Sherlock Holmes podría tener una acompañante femenina en su remake estadounidense

benedict-cumberbatch_star-trek-2

Hace poco, Steven Moffat, guionista de Doctor Who y de la (a falta de otra palabra mejor) brillante serie sobre el personaje de Arthur Conan Doyle propiedad de la BBC, escribió en Twitter a los miembros de la cadena americana CBS:  «¿Un Sherlock ambientado en la época actual? ¿En serio? ¿De dónde habéis sacado la idea?». Los americanos, tan amantes de todo lo que se pueda remakear y adaptar a su propio acento, han decidido que si no tenían suficiente con Robert Downey Jr. en la gran pantalla, una serie sobre el Detective Consultor más famoso del mundo es justo lo que necesitaban. Holmes vivirá en esta ocasión en la ciudad de Nueva York, será interpretado por Jonny Lee Miller (Dexter) y aquí viene el bombazo, porque podrían estar pensando en ponerle como acompañante a una mujer.

Aunque todo son rumores y podría finalmente quedarse en el limbo,  la noticia no deja indiferente a nadie, porque hace que nos planteemos varias cosas, por ejemplo: ¿Será esta nueva acompañante una sustituta para John Watson? ¿Tendrá que ver la corrección política estadounidense algo que ver para que no se hagan chistes sobre la supuesta relación homoerótica de estos dos personajes? ¿Creen los responsables de la CBS que el público americano del 2012 no está preparado para unos personajes creados en Inglaterra en 1887? ¿O será una especie de «tercera rueda» para crear un triángulo amoroso entre Holmes y Watson?

Las novelas de Conan Doyle siempre fueron escritas en primera persona por el personaje de John Watson, médico del ejército que se muda a vivir con Holmes  por motivos económicos y que no deja de sorprenderse por sus extraordinarias habilidades como detective, al mismo tiempo que muestra carencias casi impensables en otras materias. Siguiendo una estructura prefijada, a los dos hombres se les presentaba un caso que resolvían sin saber cómo, para presenciar en el acto final una explicación por parte de Holmes que los dejaba a todos asombrados ante su poder de deducción. Desde su creación, y como en toda buddy movie que se precie, han existido chistes sobre una posible relación casi matrimonial entre ambos, cosa que se encargan de desmentir repetidamente y que ya es más un tópico de la serie que otra cosa. Me sorprende que alguien en un despacho, haya visto esto como una amenaza y esté planteándose introducir a una mujer porque le de miedo la idea de dos hombres adultos viviendo juntos en una misma casa.

 IP Anónima

, , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por malmeto22 el 21 febrero, 2012 - 11:05

    «¿Tendrá que ver la corrección política estadounidense algo que ver para que no se hagan chistes sobre la supuesta relación homoerótica de estos dos personajes?» . Por aquí van los tiros

  2. #2 por Snake el 21 febrero, 2012 - 15:51

    «“¿Tendrá que ver la corrección política estadounidense algo que ver para que no se hagan chistes sobre la supuesta relación homoerótica de estos dos personajes?”»

    Hace unas cuantas décadas se criticó duramente el tándem formado por Batman/ Bruce Wayne y Robin/ Dick Grayson. Precisamente fué uno de los argumentos que esgrimió un psiquiatra (o psicólogo, no recuerdo bien) en un libro que causó polémico y provocó el Comic Code en los cómics. Es decir, nada de sexo, monstruos (aunque parezca mentira los Drácula, Hombres Lobo y Frankenstein también estuvieron vetados durante bastante tiempo) o cualquier cosilla que pudiera «corromper» a los infantes.

    Ni que decir tiene que conforme pasó el tiempo las cosas se han ido suavizando, aunque en lo que respecta al sexo es imposible verle un pezó a Tormenta o a Catwoman, pero sí a Wolverine destripar a un tío sin ningún pudor.

    Cambiar a Watson por una versión femenina lo encontraría bastante estúpido, y si es por la razón que comentas IP (cualquier cosa es posible) aún más. Lo peor de todo es que querrían meter algo de tensión sexual de por medio -al estilo X-Files-, con lo que igual se perderían personajes tan buenos como el de Irene Adler. Bueno, que igual ahí metían un triángulo amoros 😛

  3. #3 por Manu el 21 febrero, 2012 - 22:47

    Por lo que he entendido la idea es convertir a Watson en una mujer que, a pesar de que en ocasiones le resulta irritante, siente una profunda admiración por su «jefe» por su inteligencia y personalidad. ¿y eso es dar un toque moderno al personaje?. Hemos mismo eso miles de veces.
    Resulta curioso que a los americanos le resulte politicamente incorrecto que se insinue una supuesta atracción homosexual y sin embargo no les preocupe quedar como machistas.
    Seria mucho mas interesante y arriesgado (y más adecuado a nuestro tiempo) que convirtieran a Holmes en una mujer. Podria dar mucho juego el que por una vez fuera una mujer la que dejara a los hombres como tontos.

  4. #4 por Vaskita el 22 febrero, 2012 - 03:36

    Que asco me dan los americanos ¬¬

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: