Dos películas bien distintas entre sí. Ya que una es dirigida por el maestro del suspense Alfred Hitchcock y la otra por el irregular Kurt Wimmer (en su haber «Ultraviolet, no digo más: Pero con tres películas dirigidas tampoco es decir mucho). Si bien el visionado de ambas películas dejará un buen sabor de boca si queréis pasar un rato de entretenimiento, aderezado con la calidad de unos de los directores que más han influído en la historia del cine.
LA SOGA
Sinopsis: «A casa de dos estudiantes van llegando personajes a los que han invitado a una especie de fiesta fin de curso. Al invitado que más temen es su tutor y profesor de criminología, una astuto criminólogo que defiende la no existencia del crimen perfecto. Ellos, precisamente, están preocupados porque tienen un cadáver en el arcón que sirve como mesa para la cena. Se trata de un amigo mutuo y prometido de una antigua novia de uno de ellos. Con el asesinato intentan demostrar al profesor que sí existe el crimen perfecto. A lo largo de la noche, el profesor va comprendiendo que los dos amigos han asesinado a uno de sus alumnos y, utilizando métodos deductivos, intenta descubrirlos, desarmando sus coartadas.»
Lo mejor: Una de las mejores películas de Alfred Hitchcock. El planteamiento es interesante, ya que nos deja le teoría de que hay personas que pueden matar a su libre elección, ya que son superiores intelectualmente. Evidentemente, James Stewart (uno de los que defienden dicha idea, sin llegar a ejecutarla) se da cuenta de que una cosa es la idea y otra llevarlo a la práctica. Sobre todo porque nadie puede ostentar tal derecho. Es una película “teatral”, en tanto en cuanto se desarrolla en un espacio cerrado y con muy pocos intérpretes. Llevándose la palma los asesinos (no desvelo nada porque al inicio de la película ya se sabe ese dato) y Stewart.
El director de “Psicosis” intentó hacer la película sin cortes. Es decir, rodarla de “una tacada”, lo que se denomina un “plano secuencia” en el argot cinematográfico. Sin embargo, las bobinas tenían una duración determinada y tuvo que ingeniárselas para intentar engañar al espectador y que no se diese cuenta de esas pausas obligadas. Si la veis fijaos cuando la cámara se sitúa (por ejemplo) detrás de uno de los protagonistas (el cual viste de negro), ahí se puede apreciar uno de los cortes a los que me refiero. De todas formas, la dificultad sigue estando ahí, ya que un fallo haría que la toma se volviese a rodar desde el principio. En la actualidad me encantó (y eso que dijeron que hizo algo de trampa) lo que nos mostró Alfonso Cuarón en “Hijos de los Hombres”. Donde Clive Owen protagoniza un plano secuencia genial.
Lo peor: En lo que respecta a la película nada. Pero suele ocurrir que este tipo de películas no suelen gustar a una parte del público. Donde lo interesante suelen ser los diálogos y no otra cosa. Años más tarde hicieron una especie de remake protagonizado por la escarizada Sandra Bullock. El título era “Asesinato 1…2…3”. Sin ser un horror de película no llega a la altura de la de Hitchcock.
EQUILIBRIUM
Sinopsis: «En un mundo futurista, un estricto régimen ha eliminado la guerra suprimendo todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y sentir es un crimen castigado con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un alto agente del gobierno responsable de eliminar a aquellos que, persiguiendo y ejecutando a quien desobedece estas reglas, comienza poco a poco a plantearse qué siente él y si merece la pena carecer de emociones.»
Lo mejor: Parece mentira que el director de “Equilibrium” fuese el que un tiempo después nos deleitase con una memez tan grande titulada “Ultravolet”. Si bien más de uno puede encontrar, acertadamente, que la suma entre “The Matriz” y “Fahrenheit 451” de lugar a la cinta que nos ocupa, eso no es ápice para disfrutar de una correcta película de ciencia-ficción. Donde, personalmente, me interesa más el ver a una sociedad alienada y sin sentimientos, que las peleas que nos ofrecen. Escenas como la quema de la Gioconda, el cachorro de perro y Christian Bale o la muerte de un personaje clave en la renovación del protagonista, son sin lugar a dudas de lo mejor del film.
Lo peor: No llega a tener la importancia de las películas a las que me he referido antes. Así que acaba quedando en un “tierra de nadie” donde sólo un pequeño grupo de personas (tampoco es que lo haya contado, que conste) acaba reconociéndole sus méritos y sus defectos. Que más o menos los tiene al cincuenta por ciento. Por desgracia en España no ha sido editada (ni siquiera se estrenó en cine), con lo que hay que recurrir a «otros medios» para poder verla. Una pena pero es así.
#1 por narf01 el 23 junio, 2010 - 14:24
Equilibrium no se estreno en cines, solo los pudieron disfritar algunos privilegiados (y lo digo con toda la envidia del mundo) en el festival de cine fantastico el año que se rodo, nunca llego a a España por que su distribuidora Lauren films quebro y se quedo esta junto con otras pelis en el limbo de te la compro no te la compro… la cuestion es que despues de casi diez años aun no ha habido una distribuidora que se pringue pa sacarla, cosa que no entiendo porque en las webs el clamor popular es que se estrene de hecho hay incluso una web que recoje fiemas para que se estrene.
Como habras visto a mi esta peli es que me encanta, la he visto subtitulada unas mil veces, aunque aun no me arranco a verla en latino (que tambien esta).
Para mi es totalmente icomprensible la situacion de esta peli, pero claro los intereses de las distribuidoras son una incognita total para mi.
Con la esperanza de que algun dia alguien de una distribuidora se apiade de los millones de fans de esta peli y la distribulla doblada al castellano.
Nos vemos en los cines.
#2 por Snake el 23 junio, 2010 - 14:35
Envidia me provocas por haberla visto como Dios manda. La calidad del divx que hay por la web no es precisamente para tirar cohetes. Pero he de decir que la ví en v.o. con subtítulos y ahí me quedé. No me atrevo a verla en latino (con todos mis respetos hacia quien quiera verla así).
La explicación que ofreces sobre la no-distribución de la película, creo que la leí hace un tiempo. Y debe de ser la real. Lo más extraño es lo que comentas, que después de tanto tiempo nadie se anime a distribuirla. Seguro que podría triunfar, tanto en alquiler como a la venta. No ser un blockbuster pero sí producir beneficios, que es lo que importa.
#3 por and-Y el 23 junio, 2010 - 15:19
E visto EQUILIBRIUM y me gusto.
La SOGA hace tiempo que le tengo ganas……toca entonces
#4 por Jose Luis SG el 23 junio, 2010 - 17:36
Curiosa combinación de películas en el mismo Post.
Mi película favorita del maestro, junto a «Con la Muerte en los talones» y
Una de las sorpresas, al menos para mi gusto, del «casi reciente» cine de género fantástico, ciencia ficción o como quiera llamarse (recordemos que es de 2002).
Ambas altamente recomendables, ambas por diferentes motivos, claro está. La primera una obra maestra a mi parecer, la segunda una interesante propuesta que, como bien se ha dicho, incomprensiblemente «ignorada». Aunque eso, en la era de Internet tampoco es que sea un obstáculo.
Saludos
#5 por Adan J Cespedes el 23 junio, 2010 - 19:54
No tienen nada que ver una con la otra, pero son fantásticas.
#6 por Harry Powell el 23 junio, 2010 - 21:56
Buenísimas recomendaciones como siempre,alabo tu gusto.Por cierto comentabais que Equilibrium sólo está en audio latino o V.O.S no estoy seguro(tendría que buscar y la verdad no tengo tiempo) pero creo que encontré hace tiempo una versión doblada al castellano, pero como os digo no estoy seguro. Esta semana echaré un vistazo a ver si estoy en lo cierto o me equivoco.Saludos.
#7 por Snake el 24 junio, 2010 - 10:15
Pues si la encuentras en audio castellano comentalo por aquí. Me extrañaría bastante porque eso indicaría que se podría distribuir (al fin y al cabo se habrían gastado dinero en el doblaje) o que tenían la intención de hacerlo.
#8 por Unkan el 24 junio, 2010 - 15:24
Ambas películas son muy buenas en sus géneros, a mi me encantaron ambas. Cada vez que echan La Soga por cable no puedo evitar verla.
#9 por redrumum el 1 julio, 2010 - 20:25
No puedo aguantarme… ¡Equilibrum es espantosa! Lo mejor que tienes es copia directa de varias distopia noveladas, y el resto tortas sin gracia alguna.
La soga es una joya, eso sí.
1 saludo!
#10 por Harry Powell el 1 julio, 2010 - 23:17
Redrumum, no tienes porque aguantarte hombre, tu opinión es tan válida y respetable como la que más.!!Sólo faltaría que a todos nos gustara lo mismo!! Saludos.
#11 por and-Y el 1 septiembre, 2010 - 16:28
e visto Equlilibrium y me gusto algo la verdad….las peleas son interesantes ….premisa aun mas