“Perros de paja” es un film dirigido por Sam Pekinpah que estaba basado en la novela The Siege of Trencher’s Farm escrita por Gordon Williams en 1969. Una película que podríamos encuadrar dentro del sub-género survival. La cinta de Peckinpah es un film violento ,incomodo, incluso depravado, que pretende y con mucho acierto evidenciar el hecho de que el hombre como animal que es en algún momento de su vida tiene que usar la violencia para sobrevivir. Mediante este planteamiento Peckinpah nos ofreció un film con una atmósfera enfermiza cargada de violencia , erotismo y testosterona que te mantenía tenso e inquieto durante todo el metraje. En mi opinión “Perros de paja” es una obra maestra, de eso no tengo ninguna duda, pero de lo que sí estoy seguro es que no es un film para ver más de una vez, realmente hay que tenerlos cuadrados para revisar este film. No es que sea excesivamente sangriento—ni falta que hace– pero es difícil de digerir, o mejor dicho; repetiré la palabra que se adapta mejor a este film; es enfermizo. Queda dicho.
¿Hará falta que os diga lo que pienso sobre este refabricado? Creo que no. Ya he visto la cinta original más veces de las que debería y creo que voy a pasar de ver ésta. Si resulta que es un buen film, estoy seguro de que muy amablemente ya me lo comunicaréis muchos de vosotros. La trama del film es la siguiente:
Un astrofísico y matemático americano llamado David Summer se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Summer Es un hombre tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Summer, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar.
Aquí tenéis el tráiler del remake, y de postre el de la cinta original:
El remake esta dirigido por Rod Lurie y protagonizado por James Marsden, Kate Bosworth, Alexander Skarsgård, James Woods y Dominic Purcell.
Sayonara.
#1 por MAD el 18 mayo, 2011 - 04:18
Otra razón para no ver la original y, de paso, limitar oportunidades de conocer el estilo personalísimo de Peckinpah. Ecima, el trailer cuenta demasiado. Basta de remakes. Por añadidura, Susan George es insustituíble.
#2 por Harry Powell el 18 mayo, 2011 - 05:49
Tienes mucha razón Mad, Kate Bosworth no tiene ni un ápice de la sensualidad que desprendía Susan George y ya puestos a comparar James Marsden no le llega ni a la suela de los zapatos a Dustin Hoffman. Y por supuesto Rod Lurie no es, ni por asomo, Sam Peckinpah; y mucho me temo que ese aire «sucio» y «macarra» que le daba Peckinpah a todas sus obras no lo podremos encotrar en este remake, al que seguramente habrán edulcorado más de la cuenta, quisiera equivocarme.
Saludos.
#3 por Moutache el 18 mayo, 2011 - 07:56
Pues a mi lo único que me ha gustado es James Marsden, es lo que me ha dado más buenas vibraciones. En cambio la tia parece una mojigata, nada que ver con el aspecto exhibicionista y morboso de la antigua.
#4 por Harry Powell el 18 mayo, 2011 - 08:00
Esta chica (Kate Bosworth) no sirve para este papel, Susan George tenía una pinta de «guarrona» que echaba pa tras y ésta parece de misionero y poco más…….(me tendré que censurar a mí mismo).
#5 por Moutache el 18 mayo, 2011 - 10:00
Por cierto, en el trailer he echado en falta ver al tipo que encarnara el papel de loco (como hiciera David Warner entonces). Pocas veces un secundario habia tenido una importancia y una coherencia tal con el desenlace de una película. La última «reflexión» que tienen ambos en el coche al final me pareció de ordago, pese a sus sutilezas. Y es que esta película trata temas tabúes, mucho más allá del sexo o la violencia. Buf, nada, veo que me es NECESARIO hacerle un poco de justicia a la película de Peckinpah con una crítica. Me la apunto xD.
#6 por Harry Powell el 18 mayo, 2011 - 11:48
Si señor, una crítica de «Perros de paja» estaría la mar de bieeeeeeeeeeeeeennnnnn, dale, dale.
#7 por peckinpah el 18 mayo, 2011 - 16:37
Una vez mas se cagan en un clasico, y van…..
Yo estoy deseando verla aun a sabiendas de que no le va a hacer justicia a la original.
Lo unico bueno de los remakes es que a veces anima a la gente a echar mano de la mula o lo que sea y darle un repaso a la original. Yo mismo he descubierto peliculas y filmografias enteras a raiz de un remake q
#8 por peckinpah el 18 mayo, 2011 - 16:43
No he podido terminar el mensaje.
…filmografias enteras a raiz de un remake que me gusto y me invito a descubrir la obra original.
Susan George era mas calienta…que Bosworth y estaba mas maciza.
Los paletos de la original tenian mas pinta de sucios cabrones y…paletos.
Marsden no pinta mal pero de empollon molaria mas Michael Cera o el chaval de Kick Ass que ahora no recuerdo el nombre.
Como curiosidad hay un pseudo remake español con Gary Oldman. Digo pseudo remake porque no es un remake en si pero si se reconocen ciertas situaciones y personajes que beben de esta (incluso los creditos iniciales imitan descaradamente a los del maestro Peckinpah). Al que le interese que busque «Bosque de sombras».
#9 por Snake el 18 mayo, 2011 - 16:53
Por cierto peckinpah, ¿te gusto Traición sin Límite de Walter Hill? Lo digo porque el alumno aventajado de Sam Packimpah (siempre se ha dicho eso de él) hizo varios homenajes en esa cinta a Grupo Salvaje. El final, desde luego, es impresionante.
Excelentes Nick Nolte y Powers Boothe por otra parte.
#10 por Harry Powell el 18 mayo, 2011 - 17:20
Te refieres a «El bosque de las sombras» y sí, es prácticamente calcada, hasta hay una violación muy similar. Un film muy a tener en cuenta, y estoy seguro de que será mejor que este remake, los americanos hace mucho tiempo que han perdido los cojones a la hora de mostrarnos violencia y sexo, ahora en Europa se nos da mucho mejor, en Francia por poner un ejemplo lo bordan con films como «a l’interieur» o «Martyrs». Es curioso como los yankees han ido involucionando.
#11 por Snake el 18 mayo, 2011 - 16:42
«de lo que sí estoy seguro es que no es un film para ver más de una vez, realmente hay que tenerlos cuadrados para revisar este film. No es que sea excesivamente sangriento—ni falta que hace– pero es difícil de digerir, o mejor dicho; repetiré la palabra que se adapta mejor a este film; es enfermizo»
Me has leído el pensamiento. A mí me pasa con muchas películas. Sean La Naranja Mecánica o Cube, por citar dos. Las veo y al mismo tiempo siento una especie de masoquismo en mi interior. Lo paso mal pero no puedo apartar la vista.
Del remake… ¿para cuando uno de «Convoy»? Jejeje, ya puestos 😛
#12 por Harry Powell el 18 mayo, 2011 - 17:24
Pues las pelis que nombras no me parecen demasiado incomodad, échale un ojo a films como «Aftermath», «Sin limites»(la francesa),»Martyrs» , «a l’interieur», «Enter the void» o «Eden lake» y verás lo que es incomodar con un par.
Saludos.
#13 por jack ford el 18 mayo, 2011 - 23:51
Acabo de ver , de nuevo, una buena peli de terror , inquietante , de las que te hacen removerte en el sillòn , de las que en màs de una ocasiòn la adrenalina se te dispara , con una historia ,¡ al menos original ¡ y uno de esos finales que te los pone en la garganta , se trata de MUERTOS Y ENTERRADOS , por cierto , para cuando un innecesario remake y asì comprobar de nuevo los cabezas planas de los guionistas de terror de ahora , al menos de la mayoria .
#14 por Snake el 19 mayo, 2011 - 00:02
Esa peli la comentó hace bien poquito, en forma de reseña, Harry. Una excelente película por otra parte, de la cual no dudamos (o no deberíamos hacerlo) que habrá un remake en algún momento. Tarde o temprano, pero lo habrá.
Yo ya tengo una lista de pelis que harán un remake tarde o temprano.
Maniac Cop
La Serpiente Voladora
Los Critters
Los Bingueros (bueno, esa…)
#15 por andy92 el 19 mayo, 2011 - 04:13
Algo me dice que no sera tan salvaje como la de sam. Esa Me gusto bastante 🙂
#16 por Francisco el 27 mayo, 2011 - 16:17
La gente suele decir que los remakes son innecesarios; en parte estoy de acuerdo, pero también pienso que es interesante que, si una película es buena pero antigua, no veo ningún incoveniente en que se realice su remake. Si el remake está bien hecho, ya tendríamos un original y además otra buena película.