Recomendaciones cinéfagas: El Rey Lear, El Baile de los Vampiros, Aterriza como Puedas y Atmósfera Cero, Toro Salvaje y Más Dura Será la Caída

 

Más recomendaciones cinéfagas, que no se diga que no nos tiramos a la piscina y decimos en voz alta las películas que opinamos que os pueden gustar. Variedad de géneros y directores, así como de décadas. De Roman Polanski a Peter Hyams. Comedia/ Terror y Ciencia-Ficción/Acción. ¿Cine histórico? Pues también. E incluso la película que «creó» el humor absurdo y que parece que incluso a día de hoy no nos ha dejado (recordemos «Spanish Movie»).

 Snake recomienda:

Aterriza como Puedas

Sinopsis: El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado.

Lo mejor: Punto de referencia de las películas humorísticas que basan su éxito en parodiar películas de éxito. Tomando elementos absurdos que no son ni mucho menos despreciables, ya que consiguen su objetivo, hacer reír al público. Perfecto Robert Hyams, así como Leslie Nielsen (sin haber llegado todavía a encasillarse en ese tipo de papeles) y otros secundarios. Gags divertidos, situaciones que hacen escojonarse al personal sin ningún tipo de duda y sobre todo imprescindible para entender lo que vendría en posteriores años.

Lo peor: “Aterriza como Puedas” no tiene nada criticable en cuanto a lo que ofreció en su momento. Quizás ahora haya muchas referencias a películas famosas de su época que no sepan apreciar el público más joven o el que no tuvo la oportunidad de nacer en aquellos años. Aunque eso ocurre con cualquier película que utilice esos elementos. Olvidaos de los “Scary Movies” y sucedáneos, el humor absurdo, el bueno, lo encontraréis aquí, en “Top Secret” o en la saga “Agarralo Como Puedas” (si me apuráis también en “Hot Shots”).

 

Atmósfera Cero

Sinopsis: En el futuro, un agente de policía es enviado a una remota colonia en Júpiter para investigar la sospechosa muerte de tres obreros en una mina. Su situación se vuelve peligrosa cuando descubre que han muerto a causa de una droga diseñada para aumentar la productividad, pero se niega a abandonar la investigación.

Lo mejor: Muchas veces criticamos que tal o cual película recuerda a tal o cual película. Criticamos los remakes, las secuelas, etc. La película de Peter Hyams es un claro remake, ubicado en el género de la ciencia-ficción, de “Sólo Ante el Peligro”. Rectifico. Un excelentísimo y recomendable remake que aporta unas sustanciosas novedades que harán las delicias de los seguidores del género que antes he mencionado. Espléndido Sean Connery, unos diálogos perfectos, un dominio de la acción y del suspense digno a tener en cuenta. En resumen, “Atmósfera Cero” se puede recomendar con los ojos cerrados y es difícil que quien reciba tal recomendación no acaba disfrutándola. Aunque siempre puede haber excepciones.

Lo peor: Leyendo algunas críticas de usuarios de Filmaffinity (considero muy interesante hacer eso, más que ver las críticas de los críticos de renombre) veo que algunos le acusan de tener un guión facilón (ya he remarcado antes que es un remake futurista de «Sólo Ante el Peligro»). Bueno, puede ser que algunos lo vean así, pero eso no significa que la labor de Peter Hyams y Sean Connery sea buenísima. No quiero ni imaginarme lo que nos obsequiaría en estos tiempos Michael Bay o algun director similar. Tiemblo de pensarlo.

 

 Harry Powell recomienda:  

 

El Rey Lear 

Sinopsis: El Rey Lear viéndose viejo y decrépito decide dividir su reinado entre sus tres hijas, la reacción de sus herederas ante este hecho sacará de quicio al soberano provocando una serie de trágicos sucesos que alterarán por completo el bienestar familiar y el equilibrio en el reino.

Lo mejor: Las interpretaciones de Yuri Yarvet( Rey Lear )y de Oleg Dal( Bufón ) son impresionantes, rozando la perfección. La magnífica fotografía en blanco y negro de Jonas Gritsius es de una tétrica y estremecedora belleza y la banda sonora de Dmitri Shostakovich es exquisita.

Lo peor: La puesta en escena es más bien pobre y los decorados pecan de austeros, aunque la verdad este hecho aun otorga más merito,si cabe, a la capacidad de los actores que consiguen llenar de tal forma la pantalla que logran mantenerte hipnotizado, sin que apenas puedas apartar la mirada de ellos para así percatarte de los defectos que pudiera tener el film.

Si no os gusta el teatro no disfrutareis de esta obra.

 

El Baile de los Vampiros

Sinopsis: El profesor Ambrosius ( Jac McGowran ) y su discípulo Alfred ( Roman Polanski ) se adentran en la gélida Transilvania para investigar unos extraños sucesos al parecer relacionados con los vampiros. En una pequeña población donde encontrarán alojamiento, una muchacha llamada Sara ( Sharon Tate ) es secuestrada y todo apunta a que se encuentra recluida en el castillo de un aristócrata llamado Conde Krolok, los pueblerinos aterrorizados piden ayuda a los dos estudiosos para salvar a la joven de las garras de sus secuestradores. La pareja de científicos serán los huéspedes de honor en el castillo del aristócrata donde se celebra un baile con unos invitados muy especiales.

Lo mejor: Es un entretenido film que mezcla comedia y terror parodiando con mucho acierto y gracia al cine producido por la Hammer. El pulso narrativo es muy brioso, está efectuado con mucha astucia y dinamismo. La ambientación es fascinante y la atmósfera “Hammeriana” está muy lograda. La banda sonora de Krzysztof Komeda es exquisita y la fotografiá de Douglas Slocombe es magnífica.

Lo peor: ¿Es un film de terror con toques de comedia? O ¿Es una comedia con toques de terror? El problema de esta obra está precisamente en que no encuentra el equilibrio entre los dos géneros. Pero sin duda alguna lo peor de la película es la tristeza que produce ver Shanon Tate tan radiante , tan repleta de belleza y talento, siendo conscientes de que al año siguiente de rodar esta obra moriría de una forma espeluznante a manos de los seguidores de Charles Manson. La actriz era la mujer de Polanski y estaba embarazada de 8 meses.

Curiosidades: Pero Tate no sería la única interprete del film que moriría en extrañas circunstancias, Krzysztof Komeda murió en un accidente de coche en el año 1969, la autopsia reveló que el compositor y arreglista musical había ingerido gran cantidad de alcohol, tenía 39 años. Jack McGowran murió en 1973 después de participar en El Exorcista, el actor falleció a la edad de 54 años por complicaciones resultantes de una simple gripe.

 

 IP Anónima recomienda: 

Toro Salvaje 

Sinopsis: Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente, ayudado por su hermano y manager Joey, para convertirse en el número uno de los pesos medios. Pero sus complejos psicológicos y sexuales le llevan a manifestar su agresividad tanto dentro como fuera del ring. En medio de esta tormenta interior se encuentra su hermano, convertido en víctima de la enfermiza paranoia y los celos de Jake. Pronto consigue ver hecho realidad tan ansiado sueño, pero el triunfo y el éxito convierten su vida en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio cada vez marcha peor debido a sus salidas nocturnas con otras mujeres; por otro, la mafia le presiona para que amañe combates.
 
Lo Mejor: Robert De Niro demuestra en esta cinta por qué es un gran actor, aunque ahora ande algo perdido. No sólo borda su papel, sino que se trasnforma en Jake La Motta, podemos verle engordar, hacerse lento, volverse torpe. Asistimos a su vida y a las decisiones que le hunden en la miseria, sus celos, sus difíciles relaciones familiares… Es único al mostrar la vida de un hombre que siente, como dice el propio guión: “estar a punto de alcanzar la cima y de pronto caer por la ladera”. Si a eso le sumamos que adoro el Blanco y Negro, y que Scorsese empleó todas sus fuerzas en la que él creía, iba a ser su última película, tenemos una gran clase de cine por delante que disfrutar con palomitas sabiendo que quizá, de De Niro no volveremos a tener una actuación similar.
 
Lo Peor: Aquí entra lo que yo llamo la teoría del «Selecto Club Privado» Está considerada una de las mejores películas de la historia del cine. No digo que no lo sea, pero sí es cierto que mucha gente que se ha acercado a películas como estas esperando ver un diamante impresionante puede quedar decepcionada. Os recomiendo verla con ganas, porque si no, además, se os puede hacer un poco lenta.

 
 
 
Más Dura Será la Caída

 
Sinopsis: Eddie Willis (Humphrey Bogart) es un veterano periodista que será requerido como agente de prensa por Nick Benko (Rod Steiger) para que consiga hacer del gigantesco pero torpe aspirante a boxeador «Toro» Moreno (Mike Lane), a quien hacen creer que es un gran campeón amañando sus combates. Última película del gran Humphrey Bogart.
 
Lo Mejor: La gran profesionalidad de Bogart, que trabajó en esta película en los estadios finales del cáncer de garganta que le acabaría llevando a la tumba. Una película que nos muestra la cara más oscura del boxeo, la de los pobres jóvenes que se dejan la salud allí arriba mientras otros son los que se forran. El personaje de “Toro” Moreno está basado en el boxeador real Primo Carnera, que apenas sabía moverse en el ring pero que ascendió a lo más alto ayudado de una increíble maquinaria publicitaria. Es corta y se deja ver bastante bien.
 
Lo Peor: Fue la última película de Bogart, falleció un mes después de terminar el rodaje y se llevó con él un icono del cine.

 

Fdo:      

, , , , , , ,

  1. #1 por ZachTriunff el 12 mayo, 2010 - 00:50

    El baile de los vampiros. ¡Qué gran pasada!

    • #2 por Snake el 12 mayo, 2010 - 11:30

      A mí quien siempre me ha hecho gracia es el profesor Abronsius. Y eso que Polanski tambien tiene escenas impagables, como cuando el vampiro homosexual lo va persiguiendo. Y Sharon Tate está espléndida, lástima su trágico final en la vida real.

      • #3 por Harry Powell el 12 mayo, 2010 - 18:03

        Snake eres un crack, lo del vampiro gay es una de las mejores escenas ( seguramente la mejor ) del film, y que yo sepa fue el primer chupasangres «mariquita» ( que nadie se ofenda ) de la historia del cine. Realmente cuando tuve que elegir lo mejor y lo peor de esta «obra maestra»( lo es duela a quien le duela ) no fue nada fácil porque me gusta absolutamente todo de esta peli , lo que puse como : «Lo peor» es seguramente lo único reprochable a Polanski, pero tampoco es un defecto, es una comedia de terror o una de terror con toques de comedia ¿ Pero realmente a quien le importan las definiciones cuando algo es tan redondo como este film ?, por tanto lo peor es sin duda el horrible final de Sharon Tate. Que no tiene nada que ver con la calidad de la cinta pero desgraciadamente cuando ves está gran obra sabiendo como terminó Tate es inevitable que la tristeza haga acto de presencia y te empañe un poco el disfrute. En fin el vampiro gay es impagable y El baile de los vampiros es cine IMPERECEDERO EN ESTADO PURO,y citando a Jesulín diré: El baile de los vampiros es en dos palabras IM-PRESIONANTE. Saludos.

  2. #4 por Harry Powell el 12 mayo, 2010 - 06:11

    Compañeros, menuda lista de «joyas»,¡¡ y que variedad!! La única que no he visto es( aunque no me creáis ) » Aterriza como puedas». Más que nada por que me da un poco de «pereza» este tipo de humor pero le daré una oportunidad por que confio en quien la recomienda.
    Grandes,muy grandes las obras que mencionáis.

    • #5 por Snake el 12 mayo, 2010 - 11:26

      De humor absurdo recomendaría las dos entregas de «Aterriza como Puedas» (estando mucho mejor la primera, que duda cabe), «Top Secret» (con un jovencísimo Val Kilmer) y las tres de «Agárralo Como Puedas» (Hot Shots tambien, pero las considero algo inferiores. Aparte de que Charlie Sheen no es santo de mi devoción).

      Creo que te reirás bastante con ellas Harry.

  3. #6 por Harry Powell el 12 mayo, 2010 - 11:32

    Es curioso por que he visto todas las que mencionas menos la saga de Aterriza como puedas, con las de Agarralo como puedeas me reí mucho recuerdo, con Top Secret también pero Hot Shots………

  4. #7 por Snake el 12 mayo, 2010 - 13:12

    Son flojillas, excepto algun momento puntual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: