`Toy Story 3´ – Emotiva y perfecta. Pixar vuelve a hacerlo otra vez. Una obra maestra sin lugar a dudas

 

Creo que nunca he catalogado a una película con la etiqueta de «obra maestra». En parte porque ese término lleva a veces a engaño, ya que lo que uno piense no tiene que ser precisamente compartido por los demás, y cuando lo haces parece que entras en un terreno algo farragoso, donde las explicaciones se suceden y no parecen tener fin. Aparte de que se usa muy a menudo y el término se ha ido devaluando poco a poco. Realmente a pocas películas me atrevería a llamarlas de tal forma, siendo muy cuidadoso en ese aspecto, aunque las tengo en mente, y ha tenido que ser la última película de Pixar la que me haya tirado de la oreja y obligado a llamarla como lo que es. Una obra maestra, no sólo en el género de la animación, y un broche de oro (de los de verdad) a una saga que marcó un antes en cuanto a hacer películas de animación por ordenador.

Lo voy a decir bien claro. En los últimos veinte minutos, el que aquí escribe y con treinta y cinco años a sus espaldas, tuve un nudo en la garganta y las lágrimas se sucedieron en dos escenas concretas. Probablemente los que la hayáis visto sabréis a cuales me refiero. Y es que Pixar ha sabido tocarme la fibra sensible (ya lo hizo con otras películas como «Rattatouille», «Wall-E» o «Up») de una manera que no podía imaginarme. Es más, salí del cine pensando lo siguiente: «¿Cómo lo hacen estos tíos para superarse una y otra vez», «¿cómo consiguen que sus secuelas aumenten de calidad considerablemente cuando suele ser a la inversa en el mundo del cine?». Las dos primeras entregas de «Toy Story» son buenísimas, imprescindibles, pero -y sin despreciarlas en absoluto- esta tercera entrega ha superado mis expectativas y la he acabado situando en lo más alto de la saga.

Es evidente que la tecnología ha avanzado muchísimo, así que sobra la comparación entre esta película y las anteriores. Y es que han pasado 15 años desde que Pixar ofreció su primer largometraje, donde nuestro juguetes vivientes se daban a conocer. Las texturas, los movimientos, el colorido, el manejo de la luz o simplemente «la magia» que nos ofrecen, es diferente, mejor. Decir que «Toy Story 3» es mejor que sus antecesoras basándonos simplemente en eso, sería injusto. Es más bien un conjunto de cosas lo que la hacen especial. Si bien es cierto que cualquier saga depende de sus orígenes. Así que una vez establecidos los personajes y su forma de vida, luego se puede trabajar en nuevas historias. Eso ocurre y ocurrirá siempre. No se puede comprender esta tercera entrega, vivir y sentir lo que sienten sus personajes sin haber visto las otras partes. De ahí que el cariño y el sentimentalismo sea mayor si has visto a Woody, Buzz y compañia compartiendo las horas de ocio con su dueño, Andy. Recientemente volví a verlas todas de un tirón (quería ir preparado para este finiquito), y la experiencia fué enriquecedora.

De Pixar se ha dicho mucho (que yo sepa nunca se ha dicho nada malo, y con razón), pero me quedaría con una simple frase que leí hace tiempo: «Pixar hace películas, mientras que el resto hacen simplemente películas de animación». No se puede decir más claro. Ellos hacen PELÍCULAS. Con historia, con personajes, pudiendo disfrutarlas personas de cualquier edad, ahí está su secreto mejor guardado. Utilizan la animación para mostrar una historia, pero no se basan exclusivamente en ella para vender un producto. Son geniales.

El uso de la banda sonora, otra baza a tener en cuenta. Y es que tanto en la acción, humor o drama, puedes notar esas notas donde te acompaña la carcajada, la lágrimita o incluso el suspense. ¿Cómo superar eso?

De nuevo comenzamos con una introducción similar a la de otras entregas. Donde nuestros protagonistas viven una aventura creada por Andy. De un nivel altísimo, tanto por el frenetismo y la acción que nos embulle. De diez (se nota que me ha encadilado la película, ¿verdad?). Y terminado eso vemos como el niño se ha vuelto mayor. Cómo ha dejado de jugar con sus juguetes -antaño imprescindibles- y la Universidad va a ser su nuevo destino. Los juguetes han ido disminuyendo (ahora recluídos en un baúl), pero siguen estando los más emblemáticos. Aquellos que tantos buenos ratos le dieron. Pero las opciones aparecen. ¿El desván? ¿acompañar a Andy? o… ¡la guardería infantil!. Ahí es cuando la historia comienza y las nuevas andaduras de nuestros jueguetes preferidos

No voy a poner spoilers, ni a destripar nada. Pero hay cosas que se merecen destacar.  Ese compañerismo que siempre ha existido entre esa comuna de juguetes que han vivido toda su vida juntos (arriesgandose a veces en extremo), ese villano que llega dar miedo en determinados momentos (uno de sus secuaces protagoniza una escena digna de una película de terror) y que su historia tiene su miga (magistral por otra parte), Barbie y Kent no se hacen pesados en ningun momento, Buzz Lightyear emulando a un bailarín de flamenco es divertidísimo,  los secundarios (como más de una vez he dicho) tienen sus momentos bien dosificados y nadie hace el gracioso por qué sí (con lo cual no se hacen cargantes y siguen teniendo su carisma. Una pena que no ocurra eso en muchas sagas famosas), o esa fidelidad extrema de Woody hacia su dueño Andy (perfecto en sus escasas apariciones), la cual tambien es a la inversa, tal y como se ve en la película, y tendría que seguir con un largo etcétera porque no hay escena que no tenga su puntito favorable.

Es increíble como han llegado a reflejar, durante toda la saga, el mundo de los juguetes. Esos con los que jugamos de niños y que conforme crecemos acaban relegados en un armario, trastero o simplemente en el cubo de la basura, tratados como meros objetos que ya no nos sirven para nada pero que en su momento nos ofrecieron una utilidad que creíamos imprescindible. Siempre he pensado que algunos todavía pueden tener cabida en nuestra vida. Algunos tienen que salvarse de la quema. Esos que al cabo de los años, cuando los vuelves a ver, acaban derramando una serie de sensaciones que creías enterradas. Ese mundo de imaginación en el cual ellos cobraban vida. Ojalá conserveis algunos, porque ellos, queramos o no, conservan nuestro pasado como ninguna otra cosa podría hacer.

Lo mejor de todo es salir del cine con una satisfacción enorme de haber visto una gran película. De haber sentido una empatía hacia los personajes. De haber sufrido, reído y llorado por su destino. Y para eso simplemente hay un nombre que ya he repetido en párrafos anteriores, PIXAR. Una tercera entrega que sería el perfecto final para una saga con un nivel altísimo. Aunque a partir de ahora siempre me preguntaré, «¿si hacen una cuarta entrega… qué puedo esperar? Seguro que algo que estará situado en EL INFINITO Y MÁS ALLÁ»

 

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

 

Fdo: Snake  

, , , , ,

  1. #1 por Harry Powell el 23 julio, 2010 - 22:54

    ¿Podéis creer que aun no he visto ninguna de Toy Story?

    • #2 por Kuchikisan el 24 julio, 2010 - 02:13

      castigado sin amigos. XD

    • #3 por racso1982 el 24 julio, 2010 - 20:38

      Pero cómo, has vivido debajo de una piedra? Ojalá al menos hayas visto otras de Pixar, porque si no, no tienes perdón. Jaja

  2. #4 por Avocado el 24 julio, 2010 - 08:16

    Pues si,como tu dijiste,las dos primeras son excelentes,de las mejores peliculas animadas jamas hechas.Y obviamente que quiero ver esta tercera parte y mas aun con las criticas que esta recibiendo.Por cierto muy buena tu reseña,se nota el cariño que les tenes a estas grandes peliculas.Saludos.

  3. #5 por kamx el 24 julio, 2010 - 19:58

    Ya me dan ganas de comprar toda la saga de Toy Story ya!…

  4. #6 por ipanonima el 25 julio, 2010 - 14:08

    Grandísima. Una animación increíble y una historia que mejora conforme avanza la película. Sobre todo resaltar:

    SPOILERS.

    – La Barbie con estudios de filosofía.
    – La carta manuscrita de Ken.
    – y Buzz flamenco.

    En fin, me tiraría mucho tiempo diciendo cosas que me han gustado de esta peli, pero confirmo todo lo que ha dicho Snake. Una Joya.

  1. TOY STORY 3 (3D) « Tierra de CINÉfagos
  2. Quentin Tarantino elige las 20 Mejores Películas del 2010 « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: