John Carpenter es mucho más que un «Fantasma de marte»: Finiquitando su filmografía

 

Después de analizar “Golpe en la pequeña China” y para finalizar esta humilde y escueta trilogía  que he dedicado al maestro Carpenter, indagaré en algunas de las obras que bajo mi punto de vista, o bien creo que son las  más representativas, o bien entiendo  que pueden definir  mejor  el tipo de cine que practica   este gran realizador. Obras  que por problemas de “espacio” no incluí en las dos publicaciones anteriores.

Dicho esto empezaremos este post hablando de “ La noche de Halloween “( 1978 ) un correcto film de terror  que tras un inesperado éxito de taquilla ( no de crítica ) iniciaría un verdadero aluvión de imitaciones  que derivarían en la creación de un nuevo un sub-género dentro del cine de horror  que tuvo su época dorada en la década de los 80, bautizado bajo el nombre de “Slasher”.

Carpenter se baso en la genial obra de Alfred Hitchcock “ Psicosis” ( 1961 )  y más concretamente en su protagonista Norman Bates( Anthony Perkins ) para crear ( con evidentes diferencias ) la figura del asesino Michael Myers  que a diferencia del psicópata  creado por Hitchcock tendría las características de ser mucho más frío, brutal, sangriento y deshumanizado, un depredador implacable tan indestructible como irracional, con un instinto animal privado de cualquier tipo de sentimientos o emociones y con una evidente carencia de respeto por la vida humana.

Todas las obras del género “Slasher” tienen denominadores comunes como la debilidad del “matarile” de turno  por esgrimir  cuchillos de gran tamaño o cualquier tipo de arma, ya sea  cortante o punzante(casi nunca utiliza armas de fuego) y cierta predilección o mejor dicho  fetichismo  por eliminar a las féminas pechugonas ligeritas de ropa.

Otras características del sub-género “Slasher” son: el recurso del susto fácil , una victimas  adolescentes  tan tontas  que llegas incluso a alegrarte cuando las despellejan vivas, unas muertes que pretenden ser cada una más sorprendente y sangrienta que la anterior,  una evidente predecibilidad de la trama y unos finales absurdos e inacabables con continuos y recurrentes “sobresaltos” producidos por la resurrección del psicópata, resurrección debida a la incompetencia de los protagonistas supervivientes que no hallan  forma alguna de destruir a ese maligno ser y se muestran sorprendentemente  incautos cada vez que parece que han acabado ya por enésima vez con la vida del implacable asesino. Otro rasgo característico de este tipo de cine lo podremos encontrar en los finales, que casi siempre dejan la puerta abierta a posibles secuelas.

La noche de Halloween pese al bajo presupuesto con el que contaba consiguió regalarnos grandes momentos de CINE, como la sensación  constante de suspense que te mantiene incómodo y tenso durante toda la duración del film , una atmósfera aterradora perfectamente acompañada por la magnífica banda sonora escrita por Carpenter, que junto con la del” Exorcista” y la de “Phantasma”  se ha convertido en una de las músicas más plagiadas, tarareadas  y  reconocibles del género de terror. Unos planos muy originales grabados con mucha astucia y que nos permitían ver las secuencias desde el plasma del asesino colocando la cámara de tal  forma que emulaba con originalidad el plano visto bajo la máscara de Michael Myers.

En el reparto del film encontraremos actores de la talla de Donald Plesance, Jamie Lee Curtis, P. J Soles o Nancy Loomis, entre otros.  Los dos primeros participaron en algunas de las numerosas secuelas que se rodaron de esta película, todas ellas inferiores en calidad a la dirigida por Carpenter.

En definitiva, una obra bastante aceptable y que en el momento en el que fue estrenada sorprendió a más de uno, actualmente podremos encontrar “tropecientas” películas del sub-género “ Slasher” pero no debemos olvidar que aunque muchos crean que “ Viernes 13” fue la primera no es así, ese honor, para bien o para mal, lo tiene “La noche de Halloween”. 

 

Seguro que la inmensa mayoría seréis conocedores   ( sobre todo los que sois  seguidores de este director ) de la profunda  admiración que siente Carpenter por los Westerns, admiración de la que nos hace partícipes y que demuestra  ya sea  en mayor o menor medida pero siempre de  una forma incuestionable  en todas y cada una de sus obras.

Pero sin duda alguna si hay un film de factura “Carpenteriana” en el  que se puede apreciar con mayor  claridad tal devoción por las viejas pelis de vaqueros,  ese film no es otro que: “1997: Rescate en Nueva York” (1981 ). Una magnífica película de aventuras que para muchos ( incluido un servidor ) es una cinta de culto y de obligado visionado para todo aquel cinéfago o cinéfilo que se precie. ¡¡Si no la habéis visto ya tardáis!!

Aunque esta película fue estrenada en 1981, a Carpenter le rondaba por la cabeza la idea de rodarla ya por el año   1974, cuando el director era aun un estudiante universitario, y estuvo a punto de ser su opera prima pero finalmente tuvo que aparcar el proyecto para dirigir la que sería su primera película: “ Estrella oscura “, film que en mi opinión es el peor trabajo de este realizador, incluso peor que “Fantasmas de Marte” ¡¡ Que ya es decir!!

 

En esta brillante obra, como en toda la filmografía de este singular autor podremos diferenciar con claridad la mixtura de géneros como uno de sus rasgos más característicos.  También podremos hallar   unas más que evidentes influencias o mejor dicho sentidos homenajes al Spagethi-Western al más puro estilo  Sergio Leone ( director  al que Carpenter idolatra, y también un servidor ),  el ejemplo más claro de esa presencia “Leoniana”  lo encontraremos en la figura perfectamente dibujada del anti-héroe protagonista de esta briosa cinta,  el indestructible  Snake Plissken. En un principio el papel estaba creado para Clint Eastwood pero el director de “ Sin perdón” rechazó la oferta. Como segunda opción se lo ofrecieron  a Tommy Lee Jones  pero tampoco en este caso  las negociaciones   llegaron a buen puerto y finalmente Carpenter se decidió por Kurt Russell, y creo que todos salimos ganando con esta elección porque este brillante y menospreciado actor realizó un trabajo excelente ( como casi siempre ), pero tengo que admitir que me hubiera gustado ver a “ Harry El sucio “ interpretando a  Snake, pero en fin, no tengo ninguna queja del resultado final.

Carpenter consiguó crear una atmósfera  tan sombría y aterradora   que dotó al film de una oscuridad sobrecogedora y que logró con talento mantenernos expectantes  durante todo el metraje.   La película fue rodada en unos parajes  sórdidos y decadentes que desarrollaban la acción en la  ciudad de Nueva York pero curiosamente el film fue grabado  en un emplazamiento apartado, en las afueras de la ciudad de Missouri. La elección del lugar fue debida a que dicha ciudad había sufrido un devastador incendio que redujo algunos de sus rascacielos a amasijos de hierro,  ruinas y ceniza, convirtiéndola  en el sitio idóneo para mostrar con claridad la decadencia que buscaba Carpenter para acompañar a la trama de la obra. Todos estos vaivenes inflaron considerablemente el  presupuesto inicial del film que superó la nada desdeñable  cifra de 5.000.000 de dolares.

Esta inolvidable obra está narrada con un pulso endiabladamente dinámico y ligero, lo más plausible es que este ritmo tan “atrapante”   no afloja  ni  un solo instante y eso es un detalle verdaderamente digno de alabanza pues fácil sería que con una historia tan “simplona” y unos efectos tan “pobres” el aburrimiento o la desdicha hicieran acto de presencia, pero afortunadamente no es así, pues la sutil inteligencia del guión escrito por Nick Castle y por el mismo Carpenter y que está ejecutado  con una maestría excelente  maquilla por completo todas las carencias que pudiera esconder  el film. La historia futurista y  post-apocalíptica está cargada de mensajes políticos de índole anti-clasista, anti-racista y anti-represora  y, como no, anti-imperialista, motivo que reportó a Carpenter no pocas críticas de los sectores más puritanos, conservadores e imperialistas del país de las barras y estrellas,  catalogando al director de de “anti- patriota “. La verdad es que este pobre hombre ha aguantado todo tipo de “bofetadas” desde que inició sus andaduras por el mundo del celuloide y me da la impresión ( esta percepción es a título personal ) de que todas estas críticas le resbalan, es más creo que disfruta con ello. Si es así, ¡¡Ole sus huevos!!   

Para finalizar( estaría horas elogiando este film como se merece pero me quedan otras obras que analizar ) este breve homenaje a esta gran película señalaré como una de sus mayores virtudes el magnífico trabajo realizado  por todos y cada uno de los actores que participan en el film, el reparto es de verdadero lujo repleto de talentosos interpretes de la talla de Lee Van Cleef, Ernest Borgnine, Adrienne Barbeau, Donald Pleseance o el propio Kurt Russel. Me sería muy difícil decidir cual de todos estos actores es el que mejor interpreta su papel, pues en conjunto están todos sublimes, a falta de una palabra mejor, pero sin duda y eso sin despreciar el trabajo de los demás, me quedo con el duelo interpretativo entre Cleef y Russell, macarras a más no poder. En fin una película imprescindible que no dejará a nadie indiferente.

 

Hablemos ahora de “ Vampiros “ ( 1999 ), un film que en un principio tenía que realizar Russell Mulcahy director de “ Los inmortales “ pero por fortuna finalmente Carpenter se hizo cargo del proyecto. Esta obra es muy entretenida y bastante menospreciada y sin ser una gran película tiene detalles muy interesantes que son dignos de análisis.

También en este film como en muchos otros de Carpenter se puede apreciar cierta influencia “ Leoniana “ sobre todo en el protagonista del film, el cazador de vampiros Jack Crow interpretado por James Woods. Este implacable cazador de “chupasangres” más que asemejarse al clásico Van Helsing de la Hammer  parece inspirado en Frank(interpretado por Henry Fonda  y que es el villano de la impecable obra maestra de Sergio Leone “ Hasta que llegó su hora “ ).

Crow es un tipo de lo más desagradable, antipático, malhumorado, malhablado e incluso despreciable. Pero tales “defectos” esconden en realidad muchas virtudes como el fervor por hacer bien su trabajo, un gran corazón, el valor por la amistad  y unos férreos e inquebrantables  principios que le convierten en un ser obsesivo, arisco y nada recomendable para ser  invitado a una fiesta de cumpleaños. 

Y como en las pelis de la mencionada Hammer, en esta obra podremos hallar perfectamente dibujada la eterna lucha del bien contra el mal, de la luz contra la oscuridad. En este caso dicha “luz” no es tan pura como debiera y sus métodos puede que no sean los más finos y adecuados pero al fin y al cabo, el fin justifica los medios. Hablando de esto me ha venido a la memoria un momento del film en el que Jack Crow le da una paliza de órdago a un joven sacerdote que le acompaña, y no contento con haberle propinado tal sarta de hostias le pregunta ¿ Y dígame Padre, cuando le estaba “machacando” se le ha puesto dura no ?,impagable. Detalles como este  son por los que  tengo tanto cariño a este entretenido film.

  

Y es muy de agradecer ( y más aun si tenemos en cuenta los acontecimientos actuales ) que en esta película la figura del vampiro sea la clásica, mostrándonos unos “chupasangres” de la vieja escuela,  pálidos, sombríos, aterradores y que mueren al contacto de los rayos uva y por tanto no brillan si les da el “Lorenzo”, creo que los más jóvenes no tendrán ni idea de lo que hablo, pero los vampiros son tal y como se ven en este film de Carpenter y no como los que últimamente vemos en las pantallas, ya sabéis a lo que me refiero, no me hagáis nombrar algo que para mi es innombrable.

El reparto del film es de lo más curioso, con actores como el mencionado James Woods, Daniel  Baldwin o la actriz Sheryl Lee, a esta última muchos la recordareis por haber interpretado a la malograda Laura Palmer de la inolvidable serie de culto “Twin Peaks “.

En fin, una peli  más que recomendable y que  muestra para los que  no lo sepan, la figura clásica del vampiro, tan denostada y ridiculizada en estos tiempos.

 

Para terminar este post dedicado al maestro Carpenter haré un pequeño inciso en “ Cigarette Burns “ ( 2005 ),  el octavo episodio de la serie de terror creada por Mick Garris  “Masters of Horror” . Este capítulo de 58 minutos escasos bajo mi opinión muestra el regreso de este brillante realizador al buen camino. Mostrándonos detalles de aquel Carpenter al que creíamos perdido en su viaje de regreso de Marte.

“ Cigarett Burns “ es una interesante propuesta que demuestra que con poca pasta y con un tiempo  reducido también se pueden conseguir buenos resultados. Si no habéis tenido el “placer” de ver este  inquietante episodio, os recomiendo que lo hagáis, pero los aprensivos abstenerse de visionarlo pues es de los capítulos más sangrientos e incómodos de  esta serie.

 

Sayonara!!   

 

Fdo: Harry Powell  

, , , , , ,

  1. #1 por Beatleg el 27 abril, 2010 - 09:51

    Tengo que ver Cigarette Burns. Hace un par de años que la tengo en agenda y entre una cosa y otra no he podido dedicarle el tiempo que merece.

    Una vez más suscribo tus palabras sobre el maestro Carpenter. Quizás he echado en falta unas líneas dedicadas a ‘En la boca del miedo’, que a mi juicio es la mejor película de su última época con diferencia y se llevó varios premios internacionales.

    Vamos a ver que tal está ‘The Ward’, creo que se estrena después de verano.

    Saludos!

  2. #2 por Harry Powell el 27 abril, 2010 - 11:18

    Siento haberme dejado La boca del miedo Beatleg, pero la verdad es que no es de mis favoritas de Carpenter, aunque no es una mala película. Por cierto hace mucho que no la veo y tengo ganas de revisarla. Un abrazo Beatleg.

  3. #3 por LICANtopo el 27 abril, 2010 - 15:53

    pués si cigarrette burns es una buena peli, carpenter no es un mal director, pero creo que es un loco que va a su bola, y no se guia demasiado por las modas, por que entre westerns FUTURISTAS en aquel momento, pelis de vampiros cuando no estaban en su apogeo (como ahora), la cosa, que es genial, pero avanzada a la epoca en que se hizo, el pueblo de los malditos me hizo cagar de miedo, pero como digo siempre a su bola, sin pena pero sin gloria

    • #4 por Harry Powell el 27 abril, 2010 - 16:13

      Precisamente esa «locura» es lo que le hace tan especial, como ya dije en el anterior post Carpenter es un tio sincero y nada influenciable que hace lo que le da la puta gana. Odiado por muchísimos ( sobretodo los críticos culturetas «gafapasta» ) e idolatrado por otros, pero lo que es innegable es que el tio tiene personalidad y no se aparta del camino que el cree que es el correcto, duela a quien le duela, y el tio yo siempre he dicho que es un visionario que se adelanta a su tiempo, un incomprendido que no vive de las palmaditas en la espalda. La linea que divide la genialidad y la locura es muy fina, preguntaselo a Dalí. Ademas !! Que coño!! el cine que hace es entretenidisimo¿ y al fin y al cabo no es esa la finalidad del cine ? Si todas las pelis fueran «elegantes» e inteligentes la vida sería una mierda, tios como Carpenter son necesarios e imprescindibles, !!viva el cine macarra!! Por cierto LICANmamut el pueblo de los malditos en un remake algo flojito pero curioso y divertido. Los niños daban repeluuuuuuuuuuuuuus. Saludos.

  4. #5 por LICANtopo el 28 abril, 2010 - 01:17

    yo me cagué, y la verdad es que ya la vi con algo de edad, hace unos diez años vaya, solo en casa a las 4 de la mañana…supongo que infuyó un poco todo.
    Si ahora que recuerdo vi la original y todo, puede que hasta las confunda

  5. #6 por ipanonima el 28 abril, 2010 - 17:06

    Buen análisis, Harry. No soy un gran seguidor de este hombre, pero tiene sus pelis buenas.

    Eso sí, tengo que admitir que cuando empezaste a hacer estos post pensé: Oh por Dios, el de «Fantasmas de Marte» no!!!!

  6. #7 por Harry Powell el 28 abril, 2010 - 17:14

    Jajajajajajjaja , precisamente por eso le puse este título, porque mucha gente sólo relaciona a Carpenter con Fantasmas de Marte y se olvidan de La cosa, La niebla, Rescate en Nueva York etc. Pero es verdad que la de los fantasmas marcianos es un bodrio ( aunque graciosa ), me gusta el idioma que hablan los fantasmas, es rollo Chewbacca, tan sólo con un grito recitan el Quijote entero jajajajajajjaja. Saludos IP.

  7. #8 por Karelia el 28 abril, 2010 - 20:47

    Una gran trilogía para hablar de todas las pelis de este gran director de cine (porque todos tienen buenas y malas pelis).

    He visto todas menos el episodio de «Cigarrete Burns», pero me la apunto para verlo.

  8. #9 por Harry Powell el 28 abril, 2010 - 21:25

    Muchas gracias Karelia, y si, Cigarette Burns es bastante recomendable ( tampoco es nada del otro mundo ) y se deja ver. Saludos.

  9. #10 por LICANtopo el 29 abril, 2010 - 00:04

    bueno que, es una trilogia cuanto menos tan buena como la anterior, y ciertamente me ha hecho recordar e incluso ver alguna de las pelis que tenia más que olvidadas…
    Ahora con la de la Hammer te superaste.
    Podrias intentar hacer una lista con tus 20 pelis favoritas???
    Complicado eh??

  10. #11 por Harry Powell el 29 abril, 2010 - 05:14

    Me sería muy dificil, por no decir imposible, es como si a una madre le preguntan a cual de sus hijos quiere más ( ya se , es una comparación un poco rara pero así es como me siento si me preguntan eso ), son demasiadas pelis las que me gustan para reducirlas en una lista, estaria siempre descontento con la elección. Pero puedo intentarlo, ya lo hablaremos. Saludos.

  11. #12 por Uno que pasaba el 29 abril, 2010 - 11:32

    Es como si a un aficionado a los coches le preguntas qué 5 (o 10, o 15) no faltarían en su garaje si la pasta no fuera problema.

    A eso sí que se parece, te lo digo yo que soy aficionado a ambas cosas, coches y pelis. 😉

  12. #13 por Uno que pasaba el 29 abril, 2010 - 11:34

    No sé qué ha pasado con el comentario que no aparece. Lo vuelvo a escribir, pero será la última vez.

    Decía que eso es como cuando a un aficionado a los coches le preguntas qué 5, 10, 15 o los que sean no faltarían en su garaje si el dinero no fuera problema. Sería incapaz de hacer una lista que le satisficiera.

    A eso sí que se parece, te lo digo yo que soy aficionado a ambas cosas, coches y pelis.

  13. #14 por Uno que pasaba el 29 abril, 2010 - 15:01

    Quizá más que lo del hijo, sería comparable a preguntar a un fanático de los coches qué 5, 10 o los que fueran tendría en su garaje si el dinero no fuera problema.

    Te lo digo yo que me van ambos palos, coches y cine, y según el día me sale una respuesta distinta…

    • #15 por Harry Powell el 1 mayo, 2010 - 04:00

      A mi los coches no me van demasiado pero tienes razón, tu comparación es mucho más lógica. ¿Pero al final acabarias elegiendo? Yo lo voy a intentar, probaré de hacer una lista de mis 20 pelis favoritas, a ver que pasa. Creo que mé será imposible ya que amo demasiadas pelis como para elegir tan sólo 20 obras. Saludos Uno.

  14. #16 por Nano el 13 mayo, 2010 - 22:03

    Crack se ve que lo tienes manejao el asunto de Carpenter, buen post y buen trabajo de la palabra, te creo.
    Espero ya de hace mogollón un post sobre La lista de Schindler o de Fellini, hermanito.

  15. #17 por aguilar el 27 noviembre, 2010 - 20:48

    En estas tres películas que comentas (e incluso en el episodio de «Masters of Horror») lo que Carpenter deja claro es que es un director que tiene la innegable capacidad de hacer que te sientes a ver una película y no te despegues de la pantalla.
    «1997 rescate en Nueva York» es una joya del cine de acción, un tanto olvidada por su falta de presupuesto, pero que atrapa.
    «La noche de Halloween» es una película que, pese a que ya conocía el genero slasher, me sorprendió gratamente: se nota cuando un artesano como Carpenter dirige.
    «Vampiros» es un western, un auténtico western: es una película extraña, ya que por el argumento esperas que sea una auténtica…, pero claro, Carpenter es Carpenter, y sabe hacer las cosas bien la mayor parte de las veces. Me sorprendió que James Woods hiciera el papel principal: me dio la sensación de que estaba pensado para Kurt Russell.
    Genial el post, Harry Powell.

    • #18 por Harry Powell el 27 noviembre, 2010 - 23:40

      Muchas gracias aguilar, comparto tu admiración por Carpenter. Si lees los tres posts que dedique a este gran realizador te darás cuenta de que adoro a este tipo y al cine que practica. Tiene un par de…… y eso es difícil de encontrar en estos tiempos. La verdad es que incluso «Fantasmas de Marte» me parece simpática, este hombre podría dirigir un remake de «Sonrisas y lagrimas» y aún así me tendría a primera fila el día de su estreno.

      Saludos aguilar.

  16. #19 por Cinebug el 6 enero, 2011 - 22:48

    Aca les dejo un articulo sobre KAB Radio en LA NIEBLA :

    http://cinebug.wordpress.com/2011/01/02/john-carpenter-hora-de-las-brujas-niebla/

    Saludos y felicitaciones por el blog, esta chevere!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: