Actores de artes marciales los hay a patadas (chiste fácil). De hecho en países asiáticos practicar cualquier tipo de técnica de defensa es el equivalente europeo a apuntar a los niños al fútbol del barrio, lo que hace que triunfar en ese mundo a nivel mundial sea realmente difícil. Por aquí conocemos muy bien a Bruce Lee, considerado como el rey de este género y un hombre que llevó el entrenamiento y el conocimiento de las artes marciales hasta límites insospechados. Él es el icono del guerrero solitario que va por ahí impartiendo justicia a hostia limpia y con un gran abanico de técnicas espectaculares, de ahí que gente como Jackie Chan buscase diferenciarse de él introduciendo elementos de comedia en sus películas. Podría hablar de muchos de ellos, gente como Jet Li, Sammo Hung (el gordito amigo de Jackie Chan) de Donnie Yen (poco conocido aquí en España) y muchos más, pero creo que si alguien ha podido parecerse al maestro Lee, ese ha sido el Tailandés Tony Jaa.
Este actor introdujo un arte marcial no muy usado en el cine, el Muay Thai, una burrada de deporte que atrajo al público gracias a sus espectaculares coreografías y peleas donde sus golpes parecían tener una fuerza sobrehumana, casi tanta como Jean Reno en «Wasabi» . El detalle de que hasta un movimiento de su cabello enviase a tres tipos contra la pared le hizo distinguirse y llegar a la fama, protagonizando tan sólo tres películas: Ong Bak, Ong Bak 2 y Thai Dragon, puros ejercicios acrobáticos donde, como en la mayoría de películas de este género, el guión estaba escrito en una servilleta. Pero no tardaron en aparecer los problemas con la estrella emergente de los repartetoñas: Ong Bak 2 tuvo muchas dificultades al rodarse porque el actor quiso que su maestro en artes marciales fuera el director de la película, para luego desaparecer durante varios días y volver como si nada.
El caso es que la nueva extravagancia de este hombre ha sido la de abandonar el mundo del cine para integrarse en una orden religiosa, donde ha sido ordenado monje budista en su aldea natal. No ha confirmado que vaya a quedarse en el templo para siempre, pero algunos apuntan que esto podría ser una técnica para, en el próximo rodaje de Ong Bak 3, salirse con la suya en todo momento. Yo creo que regresará al mundo de las artes marciales el día que no le guste la comida del templo.
A continuación, Tony Jaa en su éxito
«El traumatólogo de Bangkok»
«El problema de rodar películas de artes marciales en la era moderna, son las armas. No importa lo bueno que seas, si estoy a metro o metro y medio y tengo un arma, estás jodido».Brandon Bruce Lee.
#1 por Miripi el 3 junio, 2010 - 15:00
Jo-der!! Creo que no he escuchado nunca tantos crujidos en 3 minutos xD xD
#2 por Onetwothree el 3 junio, 2010 - 16:58
Hubiese sido una buena noticia de dejar el mundo del cine en su faceta de director (Porque madre mía..) pero totalmente..
Lo cierto es que algo se nos pierde a todos con esto.
Un saludo.
#3 por andrewflash el 3 junio, 2010 - 21:26
Leyendo esta noticia en otros blogs, parece ser que a tenido problemas con las ferreas exigencias de los productores y la larga duración del contrato que le une a ellos. Se supone que se ha unido a esta congregación para dejar pasar el tiempo y asi apurar dicho contrato. Lo que me hace dudar de esta teoria es que dicho contrato es por ¡¡10AÑOS!!
PD: Creo que si en la segunda parte de Ong Bak el bueno de Tony fue el director, a mi parecer hace un trabajo bastante digno para no ser un director veterano ni haber pasado por una escuela de cine.
#4 por ipanonima el 4 junio, 2010 - 07:18
Sí, por lo visto todos esos problemas son los que han motivado su inusitada fe religiosa. Pero diez años en el mundo del cine de artes marciales son muchos años. En el post puse que esto podía ser una medida de presión, en plan: o me dais carta blanca o me pienso pasar la próxima década cantando a Buda. Y realmente en Ong Bak 2 fue director de algunas escenas, supongo que las relacionadas con las coreografías y demás.
#5 por kike el 8 junio, 2010 - 06:09
Cuando vi el Ong Bak en el cine, la gente siempre andaba con un Wuoooouuu a cada momento, y esq desde hacia ufff de tiempo no se veian buenas pelis de ese tipo, y hacia esperar mas, y pues en esta peli lo mismo, alucinante, y esta escena pues que mas q alucinante, esos quiebres son locazos.Dificil adivinar a quien le dolio mas, jejejeje
#6 por aguilar el 8 junio, 2010 - 09:56
Espero que se le pase pronto la tontería a Tony Jaa: hacía muchos años que había perdido la esperanza en el cine de artes marciales puro, y sus películas me hicieron recobrarla.
Me gusta esa violencia simple y directa que emanan sus escenas de acción, no esa tan edulcorada o coreografiada que han hecho que Jackie Chan y Bruce Lee pierdan fuelle.
#7 por camilo el 4 julio, 2012 - 00:07
bruce lee es mucho mas directo que tony jaa y es mucho mas rapido y potente
#8 por pure de patatas el 18 julio, 2012 - 20:20
Bruce lee esta muerto, habla en pasado. Era mas rápido pero lo de la potencia no se puede saber asique no seas un zafio ignorante
#9 por txeohaak el 6 abril, 2013 - 22:02
el desconocimiento de un arte marcial, hace que la gente hable burradas,el muay thay,es lo mas feroz que hay en artes marciales,peleadores del wushu, taekwondo,de mma,y el duro kiushin, no han podido aguantar los golpes que estas gentes dan en muay thai,es el rey de las artes marciales,por que en su epoca bruce lee, no se enfrento a un buen peleador thay,le hubiese ido malisimo en la pelea……