`Licencia Para Matar´ -Bond busca venganza-

La segunda y última vez que Timothy Dalton encarnó a James Bond tuvo como resultado una de las aventuras más atípicas del agente secreto. «Licencia para matar» (John Glen, 1989) no suele ser una película demasiado apreciada por los fans del personaje. De hecho, en su momento pusieron el grito en el cielo (un grito parecido al que pusieron cuando se anunció lo de Daniel Craig, añado), y la taquilla tampoco acompañó mucho, o eso dicen los expertos, aunque que queréis que os diga, los 156 millones que amasó en taquilla mundial no es moco de pavo. Ay, los tipos de Hollywood, que siempre quieren more, more and more.

Los fans. Benditos malditos. Yo soy fan de la saga Bond (culpable: mi viejo, que típico) y considero «Licencia para matar» una de las mejores películas sobre el personaje. Y que curioso, el argumento al que siempre me agarro para defender la cinta es precisamente el mismo que usan sus detractores para condenarla: «Licencia para matar» es, dentro de la franquicia, una rareza. Bond no está en “su mundo”. Y es una rareza tanto o más grande que aquella denostada «Al servicio secreto de su majestad», películas hermanadas más allá del hecho de ser dos aventuras atípicas. Vamos por partes.

¿Argumento? Comienza con Félix Leiter, normalmente agente de la CIA, aunque en la película que nos ocupa pertenece a la DEA. Personaje recurrente de la era Connery, únicamente apareció en una de la era Moore. Sus dos últimas apariciones fueron en las cintas protagonizadas por Dalton, desapareció del mapa en la era Brosnan y ha regresado con Daniel Craig. El tipo es amiguísimo de Bond, y al comienzo de “Licencia para matar” se casa. El matrimonio le dura diez minutos. El malo de turno mata a su mujer y a él lo deja mutilado y para el arrastre. Y aquí tenemos los dos primeros detalles significativos que diferencian ésta cinta de las demás: reemplazamos al villano raro de turno por un señor de la droga y reemplazamos el sentido del deber por la gozosa y gloriosa búsqueda de venganza. Un Bond agresivo y por momentos colérico sale de caza. Ups, se me olvidaba: licencia para matar revocada, por hacer el cabra, que eres un agente secreto al servicio de Su Majestad, no Charles Bronson, hombre….

El Bond presentado en “Licencia para matar” (bueno, y en la anterior “Alta tensión”) es un Bond oscuro, deudor del Bond de Sean Connery y antecedente directo del Bond de Daniel Craig, un tipo que se traga un martini con vodka, te mata, y luego se bebe tres más. La principal motivación de Bond siempre ha sido el deber, el trabajo, la misión, salvar al mundo, y que coño, echar un polvo cuando se puede. Aquí entra la novedad principal: lo que mueve a Bond en “Licencia para matar” es la venganza, algo inédito hasta la fecha en la saga (salvo en la escena inicial de “Diamantes para la eternidad”, con un Bond que busca sangre por el asesinato de su esposa en la entrega anterior). Bond se pasa por el forro las órdenes, más que nunca, manda a la mierda “la misión” y se embarca en “su misión. Y aquí hago un inciso: lo que cabrea a Bond es el ataque a Félix Leiter y su flamante nueva esposa. Leiter vive, pero se va directo a cuidados intensivos. Y su mujer, a estrenar lápida. Hago el inciso porque ésta es la única película de la saga en la que se comenta que Bond contrajo matrimonio en el pasado, y que no salió bien (lo hizo en la protagonizada en 1969 por George Lanzenby). Bond pone cara amarga al recordar el hecho. Y así “Licencia para matar” se hermana directamente con la oveja negra de la saga. Así que me puedo aventurar a decir que lo que convierte a Bond en un justiciero es, más que el brutal ataque a sus amigos, el recuerdo de su esposa asesinada. Ahora la esposa asesinada no es la suya, pero basta para recordarle a Bond un hecho trágico (¿el más trágico?) de su pasado, y claro, cuando Bond se cabrea……”Aquí van a haber hondonadas de hostias”, que diría cierto personaje de “Airbag”. Hostias, tiros, explosiones, arponazos e incluso algún que otro bocao de tiburón. Bond no volverá a ser un tipo vengativo hasta “Quantum of solace”, aunque podríamos mencionar que en “El mañana nunca muere” se le pone la cara regular cuando asesinan a Teri Hatcher.

Puestos a analizar la película en sí, la verdad es que no es cosa del otro mundo. Bien servida y entretenida, si, pero perfectamente podría haber sido protagonizada por cualquier otro actor haciendo de cualquier otro personaje. Si quitas a Bond de le ecuación, “Licencia para matar” está más cerca de películas como “Arma Letal” que del resto de la saga. Es una cinta genérica de “vengador busca venganza”. Hija de su tiempo, los ochenta, incluso tiene una pelea de bar con música rock de fondo. No salva el mundo, no hay villanos de comic, ni conspiraciones políticas. Una película de acción para un sábado por la tarde. Pero si metemos a Bond en la ecuación la cosa se convierte en especial. Misma forma, pero distinto fondo. Original, atípica y entretenida, con algunas muy buenas escenas de acción. No necesito más. Pero si lo necesito, lo busco y lo encuentro: Timothy Dalton, el último Bond fumador. Y subrayo lo de fumador porque, señores, un Bond completo fuma, folla, bebe y mata, y al Bond de la nueva generación le han quitado el tabaco, pero bueno, ese ya es otro tema. Soy consciente de la gran cantidad de detractores que tiene (tuvo) el periplo de Dalton como James Bond, pero a mí me encanta la labor de éste hombre en el papel. Dicen los expertos en el tema que Dalton ha sido el actor que más se ha acercado al Bond original creado por Fleming en las novelas. Elegancia y dureza en su justa medida. No he leído todas las aventuras impresas en papel sobre el personaje, pero lo poco que he leído me ha llevado a darles la razón a esos expertos. Dalton lo borda, y lo pongo al nivel de Connery y de Craig. Y no se me echen las manos a la cabeza: El propio Connery declaró una vez que su Bond favorito era Timothy Dalton. Hablando estrictamente de James Bond, los tres han jugado en la misma liga con el personaje, los tres han metido gol. En mi opinión, Brosnan, Moore y Lanzeby son Bonds inferiores, aunque han sabido jugar bien las cartas que les ha tocado, sobretodo el bueno de Pierce y, en algunas películas, Sir Roger Moore. Lanzenby tenía percha y estaba sobresaliente soltando puñetazos, pero lo del carisma era un concepto que le quedaba un poco lejano. Y hablando de Lanzeby, tal vez un día me anime a escribir sobre “Al servicio secreto de su majestad”, sobresaliente película Bond, mejor que todas la de Moore y que la mitad de las de Connery.

Y sobre “Licencia para matar”, poco más que añadir. Que me encanta, y que es la primera película sobre Bond que pude ver en una sala de cine, con diez añicos. Para los curiosos comentar que las presencias de M y Moneypenny son ínfimas, y que Q gana bastante protagonismo. El malo es Robert Davi (que lo clava) y su secuaz favorito es un Benicio Del Toro recién salido de la edad del pavo. Las dos chicas Bond son dos pibones (una de ellas es la actual señora de Richard Gere). Las escenas de acción, muy molonas, y para los amantes de los excesos está ese camión del final que Bond pone a dos ruedas (bueno, a cinco). Si no han visto “Licencia para matar·”, denle una oportunidad. Y si la vieron en su momento y no les gustó, también denle una oportunidad. ¿Quién les puede salvar de una aburrida tarde de sábado frente al televisor? Bond, sólo Bond.

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

Fdo: The Rock Actitud 

, , , , , , , , , ,

  1. #1 por ZachTriunff el 25 mayo, 2011 - 01:13

    Genial recordar esta película. La verdad es una de las que más cariño le tengo de Bond. A ver cómo acaba la última de Craig en la saga… la espero con ansiedad.
    Un saludo!

  2. #2 por OVER el 25 mayo, 2011 - 03:45

    Es cierto que uno debe ver para criticar asi que el unico punto de comparacion para mi ha sido entre Pierce Brosnan y Daniel Craig con lo que me quedo con Craig un Bond de carne y hueso y pedazos de pared tambien porque ese tipo parece un muro, es necesario ver las veinti tantas para hacerse un juicio…

  3. #3 por Moutache el 25 mayo, 2011 - 09:56

    Pues joder, la verdad es que no ni si la he visto ahora que la has explicado :S. Tengo ese problema con las películas de Bond, me hago la picha un lio. Pues no tiene mala pinta, casi me gusta más el genero «venganza» que el bond más clásico, supongo que por eso me encanta el lavado de cara que le estan haciendo a la saga con Craig, así que por lo que dices, me seduce bastante esta peli. Muy bien Paco, a ver cuando pones a parir alguna peli de woody allen, lo digo para tener disparidad de opiniones en el blog, que nunca esta de más jajajajajaja.

    • #4 por THE ROCK ACTITUD el 25 mayo, 2011 - 11:57

      Evito ver películas de Woody Allen todo lo que puedo. Creo que la última oportunidad que le di fue con aquella de Jason Biggs y Christina Ricci (ni recuerdo el nombre).

      • #5 por Moutache el 25 mayo, 2011 - 12:05

        buf si, esa película es muy muy menor, ya ni me acordaba de ella. Para matar el rato, al que le guste el estilo de Allen claro.

  4. #6 por esdla el 25 mayo, 2011 - 12:18

    para mi la etapa de Dalton es mejor que la de Brosnan, al que siempre vi muy blandito.
    por cierto en una de Moore tambien se hace mencion a su viuded (esta en un cementerio y Bloffed en su ultima aparicion intenta matarle).

  5. #7 por THE ROCK ACTITUD el 25 mayo, 2011 - 12:34

    Coño, no me viene a la cabeza esa escena, ¿en qué película de Moore dices que es?

    • #8 por esdla el 25 mayo, 2011 - 16:27

      en Solo para sus ojos (1981), la secuencia pre creditos.

  6. #9 por Pliskeen el 25 mayo, 2011 - 14:09

    A mi también me parece de las mejores, y Dalton de los mejores Bond.

    Sus películas eran diferentes, más crudas y realistas (dentro de lo realista que se podía ser con estas películas), lejos de las aburridas y bochornosas entregas que protagonizó Roger Moore (uno no sabe si eran parodias o comedias involuntarias)

    Muchos de los elementos admirados y aclamados por muchos en el Bond de Daniel Craig son deudores precisamente de este Bond, el máss olvidado e infravalorado por el público y sobre todo por los propios fans del agente 007.

    Saludos 😉

    • #10 por esdla el 25 mayo, 2011 - 16:34

      de Moore solo salvaria Vive y deja morir, La espia que me amo, Solo para sus ojos y Panorama para matar.
      Octopusy y El hombre de la pistola de oro las hicieron asi de malas para demostrar que a Bond no lo mataba ni el propio Bond.
      y Moonraker oscila entre lo sublime y lo bochornoso.

      • #11 por THE ROCK ACTITUD el 25 mayo, 2011 - 17:05

        Yo tengo un problema con la etapa de Moore: que no la soporto xD Aunque con Octopussy me he echado unas risas

  7. #12 por marina el 25 mayo, 2011 - 20:59

    • #13 por THE ROCK ACTITUD el 25 mayo, 2011 - 21:54

      Ein?

      • #14 por Harry Powell el 25 mayo, 2011 - 23:05

        Jjajajajajajajja.

        Gran post por cierto, aunque no soy muy de Bond las he visto todas y Dalton me parece el segundo peor 007.

        Por supuesto mi preferido es Connery.

  8. #15 por Pliskeen el 26 mayo, 2011 - 14:53

    De Roger Moore sólo salvo «La Espía que me Amó», que sí es entretenida y no cae demasiado en el ridículo.

  9. #16 por and the Ugly el 26 mayo, 2011 - 15:54

    Que buen post, muy grande The Rock. Deberias hacer un especial de Bond. Me han entrado unas ganas terribles de verla, hace muchos años que no lo hago y sólo recuerdo flashes de ella. Y me alegro que por lo menos te rieses con Octopuss (a mi me encanta). Un saludo.

  1. ‘Licencia para matar’ « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: