‘Secuestrados’ – el cine de género se redime con películas así, aunque solo en parte

«No importa si vivo o muerto, importa fácil o dificil. A mi me gustan las cosas fácil, ¿y a ti?»

-Asaltante jefe (Dritan Biba).

«Secuestrados» responde a esa demanda del terror más crudo y realista que a menudo cuenta con migajas de torture-porn, sin hacer un acto de presencia sólido pero si dejando cierta impronta en el espectador. «Secuestrados» nos situa en el contexto de una família bien que se acaba de mudar a un nuevo chalet con su piscina y sus comedores fen-shui, que serán objeto de un desvalijamiento por parte de un grupo de ladrones (en el que encontramos a un español, a un albanés y a un andorrano -este último es coña jajaja-).

No han sido pocos los que han comparado esta película con la referencial «Funny Games», tal vez la película más famosa de Michael Haneke, y es que formalmente responde al mismo esquema y en parte intención, aunque mientras en esa película se dilucidaba cierta crítica al medio, un sarcasmo atroz y una valentía innata, en ésta se ve más bien un acercamiento a la «terapia de choque» para un fin vacuo y sensacionalista, en el que no solo es inexistente cualquier tipo de apreciación o acercamiento a un tema tan actual como son los robos orquestrados en fincas, sino que además se permite ciertas trampas en el guión, bastante sonrojantes por cierto -como lo es el prólogo «falso»-, que no hacen más que subrayar su tono e intenciones absolutamente pueriles.

Si algo hay que destacar en esta película a nivel positivo, es ciertamente una factura impecable, una fotografía muy solvente, una dirección que pese a abusar de ciertos planos (como el cerrar mucho el plano en la nuca de los personajes para crear cierta sensación de agobio quiero pensar) se permite otros detalles bastante notables como el uso en determinados momentos de la pantalla partida, en la que ciertamente consigue una ambivalencia y una lectura visual a tener en cuenta, sabiendo compaginar con atino distintos eventos, evitando un uso gratuito y/o de adorno de ello tal y como suele ocurrir en la mayoría de casos. Además ha sabido cerrar una hora y media de película en unos escasos 12 planos secuencia (es decir, sin parar de grabar) lo que nos aproxima timidamente al concepto de «tiempo real» de series como «24» pero permitiendose ciertas licencias (pequeños saltos temporales entre algunas secuencias). El acompañamiento músical es mínimo, haciendo hincapié de nuevo en el tono casi «documental» de la película, una opción acertada también.

Otra cosa positiva de la película es que no se esta por milongas, la introducción es escueta y pronto pasamos al conflicto, lo que es de agradecer. Por contrapartida, tal vez por esa sintesis, tal vez por la incapacidad de los guionistas, nos encontramos con unos personajes totalmente desdibujados, con algunas líneas de dialogo realmente innecesarias, y con un tiempo que se podría haber aprovechado algo mejor. Craso error para una película de este tipo, pues nos es imposible empatizar o acercarnos al dolor de sus protagonistas de la misma forma en que por ejemplo sí se consiguiera en «Funny Games».  Y en este sentido, no solo el guion (escrito por Javier García y el propio director) tiene la culpa, la faceta interpretativa cae por su propio peso. Estamos ante una de esas interpretaciones supuestamente sentidas, si, vemos a los actores sudar, gritar, llorar pero no nos llega en ningún momento, se nota cierta incapacidad por su parte para convencernos de la situación (ojo, no es facil) y, salvo algunos momentos puntuales, el espectador no se siente atrapado por el agobio y la tensión, no se involucra en definitiva, y solo esta ábido por lo grotesco. A destacar positivamente la labor de Manuela Vellés como Isa, bastante más verosimil que la de sus padres (Fernando Cayo y Ana Wagener, cuya química es nula), y negativamente, dos pequeños roles dignos de la mayor de las risiones y de la vergüenza ajena, como son los papeles de vigilante y el de Xoel Yañez como amigo de la hija (en serio, ¿de donde sacan a esta gente? parecen extras de «física o química»), que desde el momento en que hacen acto de presencia, el espectador pierde toda posible conexión con esta ficción. Por parte de los asaltantes, todos cumplen con sus clichés, esta el lacónico cerebro de la operación (Dritan Biba), el violento (Martijn Kruiper) y el más humano (Guillermo Barrientos).

Y entonces lo grotesco hace presencia, de forma abrupta y con muy poca gracia, casi autoimpuesto por los propios autores, sucumbiendo al hype del nuevo «terror». Como su final, un final que no hace más que ponerle la guinda final a un producto que demuestra tener muy poca estima por si mismo, pues pierde absolutamente el tono desarrollado durante el resto del metraje, aunque si consigue impresionar y sacudir al espectador, que tras llegar los créditos parece haber sido su única intención.

La película, ganadora del premio a «mejor película» y «mejor director» en la pasada edición del festival de Sitges Fantastic Fest hace gala de un estilo sobrio y muy cuidado, y de una dirección como ya hemos comentado, muy intensa y efectiva, pero peca de un trabajo de fondo muy pobre. Miguel Angel Vivas tiene muy buenas tablas como director de género pero para la próxima vez tal vez necesite un guión más solido y unas intenciones más claras.

Pese a todo esto, es una película recomendable por lo arriesgada de su propuesta, una muy buena factura y en definitiva, una película que sí sabe hacer del ritmo una virtud, pues pasa en un suspiro, y pese a sus contables defectos, es muy disfrutable para todo amante del género.

TRAILER:

Fdo: Moutache

, , , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 4 julio, 2011 - 16:51

    A mí me ha gustado la verdad. Quizás me puso de los nervios (comprensiblemente por otra parte) los constantes grititos y gemidos por parte de la protagonista más joven. Y sí, como comentas el prólogo de la película engaña a más de uno (yo estuvo varios minutos intentando enlazarlo con lo que estaba viendo a posteriori).

    El final, por otra parte… bestial 😀

    • #2 por Moutache el 4 julio, 2011 - 17:02

      Si si, a mi también me ha gustado, no se si ha quedado claro xD por eso la acabo recomendando, pero desde luego es una cinta mmuyyy mejorable. Lo del prólogo es para denunciarlos, a mi me pone de mala leche estas cosas, se puede mentir y jugar con el espectador pero hacerlo con sutilidad o con trampas, esto es directamente mentirte en la puta cara y meter algo que no tiene una maldita relación con nada (vamos, que ni siquiera se han molestado en hacer ver que era un sueño o algo así pajillero).

  2. #3 por redrumum el 4 julio, 2011 - 17:42

    Bueno, no ando muy de acuerdo con muchos de los puntos de la crítica, pero eso sería un largo debate.

    Más corto es la sugerencia para cambiar «bácuo» por «vacuo» y apuntar que en Sitges no se comió un rosco, fue en el Fantastic Fest.

    1 saludo.

    • #4 por Snake el 4 julio, 2011 - 18:05

      No me dejes con la duda y destaca algun punto en el cual no estas de acuerdo 🙂

      • #5 por redrumum el 4 julio, 2011 - 19:50

        Gustosamente voy a ello.

        Primero, me parece valiente que se apueste por «emocionar» desde casi exclusivamente el plano físico, en un cine donde se busca siempre la parábola, la crítica, etc. El cine puede hacerte pensar y puede hacerte sentir, y con este film las pasas putas…

        Sobre la empatía de los personajes, la veo intencionada. Nos acostumbramos a la violencia visual a base de muertes anónimas, mientras lloramos con personajes de ficción porque empatizamos con ellos… algo bastante hipócrita, ¿no? Con eso, y volviendo a lo del plano físico, juguemos a incomodar al espectador no porque ame a los personajes, sino porque realmente asfixia su relato en el film… Al fin y al cabo son una familia normal, ni carismáticos ni unos cabrones, ¿por qué no vamos a queres que se salven?

        La «trampa» del plano inicial no existe… como mucho el juego intencionado con el espectador, esta vez sí, a lo rewind de Funny Games.

        1 saludo!

      • #6 por Moutache el 4 julio, 2011 - 20:07

        si, yo también interpreté lo del prologo como una especie de «rewind» en lo de funny games, pero es como muy de baratillo, no se, ahí respondia a un propósito extratextual (la pincelada más obvia de su mensaje digamos), aquí no. Haneke ya jugó al plano físico en ese sentido, en ningun momento ahoga la verdadera intención de la película, que era puramente visceral, solo buscaba sacudir al público pero con cierto pretexto. También nos hablaba de una familia anonima, sin ninguna cualidad excepcional ni perfiles demasiado obvios, pero eran creibles, y en gran parte gracias a la estupenda actuación de sus protagonistas. En «secuestrados» mi sensación de incredulidad me invadia incesantemente, y critico el hecho de que no se llegara más allá, que se quede en la superficie del relato y no cree el «poso» que las películas de este perfil (cuando estan bien hechas) suelen crear. Incluso siendo tremendamente efectistas como Martyrs, por poner un ejemplo.

        PD: Supongo que estarás de acuerdo conmigo con que el chico que hace de amigo de la hija lo hace como el culo jajajajajaj yo al menos hasta me entró un poco la risa :P.

        Y nada, un placer verte por aqui llevandome la contraria, a ver si ocurre más a menudo jajajaja.

    • #7 por Moutache el 4 julio, 2011 - 19:26

      redrumum perdon por mis faltas de ortografía, lapsus, y perdon por lo del fantastic fest, ahora lo corrijo.

      Tomate tu tiempo en rebatirme, redrumum, se agradece un poco de debate de vez en cuando ;), o al menos dime en que puntos en concreto estas en desacuerdo (para hacerme a la idea claro, que sino es muy ambiguo, porque he destacado unos cuantos defectos).

      • #8 por redrumum el 4 julio, 2011 - 19:54

        No hay problema. Las prisas pueden hoy día, pero la sensación que le puede quedar al lector es que uno no se toma en serio su texto y, por ende, la propia película. Pero vamos, todos metemos la gamba…

        Encantado de debatir y de volver a dar un poco la brasa por estos lares!

  3. #9 por Chaplan Moreno el 4 julio, 2011 - 18:11

    Es muy bonita tu crítica, además me has convencido, enhorabuena.
    Crees que esta película tiene algo que ver con Fany Games?
    Ya me dices, gracias y saludos.

    • #10 por Snake el 4 julio, 2011 - 18:24

      Encantado de verte por estos lares Chaplan 🙂

    • #12 por Snake el 4 julio, 2011 - 19:28

      Te tengo agregado a Facebook. Cuando te vea te pego un toque 😉

    • #13 por Moutache el 4 julio, 2011 - 19:30

      si, tiene que ver con fany games, me alegra verle por aquí ya que yo también sigo de vez en cuando tus críticas (como ya sabes). Por cierto, he visto que el otro dia hiciste una sobre johnny cogió su fusil… acaso te inspiré??? dime que si <:)

      • #14 por Chaplan Moreno el 4 julio, 2011 - 20:35

        Hola Moutache,
        La vi porque la comentaste, es puramente cierto.
        Y bueno, ya sabes mi opinión sobre esa película, la dejé bien clara en mi crítica profesional.
        Conoces más películas? Si sí, dime una para criticar, porque tienes buen gusto.
        Un saludo chaplan.

      • #15 por Moutache el 4 julio, 2011 - 20:38

        jajaja maldito chaplan… me concedes el honor de pedir una película?? uf pues a ver… «miedo y asco en las vegas» no la tienes verdad? jajajaja 😀

      • #16 por Moutache el 4 julio, 2011 - 20:57

        jajajaj pues mira chaplan, ya tienes para elegir, «mulholland drive» o «Miedo y asco en las vegas» 😉

  4. #17 por Snake el 4 julio, 2011 - 20:44

    Recomiendale «Mullholand Drive» 😛

  5. #18 por Chaplan Moreno el 4 julio, 2011 - 21:09

    Vale, elijo la primera, la de David Lynch, porque la he visto que está para comprar y no muy cara, la otra no se cual es. Un trato es un trato, pronto haré la crítica.
    Un saludo chaplan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: