Esta mañana me he levantado temprano para hacer un post sobre las posibles nuevas entregas de ‘Matrix’ y me he encontrado con la siguiente noticia: Finalmente la «Ley Sinde» saldrá adelante en el Senado, después de todo el revuelo, todos los correos y manifestaciones en contra de su naturaleza y lo que significaba. La única traba que le quedaba al Partido Socialista era contar con el apoyo del siguiente partido político en nuestro país, y lo ha conseguido siempre y cuando se hagan unas cuantas modificaciones ridículas que no afectan para nada su esencia, y eso ha sentado muy mal a los internautas e, incluso al cineasta Alex de la iglesia, que lleva horas manifestándose en su Twitter personal.
«Lo hemos intentando, y no habido respuesta. Cero. Han pactado una ley que no conviene a NADIE. ¿Dos intervenciones judiciales? Desastre.»
Recordemos que Alex de la Iglesia inició una serie de reuniones con ambos bandos para tratar de mediar en el conflicto y asegurar un entendimiento, cosa que él mismo ha admitido que fue una pérdida de tiempo y una cortina de humo ya que nadie le hizo caso ni le escuchó:
«Lo mejor hubiera sido empezar de cero. Es una ley que desde sus inicios ha sido muy impopular. Enfrentar a creadores con la Red es el mayor de los errores. Llevo meses intentando conseguir un consenso entre todos y no hemos sido escuchados por los políticos. Esta ley no es la solución para nadie».
Pero las manifestaciones no han terminado aquí.
El director, charlando con sus seguidores en Twitter ha comentado que dimitir es «la única posibilidad» que le ve al asunto y que está planteándose cómo hacerlo. Algunos ya le han dado sugerencias y parece ser que será tras la próxima gala de los Goya, que se celebrará el próximo 13 de Febrero, cuando anuncie su dimisión como presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. «para terminar lo empezado» apostilló.
Como esto es un blog, voy a hacer lo mismo que llevo haciendo desde hace meses, de forma cansina y sin ningún interés ya. La noticia ha terminado en el párrafo de arriba, pero podéis seguir hasta el final si os place y decidme si compartís mi idea, si os parezco totalmente equivocado o si estoy dramatizando. Si creéis que esto sobra, siempre me escudaré en que este post está etiquetado en la categoría de «Opinión».
Pienso que desde hace años hemos vivido un salto espectacular en cuanto a la tecnología se refiere, pienso que internet debería estar regulado, pero no puede convertirse en una nueva televisión, donde manden los de siempre y tengamos que tragarnos los mismos contenidos de siempre. Es internet lo que hoy día nos da la opción de tener más conocimientos, de descubrir noticias que no salen en los periódicos, de soñar con ser escritores, guionistas o cineastas incluso en una ciudad (la mía) que se cae a pedazos y que ha salido en todos los telediarios por una alcaldesa imputada por corrupción. Pienso que gracias a una conexión a internet no tenemos ningún límite, y lo utilizamos para suplir las deficiencias de un modelo económico antiguo y sin ningún sentido.
No pueden venderse CD’s en un mundo que se rige por los discos duros externos y los reproductores de MP3, y desde luego no puede haber cines como el de mi ciudad, que se niegan a traer películas de la Warner porque son «demasiado caras». El público quiere y demanda, entretenimiento y cultura, huye a internet porque la televisión es una basura que se extiende con rapidez, llena de contenidos bochornosos y estúpidos. Necesitamos todas las películas, todas las series, todas las canciones, y si existiera un método de distribución que nos lo diera YA, nadie tendría que recurrir a las descargas ilegales. No es justo que en España los libros cuesten el doble o incluso el tripe de lo que cuestan en otros países. Y por el amor de Dios, es un país entero demandando por cultura, algo que debería hacernos sentir orgullosos. Con tantos problemas económicos, con tanto paro, pensiones vitalicias exageradas, con familias que tienen a todos sus miembros en la calle y sin poder llegar a fin de mes, lo único que piden es el derecho a poder ver una maldita película en sus casas.
Y no me parece justo que gente como Alejandro Sanz se convierta en el adalid de esta nueva ley, estúpida y desproporcionada creada únicamente para favorecer a empresas norteamericanas que ven en internet un peligro a su modelo de negocio. No se puede criticar a los españoles y a los internautas de la misma forma que hace Javier Bardem, llamándonos ladrones y sinvergüenzas cuando ellos hace tiempo que salieron del país. Viviendo en la otra punta del planeta no deberían tener ni voz ni voto para creerse los más perjudicados.
Yo creo que dentro de cincuenta años las salas de cine no habrán desaparecido, pero sé que cambiará la forma de llegar al público, cosa que también le está ocurriendo a los libros. Y entonces se estudiará la situación política de este país y se descubrirá que la nuestra fue una generación de emigrantes.
De emigrantes culturales.
#1 por Jal-9000 el 25 enero, 2011 - 11:21
Yo estoy contigo… a quién hay que partirle las piernas?
#2 por Martin Sawyer el 25 enero, 2011 - 12:39
Estoy de acuerdo en todo lo que dices IP, es vergonzoso que nos tomen por idiotas respecto al tema cultura se refiere.
Tomemos el caso de los videojuegos, en España cuestan unos 70 euros. sí, incluso las basuras que te pasas en un tarde. En Reino Unido unos 45 con gastos de envio y todo.
¿Qué es lo que pasa ahora? Las compañías al ver que bajan las ventas (muchas de ellas van al mercado de segunda mano) los muy cabr*nes ponen contenido descargable de pago (mapas a 15 euros call of mi**da MW 2; trajes de Street Fighter, los mismos que conseguias pulsando otro boton del mando al seleccionarlos a 2 euros; incluso finales de juegos como los de Tomb Raider y Prince of Persia) Contenidos que en la generación anterior traian dentro del disco.
Como los jugones no somos tontos, ahora los pobres (dignos discípulos de Alejandro Miami Sanz y Bardem) ahora quieren cerrar el mercado de segunda mano o poniendo juegos con un bloqueo para el online una vez usado la primera vez y demás tonterías. Lo único que hacen es perjudicar al consumidor y que compre menos si cabe, eso si algunas compañias saben escuchar y hacen contenido adicional de calidad como Rockstar games y sus expansiones de GTA IV y RDR, ni falta que hace decir que tienen más duración que el tipico COD o FIFA lo mismo de siempre y que salen uno por año y se compran los borregos de turno.
En definitiva, esto del rico puteando al personal no sólo pasa en el cine por desgracia.
Me pregunto la gracia que le hará a movistar, ono y demás cuando miles de usuarios se den de baja. Para que demonios ponen los anuncios de tener 20 megas de descarga, ¿para abrir el correo más rápido? No me jodas.
#3 por ipanonima el 25 enero, 2011 - 12:57
Lo de los contenidos descargables es tema aparte Entiendo que si hay expansiones, pues puedan hacerse, pero eso de fragmentar el juego, vender una parte cobrándotelo como cobrarían TODO, y luego sangrarte por unos mínimos que ya has pagado es estúpido…
Y en cuanto a lo del mercado de la segunda mano ya es pasarse.
En cuanto a videojuegos, quien está muy puesta es mi novia, que es una jugadora Hardcore (a veces me habla de cosas que ni entiendo XDDDD) Pero ella te ha dado la razón en todo 🙂
#4 por narf01 el 25 enero, 2011 - 17:50
Yo es que flipo con este tema, si hasta algunos directores, actores, musicos estan encontra de esta odiosa ley.
Como bien dijo un arquitecto en la tv «mi trabajo tambien es arte y yo no cobro cada vez que alguien mira uno de mis edificios», y como el un monton de gente.
A este paso se va a perder mucha musica, pelis y series buenas.
#5 por Karelia el 25 enero, 2011 - 19:17
Bueno, espero que Alex de la Iglesia sea consecuente con lo que ha dicho y que finalmente dimita de la Academia y esto no se quede en «agua de borrajas» tras la tormenta del pacto por la estúpida ley Sindé.
A lo que iba, me parece vergonzosa esta ley. Vergonzoso el que tenga que pagar 7,20 euros por ver una película en los cines de mi ciudad y que vengan unos puñeteros niñatos y me la jodan con sus comentarios, risas y/o babeos por el protagonista. Vergüenza es lo que deberían sentir tiparracos como Alejandro Sanz (vallecano, oigan, no pseudosevillano como pretende ser) que viven la «Dolce Vita» fuera de SU PAIS quejarse por los derechos de autor, con el dinero que debe llevarse el señor y encima comparar su situación con los tan conocidos derechos de autor con los niños esclavos en el tercer mundo. Vergüenza deberían sentir todos los del «sindicato de la ceja» que han conseguido lo que querían a pesar de que su opción política nos haya llevado a la clase socia media a la ruina (asi que de los menos favorecidos ya de por si, ni hablamos) y a la alta mucho mas alto aún. Vergüenza le debería de dar a la ministra que en lugar de promover la cultura la censure.
Siento la parrafada, pero estas cosas me enferman, hace tiempo que ya no compro tantos DVD como antes (culpa del canon, ya que me acusan de ser ladrona y tengo que pagar por ello con antelación, ahora por lo menos que lo hagan con razón).
#6 por Mark el 25 enero, 2011 - 19:19
Tranquilos que no pasa nada.Ya existen herramientas para pasarse esta ley por el forro, y lo mejor es que los politicos no se enteran de nada.No solo van dos o tres pasos por detras de lo que ocurre en la red, van dos o tres kilometros por detras.
#7 por Mark el 25 enero, 2011 - 19:21
Ya se estan creando servidores para alojar las paginas de descargas fuera de nuestro pais, donde no existe ninguna ley al respecto, y por lo tanto no pueden cerrarlas.A ti no te pueden hacer nada por descargar algo fuera de nuestras fronteras.
#8 por javier el 27 enero, 2011 - 13:54
Aqui no se viene a publicitar una web y no hablar del post en cuestión.
Karelia
#9 por josefao492 el 4 abril, 2011 - 01:04
¿Querrás decir «Aqui no se viene a publicitar una web y sí a hablar del post en cuestión»?
IP Anónima, lo de Alejandro Sanz lo sabía. Lo que yo no sabía es que Javier Bardem estaba también a favor de la ley Sinde.