Fringe es sin lugar a dudas la serie que ha cogido mejor el relevo de X-Files. Hay otras que también se encargan de hechos paranormales o fuera de lo corriente, como Sobrenatural, pero en líneas generales hay más paralelismos entre la producida por J.J. Abrams y la creada por Chris Carter. Si bien Mulder y Scully tenían de fondo el tema extraterrestre, aquí la agente Dunham tiene como tema central otra cosa bien distinta, pero no por ello menos interesante.
Actualmente se está emitiendo la cuarta temporada (que Dios sabe como la seguirán muchos fans con el cierre de Megaupload. Porque lo que es ver en televisión una serie se hace insufrible -me incluyo entre ellos-) y parece que podría haber una quinta.
Digo eso porque en la pantalla pequeña si la audiencia no responde la cancelación es inmediata (recordemos el escueto recorrido que tuvo Las Crónicas de Sarah Connor. Con dos temporadas en su haber y un final que dejó la miel en los labios). Personalmente creo que lo mejor es hacer series con una caducidad media de unos cinco años (a temporada por año). Alargarlo más creo que es exprimir a la propia serie y a sus personajes. Enredarlos y llegar a un punto donde los mismos fans se convierten en sus mayores detractores. Algún día hablaré sobre las series que se pudieron finiquitar bastante antes y que finalmente las estiraron cuan chicle.
Una de las peores cosas que le ha pasado a Fringe, que no es un caso único, es el cambiar su día de emisión. Hablo de EEUU evidentemente, porque aquí no tengo ni idea de en qué canal la emiten. Su público, o mejor dicho, su audiencia, es el suficiente como para que siga emitiéndose en antena. Pero los mencionados cambios de fecha han hecho mella en muchos, y parece que poco a poco ha ido bajando paulatinamente.
Si Fringe llega a la quinta temporada hablaríamos de que podría llegar al episodio número 100, una cifra simbólica y que igual provocaría que el mismo J.J. Abrams pudiera dirigir dicho episodio. Todo cabe esperar.
Jeff Pinkner (productor de la serie) ha sido claro en cuanto al hecho de que no hubiese quinta temporada:
“En el peor de los casos y si ésta fuera la última temporada, sabemos como va a terminar la misma y se que podría funcionar como final de la serie”.
A Fringe le dí una segunda posibilidad hace unos meses. Después de haber tanteado sus primeros episodios y no haberme enganchado a ella. De buenas a primeras acabé viendo todas sus temporadas en poco más de mes y medio. Con eso digo todo sobre mi parecer hacia la labor de sus creadores y el reparto (algunos de ellos están geniales).
Fuente: Cine Actual
Fdo: Snake
#1 por Pliskeen el 29 enero, 2012 - 21:17
No me apasiona pero me entretiene, aunque creo que se anda por las ramas continuamente. Apenas te resuelvan una incógnita, y ya te está creando cinco incógnitas más.
Supernatural me gusta más, pero es un claro ejemplo de serie que se está alargando más de la cuenta. Ya parece Dragonball con tanto resucitar a sus personajes…
En fin… que si algún día cancelan Fringe, no la echaré mucho de menos, la verdad, pero si lo hacen, que sea dándole un final y no dejando al personal a medias.
Saludos 😉
#2 por Snake el 29 enero, 2012 - 21:35
Por eso decía lo de finiquitar Fringe (o cualquier serie) antes de que todo se vuelve todavía más enredado. Con Twin Peaks pasó igual, una vez descubierto el asesino de Laura Palmer tenía que haber acabado ahí, al igual que Prison Break en la segunda temporada. Pero normalmente las alargan debido a las audiencias y pasa lo que pasa.
Supernatural precisamente la estoy viendo desde hace un par de semanas. La tenía en un disco duro y acabé comprimiéndola en formato para móvil (así que cuando voy en el bus y me toca esperar en algún sitio la pongo. Si no le meto el HDMI al móvil y la veo a través de la tv -como estoy haciendo ahora mismo-).
Por cierto Plissken. Me hace gracia la aternativa legal que dan en algunos sitios para seguir algunas series. En PlayStation Store puedes ver algunas temporadas de algunas serie -entre ellas Sobrenatural-. Eso sí, al «módico» precio de 2 euretes. Vamos, que si quieres ver la serie pues te sale más o menos como si te la compraras (sin contar en promociones que acaban saliendo muchísimo más baratas). Y si quieres novedades de alquiler (tipo Destino Final 5, Conan el Bárbaro o Como Acabar con tu Jefe) la cosa se va a los casi 4 euros en formato SD o 5 ó más (no recuerdo bien) en HD. Si abarataran los alquileres on-line seguro que la gente igual alquilaba más.
#3 por serreina el 30 enero, 2012 - 02:20
A mi es una serie que me tiene enganchado. Además de estar hay gracias a los seguidores.