El cine alberga bastantes géneros, de ahí que siempre haya algunos por los que sintamos predilección y otros los dejemos un poco de lado. No significa que sean malos o inferiores a los que consideramos más interesantes, simplemente los relegamos a un segundo plano por motivos personales. Hace un tiempo pensé en el musical, uno que junto al Western tuvo su época dorada y que en la actualidad está en horas bajas. Ya que si antes la producción de dichos films era prolífica, ahora es más bien anecdótica. “Dreamgirls”, “Chicago”, “Mouling Rouge” o “Hairspay” serían algunos de los musicales que se han rodado en los últimos años. Una lista bien cortita si lo comparamos con la oferta que hubo hace algunas décadas.
Pensé en hacer una lista, muy escueta, de mis películas preferidas sobre ese género, el musical, que sin ser mi preferido si hay algunas películas que tiene su hueco en mi videoteca. Mención aparte, aunque no salgan en las películas que voy a nombrar, merecerían algunos reyes como Gene Kelly o Fred Astaire, auténticos maestros que deleitaron al mundo entero con su domino del baile. Así como películas que son superiores a las que voy a mencionar, siendo de obligado visionado, pero que realmente no tienen cabida en esta lista por una simple razón. No son las que me vienen inmediatamente a la mente cuando me nombran el género musical (y eso que «Cantando Bajo la Lluvia» es genial e irrepetible). Es lo que tienen las listas «personales», ¿verdad?.
Así que sin más dilación entro en materia. Avisando antes de que el orden de las mismas no indica que me guste una más que otra, simplemente han ido surgiendo espontáneamente.
«West Side Story« es ni más ni menos que una versión de Romeo y Julieta llevada a uno de los barrios más conocidos de los Estados Unidos. Donde los bandas callejeras hacían de las suyas y se repartían el territorio. Sus números de baile, su coreografía, sus canciones, todo perfecto. Posiblemente uno de los mejores musicales americanos de todos los tiempos. Lo que peor soporto es la ñoñez que desprenden los dos protagonistas (y eso que Natalie Wood siempre me ha encantado), pero sus personajes eran así. Una de las cosas más graciosas de este género es que hay películas musicales donde lo irreal te pega un bofetón en plena cara, aunque sea un requisito imprescindible para que todo funcione. Me refiero a que de buenas a primeras alguien se marca un baile a las primeras de cambio, todo el mundo sabe bailar a la perfección (así como si se trata de cantar) y si hay un grupo de personas todos mantienen una perfección inusitada en cuanto al ritmo y coordinación. No es que esté haciendo una crítica de eso, porque el sentido de una película musical se basa precisamente en esa serie de normas no escritas, pero no me negareis que tiene su punto curioso si lo trasladamos a la realidad en la que vivimos. Vamos, que no me imagino ir a comprar el pan y ver un grupo de personas en el supermercado ponerse a bailar y cantar acercándose a mí.
«My Fair Lady«. Uno (si no el que más) de los rostros más bellos de las historia del cine protagonizó un musical con Rex Harrison. Y es que Audrey Hepburn siempre será recordada en esta película por su canción «La Lluvia en Sevilla es una Maravilla». La película trata de una mujer de la calle, una mendiga, que acaba siendo objeto de una apuesta. En ella acaba convirtiéndose en una culta y educada mujer, con dotes para el baile y la canción, todo sea dicho. Lo peor, para mí, ese final machista y retrógada. Quizás bien visto en aquellos años, aunque siempre me ha producido sarpullidos desde siempre.
«All That Jazz«. Genial Roy Sheider. Probablemente uno de sus mejores papeles, junto a «Tiburón». Un coreógrafo con un estrés incomensurable que saca fuerzas de donde puede para seguir adelante. Los números musicales son de una genialidad fuera de toda duda. Si a eso sumamos una banda sonora perfecta, apaga y vámonos. Scheider se mueve como pez en el agua en un género difícil, sobre todo si no has tenido las tablas suficientes en ese aspecto. Al final todo acaba en una vorágine de sentimientos que envuelve al espectador hacia el climax final. Imperdonable no verla, aunque no te guste el género musical.
«El Violinista en el Tejado«. Otra gran película musical. En esta ocasión protagonizada por Topol (un actor que será recordado prácticamente por esta película) y con escenas que se quedan en la retina por su gran calidad artística. La banda sonora, así como los números musicales llegan a poner la carne de gallina. Y es que hablamos de una película de sentimientos, de ideas enfrentadas, donde el conflicto se intenta superar con algo muy escaso en estos tiempos, el razonamiento. ¿La canción que pasará a la historia? «Si Yo Fuera Rico».
#1 por Mauricio A. Durón el 8 noviembre, 2010 - 01:12
Sin discrepar con la propuesta y sin un orden particular, agregaría: ‘Meet Me in St. Louis;’ ‘Siete Novias para Siete Hermanos;’ ‘Cantando Bajo la Lluvia;’ ‘Los Paraguas de Cherburgo;’ ‘El Rey y Yo;’ ‘Medias de Seda;’ ‘Gigi;’ ‘Funny Face;’ ‘The Band Wagon;’ ‘Oklahoma;’ ‘Papaíto Piernas Largas;’ ‘You Were Never Lovelier;’ y el resto de las de Astaire (con G. Rogers). Curiosamente ‘Siete Novias…,» podría ser la comedia musical con las tonadas y partitura menos sobresalientes entre todas que, no obstante, la que más veces haya visto, quizás. Gracias S. Donen.
Menos cintas ‘musicales’ sino dramas legítimos con números musicales sobresalientes serían: ‘Funny Girl;’ ‘Nace una Estrella (1954);’ ‘De-Lovely’ y ‘Nine.’
Más de alguna habré omitido, involuntariamente.
#2 por Snake el 8 noviembre, 2010 - 13:20
Francamente Mauricio, has nombrado unos peliculones dignos a tener en cuenta en cualquier lista que se precie sobre películas musicales.
Practicamente de obligada visión y con inolvidables escenas que han quedado para siempre en la Historia del Cine.
«Mi lista» es escueta, mucho. Pero ya lo he explicado en el post. No es una donde quiera meter la creme de la creme de las películas musicales, si no más bien las que me vienen de inmediato a la mente cuando me nombran dicho género. Igual podría ser «Cantando Bajo la Lluvia», pero en ese momento, cuando hice el post, se antepusieron las que han quedado reflejadas.
#3 por Mauricio A. Durón el 9 noviembre, 2010 - 01:20
SNAKE: Quedamos bien advertidos que con los cuatro títulos se proponía una lista “personal” de lo que para tí (y para muchos de nosotros) representa el cine musical.
Me atreví a recordar títulos adicionales de los cuales, para generaciones jóvenes, algunos pudieran pasar inadvertidos. Manuel nos advierte de ‘CABARET,’ inexcusable omisión mía, pieza consagrada de Bob Fosse. Gracias.
#4 por Karelia el 8 noviembre, 2010 - 14:03
Es un género que tiene muy buenas películas, pero quizás por la ñoñez de su argumento nunca suelen estar en las preferidas del público. Este tiempo atrás volvi a ver West Side Story y tengo pendiente para volver a ver My Fair Lady.
Y fuera coñas, yo metería Grease, crecí con esa peli, la tengo un cariño especial.
#5 por Snake el 8 noviembre, 2010 - 14:10
Grease tiene canciones pegadizas y algunos momentos muy buenos.
Lástima que su secuela (con una jovencísima Michelle Pfeiffer) fuese una mierd… perdón, quiero decir, una tontería como la copa de un pino.
Era la misma película pero cambiando los personajes. Ella la atrevida y él el mojigato con cara de pardillo. Una forma de alargar el chollo pero pegándose un batacazo enorme en la taquilla.
#6 por Manuel el 8 noviembre, 2010 - 22:59
Falta una gran pelicula como es CABARET
#7 por andrewflash el 9 noviembre, 2010 - 00:30
Pido perdón de antemano, pero es que tengo que aprovechar este hilo para hacer una consulta, si alguien tiene la edición UK en dvd de My fair lady me puede decir si tiene algo de castellano.
Gracias y perdón otra vez por el offtopic
#8 por Pliskeen el 9 noviembre, 2010 - 13:56
La década de los 40-50 fue glorosa para el musical, y hay muchísimas películas que ni se conocen, pues la mayoría concoe las típicas.
De tu lista, tan sólo he visto las dos priemras, y he de decir
#9 por Pliskeen el 9 noviembre, 2010 - 14:09
La década de los 40-50 fue gloriosa para el musical, y hay muchísimas películas que ni se conocen, pues la mayoría del público reconoce sólo las típicas (que por típicas no tiene nada de malo; todo lo contrario)
De tu lista, tan sólo he visto las dos primeras, y he de decir me quedo con la segunda, de lejos.
«Grease», «Siete Novias para Siete Hermanos»’ y «Cantando Bajo la Lluvia» estarían entre mis preferidas. También tenemos Mary Poppins, El mago de Oz, Sonrisas y lágrimas…
De las menos famosas, destacaría «Bailando nace el amor» con Astaire y mi adorable Rita Hayworth (bastante superior a su primera colaboración en «Desde aquel beso»); «Hello Dolly»o «Víctor o Victoria».
Musicales actuales… pues me gustaron Chicago, Moulin Rouge (tras los horrorosos minutos iniciales) y Sweeney Todd. Aunque sinceramente, ninguna me ha entusiasmado tanto como sí lo han hecho las anteriormente mencionadas. Y creo que lo que falla mucho en los musicales actuales es la calidad de las canciones.No hay ninguna que se me quede grabada en la memoria, y eso, tratándose de un musical, es imperdonable.
Saludos 😉
P.D.: El musical es un género magnífico, y probablemente uno de los que me pone de mejor humor. Cuando estoy algo alicaído, me pongo un musical y me animo en un abrir y cerrar de ojos.
Lástima que hoy día sea un género más bien menospreciado.
#10 por Pliskeen el 9 noviembre, 2010 - 14:18
Disculpa el doble post. Le dí sin querer a «enviar» antes de tiempo.
Por cierto, aprovecho y añado «Mamma Mía», con Meryl Streep. De los musicales recientes, es el que más he disfrutado.
😉
#11 por Escarlata Oh. el 9 noviembre, 2010 - 19:05
Tu lista me ha sabido a poco, porque me gustan los comentarios que pones y las recomendaciones.
A mi me gustó también especialmente «All that jazz». Deliciosa «My Fair lady».
Creo que tendré que ver de nuevo «El violinista en el Tejado», me gustan mucho los musicales, pero esta no acabó de convencerme (la veré de nuevo). Saludos