¿Irías a ver un reestreno al cine?

Reestrenar una película tiene sus pros y sus contras. A mí me gusta y creo que hay un sector del público que vería con buenos ojos como algunas película míticas volvieses a las salas de cine. Sin embargo, creo que muchas opiniones serían negativas al ofrecer comentarios como estos: «¿para qué voy a ir al cine y pagar por algo que ya he visto multitud de veces?», «¡bah! la tengo en blu-ray y la puedo ver cuando quiera. Sin horarios impuestos ni nada parecido». Y es cierto, aunque al mismo tiempo tengo que decir que LA MAGIA del cine no la encontrarías en casa.

Todo esto viene a cuento a raíz de una noticia que ha salido recientemente por la red. Donde anuncian que Los Cazafantasmas (Ghostbusters) se volverá a ver en los cines americanos este próximo Otoño. Sí, la original. En la que Bill Murray le hace putadillas a un estudiante (dándole una buena ración de electricidad) para ligarse a una fémina de buen ver. En la que un muñequito les pone en aprietos al final de la película y donde Sigourney Weaver se convierte en una «perra» de cuidado. Ni más ni menos que una de las películas emblemáticas de la década de los ochenta.

Así que la pregunta sería la que siguiente, la que anuncio en el título del post. ¿Iriais a ver un reestreno en el cine? ¿Terminator? ¿The Matrix? ¿Eduardo Manostijeras? ¿Lo que el Viento se Llevó? ¿Ciudadano Kane? ¿Depredador? ¿La Cosa? ¿Cleopatra? ¿Los Goonies? ¿En busca del Arca Perdida?

Que conste que tan sólo he puesto algunos títulos que me han venido a la mente. Alternando películas de ciencia-ficción con otras más clásicas. Así que no cojáis la lista al pie de la letra. Si no que cada uno de vosotros puede tener una propia. Unas películas por las que sí iríais al cine a disfrutar de esa pantalla grande y esa magia que tan sólo se suele encontrar en esas butaquitas y esa oscuridad. Aparte dejamos los sonidos de las palomitas y las sorbidas de pajas donde la Coca-Cola acaba digerida.

¿Tienen cabida en estos tiempos los reestrenos? Porque por una parte habría una serie de salas que tendrían que albergar películas que igual no darían los dividendos que ofrecería un estreno. Pero por la otra las productoras tendrían el camino allanado. La peli está hecha y no hay que preocuparse por el presupuesto. Aparte de que el director o los actores no pedirían una renegociación de contrato si la cosa triunfara. Y además, nos ahorraríamos (aunque eso lo dudo un poco) algún que otro remake, siendo la película original conocida por alguna generación que no la ha disfrutado.

Aunque sé de uno que tiene algún que otro reestreno guardado debajo de la manga. Su apellido es como el de un conocido pato animado de la productora Warner Bros. Y no digo más.

 

Fdo: Snake   

,

  1. #1 por Adri el 16 septiembre, 2011 - 17:31

    A mi no me importaría ver para nada todos esos filmes que mencionas de hecho casi gran parte de los filmes de los 80 que ahora quieren hacer remakes, en su momento no los pude ver porque era un crio y ahora no me importaría volver a verlos en pantalla grande.

  2. #2 por Snake el 16 septiembre, 2011 - 17:39

    Como para no darte un pulgar positivo por tu comentario. Por desgracia conozco a mucha, muchísima gente, que detesta el cine que han hecho antes de que nacieran (o de que empezaran a verlo). De ahí que igual ven Los Goonies o Los Cazafantasmas y acaban saliendo cabreados por el pago de la entrada. Una penica la verdad.

  3. #3 por MAD el 16 septiembre, 2011 - 18:29

    Sin duda alguna. Pero con todo y las docenas de estrenos (pre-1990) que gustosamente disfrutaría revivir, de alguna manera desearía comenzar – no se me pregunte por qué – con ‘Fantasma del Paraíso’ de Brian De Palma (1974). Como para muchos otros, el estreno de esa película significó la experiencia total que el cine debe depararnos. (Cierta pequeña radio emisora en mi ciudad, a cargo de quienes no habían nacido entonces, continúa pasando las canciones de la pista sonora)

  4. #4 por OVER el 16 septiembre, 2011 - 21:03

    Antes las peliculas solo se podian ver en el cine ahora no es necesario que las productoras te quieran quitar unos duros supuestamente para revivir la nostalgia, un ejemplo es Raging Bull que en mi pais no se conseguia y como no hay cultura para el cine clasico ni pensar en verla en el cine asi que me la baje, esta cosa de reestrenar peliculas como Ghostbusters esta hecha con la esperanza de que uno se quede enganchado, vea la segunda cuando la reestrenen y vean la tercera cuando la estrenen, ASALTO A MANO ARMADA….

    • #5 por Snake el 16 septiembre, 2011 - 23:10

      Hombre, es cierto que de esa manera pueden «atrapar» a la peña y que de cara a una tercera entrega tengan algo de terreno ganado. Pero a la larga todos ganamos, ¿no?.

  5. #6 por Tommy Martin el 16 septiembre, 2011 - 22:05

    Bueno a mi lo que mas me preocupa es que si las salas de cine y las productoras se aprobecharan de un sentimiento de nostagia para cobrar una entrada al precio que estan hoy en dia o haran todo nostagia y el precio sera igual que en los ochenta. si es asi me apunto por que para que pagar mas por algo que ya ha sido totalmente rentabilizado.

    • #7 por Snake el 16 septiembre, 2011 - 23:12

      Dudo mucho no, muchísimo, que pusiesen las entradas al precio de los ochenta. Ni siquiera lo vería lógico ni viable. Por esa regla de tres si tienes un coche de los años 80 querrías que la gasolina para ese coche costase igual que ese año, ¿verdad? 😛

      • #8 por Tommy Martin el 17 septiembre, 2011 - 01:31

        No pero seguramente no me venderian un coche de los 80 y con las prestaciones de los 80 con los tipos de coches que hay hoy en dia. y no quiero decir que las peliculas de los 80 esten desfasada incluso creo que ya no hay tanta variedad y tanta originalidad como en esa epoca, pero seguramente nadie compraria un coche de segunda mano a precio de nuevo. El combustible seria como las palomitas y la cocacola jajajaja

      • #9 por dpalacios el 19 septiembre, 2011 - 09:32

        Descuida, el reestreno se supone que lo han mejorado y lo proyectarán en HD

  6. #10 por kike el 16 septiembre, 2011 - 23:41

    Hace poco que pusieron nuevamente el Volver al Futuro, fui con mi novia y pues nos divertimos un monton, no obstante haberla visto como dicen un monton de veces, pero hay algo en esa magia de verla en la pantalla gigante o riendo con un monton de gente que no conoces, pues hace esa experiencia muy diferente.
    Asi como ésa me hubiera gustado ver en el cine muchas joyas que ya imagino como se habran visto asi a lo grande, como Terminator 2 o Lluvia Negra (con michael douglas) que si las volveria a ver ahora, seria bien chevere!

  7. #11 por peckinpah el 17 septiembre, 2011 - 15:38

    La unica pega que le veo a esto de los reestrenos es que el precio de las entradas de cine hoy dia casi es igual que el precio de un dvd o bluray de la peli reestrenada.

    Si ajustan un poco los precios estaria genial volver a ver o incluso ver por primera vez algunas joyas que vi en vhs por primera vez como Alien, Aliens, Robocop, Terminator, Depredador, Acorralado, Rocky, las buenas de Indiana Jones (en cine solo he visto la ultima), Tiburon, o todas las de Peckinpah.

    En la revista Empire, en la seccion de cartelera anunciaban hace unos meses la reposicion de Quiero la cabeza de Alfredo Garcia, asi que creo que eso de las reposiciones en cine no es algo tan raro al menos en el extranjero.

    El tema de los remakes es otra historia. No creo que el estreno de la original evite que hagan el remake.

    La idea del remake no es actualizar el original para el nuevo publico (Spiderman no ha quedado para nada desfasada como para que hagan un remake, reboot o como lo quieran llamar). La idea es explotar un personaje y una historia por todos conocidos y hacer caja segura en lugar de arriesgar con personajes e historias nuevas y cagarla.

    La prueba segun boxofficemojo es que en 2010 la pelicula original mas taquillera estaba en el puesto 27 (Origen). Por encima de ella piratas, niños magos, ogros, transformers, hobbits, etc.

    Los ejecutivos creen que solo queremos ver peliculas sobre personajes e historias que ya conocemos y nosotros les estamos dando la razon.

    Si cuando mirais la cartelera os parece que ya lo habeis visto todo ya sabeis porque es.

  8. #12 por narf01 el 17 septiembre, 2011 - 22:39

    siiiiii, siiiiiii, siiiii…. y mil veces si, solo que iria ha ver el reestreno de alguna peli que me encante o por lo menos me guste, por que ir por i es tonteria.
    Siempre he querido ver Blade 1 en el cine por unos dias me lo perdi, y tambien Batman Begins por culpa del curro me lo perdi (demasiadas horas extras) o volver a ver La joven del agua, el Maquinista, American Psycho, Lo que el viento se llevo, El diablo se viste de prada…. o pelis que nisiquiera han pasado por el cine y he tenido que ver en DVD como Equillibrium, Strays…..
    Vamos que iria seguro me encanta ver las pelis en el cine siempre que no te toque al lado alguien que huele mal o siente la necesidad imperiosa de comentarlo todo ;P

  9. #13 por Charly_mx el 18 septiembre, 2011 - 01:32

    Sí, solamente algunas de las que mencionas porque no la vi en el cine cuando se estrenó porque o no había nacido o tenía solo 2 años, como Cazadores de Arca Perdida o Terminator 2, de hecho supuse que como reeestrenaron Volevr al Futuro, harían lo mismo con estas dos por que en este año cumplen 30 y 20 años de estreno respectivamente.

  10. #14 por el 18 septiembre, 2011 - 10:32

    ¿Has ido alguna vez a Phenomena? Me da que no. Si no eres de Barcelona es difícil que lo conozcas. Pues Phenomena es un «festival», por llamarlo de alguna manera, que emite películas de los ochenta, setenta, noventa… Grandes clásicos en cine, es súper famoso, y súper conocido en Catalunya. A mí me encanta, no me pierdo ninguno, y emiten películas como «Taxi Driver» «Terminator» «Los Goonies» «Regreso al futuro»… Las míticas. ¡Obvio que me gustaría ver reestrenos! Es la leche, ves todo como se veía en esa época. Sentado en una silla, viendo una película que ahora dificilmente podrías ver en el cine… Es un gran regalo para los amantes del cine, encima que no es muy caro, 8€ creo recordar. Teniendo en cuenta que una entrada en barcelona cuesta casi lo mismo o más, veo barato pagar 8€, porque encima ves una gran película y no lass mierdas comerciales de ahora…

    • #15 por narf01 el 18 septiembre, 2011 - 20:35

      voy a buscarlo del festival, gracias por la info!!!

    • #16 por Snake el 18 septiembre, 2011 - 20:51

      ¡Qué envidia me das que tengas la oportunidad de disfrutar de ése festival! Aprovéchalo que seguro que merece la pena. ¡Suertudo! 😉

  11. #17 por aceleradofilms el 18 septiembre, 2011 - 20:08

    • #18 por Snake el 18 septiembre, 2011 - 20:26

      Se me ha puesto la piel de gallina viéndolo y recordando otros tiempos 😀

  12. #19 por Josejavierdiazelcatestis el 20 septiembre, 2011 - 22:20

    El cine de los 80 es bastante mejor que el de ahora, al menos en ideas originales y demas…
    Por mentar alguna peli que no sea de los 80 que iria a ver seria:
    28 Dias despues y 28 semanas despues… vi la ultima en el cine y fue alucinante nada que ver con verla en casa.
    El Señor de los anillos (la primera no la pude ver en el cine, las otras dos impresionantes, en casa pierde…)
    Avatar 3D (la vi en casa sin esperar mucho y no esta mal, en 3D tiene que esta bien)
    Jurasic park, matrix…

  1. ¿Irías a ver un reestreno al cine?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: