Y en el 9º día de festival se nos plantea una atípica autobiografía de un mangaka, una sobre clonaciones con decisiones morales y otra de terror subjetivo en el espacio.
¡Vamos al lio!
Tatsumi
Singapur/Indonesia. 2011.
Director: Eric Khoo
Producción: Tan Fong Cheng, Phil Mitchell, Freddie Yeo, Eric Khoo
Guión: Eric Khoo, basat en l’obra de Yoshihiro Tatsumi
Dirección de animación: Phil Mitchell
Animadores: Rafael Bonifacio, Jebbie Barrios
Música: Christopher Khoo, Christine Sham
Sonido: Kazz
Con: Tetsuya Bessho, Yoshihiro Tatsumi
Sinopsis: Dueño y señor del manga, Yoshihiro Tatsumi ha deslumbrado a propios y extraños. Entre sus lectores asiduos y sus fans más devotos se encuentra el cineasta Eric Khoo, que tomó prestada la autobiografía del genial mangaka, Una vida errante, y cinco historias cortas para dar el paso de la viñeta a la gran pantalla. Un fotógrafo que deambula por una Hiroshima devastada, un obrero amigo de un mono, un jubilado que decide pasar sus últimos días entre mujeres, una chica dispuesta a romper cualquier vínculo con los hombres y un dibujante que va a ser despedido. Cinco historias y una inmensa figura: Tatsumi.
De esta la verdad es que no me esperaba nada, no conocía al autor en el que se basa la película ni su obra, con muy poca gente en la sala empieza la proyección.
La película va alternando la vida del autor con 5 historias suyas propias, todo con un estilo anime bastante partículas.
En cuanto a las historias, unas tienen más calidad que otras pero personalmente me quedo con la primera sobre la bomba de Hiroshima y la segunda sobre el mono, bastante crudas las dos.
Un film bastante especial que aún sin conocer la obra del autor se puede disfrutar igualmente, eso si, la temática de todos los relatos es bastante adulta y nihilista.
Lo mejor: La 1ª y 2ª historia.
Lo peor: La historia del autor que a mi ni fu ni fa, estaba deseando que se acabase para ver la siguiente historia corta.
Womb
http://www.impawards.com/intl/misc/2010/posters/womb_ver2.jpg
Alemania/Hungría/Francia. 2011.
Director: Benedek Fliegauf
Producción: Gerhard Meixner, András Muhi, Roman Paul
Guión: Benedek Fliegauf
Fotografía: Péter Szatmári
Montaje: Xavier Box
Música: Max Reichter
Sonido: Tamás Beke, Benedek Fliegauf
Interpretes: Eva Green, Matt Smith, Lesley Manville, Peter Wight, István Lénárt
Sinopsis: Tras quedarse prematuramente viuda, Rebecca decide usar los avances en la clonación para fecundarse con el tejido de ADN de su marido. Acompañándola a través de su difícil maternidad en solitario, nos daremos cuenta de que a medida que crezca el niño se irá convirtiendo en una réplica exacta de su “padre”, despertando en Rebecca una ambigua sensación entre el instinto maternal y el deseo de recuperar a su amor perdido. Situada en un futuro indeterminado, Womb lleva la ciencia-ficción hasta los territorios del drama intimista, de pocas palabras, imágenes sugerentes e interpretaciones brillantes.
Dudas morales y éticas es lo que plantea el director al espectador durante todo el film, obligándonos a juzgar y a juzgarnos a nosotros mismos y ha reflexionar sobre lo que está bien y lo que haríamos nosotros en un caso similar.
Historia, interpretaciones y todo en general muy bien, la pega es que se hace excesivamente lenta y eso adolece el resultado final.
Lo mejor: Las dudas que nos surgen a lo largo de la película sobre como actuaríamos en esa situación.
Lo peor: Lenta.
Apollo 18
Estados Unidos. 2011.
Director: Gonzalo López-Gallego
Producción: Timur Bekmambetov, Michele Wolkoff
Guión: Brian Miller
Fotografía: José David Montero
Montaje: Patrick Lussier
Sonido: Darren Brisker
Efectos visuales: Dennis Sedov, Terry Hutcheson
Interpretes: Lloyd Owen, Warren Christie, Ryan Robbins
Sinopsis: Ya se sabe que la carrera espacial contiene algunos de los secretos mejor guardados. Y que un viaje lunar puede ser uno de los mejores aliados para el terror. En 1972, los Estados Unidos mandaron a dos astronautas a la luna en una operación fallida. Las grabaciones del equipo, guardadas y ocultadas por la NASA, salen ahora a la luz, desvelan los porqués del fracaso de la misión y revelan la existencia de una misteriosa presencia en el espacio exterior. El director de El rey de la montaña se sube al cohete de una producción estadounidense para terminar realizando una de las cintas de terror espacial más escalofriantes y fascinantes desde Alien, el octavo pasajero.
Y esta era la mas esperada, no solo por mi, la sala llena lo ha corroborado.
El principio es un coñazo, y lo que podía parecer una propuestas original como ir intercalando distintos tipos de cámaras y grabaciones queda como algo fallido.
Me he quedado grogui un par de veces por que realmente no me interesaba lo que estaba pasando en la pantalla, al final lo cosa mejora un pelín y la película se vuelve mas intensa.
Lo mejor: El final.
Lo peor: Bastante aburrida.
Y mañana… ¡Red State!