El Cine Español al borde del precipicio – Lista de las Películas Españolas más taquilleras de 2010

¿Qué tal le fue al cine español en 2010?

Tras enterarme de las que quizás son las más lamentables nominaciones a los premios Goya de su historia reciente, y para responder a la pregunta de arriba, decidí meterme en la web boxofficemojo.com y ver cuáles eran las que triunfaron en 2010, componiendo así esta lista con las 14 películas españolas más taquilleras del año. Y viendo los resultados, ahora toca sacar conclusiones.

Y creo que, como veréis a continuación, los números hablan por si solos… y supongo que ya os imagináis lo que dicen: El 2010 fue horrible para nuestro cine.

Como sabiamente explica Carlos F. Heredero en su artículo ‘Un abismo peligroso’ (Cahiers du Cinéma. España, Nº41), estos resultados en taquilla desvelan que «el cine español vive al borde del precipicio a no ser que el cinismo más descarnado se haya instalado ya definitivamente en los análisis de la industria y de las instituciones cinematográficas de nuestro país».

Además de un gran descenso en cuanto a calidad, el 2010 ha supuesto una brutal caída en el número de espectadores que han acudido a las salas para ver una película española (¡casi la mitad que el año anterior!). Como dato, las únicas películas que superaron la mísera barrera del millón de dólares son las de la lista (he ahí el porqué de las 14).

A continuación os muestro cuales son estas 14 películas españolas más taquilleras del 2010 que superaron el millón de dólares, no tienen desperdicio:

1 – ‘Buried’, Rodrigo Cortés

$18,375,438 ($3,113,006 en España)

La película de Rodrigo Cortés ha sido la gran triunfadora del año con una recaudación de más de 18 millones de dólares. Eso sí, es de las pocas de la lista que también se estrenó fuera de nuestras fronteras (en más de 30 países). Para mí, la mejor película española del año ¡y con diferencia!

 

2 – ‘3 metros sobre el cielo’, Fernando González Molina

$11,653,975

Aún en taquilla, la segunda película del director de ‘Fuga de Cerebros’ está batiendo todos los récords. Peligrosa película que busca sentar cátedra en un género denigrante para el cine y que puede hacer mucho daño a la cultura audiovisual de nuestro país.

 

3 – ‘Que se mueran los feos’, Nacho G. Velilla

$9,246,548

El creador de ‘Médico de familia’, ‘7 Vidas’, ‘Aída’ y ‘Gominolas’, Nacho G. Velilla, vuelve a demostrar con esta película que al público español le gustan las comedias rancias y sin gracia, tras su ópera prima no menos mala: ‘Fuera de carta’.

 

4 – ‘Los ojos de Julia’, Guillem Morales

$9,535,134 ($9,108,779 en España)

Thriller que vino a rebufo de la sobrevalorada ‘El orfanato’ y que supuso una nueva decepción en este inusual género en España. No hay por donde cogerla y se desinfla según avanza la trama, aunque no se desinfló en taquilla.

 

5 – ‘Lope’, Andrucha Waddington

$5,040,058

La apuesta histórica de Antenta 3 Films supuso un gran acierto triunfando en taquilla y sin defraudar al público. Una correcta película que peca en ocasiones de telefilm pero que se salva de forma holgada.

 

6 – ‘Entre lobos’, Gerardo Olivares

$3,681,368

7 – ‘Tensión sexual no resuelta’, Miguel Ángel Lamata

$2,722,780

8 – ‘Pájaros de papel’, Emilio Aragón

$2,693,223

9 – ‘El mal ajeno’, Oskar Santos

$2,693,223

10 – ‘La herencia de Valdemar’, José Luis Alemán

$1,417,882

11 – ‘El Gran Vázquez’, Óscar Aibar

$1,184,521

12 – ‘Viaje Mágico a África’, Jordi Llompart

$1,176,572 ($1,070,844 en España)

13 – ‘Una hora más en Canarias’, David Serrano

$1,059,788

14 – ‘Di Di Hollywood’, Bigas Luna

$1,002,398

Es curioso saber que directores tan personales como Bigas Luna, Julio Medem o Fernando León de Aranoa han fracasado en taquilla y en crítica con sus últimos y malos trabajos (las películas de los dos últimos no se encuentran ni tan siquiera en esta lista).

¿En quién nos tenemos que refugiar para la salvación del cine español? ¿Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo quizás? Yo apostaría por gente así, y por ese cambio generacional que está a punto de despegar definitivamente. ¡A ver si es verdad!

¿Qué opináis vosotros? ¿Fuisteis a ver alguna de estas películas al cine? ¿Os parecen bien?

 

ZachTriunff

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por jos el 11 enero, 2011 - 21:07

    sigo pensando que la mayoría del cine español tiene una calidad pésima…de esta lista muy pocas se salvan, con esto no quiero decir que se americanize…lo que nos faltaba…pero a veces me da la impresión de que el talento escasea

  2. #2 por narf01 el 11 enero, 2011 - 21:11

    No he visto ninguna de estas peliculas, aunque tengo que reconocer que estoy pendiente de ver buried que es la unica que me ha llamado algo la atencion, aunque por lo que he leido es tan española como fragiles o el maquinista, que si seran españolas por la pasta y eso pero el enfoque no es nada de peliculas españolas, de todas formas cuando la vea os cuento.
    Las demas ni me han llamado la atencion minimamente y es que el cine español es en su mayoria pa pegarse un tiro.
    Como algun dia haga aqui como en USA con la entrada de cine extranjero o importo pelis y aprendo ingles definitivamente o me voy del pais!! 🙂

  3. #3 por Snake el 11 enero, 2011 - 21:17

    Tan sólo he visto dos películas de esta lista. La Herencia Valdemar y El Mal Ajeno. Y no me disgustaron precisamente.

    Me quedan por ver Buried, Los Ojos de Julia y Entre Lobos. El resto como que no me llama la atención. Pero vamos, que de catorce acabe viendo cinco tampoco lo encuentro un mal porcentaje.

    Echándole un capote al cine español, y sabiendo de sus limitaciones en cuanto a ofrecernos películas de ciencia-ficción o acción (géneros que apenas, por no decir casi nunca, se vé en España), diré que en todos los países cuecen habas en cuanto a la calidad de sus películas.

    La gran diferencia es que aquí se subvencionan y solemos quejarnos de ese aspecto. Aunque creo que en otros países también hacen lo mismo, si no me equivoco.

  4. #4 por Frantwo el 12 enero, 2011 - 01:23

    Que positivo todo tu texto tambien, ¿no?.

  5. #5 por Demóstenes el 12 enero, 2011 - 09:05

    No he visto ninguna de las presentes, aunque tengo pendiente por ver «Buried» y, curiosamente, «La herencia Valdemar», aunque de esta última he oído críticas más bien negativas por no ser capaz de captar la esencia de los Mitos de Cthulhu en que supuestamente se basa. Otra película que tengo pendiente de ver, aún en cines, es «Balada triste de trompeta», intentaré verla este finde o el siguiente.

    La última película de cine español que he visto en el cine fue «No controles», y todo gracias al gran sabor de boca que me dejó Pagafantas. Os las recomiendo las dos si queréis pasar un buen rato con un humor blanco y divertido.

    También considero que uno de los grandes directores españoles en la actualidad es Daniel Sánchez Arévalo. Sólo he visto dos de sus películas «AzulOscuroCasiNegro» y «Gordos». Las dos me parecieron buenísimas y un soplo de aire fresco e íntimo al cine español que ya les gustaría a otros directores de cine de autor españoles como Isabel Coixet.

    • #6 por Snake el 12 enero, 2011 - 17:07

      Con Pagafantas lo pasé genial. Incluso he de reconocer que tiene una duración acertada (no llega a hora y media). Ya que si llega a durar más creo que habría sido negativo.

      Lo que más gracia me hizo fué cuando el protagonista hablaba o analizaba algo y sonaba de fondo un trocito de una canción de Héroes del Silencio. Su crítica hacia ese grupo tampoco tiene desperdicio, incluído el final.

  6. #7 por Manolito el 13 enero, 2011 - 12:38

    sólo he visto Burried y me gustó bastante, por lo general lo último de cine español que he visto es una bazofia.

    • #8 por Harry Powell el 13 enero, 2011 - 13:19

      «Por lo general lo último de cine español que he visto es una bazofia.»

      Lamentablemente así es,duele pero es una verdad como un templo, yo soy de los que alberga alguna esperanza en que este dato que tú apuntas cambie algún día. Pero visto lo visto creo que tardaremos a ver tal cosa, y después de saber los nominados a los Goya mi fe en el cine patrio a bajado muchos enteros, si es que aún podía bajar más, triste pero cierto.

      Saludos Manolito.

  7. #9 por Pink el 14 enero, 2011 - 21:33

    Las únicas películas españolas que he visto en el cine este pasado año fueron ‘Buried’ y ‘Balada triste de trompeta’. La primera está bien, pero me decepcionó, quizá por las espectativas. La segunda simplemente me encantó, no la ví venir.

  8. #10 por maria el 18 noviembre, 2011 - 06:00

    Me parece que es interesante conocer todo tipo de cien y sobre todo si se trata del latino, que no tiene la misa difusión que el cine norteamericano, hay peliculas que son muy interesantes y que valen la pena ver, no todo el cine fuera de hollywood es malo incluso películas que no tiene un gran un presupuesto superan al cine norteamericano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: