‘Re-Animator’ – Mi suero y yo

 

“(…)¡cada momento que perdamos es vital para el resultado!, ¿vas a ayudarme o no?…. Dan, ¡nosotros podemos devolverle la vida!”

-Dr. West (Jeffrey Combs).

Entre dos mundos.

Stuart Gordon es uno de esos directores infames, que a lo largo de su carrera solo se ha hecho un nombre en la industria gracias a un par de títulos y que vive de la nostalgia de los aficionados, rentabilizando como puede nuestro amor por el séptimo arte. Desafortunadamente no es el único. Pero en fin, hoy hablaremos de una pequeña delicia, que es seguramente su mejor película hasta la fecha.

Re-Animator (id., 1985) es una de esas extrañas películas, que nadan en las antípodas del cine comercial y que a la vez sabe beber del terror más clásico. Sus personajes no dejan de ser puros estereotipos, clichés que al ser tratados con sumo mimo y respeto, encuentran luz propia y dejan de arrastrar la sombra pesada del “homenaje” o “tributo”. No es difícil reconocer al Dr. West como un sucedáneo del Dr. Frankenstein y el triangulo amoroso entre Cain, Megan y el Dr. Hill, de tintes clásicos, casi shakesperianos, explorando la fatalidad de aquellos actos que cometemos por amor, celos y/o desidia.

Y es que el guión escrito a seis manos entre Stuart Gordon, William Norris y Dennis Paoli –basado muy superficialmente en una historia de H.P. Lovecraft- es un guión muy ágil, que no esconde sus fuentes pero tampoco las obvia, que se toma su justo tiempo para presentar a los personajes, acercarnos a ellos y empezar a tejer lentamente todas las circunstancias que nos llevarán a un climax final digno del mejor Carpenter.

El ansia inagotable de poder, el reconocimiento, el amor, los celos, el rencor, todo se materializa a través de dos líneas argumentales diferenciadas que encontrarán entre si el apoyo necesario para hacer avanzar la trama. Hablamos por un lado de la historia del Dr. West (un icónico Jeffrey Combs), un científico de joven ímpetu, transgresor, extremadamente temerario, que encuentra en el Dr. Hill (David Gale), un academicista sentado en sus laureles, el enemigo que representa todo aquello que él rechaza, creando un conflicto que extralimitará las bases morales de la ciencia. Por otro lado tenemos el antes mencionado triangulo amoroso entre la joven pareja formada por Cain y Megan y la obsesión disfrazada del Dr. Hill. Estas dos líneas se entrecruzan por varios flancos que compensarán las faltas de unos (el dr. West busca un ayudante), con las necesidades de otros (Cain encuentra en West una forma de ser reconocido por el padre de su novia –otro científico-, intimo amigo del Dr. Hill).

Sonrisas y lágrimas.

Sorprende de igual manera, como una película de estas características, tiene la inteligencia de reírse de si misma con suma sutilidad. Sin hacer evidente la parodia, sus pinceladas de humor negro son fascinantes, subrayan la conciencia que tiene el producto de si mismo sin desmitificarlo, y asimismo, demuestra también un gran respeto y amor por el género.

Otra de las cosas que más fascina de esta película es su banda sonora, con un tremendo tema principal –compuesto por Richard Band, hermano de otro ícono del trash terror 80ero como es Charles Band-, que nos remite absolutamente al Hitchcock más macabro, aunque el resto lamentablemente sea mucho más impersonal. La canción que abre los créditos de la película sabe condensar en sus armonías todos los elementos que encontraremos en esta película: elegancia, mala leche, desfachatez y mucha diversión. Y es que las película no deja de ser un compendio de géneros que encuentra en esas pinceladas de gore su máxima expresión, su noción total de libertad. Con unos efectos que no parecen envejecer al paso del tiempo, una sensación parecida a la que me transmite “La Cosa”, con esas invenciones dignas de un maestro como Rob Bottin o Stan Winston pero con un presupuesto significativamente menor, el experimentado pero desconocido Bret Culpepper firma aquí uno de sus mejores trabajos. Es imposible para alguien despojarse ya de la imagen de la cabeza del Dr. Hill decapitado ordenando a su cuerpo violar a Megan en la camilla de autopsias o, del efecto de la sobredosis del suero en un cuerpo reanimado.

Pero en fin, no nos podríamos dejar de lo vital, lo visceral, lo que realmente nos va a llegar: el trabajo de los actores. Personalmente me encanta el dúo caracterizado por el Dr. West y Cain (un Bruce Abbott dando una más que estimable réplica), que construyen una extraña relación, en la que es difícil saber hasta que punto son amigos o simplemente comparten un interés común, aportando una ambigüedad que aún enrarece más el componente humano de esta película. Por otro lado, Dr. Hill aporta el físico y la cara perfecta para su personaje y hace de su, en ocasiones, sobreactuación un simpático guiño al género. La interpretación tal vez más anodina sea la de Megan (Barbara Crampton) que se limita a hacer de su papel uno de tantos en el género, a base de gritos y caras.

Reanimados y zombies.

Pocas películas tratan el fenómeno “zombie”, indirectamente, con tanta rigurosidad y creatividad como ésta. Los reanimados aquí no son hordas que aparecen de cualquier lado y gratuitamente, aquí son una creación, la metamorfosis de un personaje, el fruto de unos acontecimientos de los que hemos sido testigos. Nos confiere la magia del clásico, sin tecnicismos ni explicaciones (la ambigüedad del suero y fruto de todo: no nos explican que es ni nos importa), que exigen una mayor implicación por parte del espectador, que se siente obligado a dejar de lado escepticismos y a aceptar las reglas del juego, implicándonos en la macabra fantasia de Gordon.

En conclusión, estamos ante una película que con los años se ha ganado justamente el título de culto. Es una película única, difícil de catalogar, pues aunque no se la podría tildar de mainstream tampoco se la puede meter en la misma saca que películas como “Braindead” donde se pierde todo rastro de sutilidad y el gore se apodera de todo el interés de la película. Una serie B perfecta, que sabe aprovecharse de la libertad que esa denominación comporta pero que demuestra un gusto exquisito por el detalle, digno de películas denominadas “mayores”.

  TRAILER:

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

Fdo: Moutache

, , , , , , ,

  1. #1 por aguilar el 10 mayo, 2011 - 13:49

    Magnífica reseña sobre una película de culto para los amantes del género de terror. ¿Hablarás de «From Beyond» en una próxima reseña?
    Por cierto, cuando pensaba que Stuart Gordon estaba ya agotado como director, hizo ese magnífico episodio de «Masters of Horror» llamado «Tras las paredes» (Dreams in the Witch-House), quizás una de las mejores adaptaciones lovecraftianas, aunque mate todos los elementos de los Mitos al reducirla a una historia de brujería.

    • #2 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 13:56

      He visto un par de Masters of Horror y me he llevado una tremenda decepción, incluso en el que estaba firmado por Carpenter, pero el que comentas no lo he visto. Si tengo la oportunidad le echaré un vistazo, gracias por la recomendación!

      De «From Beyond» no pensaba hablar, al menos de momento, si bien es cierto que tiene momentos «deliciosos», tengo una peqeueña lista de películas pendientes que ya me hipotecará bastante tiempo xD.

  2. #3 por THE ROCK ACTITUD el 10 mayo, 2011 - 17:02

    Buena reseña. Al final no ha hecho falta pedirala en «criticas a la carta», ein? xD

    • #4 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 17:07

      si mahoma no va a la montaña, haz que la montaña vaya a mahoma. Era tan improbable que se hiciera una crítica de Re-Animator en blog de cine…

      • #5 por Snake el 10 mayo, 2011 - 19:18

        «Era tan improbable que se hiciera una crítica de Re-Animator en blog de cine…»

        ¿Por? Y lo digo sin dobles sentidos. Pero me he perdido en esa afirmación.

      • #6 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 19:41

        Ah no tranqui, pues sinceramente porque rara vez he visto una crítica de una película que se salga de lo digamos «comunmente aceptado». Las veces que ha pasado ha sido por petición de usuarios (y en contadas ocasiones se ha «aceptado»). No se, tendrán su política de entradas pero es que raramente entro y digo HOSTIA SORPRESA, esta película si que no me la esperaba. A lo mejor solo me pasa a mi xD.

      • #7 por Snake el 10 mayo, 2011 - 19:47

        Osea, que te refieres a películas de serie B por ejemplo? Hombre, yo creo que se puede comentar cualquier tipo de cine, sea comunmente aceptado o no :DDD

      • #8 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 19:50

        mmmm bueno ,serie B aún tocan cosas, pero serie Z o cosas ya conocidas por «bizarrillas» como algunas que tengo que pensado comentar pues no.

      • #9 por Snake el 10 mayo, 2011 - 19:54

        Por Dios, no menciones Necromantik (creo que se titulaba así). La ví hace muchísimo tiempo y era una peli gore penosa, aburrida y espantosamente mala. Quítala si la tienes en la lista :p

      • #10 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 20:04

        No, tranquilo, tampoco me apasiona el gore ojo, no voy a hacer un especial sobre gore ni mucho menos, la casqueria no me apasiona. Voy a hablar de algunas películas poco conocidas y en cierto sentido «extrañas» que me gusta pensar que harán las delicias de todo curioso, como a mi me pasó. Y por extrañas no me refiero a cosas como Guinea Pig o estas mierdas enfermizas jajajajjaa.

        Ah, y lo haré de vez en cuando, tampoco espereis que la próxima vaya a ser del estilo jajajaj 😛

  3. #11 por THE ROCK ACTITUD el 10 mayo, 2011 - 17:10

    Bueno, la esperanza es lo último que se pierde. Aunque viendo el tongo que me han hecho con Roadhouse (ganó en votos y hacen la crítica de «Dentro del laberinto»), creo que esa sección y yo hemos acabado. Para estar leyendo críticas de películas famosas ya tengo el libro «Las 1001 peliculas que hay que ver antes de morir» xD

    • #12 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 17:22

      hostia es verdad, no me acordaba de roadhouse! o sea que al final habias ganado? que fuerte. Yo creo que a blog de cine lo que le falta es un poquito más de humor, un tipo que conozca más de cine underground no a un tipo del estilo pablo muñoz la verdad (por lo que he leido de él) que en el fondo es más de lo mismo. Pero en fin… yo aquí intentaré hacer justicia a unas cuantas películas que merecen reseñas un poco más serias que las que hacen cuatro frikis con porros y cerveza, empezando con esta «re-animator». Aunque bueno esta es con diferencia la más conocida del grupo de unas que tengo pensado comentar cuando pueda.

      • #13 por THE ROCK ACTITUD el 10 mayo, 2011 - 17:30

        Aplaudo tu decisión de escoger un cine más «underground», estaré atento a tus próximos posts.

      • #14 por Ciriliox el 11 mayo, 2011 - 13:18

        Si hablas así de la cerveza (por lo de los frikis con cerveza) es que no conoces mucha… El cine con BUENA cerveza es de lo mejor que hay. Deberías probarlo alguna vez…

        :»O

      • #15 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 13:22

        jajajajajajaj ya… es que nunca he probado ninguna cerveza más alla de la leffe y la cruzcampo gran reserva… 😦

  4. #16 por Snake el 10 mayo, 2011 - 19:23

    A mí esta película me encantó desde la primera vez que la ví. Y sí, Stuart Gordon ha vivido de las rentas desde hace años. Re-Sonator tampoco me pareció mala, ni mucho menos, aunque no acabó teniendo la fama que ha tenido la que nos ocupa.

    La escena de Barbara Crampton masturbándose (vestida en plan sado) encima del prota me dejó alucinado en su momento, así como los efectos especiales y algunos momentos más.

    En cuanto salió Re-Animator en dvd corrí a comprarla, no digo más. Lástima que Re-Sonator todavía no haya salido a la venta, al igual que Noche de Miedo 2, Equilibrium, The Man From Earth, ¿sigo? 😦

    • #17 por Moutache el 10 mayo, 2011 - 19:54

      ah coño, re-sonator, no sabia que se conocia así también la de «from beyond». Si, es muy simpática también jajajajaja.

  5. #18 por Harry Powell el 10 mayo, 2011 - 23:13

    Pedazo de crítica Moutache, y encima me estás tocando la fibra sensible. Adoro esta película.

    Buen trabajo.

  6. #21 por Ciriliox el 11 mayo, 2011 - 13:16

    Buena reseña! Como amante del cine rarito (que no enamorado, mis relaciones con él son efímeras pero intensas), me gusta leer cosas como esta. Sobretodo por las referencias, y en segundo lugar por la aportación. Muchas veces he visto una película curiosa, me he ido a leer críticas raudo y veloz, y no me han aportado NADA. Con críticas así por lo menos descubro que posiblemente no deba ver más pelis de este director 😛

    • #22 por Moutache el 11 mayo, 2011 - 13:41

      Probablemente solo «From Beyond» o «Resonator», se la conoce por los dos nombres.

  1. ‘Re-Animator’ « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: