Stephen King cumple años trabajando con Steven Spielberg

gfhfghfhfghfhfghfghf

Hoy, el rey del terror cumple años rodeado de jugosas (y en algunos casos decepcionantes) noticias cinematográficas. La primera de ella es que su última novela “Bajo la cúpula”, será adaptada en una miniserie de televisión, como se está haciendo tanto últimamente, y para ello trabajará con el director Steven Spielberg, que es quien se hizo con los derechos de la novela antes de su publicación. Aún no se sabe ni fecha de estreno, pero es probable que Spielberg simplemente ejerza de productor. Bajo la cúpula trata de un apacible pueblo (que seguro que está en Maine, no sé por qué) que una buena mañana se despierta atrapado por una cúpula invisible que le aísla del exterior. King dice que se le cayó el alma a los pies cuando, tras escribir la novela en estos últimos quince años, alguien le dijo: aaaah, sí, como en la película de Los Simpsons.

Pero aún hay otro proyecto que puede ser el más grande basado en una obra de Stephen King, la adaptación cinematográfica de La Torre Oscura.


king-dark-tower-new

J.J. Abrams aseguró que una vez que Perdidos finalizase, se pondría con la película de esta serie de siete novelas de fantasía y ciencia ficción. La trama nos habla de Roland, un pistolero que atraviesa el desierto en busca del hombre de negro y, a la vez, de La Torre Oscura, que se supone está en el centro de todos los universos. Como es normal en la obra de King, los personajes de otros libros aparecen y pasan por aquí para desaparecer más tarde, y se trata de la obra más ambiciosa del escritor, una epopeya bizarra y fascinante. ¿Y qué ha hecho Abrams después de acabar Lost? Venderle los derechos a… Ron Howard.

Y es que el director de “El Código Da Vinci” será quien finalmente adapte la historia de Roland, pero de una forma un tanto peculiar, porque está preparando un híbrido de largometrajes y series de televisión que se complementarán y servirán de nexo para cada película, cosa que si entendéis vosotros, ya sabréis más que yo. Es una pena que Abrams se haya descolgado del proyecto, porque creo que él sí sabría manejar La Torre Oscura. No es ni de lejos la mejor novela de Stephen King, pero sí su obra más ambiciosa, y sería una lástima que no saliese bien. De momento me llama más la atención la miniserie sobre “Bajo la cúpula”.

Feliz cumpleaños, que cumplas muchos más y nos sigas dando dulces pesadillas.

stephen_king-biblioteca

IP Anónima

, , , , , , , , ,

  1. #1 por Carlos el 21 septiembre, 2010 - 10:37

    Eso le pasa al señor King por no ver los Simpson! Por otro lado lo de Ron Howard y La Torre Oscura es la peor noticia de toda la semana, sin duda.

  2. #2 por Legoland el 21 septiembre, 2010 - 13:09

    Leí por ahí que el objetivo de hacer películas y serie era hacer las películas sólo de la trama principal (Roland, Eddie y los demás) y dejar para la miniserie todas las secundarias (la juventud de Roland, la historia de Jake en Nueva York, etc).

    En realidad la idea me gusta mucho, creo que bien hecho podría ser una adaptación muy lograda al mezclar así… el problema es Ron Howard. O no, Howard hizo Willow y podría volver a encendersele la bombillita… el problema es el tercero en discordia, Akiva Goldsman, persona non grata para mí.

    Es una muy buena historia, lástima las manazas en las que ha caído.

  3. #3 por Legoland el 21 septiembre, 2010 - 13:12

    Por cierto, ¿no será un poco caro en cuanto a derechos de autor adaptar el quinto libro? Había cosas de harry potter, marvel, star wars… xD

    • #4 por ipanonima el 21 septiembre, 2010 - 18:00

      Hombre, te apuesto lo que quieras a que todos esos «detalles» desaparecen misteriosamente en el guión…

  4. #5 por Snake el 21 septiembre, 2010 - 18:49

    Lo bueno de las obras de King es que puedes recortar bastante. El tío mete muchísima paja en sus libros (hay momentos incluso que te cuenta la historia de un perro que pasa por la calle. No me extraña que tenga tochazos de más de mil páginas en su haber). Así que mientras mantengan lo interesante y obvien lo superfluo, vamos bien.

    • #6 por Legoland el 22 septiembre, 2010 - 17:25

      A mí esa paja me gusta bastante, porque si bien es cierto que a veces se hace lenta y no se sabe muy bien por qué está ahí, en la mayoría de los casos sirve para que en la segunda mitad de la obra, cuando la trama ya se establece completamente, conozcas perfectamente a todos los implicados y te involucre. Hay algunas historias, como ésta de la torre oscura, en las que creo que se vuelve imprescindible conocer bien a los personajes.

  5. #7 por Harry Powell el 21 septiembre, 2010 - 19:11

    A mi siempre me ha gustado King, la verdad es que me he leido casi todo de él y aunque muchos lo tildan de mediocre y tal a mi siempre me ha parecido un escritor bastante bueno y muy «especial», en cuanto a «La torre oscura» diré que me encanta pero creo que Howard no es el director idoneo para llevarla a la gran pantalla, aunque nunca se sabe, como he leido en un comentario anterior que hacía referencia a que Howard es el director de Willow (peli que me encanta-que le vamos a hacer-) y he recordado lo bien que me lo pasaba viendo esta peli, así que ¿Porque no puede ser el realizador que era cuando dirigió Willow? Confiaremos un poquito en el dado este antecedente, pero con reticencias.

    Saludos.

  6. #8 por Karelia el 21 septiembre, 2010 - 19:41

    Vaya…………para una vez que no me leo una saga….van a ir adaptarla a la pantalla grande!!!!!!!!!!!! La verdad es que King no me llama la atención como escritor (lo que sufrí con Misery, tanto que cuando me quedaban unas 40 páginas la vi anunciada en la tele y deje el libro) de ahi que no haya leido estas novelas, ¿merecen tanto la pena o me espero a las posibles pelis/series que se van a hacer, sea quien sea su director?

    • #9 por Harry Powell el 21 septiembre, 2010 - 19:49

      Kare sino te gusta King no te gustará «La torre oscura» (¿en serio no te gusto Misery?), espérate a ver el film y si te gusta (dudo que tenga mucho parecido a los libros) te lanzas a leer esta saga literaria. Pero como ya he dicho Howard no es el director ídoneo para este trabajo.

      Saludos.

  7. #10 por J el 21 septiembre, 2010 - 21:21

    ¿Se sabe algo de una posible adaptación de «Cell»? Creo que leí un rumor hace tiempo, por algún lado.

    Felicidades al sr. King, ¡que tenga tiempo de escribir muchas más novelas! (y yo de leérmelas)

  8. #11 por Harry Powell el 21 septiembre, 2010 - 23:15

    J, lamentablemente la adaptación de «Cell» está en un punto más que muerto, yo diría que incluso está desestimado el proyecto por falta de presupuesto (si no me equivoco-ya intentaré informarme con más detalle y cuando lo sepa os lo comunicaré-). Supongo que sabrás que el posible realizador para dirigir «Cell» era desde el 2007 Eli Roth, lo cual no se si era una buena o mala noticia, a mi personalmente Roth no me atrae lo más mínimo, pero ya se sabe;para gustos colores.

    Saludos.

    • #12 por J el 22 septiembre, 2010 - 18:37

      Una pena, creía que el libro daba para una buena película.

      Y sí, yo también prefiero a Roth golpeando a nazis con bates de béisbol que detrás de la cámara.

  9. #13 por MartinSawyer el 22 septiembre, 2010 - 20:28

    ¿Para cuando una versión cinematografica o miniserie de «It (Eso)» decente y no la versión televisiva chunga de los 80?.
    Bastante largo que es y si lo saben adaptar seria genial.
    Ese libro junto con La zona muerta, Misery y Carrie son de mis novelas favoritas.
    ¿La torre oscura la guionizará Goldsman? Ay dios, el «maestro» detrás de Batman y Robin, El código da vinci y Angeles y demonios (me dolió que la trama del papa y el camarlengo tan interesante del libro se la pasara por el forro, junto al padre de Vittoria y cambiando al asesino islámico por un tio encorbatado, joer)

    • #14 por Harry Powell el 22 septiembre, 2010 - 20:50

      «It» la ochentera no era del todo mala, tenía algunos detalles buenos, pero tienes razón, la historia es buena y estaría bien que se realizara una serie o un film basada en el libro, yo desde luego no me la perdería.

      Mis preferidos de King son :La danza de la muerte, El resplandor, It, La zona muerta, Cementerio de Animales,Misery,La tienda, Dolores Clairborne.

      Saludos.

    • #15 por Snake el 22 septiembre, 2010 - 20:52

      «¿Para cuando una versión cinematografica o miniserie de “It (Eso)” decente y no la versión televisiva chunga de los 80?.»

      Chunga???? Por Dios, si es de las miniseries más aceptables que trataron una novela de King!

      Lo digo porque si vemos los Tommynockers o Langoliers… apaga y vámonos :P.

      • #16 por MartinSawyer el 28 septiembre, 2010 - 18:04

        Es que leerte el libro después de ver algo de la miniserie… NADA que ver xD Muy muy edulcorada.
        Sólo sacaban al payaso Pennywise al tuntun y no a los otras formas de «It» que si asustan bastante al leer la obra, la araña, el hombre lobo, el monstruo de Frankenstein…
        Sin olvidar la «despedida» de Beberly de sus amigos al finalizar el enfrentamiento cuando son niños (aún estoy flipando cuando lei los «besos y abrazos» de todo el grupo con ella xD), de esa escena dudo que la hagan incluso si la hacen para el cine o serie para adultos.

  10. #17 por ipanonima el 22 septiembre, 2010 - 21:08

    La Milla Verde también está muy bien, y la película es casi literal al libro. En cuanto a IT… conozco a gente que no soporta a Ronald McDonald por su culpa 😀

    • #18 por Snake el 22 septiembre, 2010 - 21:13

      Es que Tim Curry está irreconocible e interpreta a un payaso terrorífico.

      La Milla Verde es muy pero que muy fiel al libro. Todavía recuerdo como lo compré en la papelería de mi barrio por entregas. Creo que eran unos seis u ocho libritos. No recuerdo bien.

  11. #19 por alberto el 16 diciembre, 2010 - 18:46

    Para mi KING es el escritor con mas imaginacion que he leido y es por eso que muchos escritores le tiene envidia. no creo que la novela BAJO LA CUPULA se desmerite simplemnte porque GROENIN la haya prentado en los simpsin, creo que hay que leerla mas bien por su fantacia y las maravillas que nos presenta el autor en la escritura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: