`Sucker Punch´ -Zack Snyder nos ofrece su primera tontada

Todos los directores tienen sus películas menores, sus tontadas, sus momentos bajos o simplemente esa/s películas que no llegan al nivel de otras que engloban su filmografía. Raro es que puedan mantener el tipo y que el público no note que eso que está viendo no es lo que esperaba de su autor favorito. Puede haber excepciones, no lo niego, pero normalmente suelen suceder estas cosas. Y a Snyder, a Zack Snyder le ha pasado con una película titulada Sucker Punch. Una memez de casi dos insufribles horas, donde hay que tomarse más de un tranquilizante por el camino. Una pena, sobre todo porque la idea de la misma viene de la mente del director de Watchmen (película que no deja en mal lugar a su versión comiquera  y de la cual tengo desde hace tiempo una reseña en el tintero).

Así que empecemos a comentar esta ruidosa y vacía (pudiendo no serlo) película donde yo salvaría muy poquitas cosas, y eso siendo condescendiente.

Tengo que partir de la base, supongo que os pasará a vosotros estimados lectores, que hay algo que -normalmente- siempre impera a la hora de valorar una película, y es que no te aburra. Que suscite interés y que su duración llegue incluso a hacerse corta. Si se cumple eso prácticamente tiene todos los números para que hables bien de ella y lo negativo acabe prácticamente eclipsado.

Con Sucker Punch el reloj casi acabó gastado de tanto mirarlo. Los minutos parecían no avanzar y eso no habla precisamente bien de ella. Tanto por lo repetitivo de sus escenas como por lo poco que aportan a la supuesta trama, que la tiene (cogida con pinzas eso sí) pero no llega a dar todo lo que podría haber dado de sí.

Snyder tenía ante sí un importante reto, que era el de ofrecer algo «nuevo». Algo que no se basase en una película anteriormente rodada (El Amanecer de los Muertos era un remake), ni en un cómic (Watchmen300) o un libro (Ga’Hoole – La leyenda de los guardianes). Y es meritorio el intento de alejarse y no encasillarse siendo un director especializado en adaptaciones, otra cosa es que el resultado haya acabado siendo satisfactorio.

Sucker Punch es cien por cien Snyder de principio a fin. Un aspecto visual impresionante en no pocos momentos, unas cámaras lentas marca de la casa y dosis de acción que pueden saciar al espectador que busque descargar adrenalina viendo en pantalla lo que él nunca podrá hacer.

Hasta ahí hablaríamos (y eso que de la acción propiamente dicha hablaré después) de lo medianamente bueno, más o menos de lo que se espera de una película del director de 300. Que los efectos especiales y visuales nos dejen anonadados pero no mareados (caso de Michael Bay en la saga Transformers -sobre todo en sus dos últimas entregas-).

He aquí que la historia en un principio suscita interés. Una adolescente que sufre la muerte de su madre y tiene un padrastro que intenta abusar de ella y de su hermana, queriendo a la postre apoderarse de la herencia que les había dejado a las mismas. La solución pasa por internarla en un psiquiátrico, aportando para ello la acusación de haber matado a su hermana (ya sabemos quien lo hizo, ¿no?). Sucker Punch nos cuenta como nuestra protagonista va pasando por fases -todas ellas propiciadas por una lobotomía que estan a punto de practicarle-, de ahí que el espectador llegue a ver hasta tres mundos bien diferentes. El real, el que ella se acaba inventando y otro más que aparece según se tercie la ocasión -en el cual está situada la acción más desenfrenada e irreal-.

Dicha idea, la de mezclar mundos diferentes entre sí con un denominador común, no es del todo novedosa (sólo tenemos que ver Los Héroes del Tiempo, por citar una) pero eso a la larga no importa si el resultado, la forma de mezclar las cosas, acaba siendo positivo. Snyder abusa demasiado de sus ticks, posiblemente sea su película más vacía en cuanto a contenido debido a unas escenas de acción aburridas y que no llevan a ningún sitio. Acaba siendo un videojuego donde desde A hay que llegar a B. Con enemigos a batir insustanciales y carentes de carisma y una mozas que no paran de pegar tiros y puñetazos (aparte de katanazos).

Ninguna de las actrices, igual la película no era precisamente la idónea (vete tú a saber) causa simpatía o un mínimo de interés (nuevamente el adjetivo que lo resume todo: «interés»). Me daba igual que muriese tal o cual personaje o los obstáculos a superar. Los diálogos y las situaciones son también para darles de comer a parte. Mil veces vistos y mil veces repetidos hasta la saciedad. No me valen tampoco las posturitas a lo Dragon Ball o The Matrix (más concretamente las de Neo). Ni tampoco la aparición de Scott Glenn (el pobre hombre no sabe ni qué hace ahí) como tutorial del mencionado videojuego (que es lo que es).

Sucker Punch son casi dos horas de escenas sin ton ni son, sin magia, sin interés, aburridas, soporíferas, que producen cansancio ni más ni menos que por la total reiteración de momentos que hemos visto hace escasos minutos.

Posiblemente Snyder y el reparto se lo pasasen teta jugando. Porque es lo que debió de ser para ellos, un gran juego donde la espectacularidad era lo predominante. Pero (y sin ser gran fan de la película) hay una diferencia entre lo que aquí se nos ofrece y Origen (donde Nolan sabe que la historia -liosa o no, con final abierto a interpretaciones o no- no puede ser digerida por los fx).

En algunas críticas he leído que Snyder ha hecho aquí lo que el futuro nos depara. Por lo menos en cuanto a lo visual se refiere. Que unas imágenes acaben siendo como cuadros. Que la belleza y la riqueza quede ahí, en ese momento. No tengo ni idea la verdad. Igual el director es un visionario (como rezaba el cartel de Watchmen) y no hemos entendido lo que hemos visto. Personalmente sigo prefiriendo que la historia me convenza, que los personajes me conmuevan y sienta empatía por ellos, y sobre todo que los efectos especiales/ visuales no sean el centro neurálgico de una película. Para eso simplemente veo un cortometraje y me ahorro no pocos minutos de sufrimiento.

Para leer la ficha de la película pincha aquí

Fdo: Snake  

, , , , , , , ,

  1. #1 por diego m vasquez el 7 julio, 2011 - 01:54

    La única película potable de Snyder es El Amanecer de Los Miertos, lo demás es puro cine sin fondo y cámara lenta. Hasta 300 es un tostón sobrevalorado.

    • #2 por Moutache el 7 julio, 2011 - 09:31

      totalmente de acuerdo, me lo has quitado de la boca.

    • #3 por Harry Powell el 7 julio, 2011 - 12:50

      Ni por asomo, «El amanecer de los muertos» es una buena película pero «Watchmen» es muy superior, además de éso, es la mejor adaptación que se ha hecho hasta el momento de una novela gráfica.

      • #4 por Snake el 7 julio, 2011 - 22:38

        De las pocas (alguna vez tenía que pasar) veces que no coincido contigo Harry. Para mí el Amanecer de los Muertos sí es buena película y un buen remake. Tiene algunas escenas que aún habiendo visto la película ya unas cuantas veces me siguen impactando.

      • #5 por Harry Powell el 8 julio, 2011 - 14:54

        ¿Y quién ha dicho que el «Amanecer de los muertos» sea una mala película? A mí desde luego me encanta, lo único que he dicho es que a mi parecer «Watchmen» es el mejor film de Snyder, pero eso no significa que la de zombies sea mala, para nada.

      • #6 por Snake el 8 julio, 2011 - 19:39

        Olvidado Harry. Que me salté tus comas y el comentario cambiaba completamente 😉 sorry

  2. #7 por ZachTriunff el 7 julio, 2011 - 02:00

    Esta es, para mí, la peor película del año. Qué triste.

  3. #8 por cake92 el 7 julio, 2011 - 04:04

    a mi me gusto la verdad, mucha accion.

  4. #9 por Moutache el 7 julio, 2011 - 09:36

    El director de casting de «sucker punch» era un adicto a las pajas, esa es mi unica conclusión tras ver la película.

  5. #10 por narf01 el 8 julio, 2011 - 17:49

    Aunque la vi con mis reservas (no me gusto nada Watchmen, me aburri como una ostra) debo decir que Sucker Punch a mi me gusto muxo, podria decirse que mi opinion es bastante opuesta, puesto que yo estube super entretenida, la verdad cuando termino me quede con ganas de mas, las imagenes, la historia son muy originales y la banda sonora es de las mejores que he oido desde hace muchas pelis.
    Creo que es de esas pelis que hay que ver con la mete bien abierta y si no estas bien atento no la pillas del to, como en Origen 😉

    • #11 por Moutache el 8 julio, 2011 - 18:16

      hostia, estoy viendo que tus conceptos de aburrimiento difieren demasiado de los mios jajajajaja, no digo que watchmen sea la hostia, a mi me gustó lo justo, pero calificar de aburridas ésa película o la de «middle men» (que puede tener fallos en muchos otros sentidos pero nunca habría dicho aburrida), y decir que sucker punch es muy entretenida (cuando me parece un soponcio)… vamos, me deja descolocao amiga.

      • #12 por narf01 el 8 julio, 2011 - 19:54

        parece ser que tu y yo escojiendo una peli seria digno verse 😉

  1. Sucker Punch « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: