Hoy sí, hoy vienen las recomendaciones cinéfagas a su debido tiempo. El día del espectador, donde el cine es más baratito, aunque las pelis que aquí ponemos no estan en las salas de cine, que conste, aunque estuvieron en su momento.
Para hoy tenemos dos elecciones bien distintas entre sí. Por una parte Ruther Hauer y Michelle Pfeiffer tendrán que lidiar con una maldición que les impide estar juntos, con Richard Donner como director de orquesta. Mientras que Christopher Nolan dejó huella con Guy Pierce y su falta de memoria a corto plazo. Evidentemente las pistas no pueden ser más claras y el título de este mismo post lo dice, «Lady Halcón» y «Memento» son las elegidas.
Snake recomienda:
Lady Halcón
Sinopsis: «En una época de magia y aventuras, una leyenda heroica y sobrenatural relata la diabólica venganza del Obispo de Aquila que, a consecuencia de una traición, jura impedir el amor de Navarre (Hauer) e Isabel (Pfeiffer). Apoderándose de las fuerzas del mal, lanza sobre la pareja un terrible hechizo: ella se convertirá en halcón durante el día y él en un acechante lobo gris por la noche… Eternamente unidos y separados, encontrarán un aliado en el joven lacayo Philippe (Broderick), que les intentará ayudar a conjurar la maldición del obispo.»
Lo mejor: La historia de amor entre Michelle Pfeiffer y Ruther Hauer llega a calar al espectador, aunque ambos no llegan a protagonizar juntos demasiados minutos en pantalla. La relación que mantiene Matthew Broderick con ambos personajes. Ver como se desenvuelven Navarre e Isabel cuando tienen que cuidarse entre sí debido a sus circunstancias. Película clave (aunque ya había hecho otras con anterioridad como Grease 2, Cuando Llega la Noche o El Precio del Poder -Scarface-) en la filmografía de Michelle Pfeiffer, donde mostró su increíble belleza (espero que no se note demasiado mi devoción por ella).
Lo peor: La banda sonora elegida (la cual me gusta bastante) es de estilo pop. Lo cual le puede «cantar» a más de uno en este tipo de película. Que nadie espere una película de peleas y batallas. Impera el romanticismo por encima de todo, aunque alguna lucha hay de por medio y algun que otro momento violento.
Memento
Sinopsis: «Leonard es un investigador de una agencia de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada por culpa de un golpe en la cabeza, sufrido al intentar evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. A causa del golpe, ha perdido la memoria reciente, es decir, los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar y vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo.»
Lo mejor: La puesta en escena de Nolan. Es una película para verla varias veces, lo cual demuestra el interés que se puede tener por ella. Guy Pierce aprueba con excelente nota. Meterte de lleno en la historia y sufrir igual que el protagonista. El agobio que salpica al espectador es posiblemente su mejor baza.
Lo peor: Que te pierdas en la trama. Simplemente que te pierdas. No sería la primera vez (al igual que ocurrió con Pulp Fiction) que alguien me haya dicho que no entendió ni «papa» (hablando coloquialmente). Es del tipo de película que una vez descubierto el final, nunca volverás a verla de la misma manera al saberlo. Osea, de esos con sorpresa. Aunque eso también tiene su elemento positivo.
Fdo:
#1 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 12:48
Muy buenas películas, la de Donner es una de esas obras que forman parte de mi vida, siempre me ha gustado mucho.
Soy seguidor de Nolan desde «Following» y la verdad es que»Memento» me encanta, pero en mi opinión no es la mejor obra,ni mucho menos, de su realizador. Tiene algunos fallitos por mucho que los «Nolitos»(seguidores de Nolan) se empeñen en negar. Aún así, es un peliculón como la copa de un pino.
Saludos.
#2 por Snake el 16 febrero, 2011 - 12:55
A mí me hizo gracia cuando hablé con alguien sobre Memento y me dijo lo siguiente:
«Joer, pasa como con Pulp Fiction. Que tan pronto se cargan al Travolta en el baño como luego sale vivito y coleando».
Inmediatamente me puse a hablárle de fútbol, aunque de eso no tengo ni idea, pero era más bien para cambiar de tema y no perder el tiempo con explicaciones :p
#3 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 13:18
Jajajajajajajjajja mejor hablar de fúbol eso siempre funciona.
Oye Snake hay cierta película de las dos que has recomendado que………..no sé si me entiendes.
#4 por loqueblinsays el 16 febrero, 2011 - 13:04
Justo el domingo pasado vi Memento y cómo esperaba sabiendo que era de Nolan me dejó con la boca abierta…
Puedo admitir que tenga algunos fallitos pero lo que hace grande a la película aparte de su historia es su línea del tiempo,la utilización del color y el blanco y negro para separar diferentes momentos…
#5 por Snake el 16 febrero, 2011 - 13:22
«Oye Snake hay cierta película de las dos que has recomendado que………..no sé si me entiendes.»
Hoy tengo un día espeso, completamante espeso. ¿A qué te refieres?
#6 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 13:30
Dos cinéfagos-una película-dos opiniones enfrentadas…….
#7 por Snake el 16 febrero, 2011 - 13:33
Ostras! ¿Y a cual de ellas te refieres?
Lo digo porque ambas las tengo en buena estima (más la de Donner por la época en la que me pilló y el descubrimiento de Michelle Pfeiffer).
A ver si para este Viernes nos ponemos de acuerdo con ese «asuntillo» 😛
#8 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 13:34
Me refiero a «memento», es un film que me encantaba pero…………..ya hablaremos.
#9 por Snake el 16 febrero, 2011 - 13:38
Pues yo tengo en mente tres reseñas sobre tres pelis que seguro que las has visto, y probablemente te gustaron.
Ochenteras para más señas :P.
Allá van los títulos: «El Señor de las Bestias», «Remo: Desarmado y Peligroso» y «Se Busca: Vivo o Muerto».
Las dos últimas las tengo que volver a ver porque han pasado muchos años (pero tengo buenos recuerdos), pero la de Don Coscarelli siempre ha estado entre mis preferidas en cuanto a género fantástico se refiere.
Espero que entre esta semana y la siguiente vayan cayendo las reseñas de las citadas 😉
#10 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 13:53
Desde luego las reseñas no serán nada convencionales. Tengo gratos recuerdos de las tres, pero hace muchísimo que no las veo. Será interesante revivir «El señor de las bestias» pero POR DIOS ni menciones su secuela.
#11 por Snake el 16 febrero, 2011 - 14:02
«Será interesante revivir “El señor de las bestias” pero POR DIOS ni menciones su secuela.»
Secuelas. Que tuvo dos. Y ahí el nivel de ambas se mantuvo. Es decir, mala la una y mala la otra. Es ver los trailers de ambas y echarte a llorar. Incluso el personaje de Marc Singer parecía una parodia de sí mismo respecto a la cinta original.
Pero pasa como con todo, que te nombran El Señor de las Bestias y omites automáticamente a las secuelas. Hace poco me pasó cuando ví en la televisión (unos minutejos) «Tiburón. La Venganza». Nombras «Tiburón» y te acuerdas de la de Spielberg. Ni siquiera la segunda parte con Roy Scheider te viene a la mente, a Dios gracias.
Lo más gracioso de todo es que la mujer del personaje que interpreta dicho actor, aparece en la cuarta y dice algo así como que el Tiburón quiere acabar con toda su familia. ¡Si se lo han cargado ya tres veces! ¿Cómo va a ser el mismo? :DDDD
#12 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 14:27
La peor de tiburón no es la cuarta(¿Qué hacía Michael Caine en ese fregao?), el otro día vi la tercera parte, protagonizada por Denis Quaid y es mala hasta decir basta, con un tiburón por ordenador de lo más ridículo.
La cuarta parte cuando la vi en el cine (ya ha llovido desde entonces) me gustó, si los tiburones ya de por sí me dan un pavor espantoso, si encima son vengativos ya ni te digo. Tiene secuencias buenas, el primer ataque nocturno recuerda en algo a la primera parte y produce bastante miedo. Eso y alguna escena más es lo único salvable, pero el final es para mear y no echar gota ¡¡Le clavan un barco!!jajajajajajajjja.
De las secuelas de «El señor de las bestias» tan sólo recuerdo una en que viajan en el tiempo hasta la actualidad(los años ochenta)………..Horrible.
#13 por Snake el 16 febrero, 2011 - 14:44
«¿Qué hacía Michael Caine en ese fregao?»
Lo mismo que en «En Tierra Peligrosa». Aunque seguro que los fans de Seagal me pegan una colleja por decirlo :p.
Realmente hay actores que han protagonizado películas en las que te cuestionas su presencia. Así a bote pronto recuerdo a Sean Connery en «Los Vengadores» o en «El Caballero Verde». Pero sería para hacer un post sobre el tema (idea en el aire).
Lo peor de las secuelas de Tiburón es que quisieron seguir con la estela que dejó la de Spielberg. Y realmente no lo consiguieron ni de lejos. A lo sumo la segunda aún tenía algo de calidad y un mínimo de suspense. Pero ni de lejos se puede comparar.
Spielberg dijo una vez que si hubiese tenido los medios que hay ahora habría optado por un escualo digital. Error bien grande a mi parecer. Que el que tuvo le dio problemas y acabó hasta las narices lo entiendo. Pero realmente la gran baza de esa película es el no enseñarlo hasta prácticamente el último tercio. El suspense está ahí cuando no ves algo pero lo intuyes.
Evidentemente lo de los bidones amarillos que le clava Robert Shaw fué un recurso que se sacaron de la manga para que la presencia del Tiburón quedase reflejada y se solventase los problemas mecánicos que tuvieron con el bichejo. Pero a mi parecer les quedó redondo ese detalle en la película.
#14 por Harry Powell el 16 febrero, 2011 - 21:57
El peor error de las secuelas de «Tiburón» fue decantar la trama hacia el terror, cuando el film de Spielberg es en realidad un film de aventuras;una versión del grandioso libro Moby Dick de Herman Melville. También hay que tener en cuenta que ninguno de los directores de las secuelas tienen el talento de Spielberg, ni de lejos. Y como tú muy bien apuntas, una de las claves de la calidad de «Tiburón» es la genial interpretación de Robert Shaw y la impresionante química que había entre él y Roy Scheider. Casi nada. Un film inigualable, raro es que los lumbreras de siempre no nos regalen un remake.
Saludos.