Tráiler de Epic Fail y de la película de Justin Bieber: Cine doble con hamburguesa y patatas fritas

bieber-quote-of-the-day-14782-1285251205-0 copy

 

Llevo un par de semanas escuchando frases del tipo «el cine se muere», aunque sin duda tales afirmaciones existen desde que Buster Keaton se ganaba la vida con esto. Por regla general la gente piensa que con el salto al 3D y a los multicines el cine ha dejado de ser arte y ha pasado a ser un negocio donde lo único que se busca es dinero, cuanto más mejor. No vamos a engañarnos, siempre ha sido así. Pero sólo en la era internet podríamos encontrarnos dos películas como las de hoy, y ambas van muy ligadas aunque no lo parezca. Porque las dos son los máximos exponentes de una moda, como lo son los videos de hostiones que hay a miles en You Tube y los fenómenos más grandes del medio, pero que poco, o más bien nada, tienen que ver con el cine.

«Tráiler de Epic Fail»

 

Si nada más leer el título de la película sabéis de lo que va, no necesitáis leer este párrafo, pero ¿Qué es Epic Fail? Bueno, pues ya lo habéis visto, un recopilatorio de tres horas sobre gente que en YouTube ha subido sus golpes, fracturas, situaciones embarazosas y diez mil versiones distintas del cabezazo de Zidane. Y aunque parezca que no todo lo que va a salir en la película son carne de cañón para convertirse en Memes como el Sad Keanu o el Leo Strut, ya sabéis, chistes que se repiten con los mismos protagonistas y que se multiplican por la red  en los distintos Tumblrs de la gente. Hoy día, los Tumblr se han convertido en una red social donde se comparten imágenes, videos y gif animados como si fueran cromos en el patio del colegio, de una forma tan masiva que puede incluso llegar a destronar a Twitter. Aquí os dejo uno de los Tumblr más conocidos que hay y que os dará una buena muestra de lo que hablo.

 

Tráiler de «Never Say Never»

 

No voy a ocultar mi desprecio por gente como Justin Bieber. Podéis llamarme intolerante, pero no suelo despreciar nada si no es por un buen motivo. Siempre se aprende más de algo malo que de algo bueno, ya sean películas, cantantes o escritores. Y Justin Bieber es un icono de la era YouTube. Fue un niño que empezó a subir sus propios videos y que se convirtió en unos de los más vistos, tal como sucedió con Boxxy (una niña con problemas de hiperactividad o tal vez sólo un poco tonta), el niño loco alemán y la fan (o el fan) de Britney Spears que, arrasado en lágrimas pedía la libertad para su diosa personal. Pero hubo gente que vio en Bieber una cuenta corriente totalmente virgen e inexplorada un gran potencial, de modo que le convirtieron en lo que es hoy: un producto para que, una vez cansado de la estética malota, andrógina y emo-gótica de los Tokyo Hotel y similares, el público adolescente e infantil pueda desplazarse a algo que es justo lo contrario. Eso sí, bombardeado con publicidad y con un equipo de trescientas personas que incluso escriben cartas en su nombre poniendo a parir a todos aquellos que escuchen Rock o Heavy Metal porque según él, esos géneros vuelven desagradables y tontas a las personas.

Si queréis podéis buscar esa carta por internet, en la que critica también al cantante de Metallica, y la posterior respuesta de éste a lo que él considera «algo que le obligan a hacer al chaval». No me gusta Metallica, pero es digno de leerlo. En cuanto a «Never Say Never» (nunca digas nunca) está pensada para estrenarse el día de San Valentín, en un acontecimiento tan dulzón que es capaz incluso de causarme un coma diabético. «Never say Never» es un intento de emular al «This is it» de Michael Jackson, y os confesaré que cada vez que veo al niño de marras imitando al rey del pop descaradamente me entran ganas de arrojarle otro botellazo como el que ya sufrió en un concierto.

 

¿Esto quiere decir que es el fin del cine? No. simplemente quiere decir que hay que saber qué te vas a encontrar hoy día en la cartelera. No todo serán grandes películas, pero creo que de aquí a unos años sólo nos acordaremos de la buenas, y relegaremos las malas al olvido y a las tiendas de segunda mano. Que se haga una recopilación de vídeos de YouTube no es una sorpresa, el propio Elvis Presley tuvo un montón de películas y seguro que por aquel entonces todos pensaban lo mismo. Lo mejor que se puede hacer en estos casos no pasar olimpicamente de todas esas películas y pagar la entrada por algo que realmente valga la pena. De el público depende que estas cosas se sigan haciendo, y un buen ejemplo es la película de Jackass en 3D. El cine sigue muy vivo, tanto que cualquiera puede aparecer en la gran pantalla, pero nadie dijo que fuera un arte, ni siquiera Hitchcock.

 

 

 

IP Anónima

, , , , , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 28 octubre, 2010 - 12:39

    «Llevo un par de semanas escuchando frases del tipo “el cine se muere”, aunque sin duda tales afirmaciones existen desde que Buster Keaton se ganaba la vida con esto. Por regla general la gente piensa que con el salto al 3D y a los multicines el cine ha dejado de ser arte y ha pasado a ser un negocio donde lo único que se busca es dinero, cuanto más mejor. No vamos a engañarnos, siempre ha sido así»

    «¿Esto quiere decir que es el fin del cine? No. simplemente quiere decir que hay que saber qué te vas a encontrar hoy día en la cartelera. No todo serán grandes películas, pero creo que de aquí a unos años sólo nos acordaremos de la buenas, y relegaremos las malas al olvido y a las tiendas de segunda mano»

    Porque no quedaría bien en el incio de Tierra (nada más abrir la página), pero ambos párrafos los he encontrado perfectos y educativos.

    El cine ni está muriendo ni lo ha estado nunca. Ni este arte ni ningun otro. Simplemente se adaptan a los tiempos. Cuando no existía el color estaba el blanco y negro, cuando el western y los musicales copaban la cartelera el tiempo los relegó y aparcieron otros géneros. Es algo simple y al mismo tiempo aparecen multitud de voces diciendo que el cine se apaga y sólo importa el dinero.

    No he hablado con productoras o productores, pero creo que ellos no hacen películas para que la gente salga contenta del cine. Simplemente se hace para ganar dinero. Si ahí, en la fórmula, hay un director, un guionista y unos actores que consiguen hacer una buena película… el objetivo se cumple. Quien pone la pasta gana más y el público sale del cine con un buen sabor de boca. Ni más ni menos que es eso.

    Luego hay casos excepcionales que siempre se puede alegar, pero son los mínimos.

    Casos como el que hablas en el post existen y existirán. Igual que hay Scary Movies y similar, hay comedias que estan trabajadas y que hacen que notes que hay alguien detrás dándole al coco y formando un buen guión. Pero NUNCA ha habido en toda la historia del cine una época donde todas las películas fueran excelentes, o por el contrario detestables.

    Excelente, en serio, tus líneas IP. Para enmarcarlas y hacer un post en solitario.

  2. #2 por abocado el 29 octubre, 2010 - 06:27

    Este Justin Bieber es solo una demostracion mas de la inmensa generosidad de este mundo.

  3. #3 por Berenice el 27 noviembre, 2010 - 22:26

    cual es el correo de Justin Bieber?
    y cual es el numero de celular de Justin Bieber?

  1. Rebecca Black – Cuando papá y mamá pagan para hacerte famosa « Tierra de CINÉfagos
  2. El 3D en el cine y los videojuegos « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: