‘El Último Boy Scout’ – La cumbre de Tony Scott

 

Joe: -¿Qué quieres que te diga? ¿Que te jodan Sarah?

Sarah: -¡Si! Si, algo que demuestre sentimiento, como: ¡Eres una puta mentirosa Sarah!… ¡si la policia no estuviese delante te escupiría!

Joe:-¿Quieres que te escupa?

-Joe y Sarah Hallenbeck (Bruce Willis y Chelsea Fields).

Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, cuando Tony Scott no sobresaturaba sus películas ni hacia montajes imposibles, en una época donde las escenas de acción eran rodadas por especialistas y no implantadas en CGI, el reputado guionista Shane Black vendió su, por aquel entonces, último y codiciado trabajo. ¿El precio? 1,75 millones de dólares.

De un parto tan doloroso solo podía salir un retoño a la altura de las circunstancias. Y afortunadamente así fue. “El ultimo Boy Scout” (The last Boy Scout, 1991) es la quintaesencia del cine de acción socarrón, de las buddy movies, tan de moda en los 80, con un Bruce Willis haciendo lo que sabe hacer mejor: de John McLane, llevándolo aquí a la cumbre del cinismo y la mala leche con su Joe Hallenbeck. El antihéroe, el perdedor nato, el tipo con aptitudes que siempre ve truncada su suerte y que ya no tiene nada que perder (o eso cree él). Empezamos con las reminiscencias al cine negro más clásico, con un detective de mala muerte, un caso que no es tan fácil como parece, mezclado con elementos herederos de su década, como es el sidekick (o compañero de fatigas), que en este caso es Jimmy Dix (Damon Wayans), ex quarterback, ex fenómeno, otra alma perdida que se verá obligada a hacer equipo con otro tan perdedor como él.

“Gilipollas soy yo, éste es tonto”

Como en tantas otras películas, la evolución dramática del personaje viene a ser la de: tipo que esta harto de vivir descubre una razón para seguir adelante y proteger a aquellos que más quiere. Bueno, sabemos que no estamos ante el colmo de la originalidad, ni se pretende, pero el significativo cambio del personaje, que en otros casos podemos percibir como un plumazo en toda regla, aquí resulta mucho más natural, porque a lo largo de la película nos van mostrando las carencias afectivas de un tipo cuya nobleza es inquebrantable (cómo se comporta con su mujer después de descubrir su affaire, etc.) pero que esta agotado. Todo esto es lo que se percibe bajo la piel, porque en la superficie reside el punto fuerte del guión, con unos diálogos endiabladamente ágiles y corrosivos, que lo convierten en un festín de punchlines otorgando personalidad hasta a los personajes más secundarios o a la más insulsa de las escenas (el negro preguntando como de gorda esta su mujer, el tipo que golpea a Joe cuando le pide fuego, etc.).

Es una película trepidante, sin apenas fisuras, que pasa en un respiro y te quedas con ganas de más: siempre que la acabo de ver una parte de mi desea que hubieran seguido con otra entrega.

Por otro lado, Michael Kamen pone su muy particular sello en la banda sonora, y como ya hiciera en Jungla de Cristal (Die Hard, 1988), nos deleita de nuevo con sus trepidantes crescendos de cuerda para las escenas de acción, contrarestadas esta vez por unas notas sueltas de trompeta, bebiendo de la fatalidad del blues (de nuevo el carácter negro del relato hace presencia), para los momentos en que acompañamos el hastío y el vacío de Joe Hallenbeck. A mi me ha llegado a resultar difícil imaginarme a Bruce Willis sin un Kamen de fondo, con razón eran amigos.

“¿Me das fuego?… y si me tocas te mato”

La labor de Tony Scott pasa más desapercibida, afortunadamente, y aunque muestre síntomas de lo que con los años se ha convertido en su particular cáncer –cinematográficamente hablando-, lo cierto es que aquí se contiene y las escenas de acción pueden saborearse en su totalidad, entendiéndolas, y en definitiva, disfrutándolas. Los tonos azulados que acompañan toda la película no pueden evitar darle cierto toque artificial, pero logran integrarse rápida y naturalmente en el tono del relato. En definitiva, si hubiera que achacar de algo a Tony Scott, sería su obsesiva necesidad de hacerse notar, con algunos planos y picados extraños que están ahí porque si, para recordarnos que también se puede ser “creativo” tras la cámara.

La total sintonía y química entre Joe y Jimmy es tal que por momentos cuesta creer que se acaben de conocer, Damon Wayans hace aquí el papel de su vida (tampoco es que tenga mucho con qué comparar) y nos descubre una estupenda vis cómica que lamentablemente luego ha explotado fatal. Solo se resiente un poco en las escenas dramáticas, que afortunadamente son tan escasas que uno las pasa por alto. Los secundarios cumplen sobradamente con su papel, como el relamido y despiadado Marlo (Taylor Negron), un personaje que con un par de trazos (tiene que llamar a la gente por su nombre completo) logra ser de lo más inquietante; Sarah (Chelsea Field) esta guapísima y llora muy bien (desafortunadamente no tiene más peso en la trama), y mención aparte, la retoña Darian (Danielle Harris) que es como una Punky Brewster de resaca a la que uno no puede evitar ver cierta herencia de su padre, y es capaz de dar una más que aceptable réplica al duo protagonista. Ah! Por ahí anda también la entonces desconocida Halle Berry haciendo el papel de su vida  haciendo un striptease.

Entretenida y divertida como pocas, uno de los últimos rastros del mejor cine de acción que se ha hecho en veinte años. Denle más trabajo a Shane Black por favor, que este hombre, casi por si solo, levantó un género con sus trabajos, ¡y en casi quince años solo ha hecho una película!. A todos aquellos que recordeis vagamente esta película os recomiendo encarecidamente echarle un ojo de nuevo.

Ah, y recordad:

¡¡FRIDAY NIGHT IS A GREAT NIGHT FOR FOOTBALL!!

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

Fdo: Moutache

, , , , , , ,

  1. #1 por malpaso el 11 mayo, 2011 - 14:15

    Moutache, has empezado con fuerza. Buen trabajo. Película trepidante y muy entretenida, no sé las veces que la habré visto, y siempre me hace reír y olvidarme de todo un rato. Bruce destila carisma en todos los fotogramas, cierto que forma buena pareja con Wayans. Cómo me ponen Chelsea y Halle (el striptease…). Junto con ‘Marea roja’ las dos mejores de Tony Scott para mí.

    P.D.: Creo que está confirmado que Shane Black se va a hacer cargo de ‘Iron Man 3’.

    • #2 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 14:17

      Gracias hombre, espero poder mantener el ritmo. Pues oye, no tenia ni idea que Shane Black se fuera a hacer cargo de «Iron Man 3» (director o guionista?). Lo cierto es que los punchlines que se marca Tony Stark le pegan como anillo al dedo, solo que él suele tener una mala leche que no creo que guste a la marvel xD.

      • #3 por malpaso el 11 mayo, 2011 - 14:24

        Se supone que la va a dirigir, en cuanto al guión, si no es suyo, fijo que mete mano, si le dejan los de Marvel, claro.

  2. #4 por Harry Powell el 11 mayo, 2011 - 14:26

    Coincidencias de la vida, ayer la revisé y me lo pasé pipa, como siempre.

    Este film junto con «True romance» son las dos mejores obras de Tony Scott, cuando sus cámaras aún no tenían el mal de San Vito.

    Una excelente buddy movie con tintes de cine negro y con un humor ácido que hace de este film algo muy especial.

    Gran post, gran película.

    • #5 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 14:29

      hostia pues ya fuimos dos, yo ayer la vi por enesima vez tb jajajajaja.

      • #6 por Harry Powell el 11 mayo, 2011 - 14:31

        Ayer vi ésta, «Los señores del acero» y «The Salton sea» ; de la que estoy preparando una reseña, si no pasa nada caera este finde.

      • #7 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 14:36

        hostia, los señores del aceros la comentó hace poco Adrian. A mi la verdad es que ya me da pereza leerle, me gustaba mucho al principio pero en fin. Y la de Salton Sea pues es rara de cojones, yo la vi una vez y apenas me acuerdo. Además hay una anecdota bastante curiosa alrededor de esta película que comentaré en su momento :P. Joder, es una pena que cuando Val Kilmer me empezaba a caer bien cayera en el olvido, a mi me gusta mucho en Kiss kiss bang bang por ejemplo.

      • #8 por Harry Powell el 11 mayo, 2011 - 14:40

        En «Kiss bang bang» está espléndido, la verdad es que Kilmer es un gran actor. Ya me comentarás la anécdota cuando publique la reseña, me tienes en ascuas mamoncete.

    • #9 por malpaso el 11 mayo, 2011 - 14:38

      Hostía, ‘True romance’, ya decía que se me olvida una buena de Tony, sin desperdiciar ‘El fuego de la venganza’, que tampoco está mal.

      • #10 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 14:43

        a mi la de «amor a quemarropa» nunca me ha matado la verdad. Tiene momentos muy buenos pero aislados. La de «el fuego de la venganza» es la mejor película que habrá hecho en, no se, 10 años? jajajajaja sin ser la repera es una peli muy disfrutable A PESAR de tony scott. Para mi la otra gran película aparte de «el ultimo boy scout» es «Spy game». «Marea roja» esta bien pero es de esas pelis que nunca me apeteceria ver de nuevo, no se si me explico.

      • #11 por Harry Powell el 11 mayo, 2011 - 14:44

        «True romance» es cojonuda, creo que fue el primer guión que escribió Tarantino. Se nota su firma en todos los díalogos.

      • #12 por malpaso el 11 mayo, 2011 - 14:49

        ‘Spy game’, sí señor. No si al final le vamos a sacar unas cuantas interesantes al pequeño de los Scott. XD

      • #13 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 14:58

        (a Harry) efestivamente. No se, yo recuerdo importantes arritmias en esa película. No se, joder, tal vez deba verla de nuevo, hace mil que no la veo.

  3. #14 por ZachTriunff el 11 mayo, 2011 - 16:43

    Me saco el sombrero, moutache. Un saludo!

  4. #15 por peckinpah el 11 mayo, 2011 - 18:07

    Tony Scott tiene mas peliculas buenas de las que en un principio se le tienen en cuenta.

    Tambien es cierto que su mania de alterar el color, el montaje mareante y alguna chorrada mas hacen que peliculas muy buenas como «El fuego de la venganza» no se disfruten tanto ni por tantos. Tiene un estilo muy particular como para gustar a la masa y a sus fieles tambien nos cansa un poco.

    Una de las grandes peliculas olvidadas de Scott es «Revenge». Una gran actuacion de Costner, Madeleine Stowe bellisima y Anthony Quinn inmenso. Entre los secundarios Miguel (Bob Morton) Ferrer y John Leguizamo. Y un final que pone los pelos de punta.

    Muchos quisieran para si la carrera de este señor. Como cagadas yo le cuento «Domino» y aun asi la he visto varias veces. De las demas incluso «Superdetective en Hollywood II» da sopa con honda a muchas pelis de accion actual.

    A ver si se anima con ese remake de «The Warriors» que iba a hacer con pandillas reales de Los Angeles.

    Para mi es un maestro que en lo bueno quiza no ha igualado a su hermano pero en lo malo no ha caido tampoco tan bajo («Domino» me parece mas divertida que «Robin Hood»).

    • #16 por Harry Powell el 11 mayo, 2011 - 18:42

      Yo soy de los pocos a los que «Robin Hood» le parece un film de aventuras más que decente, pero ahora está de moda meterse con Ridley Scott, no eres cool si te gusta el cine del bueno de Ridley. Incluso «El reino de los cielos»(sobretodo la extendida) me parece una buena película, yo no veo por ningún lado ese bodrio que todo el mundo parece ver.

      Saludos.

      • #17 por peckinpah el 11 mayo, 2011 - 20:48

        Yo no me meto con Ridley por que este de moda, solo comento que tambien tiene sus peliculas flojas (como todos) y que Robin Hood me parece floja incluso comparandola con la mas floja de su hermano.

        No es mala pelicula, simplemente floja en cuanto a filmografia. Ni siquiera estoy diciendo que sea mala en general. Es buena, pero me parece la mas floja de Ridley y me entretiene menos que Domino.

        Ridley es un puto genio y por lo tanto tiene el problema de que se le exige mas que a los demas. Cada vez que coge una camara esperamos un Blade Runner, una Alien o un Black Rain por poner tres ejemplos y eso no es posible.

        Yo cuando vi Robin Hood esperaba algo en plan Reino de los cielos o en menor medida Gladiator y al no ser asi me senti decepcionado pero en ningun momento figura entre lo mas malo o aburrido que he visto.

      • #18 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 21:05

        jajajajaj hablando de Ridley, me voy a confesar: mi trabajo de sintesis de bachillerato fue un analisis de toda la filmografia de Ridley Scott, por aquel entonces hasta Gladiator -que recien se estrenaba-. Y yo de Ridley Scott la verdad es que salvo hasta las que han dejado por los suelos como «tormenta blanca» o «la teniente o’neil». También es cierto que «Robin Hood» me pareció tal vez la más flojita.

        Peckinpah por cierto, que dentro de lo que cabe Tony Scott sabe de lo que habla, pero es que esos vicios que ha cogido son de novato, NO LO ENTIENDO de veras. Son esas pequeñas cosas que te hace pensar que sus virtudes parecen más golpes de suerte que otra cosa. Mi opinión claro.

  5. #19 por Snake el 11 mayo, 2011 - 22:09

    Como nadie lo ha comentado (dejando aparte que con El Último Boy Scout me lo paso bomba), lo digo yo. De Tony Scott tenemos que mencionar obligatoriamente una de sus mejores películas, El Ansia. Una forma original de ver el tema vampírico en el cine.

    Y sí, al hermano de Ridley le pierde sus idas de olla donde la cámara no deja de estar quieta y empieza a experimentar cuan Profesor Bacterio. Osea, que sus mejores pelis suelen ser len las que está más contenido.

    • #20 por Harry Powell el 12 mayo, 2011 - 11:51

      Tienes mucha razón, siempre me olvido de que «El ansia» es de Tony Scott, es que no parece que la dirija él. Gran película, sí señor.

  6. #21 por plared el 12 mayo, 2011 - 02:30

    Personaje chulesco donde los haya, digno de pasar junto al serpiente a los anales del cine tipo…por mis cojones.

    Por cierto tony, bastante mejor director de lo que normalmente se piensa. Particularmente revenge y el fuego de la venganza, me parecen de lo mejorcito del cine de accion

  7. #22 por Diego Feijoo el 13 mayo, 2011 - 01:11

    Peliculón donde los haya, John Mcclane elevado al cubo y quizá el personaje de Wayans pueda ser hasta un preludio de lo que luego sería el Zeus de La Jungla 3.

    Diálogos y escenas memorables, grandes secundarios y escenas de acción bien rodadas.

    Yo de Tony Scott me quedo con esta que nos ocupa, Enemigo Público, El fuego de la venganza y Spy Game, si bien es cierto que me parecen entretenidas la mayor parte de su filmografía salvo Domino.

    Un saludo Harry, y otro para ti Moutache, un placer leeros por aqui también

  1. ‘El último Boy Scout’ « Tierra de CINÉfagos
  2. Recordando algunas escenas antológicas: Bruce Willis ejerciendo de Boy Scout « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: