayor, si cabe, cuando descubrí que el actor que interpretaría a Barnabas Collins sería, nada más y nada menos, que Johnny Depp. Pues Depp, a mi parecer, es uno de los actores más versátiles(o al menos antaño lo fue, ahora es un Jack Sparrow-corta-y-pega-apaga-y-vámonos) y completos del panorama actual. Pero, por desgracia para mí, el resultado de tan esperanzadora ecuación no ha sido del todo satisfactorio. No pretendo engañaros, ‘Sombras tenebrosas'(el filme) no me ha parecido, ni mucho menos, una mala película. Es graciosa, es entretenidilla, es resultona, y muy eficaz visualmente(como casi todas las obras de este realizador). Pero por desgracia, Burton, no ha sabido aprovechar como es debido la gran cantidad de óptimos ingredientes que tenía al alcance de su mano. Y sólo hay un modo de descubir el motivo por el cual un plato que debería haber sido un suculento manjar digno del paladar más exigente ha terminado siendo fast-food-si-te-he-comido-no-me-acuerdo. Investiguemos, a ver si hallamos qué es lo que huele a podrido en Dinamarca, o mejor dicho, en Collinsport.
La trama del film no podía ser más conveniente para el estilo de Burton: En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia. Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Pero ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo entierra vivo. Dos siglos después, en 1972, Barnabas consigue salir de su tumba y se encuentra con un mundo irreconocible.
Resulta cuasi inconcebible que una historia de estas características y protagonizada por este tipo personajes haya sido tan desaprovechada por este director, que siempre se mueve como pez en el agua y disfruta como un enano contando «cuentos» de esta índole. Además, el «crimen», es mucho más sangrante aún si tenemos en cuenta el asombroso elenco de actores y actrices del que disponía Burton para esta obra. Un potente y equilibridado Dream Team formado por interpretes consagrados de probado talento y «estrellas» en alza con un futuro más que prometedor. Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Jackie Earle Haley, Eva Green, Chloë Grace Moretz, Bella Heathcote, Gulliver McGrath y Christopher Lee. Casi ná….
Lo mas curioso y paradójico del caso es que uno de los peores «errores» que comete Burton en esta película viene a consecuencia de uno de los mayores aciertos que ha tenido a lo largo de su carrera, evidentemente me refiero a la confianza ciega que siempre ha depositado este insigne director en Johnny Depp. Está claro que Depp se ha ganado a pulso esa confianza,pues esta dupla ha dado grandes resultados(creo que no hace falta mencionar las películas a las que me refiero). Pero en este caso le ha salido el tiro por la culata ya que ha dejado que todo el peso del film recaiga en las anchas espaldas del protagonista de ‘Piratas del Caribe’ desaprovechando por completo a todos(exceptuando a la bellísima Eva Green, que seguramente sea lo mejor de la cinta) los demás interpretes. Tener a gente como Pfeiffer, Moretz y Bonham Carter a tu entera disposición y no aprovecharse de ello(malpensados…..) es poco menos que un sacrilegio. Y eso, queridos amigos, tiene una fácil pero decepcionante explicación: Burton es un narrador horroroso, su presentación de los personajes es desastrosa, se muestra perdido en todo momento y no tiene ni idea de como debe desarrollar una historia con tantos frentes abiertos. Creo que puedo hacer un símil con el que entenderéis perfectamente el craso error del realizador; ‘Sombras tenebrosas’ es una partida de ajedrez con todas las piezas sobre el tablero pero,incomprensiblemente, Burton sólo mueve al Rey y a la Reina. Lo más desconcertante del asunto es que él sabe que tiene todas sus figuras sobre la mesa,las puede ver, las podemos ver,las toca,las tocamos, nos las muestra, pero no las usa. Evidentemente, la partida sólo puede terminar de dos modos, os dejo elegir, cualquiera de los dos finales me vale. Para terminar, debajo de estas lineas os dejo una imagen que, a mi parecer, define de maravilla a esta película.
Para leer la ficha de la película, pincha aqui
Sayonara.
#1 por Eliduard Jiménez (@eliduard) el 28 septiembre, 2012 - 06:58
la verdad coincido mucho con tu comentario, por otra parte es cierto que lo ultimo de burton ha sido muy facilongo la verdad cuando se aplica si saca adelante la historia jajajajaja tan maluco no es prueba de ello es la excelentísima sleepe hollow, el gran pez( con esta casi lloro ) muy llena de luz para ser de burton pero impecable en muchos sentidos, me párese que lo mejor que este director puede hacer es tomarse un respiro con su habitual o mejor dicho recurrente elenco en especial depp y bohan- carter el primero porque ya no es depp sparrow se lo trago completo y carter porque (opinion personal) en las peliculas de burton siempre da el mismo registro actoral, una vez que esto pase y consiga una historia original, que en holliwood debe haber alguien que pueda sacar una buena idea de la retorcida cabeza de este director podrá conseguir un producto fresco, acá en venezuela tenemos un dicho el cilantro es bueno, pero no tanto
#2 por Snake el 28 septiembre, 2012 - 19:05
Creo que voy a dejar un comentario medianamente largo, sobre todo porque tanto el director como tu reseña lo merecen.
En los últimos tiempos le están dando pero bien al bueno de Tim Burton (al igual que a M. Night Shyamalan, ya puestos), y me molesta. Digo eso porque cuando tengo su nombre en mente me vienen películas como Bitelchús, sus dos entregas de Batman, Sleepy Hollow, Big Fish, Ed Wood o Mars Attacks. Pero no puedo obviar ni sus fallos -los cuales destacas- ni su latente decadencia de los últimos tiempos.
Alicia en el País de las Maravillas arrasó en taquilla. ¿Por el 3D? Posiblemente, pero ni el citado formato fué espectacular -lo digo porque la ví de dicha forma y me arrepentí a los cinco minutos-, ni la historia era precisamente para echar cohetes. Aunque si nos ponemos serios, su película más floja también era una de las más taquilleras (me refiero al Planeta de los Simios). Así que lo que haga o no una cinta en los cines suele ser algunas veces algo falto de coherencia si hablamos en cuanto a la calidad artística.
Yo veo dos grandes fallos en Burton. Por una parte su excesiva dependencia de Johnny Deep. Al principio hacía gracia y sorprendía dicho tándem, ahora simplemente cansa y resulta aburrido verlos participar en un nuevo proyecto. Y por otro el que tú comentas Harry. El de no arriesgar. El de hacer las películas con piloto automático. Y por supuesto el de haber perdido esa frescura que tuvo durante bastante tiempo y que hacía que esperases su próxima película.
No he visto todavía Sombras Tenebrosas, pero reconozco que cuando ví la primera imagen oficial -con la familia al completo- pensaba que iba a ser una película «seria». Vale, podría tener su tono cómico en algunos momentos -Sleepy Hollow los tiene- pero sin dejar de tener una oscuridad que se podría haber aprovechado bastante bien.
Tampoco conocía la serie en la que se basaba, así que quizás mi mente se formó una historia totalmente diferente. Fue ver el trailer y caerse cualquier tipo de gana en cuanto a su visionado. ¿Hacía falta mostrar tantos chistes -muchos carentes de gracia- por minuto?. No lo creo, pero parece como si Burton estuviese detrás de un ordenador calculando y planificando una película al uso.
No contento con ello, vuelve de nuevo a la animación -muchos dicen que todavía tiene la espinita de no haber dirigido Pesadilla Antes de Navidad, aunque gran parte del público crea que sí-. Y con una película que se basa en un cortometraje suyo -en esa ocasión con actores de carne y hueso-. Quien haya visto el mencionado corto igual piensa como yo, que podría haberse quedado en eso. Pero una vez más parece que no quiere arriesgar y que su nombre sigue vendiendo. Lástima, porque si volviese a lo que hacía unos lustros volveríamos a disfrutar el mejor Burton.
#3 por Karelia el 28 septiembre, 2012 - 21:11
Tim Burton esta acabado desde hace unas cuantas películas, o cambia, o cada nuevo estreno será una nueva puñalada a su gran reputación. Sombras Tenebrosas es insulsa (en realidad lo es su protagonista, que de versátil últimamente tiene poco, se limita siempre a lo mismo, sea en una película de piratas o de vampiros). En fin……podía haber dado mucho jugo la película y la ha destrozado, lo único bueno que tiene es el trailer!!! Vaya decepción (aunque no se porque, porque tras sus últimas películas, no se aún como sigo teniendo esperanza en qué se resarza!!!)
#4 por narf01 el 1 octubre, 2012 - 14:28
Desde la Novia cadaver no habia visto nada suyo, mas que nada por que no me habia apetecido y el otro dia vi Sombras tenebrosas y…. no tengo nada bueno que decir de ella, estoy totalmente deacuerdo con Karelia en todo, a este paso va ha terminar fatal, espero que reconduzca su carrera y eche mejor gusto a la hora de elegir y por dios que elija a mas actores que le estoy pillando una mania a Johnny Depp y a Helena Bonham Carter por su culpa.