El director californiano Paul Thomas Anderson comienza a rodar al fin su nueva y esperada superproducción: «The Master».
El rodaje se canceló en Marzo por problemas con la productora Universal Pictures, quien tras las pérdidas económicas derivadas del fracaso de su película-bandera «Green Zone: Distrito protegido» decidió cancelar proyectos de otros directores, incluido el de Anderson. Sin embargo, River Road, la productora responsable de la última película del enigmático Terrence Malick, ofreció inmediatamente la posibilidad a Anderson de trabajar con ellos, poniéndole sobre la mesa los 35 millones de dólares que necesitaba.
«The Master» estará interpretada por el ex-adolescente alcohólico Philip Seymour Hoffman y por Jeremy Renner, protagonista de «En Tierra Hostil». Hoffman encarnará al fundador de la religión de la Cienciología, Lafayette Ronal Hubbard, pero su rol no será el de protagonista pues la película no se centrará en la vida del «maestro» sino en la de su discípulo -Freddie-, encarnado en Renner. Tras ser recogido de la mendicidad y de la pobreza por Hubbard y convertirse en su mano derecha, le surgen dudas morales y éticas sobre los métodos de este.
La película verá la luz este año. Todo indica que esta película optará a superar las cinco nominaciones a los Oscar obtenidas por el anterior trabajo de Anderson, «Pozos de ambición». Mucho se espera de este joven realizador a quien muchos comparan con el mismísimo Stanley Kubrick. Sin duda, si hay alguien que se puede acercarse al mayor genio de la historia del cine, ese es Paul Thomas Anderson.
#1 por ipanonima el 7 abril, 2010 - 10:51
Me la apunto. Siempre me ha interesado mucho la cienciología.
#2 por Harry Powell el 7 abril, 2010 - 13:41
Paul Thomas Anderson no le llega a la suela de los zapatos a Stanley Kubrik, vamos, ni el mejor de sus trabajos realizados hasta el momento se puede comparar con la peor obra de Kubrik( es mi humilde opinión ). Anderson es un buen director eso es innegable pero es aun muy joven y su filmografía es demasiado corta como para hacer tal comparación, eso son palabras mayores. Saludos.
#3 por Snake el 7 abril, 2010 - 13:44
A mí las comparaciones, en general, siempre me han hecho gracia.
Se retiro Michael Jordan. Empezaron a salir jóvenes promesas con el sobrenombre de «El Nuevo Michael Jordan» (puesto por la prensa, que conste).
Salió a la palestra Mathew McMcConaughey. El nuevo Paul Newman.
Y así podríamos poner mil y un ejemplos. Realmente no creo que me supiese bien que me comparasen con alguien y que realmente se valorase mi trabajo dependiendo de una leyenda o un mito (sea musical, cinematográfico o deportivo). Creo que a la larga es una losa que crean los periodistas y la gente del medio para etiquetar a alguien.
#4 por Harry Powell el 7 abril, 2010 - 14:08
Completamente deacuerdo contigo Snake, y aun recuerdo lo que comentas de McConaughey al que calificaban de nuevo Paul Newman y lo que me reí con tal comparación . Que manía tiene la gente de comparar,sobretodo es una costumbre de los periodistas. Y hablando del tema que nos acontece, Anderson es un director interesante pero como ya he dicho en el comentario anterior, de momento solo es eso. Kubrik es sin duda uno de los mejores directores de la historia del cine.Saludos.
#5 por ZachTriunff el 7 abril, 2010 - 14:32
En mi opinión, Kubrick es el más grande. El más grande que jamás ha existido, y su evolución como cineasta es un logro que ningún ser humano podrá repetir.
Pero, por otro lado, si alguien se merece el calificativo de «aspirante a dios» o «aspirante a nuevo Kubrick» ese es Paul Thomas Anderson quien, en la opinión de un servidor, es el mejor director actual. Su debut como director -«Sidney»- fue con 26 años recién cumplidos. «Boogie Nights», su segunda película, es una de las mejores obras de los 90′ y el mejor análisis que se ha hecho en la historia del cine sobre la industria pornográfica y,, sobre todo, el mejor análisis realizado sobre el comportamiento y los conflictos internos de personajes extremos de ese mundillo. Y si Boogie Nights es un hito del cine, más lo es «Magnolia», uno de los mejores dramas de la historia. Para mi, la mejor película del mejor año del cine: «1999».
Anderson realizó esas tres películas sin cumplir todavía los 30 años. Después llegó la independiente «Punch-drunk love», catalogada como una de las comedias más estimulantes del siglo 21. Hace unos años, con la edad de 38, Anderson demostró su insólita madurez como cineasta al llevar a cabo un proyecto en el que había estado trabajando 4 años. «Pozos de ambición», mi película preferida del siglo 21, un arriesgadísimo proyecto que se centra en el dilema moral que lleva a su protagonista a convertirse en el monstruo que destroza todo lo que le rodea. Pese a su arriesgado argumento, le valió 5 nominaciones a los Oscars.
Si hay alguien que se pueda comparar a Kubrick, teniendo en cuenta su edad y su futura proyección, es el todavía treintañero PAUL THOMAS ANDERSON.
Amén.
#6 por Snake el 7 abril, 2010 - 15:09
«En mi opinión, Kubrick es el más grande. El más grande que jamás ha existido»
Hombre, muchos directores ha habido en la historia del cine. Lo que ocurre que las películas que hizo Kubrick (2001, La Naranja Mecánica, Espartaco, Teléfono Rojo Volamos Hacia Moscú, etc…) estan en lo más alto por la calidad que atesoran. Dificilmente encuentras en su filmografía una película que flaquease y se pudiese considerar como «mala» o «pésima». Y eso sí, es dificil de superar. En estos tiempos ni te digo. Él hacía «sus películas». Y al que no le gustase (miro al productor de turno) que mirase a otro lado.
En la actualidad, excepto los directores «independientes» -que pocos quedan-, todos tienen que rendir cuentas a alguien. Y más a don dinero, que es quien manda. Una pena pero es así.
#7 por andrewflash el 8 abril, 2010 - 00:09
Kubrick era un genio y parte de esa genialidad fue la de adaptarla a la evolución del cine asi que no fue él el que evoluciono. Anderson es un gran director pero si se parece a Kubrick en algo es que no deja de ser un bicho raro dentro del cine.
#8 por ZachTriunff el 8 abril, 2010 - 00:15
Si Kubrick no evolucionó significa que Eyes Wide Shut es una película menor. Hay gente que realmente piensa eso. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, el cine es subjetivo.
#9 por Harry Powell el 7 abril, 2010 - 14:38
Y dale con las comparaciones.
#10 por ipanonima el 7 abril, 2010 - 14:47
Ahm pero, ¿Paul T. Anderson no es el mismo que Paul W. Anderson, el director de AVP 1, resident evil y demás? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
#11 por Harry Powell el 7 abril, 2010 - 14:49
jaajjajjajajjajajjaja
#12 por Harry Powell el 7 abril, 2010 - 14:49
jajajajjajajajja
#13 por Snake el 7 abril, 2010 - 15:01
«¿Seran hermanos el director de Magnolia y el de Resident Evil?. Muchos dicen que los han visto en la curva de una carretera intercambiando guiones e ideas. Cientos, miles de mensajes de nuestros oyentes parece que el rumor puede ser una realidad. Hablaremos con nuestro forense favorito. El de las 10.000 autopsias a sus espaldas».
Fdo: Iker Jiménez
#14 por ipanonima el 7 abril, 2010 - 15:06
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJ
#15 por Snake el 7 abril, 2010 - 15:11
Si es que he estado escuchando a Iker hace unos minutos IP. Me gusta los temas que trata a veces, pero el tío se repite como la cebolla. O te refrota los cientos de miles de mensajes que recibe, o la audiencia que atesora, o el de las autopsias (que ya es casi de la familia macho) de siempre, o vete a saber qué. Es un tío gracioso, pero sin querer serlo :P.
#16 por ipanonima el 7 abril, 2010 - 15:16
Amí el que me gustaba era el que hacía los cuerpos falsos para las autopsias. Ahí con las cadenas, los tatuajes, los pendientes y esos aires a lo camello de Marilyn Manson… me preguntó de dónde sacaría los materiales para las autopsias y qué le responderá a su madre cuando ésta le pregunte en qué trabaja.
Y Friker ya… le gusta verse como Indiana Jones, pero en cutre. y lo de los millones de mensajes que recibe ya ni te cuento.
Eso sí. después de tirarse meses hablando de un supuesto «ser» que había sido atropellado por un tren y cuyo aspecto parecía el de un «misterioso viajero en el tiempo con una morfología distinta a la humana» resultó ser un pobre chico con depresión.
Si es que…
#17 por Karelia el 8 abril, 2010 - 19:44
Magnolia es la peli donde llueven ranas??? Madre mia, aburrida a mas no poder.
Y Pozos de ambición, sinceramente me pareció un «quiero y no puedo», se me hizo larga, cansina y predecible.
Y por cierto, las comparaciones son odiosas en todos los sentidos.
#18 por Harry Powell el 8 abril, 2010 - 19:59
Amén Karelia. no podría estar más deacuerdo contigo. Ambas pelis son un tostón de mucho cuidado,saludos.
#19 por Andy el 8 abril, 2010 - 23:20
Magnolia es su mejor pelicula porque solo e visto esa y Petroleo Sangriento
Las comparaciones estan por demas