El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana, el B-29 Enola Gay pilotado por el Coronel Paul Tibbets lanzaba la bomba bautizada como Little Boy sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Más de 70.000 personas murieron y otras tantas resultaron heridas de gravedad, estimándose que el número total de fallecidos a finales de 1945 alcanzó los 140.000. Estos datos aumentarían con el paso de los años fruto de la radiación sufrida.
Tres días después a las 11:02 fue el B-29 Bockscar pilotado por el Mayor Charles W. Sweeney el que lanzaba la segunda bomba, llamada Fat Man, sobre Nagasaki. Unas 75.000 personas murieron inmediatamente y el número total de muertes en 1945 alcanzó los 80.000.
Tras los bombardeos estadounidenses, el 15 de agosto de 1945 Japón anunciaba su rendición incondicional a los aliados.
Ayer se cumplían 66 años de la tragedia que segó la vida de gran parte de los habitantes de Hiroshima. Hoy os presentamos algunas películas no documentales relacionadas con la barbarie.
¿PRINCIPIO O FIN?
Norman Taurog, 1947
Esta película de producción estadounidense reflexiona sobre la conveniencia de la utilización de armamento atómico en Hiroshima con el fin de evitar un cruento enfrentamiento entre tropas japonesas y aliadas que hubieran provocado un número más elevado de muertos. Si el que no se conforma…
EL GRAN SECRETO
Melvin Frank y Norman Panama, 1952
Protagonizada por Robert Taylor y Eleanor Parker, el primero encarna al Coronel Paul Tibbets, el piloto del B-29 Enola Gay que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima.
LOS NIÑOS DE HIROSHIMA
Kaneto Shindô, 1952
Película de producción nipona que relata la historia de Takako que vuelve a Hiroshima cuatro años después de la explosión. Mientras busca a sus amigos, el joven será testigo de los efectos que la bomba ha provocado en su ciudad.
HIROSHIMA, MON AMOUR
Alain Resnais, 1959
Resnais, integrante de la nouvelle vague, toma la ciudad de Hiroshima como escenario de la intensa relación amorosa que mantienen una actriz francesa y un japonés de la citada ciudad que, además, nos mostrarán sus distintos puntos de vista sobre la tragedia.
HIROSHIMA, LA CIUDAD MARCADA
Kozaburo Yoshimura, 1962
Galardonada en el Festival de San Sebastián1962 con el Premio OCIC (Organización Católica Internacional del Cine). Lamentablemente no hemos podido encontrar ninguna sinopsis de la película.
HIROSHIMA
Mori Masaki, 1983
Película de animación nipona protagonizada por Gen Nakazawa, un niño que logra sobrevivir a la tragedia de Hiroshima. La cinta se caracteriza por lo cruento de sus imágenes, sobre todo las que muestran el momento en que explosiona la bomba.
HIROSHIMA 2
Akio Sakai y Toshio Hirata, 1986
Secuela de “Hiroshima”, esta cinta de animación retoma el personaje del pequeño Gen que vive con su madre y comienza a sufrir los efectos de la radiación.
LLUVIA NEGRA
Shohei Imamura, 1989
Basada en la novela homónima de Masuji Ibuse, Imamura logra una de las películas más verosímiles y duras sobre la devastación provocada, antes y después, por la bomba atómica de Hiroshima. El hilo conductor del relato es la historia de la joven Yasuko que, afectada por la lluvia negra caída en la ciudad tras la explosión, verá comprometidas sus posibilidades de casarse. Magnífico alegato a favor de la paz que huye del victimismo.
H STORY
Nobuhiro Suwa, 2001
La mirada más actual sobre la tragedia la encontramos en esta película que, utilizando el recurso del cine dentro del cine, nos presenta a un director japonés (el propio Suwa) que se encuentra rodando un remake de «Hiroshima mon amour». La cinta sirve para presentarnos la Hiroshima de hoy en día.
JUNOD
Shinichiro Kimura, 2010
Marcel Junod es el protagonista de esta cinta de animación que relata la vida de este médico suizo. Junod fue el primer médico extranjero en llegar a la ciudad de Hiroshima tras el ataque y organizó la distribución de quince toneladas de suministros médicos.
#1 por Hernan el 12 agosto, 2011 - 05:27
CHICAGO, la mejor comedia musical de todos los tiempos, según The New York Times. Toda una institución a nivel mundial celebra 14 años representándose en Broadway, 17 millones de espectadores han disfrutado de la sensualidad y la elegancia del mejor musical, merecedora de 6 Premios Tony. Encuentra tus entradas para Chicago, el Musical en http://www.servicaixa.com ¡Saludos!