¿Cómo empezar un post dedicado al género del Western? Pues en principio declarando enérgicamente que dicho género sigue vivo-desgraciadamente no coleando- aunque a muchos les pese y se empeñen en enterrarlo antes de tiempo. Pero hablando con abatimiento, sinceridad y conocimiento de causa, me duele en el alma reconocerlo por el cariño que tengo a las pelis de «vaqueros», pero tengo que admitir que el cine del «Oeste» está pasando por un indiscutible mal momento-¿sólo este género o todo el cine en general?-. Lo digo por si alguien no se había percatado. Son poquísimas las productoras y en consecuencia los cineastas que apuesten por nuestro viejo y queridísimo amigo el «Western», no están por la labor, por lo visto es mucho mejor mear sobre meado…
En esta época de remakes profanos e innecesarios que nos ha tocado vivir, donde la imaginación y la originalidad brillan por su ausencia, está visto que los «señores del dinero» prefieren ahorrar esfuerzos y neuronas produciendo adaptaciones de comics y Best-Sellers de éxito-cosa de la que no estoy nada en contra si se hace con respeto y ganas- que invertir tiempo y dinero en un caballo-al parecer- perdedor y agonizante como es el cine del «Oeste». Algo que por otra parte es muy comprensible, porque visto lo visto ¿para qué cambiar una fórmula tan rentable? Pues «remakear» filmes que en otros tiempos ya triunfaron, o escribir guiones basados en una obra literaria o en un cómic, resulta mucho más sencillo y fructífero que estrujarse los sesos para crear historias originales e interesantes que aporten algo de frescura en estos tiempos tan sofocantes. Además ¿a quién coño le puede interesar una película de unos tíos trasnochados que con sombrero y camperas horteras beben más whiskey que Robert Downey Jr. en noche vieja? A nadie,¡¡ por Dios!!
Utilizando este modus operandi de remakear o adaptar comics y libros, las productoras se aseguran los resultados necesarios de taquilla sin arriesgar sus acomodadas y pálidas posaderas. Porque evidentemente son más que conscientes de la incondicional fidelidad de los fans y seguidores -que no son pocos y entre ellos se encuentra un servidor- de ambas expresiones artísticas, los cuales acudirán en masa a las salas de cine como una legión de zombies salidos de una película de George A. Romero hipnotizados por el olor de «cerebrosss vivossss» o en este caso superhéroesssss, chorradas soplapollezcas o remakessss vivooooos, qué no es poco.
Perdón, siempre me voy por los «cerros de Úbeda», me dejo llevar por la pasión y me olvido de lo que estaba hablando. Ah! sí, del WESTERN. Desde que tengo uso de razón he sido un ferviente seguidor del cine del «Oeste» -por herencia paterna- y como muchos habréis observado desde hace bastante tiempo, son muy pocas las películas de «vaqueros» que llegan a nuestras pantallas. Ya sea en el cine o en la televisión. Pero hubo un tiempo no muy lejano en que los canales televisivos emitían cine clásico (Belén Esteban aun no acaparaba la audiencia con su aplastante inteligencia) , y las salas de cine se llenaban para ver a John Wayne, Kirk Douglas o Gary Cooper repartiendo «plomo» a diestro y siniestro. Una época en que las sobremesas de un domingo cualquiera se transformaban en mágicas y polvorientas tardes de aventura, con trágicos duelos al sol, emplumados indios desenterrando el hacha de guerra, multitudinarias y estruendosas peleas de borrachos en un Saloon bajo el son de Rose of Alabama en la vieja pianola.
Recuerdo con añoranza esas tardes en las que estaba esperando con ansia el olor del café que preparaba mi madre, ya que esa era la señal que daba el disparo de salida para levantarme de un salto de la mesa correr hacia mi habitación y sentarme hechizado frente al televisor para dejar volar mi imaginación y sumergirme en un mundo apasionante, donde llevar en el cinturón un «Colt Bisley» era tan necesario como el aire que respirar. Un mundo justo en el que las afrentas al honor se arreglaban con un duelo iniciado por desafiantes miradas con los ojos ocultos por un exuberante sombrero, seguido de farrucas frases lapidarias, que terminaban funestamente por un rápido y humeante disparo de un revólver de 6 balas que dejaba al perdedor tendido en el frío suelo -tranquilos, es sólo cine. En la vida real las afrentas se arreglan echando a correr-
Después de todo este rollo que os he soltado al fin desvelaré cual es la finalidad de este post. La cual no es otra que recomendar diez de los mejores westerns de la historia del cine (bajo mi humilde punto de vista,claro está) . Creedme cuando os digo que-para un fanático del genero como el menda- ha sido muy difícil elegir tan sólo una decena de títulos pues es infinitamente larga la lista de joyas que nos ha regalado este género. Pero tenía que mojarme y sin más dilación aquí os traigo la lista de diez de los mejores westerns de la historia. Obras que, bajo mi humilde punto de vista, son de imprescindible y obligado visionado para cualquier cinéfilo/cinéfago que se precie. Grandes filmes de aventuras (porque al fin y al cabo eso son) con entretenidas y emocionantes historias ambientadas en una época y un mundo donde solo sobrevivían los más fuertes, y la ley y la justicia se regían por la rapidez de un desenfunde. Nobleza, amistad, valor, acción, principios y personajes de leyenda. Todo eso y muchísimo más está plasmado en el género cinematográfico más carismático de la historia del celuloide, el «WESTERN», el género de géneros.
La primera obra de la quiero hablar es de «Los Profesionales» (1966) basada en el genial libro de Frank O’Rourke, «A mule for the marquesa». Dirigida con impresionante maestría por Richard Brooks y protagonizada con notable talento y carisma por Lee Marvin, Burt Lancasater, Robert Ryan, Woody Strode, Ralph Bellamy, Jack Palance y Claudia Cardinale. Esta película a la que tengo un cariño especial y es mi western preferido (gracias a mi padre que es un verdadero maestro del género de géneros) contiene todos los atributos típicos del viejo cine del Oeste. Hombres de acción rudos y de escuetos diálogos. Unos canallas de manual, perdedores, borrachos empedernidos, sucios, malcarados, curtidos en mil guerras ya olvidadas, unos tipejos despreciables y trasnochados pero honorables, de férreos principios aunque con un pasado más que cuestionable y que desenfundan un arma con la misma facilidad que muestran para quedarse sin pantalones-al loro con Lancaster-, beberse una botella de bourbon sin apenas respirar o cargarse sin pestañear a ese que en algún momento fue su mejor amigo. Todos estos ingredientes acompañados de unas actuaciones sobrias y memorables. El sensacional, mordaz e inteligentísimo guión repleto de ironía, de sarcasmo, de acidez que engalanado con la más que coherente y magistral banda sonorl de Maurice Jarre acompaña en perfecta armonía a la fotografía tan moderada como lujosa y estupenda del gran Conrad Hall-todo un artesano- hacen de esta película una genial obra maestra del CINE que es de obligado visionado para aquel que quiera deleitarse y disfrutar de grandes aventuras sin ostentosas pretensiones y entender lo que es realmente un western castizo.
De este filme quisiera destacar a modo personal los impresionantes diálogos repletos de ironía y sobre todo de esas frases «chulescas» tan necesarias y divertidas que son uno de las rasgos más característicos del cine del «Oeste». Puede que en la historia de «Los Profesionales» observéis ciertas similitudes con el filme «Los 7 magníficos» (1960) que fué una libre adaptación de aquella maravilla llamada «Los 7 Samuráis» (1954) del grandísimo realizador oriental Akira Kurosawa.
Pero en mi opinión «Los Profesionales» es infinitamente superior a «Los 7 magníficos», que es más presuntuosa, lineal y predecible. El argumento de «Los Profesionales» no es su punto fuerte, pues seguro recordareis multitud de filmes en los que podremos encontrar una historia parecida, en la que un reducido grupo de mercenarios, cada uno de ellos especialistas en alguna materia (ya sea cuchillos, explosivos, vehículos, etc ), es contratado para afrontar una misión suicida en la que se enfrentarán a múltiples peligros de los que saldrán milagrosamente airosos. La gran virtud de este film radica en su honestidad y sencillez. Y es verdaderamente meritorio que el film consiga regalarnos tantísimo espectáculo sin aturdirnos con cargantes artificios o intente apabullarnos con innecesarios embrollos argumentales. Muchas veces no hace falta complicarse demasiado la vida para conseguir buenos resultados (los Ramones lograban discos impresionantes con solo tres acordes) . En resumen, una obra de puro entretenimiento y que solo pretende divertir. Sin un sólo segundo de desperdicio con la que nos lo pasaremos pipa y sin gastar demasiadas neuronas.
Fragmento de «Los Profesionales»
Bueno, si la temática del post es el western sería imperdonable e injusto por mi parte no mencionar alguna obra del genial director John Ford. El indiscutible maestro del género. Y de veras os digo que me ha resultado complicadísimo elegir sólo una obra de este gran realizador, pues para mi gusto todos los films del «Oeste» que hizo este hombre son magníficos a falta de una palabra mejor. Finalmente me he decantado por «La Diligencia» (1939) una de las mejores películas de la historia del cine y que hará las delicias de aquellos cinéfagos que amen el séptimo arte, y en especial los «Westerns» norteamericanos en su esencia más pura. Una gran historia con los clichés más representativos del viejo cine de vaqueros y con el actor fetiche por excelencia de este género. Dando vida con maestría al arquetipo del anti-héroe de triste mirada y escueto diálogo, con un turbio y dramático pasado pero con férreos principios. El Duque (¡Ojo! que no se emocionen las fans de una serie horripilante de Tele 5 a la que no quiero ni nombrar), popularmente conocido como John Wayne. Este gran intérprete fue el actor más prolífico del género y aún en nuestros días su imagen sigue siendo el icono más reconocible del cine del «Oeste» (con permiso del señor Clint Eastwood) . La Diligencia es un emocionante drama de acción con ligeros toques de humor (sí, he dicho humor) romance y un claro mensaje social. Excepcional en todas sus facetas, tanto en el apartado artístico como en el apartado técnico. Una obra vital y muy recomendable.
Fragmento de «La Diligencia»
Si difícil ha sido elegir solo una obra de John Ford, mucho más complicado si cabe es decidirse por tan solo una obra de mi admirado Sergio Leone. El film del que me dispongo a hablar es «Hasta que llegó su hora» (1968). Una obra maestra dirigida y escrita por el mismo Leone, con la nada despreciable ayuda de dos maestros del cine italiano de todos los tiempos, Bernardo Bertolucci y Darío Argento. Ambos realizadores inéditos dentro de este género. Este film está repleto de esos clichés tan típicos del «spaghetti western», así como desafiantes primeros planos de los rostros, polvorientos y áridos paisajes tan estereotipados (a menudo rodados en Almería) y la imagen un tanto caricaturesca y desaliñada de los personajes tópicos, pero indispensables en este género. Esta película es muy atrayente en el apartado visual, llegando a ser incluso un poco cargante, pero en su justa medida (es una de las características más recurrentes en la filmografía de Leone). El reparto de actores es de lo más seductor, protagonizada por la siempre carismática y bellísima Claudia Cardinale, un comedido pero eficaz Charles Bronson (actor bastante desperdiciado e infravalorado) , y una actuación más que correcta de Jason Robards. Pero sin duda alguna la interpretación más agradable, sorprendente y destacable, es la que realiza el actor Henry Fonda. El cual borda su papel de despiadado asesino. Un registro poco usual en la filmografía de Fonda tan acostumbrado a papeles de «bueno», por su físico un tanto enclenque y su cara de blandengue bonachón. Hasta que llegó su hora es una brillante y épica historia de venganzas y ajustes de cuentas que logra transmitir con una solvencia más que notable el espíritu de lo que es, ha sido, y será un «Western» . El genial Ennio Morricone es el autor de la banda sonora, que al igual que todo el film es una verdadera e inolvidable obra maestra no solo de este género si no del cine en general.
Trailer de «Hasta que Llegó su Hora»
Y si hay un film de factura norteamericana pero con visibles influencias del «spaghetti western», ese es «Grupo Salvaje» . Una obra tan interesante como incomprendida (por desgracia). Grupo Salvaje (1969) es una excelente película dirigida por Sam Peckinpah y protagonizada por William Holden, Robert Ryan y Ernest Borgnine (entre otros). Este violento film ahonda en el ocaso de la dorada época del Oeste, descubriéndonos las aventuras de unos pistoleros decrépitos y decadentes, conscientes de que su hora a pasado, pero reacios a dejarse llevar por el ineludible paso del tiempo. Este film cargado de dramatismo y emociones es sin duda alguna un homenaje a aquellos que vivieron esa época tan confusa y que no supieron adaptarse a las nuevas leyes o a los cambios trascendentales que se produjeron en la sociedad del viejo Oeste. Como en todas las obras de Peckinpah, es muy apreciable el brillantísimo trato tan personal y sincero de la violencia, tan característica del genial director (véase Perros de Paja) que no era precisamente un amante de la sutileza, sino más bien todo lo contrario, mostrándonos con talento la psicología de los despiadados personajes protagonistas. Los cuales se ven inmersos en una historia llena de traiciones, desengaños y venganzas. Plausibles y realistas tiroteos de magnífica factura y ejecución, con un loable dominio de la técnica, tanto visual como dramática y (CUIDADO SPOILER) con un apocalíptico y sangriento final que acaba en masacre. Grupo Salvaje es un film de extrema dureza no apto para corazones «sensibles» a los que les gusten las historias amables y con final feliz (no quiero destrozar con este comentario la trama del film pero si sois fans de Peckinpah ya sabréis que sus historias no suelen acabar comiendo perdices). Sin duda alguna uno de los mejores Westerns de la historia y que os aseguro que no dejará a nadie indiferente.
Quiero recalcar que este film no es amante de mostrarnos lindezas ni suavidades, es tan crudo como real y tan estético como amargo. Peckinpah tenía un talento innato para perturbarnos con historias que desprendían tanta melancolía como angustia, y muchas veces conseguía expresamente hacernos apartar la mirada sin necesidad de apoyarse en irritantes y explicitas imágenes, que las hay. Bueno, solo decir que este peliculón es una maravilla del séptimo arte, aunque debo admitir que es un tanto incomoda de ver ya que no es precisamente una historia agradable. Pero todas las rosas tienen espinas y no siempre es mejor el camino más llano. Ahí queda eso.
Trailer de «Grupo Salvaje»
La siguiente y última obra (de momento) de este post que quiero recomendar es «Solo ante el Peligro» (1952). Un western dirigido por Fred Zinnemann y protagonizado por un espléndido Gary Cooper y la siempre estupenda Grace Kelly. Una de las musas del gran Alfred Hitchcock, director que sin duda alguna se encuentra relacionado indirectamente con este film, ya que «Solo ante el Peligro» está clasificado evidentemente como una peli del Oeste, pero también es un film de suspense con claras influencias del genial autor de «Psicosis». La historia está ejecutada con maestría por Zinnemann que sin necesidad de pedantes eretismos en la narración, tanto visual como artística, consigue crear una atmosfera hipnótica y que atrapa al espectador. En algunos momentos incluso claustrofóbica. También es digno de mención el trabajo realizado por el brillante (a veces), excéntrico y polémico director/productor, Stanley Kramer. Aquí inmerso en la faceta de proyección, la cual es verdaderamente notable e imprescindible para conjuntar la obra. Huyendo de los recurrentes estereotipos del Western más clásico, Zinnemann muestra una increíble y brillante habilidad para manejar e introducir en la sinopsis a los actores. Los cuales consiguen una perfecta simbiosis con la historia narrada a tiempo real. Logrando que las interpretaciones se adapten con armonía a la atmósfera y la trama del film. En especial, Gary Cooper, que interpreta el papel protagonista (nada fácil por cierto) de un Sheriff a punto de dejar su cargo para casarse y cambiar el rumbo de su vida. Dejando atrás un pasado de abnegado defensor de la ley ya cansado de violencias y muertes. Desgraciadamente para él en el mismo día de su boda aparecerán los fantasmas del pasado, que ineludiblemente siempre vuelven, y sus intenciones de aparcar su antiguo estilo de vida se verán truncadas por el regreso de un antiguo y temido enemigo, al que el mismo encerró y que reunirá a una banda de «indeseables» con el fin de vengarse y acabar con la vida del Sheriff. Que como nos indica la locuaz traducción del título al español (no os podéis ni imaginar cómo me gustaría encontrarme cara a cara con alguno de esos traductores del cine español para decirle cuatro cositas ), Cooper se encontrará abandonado por sus vecinos y deberá enfrentarse solo a sus enemigos afrontando el miedo y el desaliento que producen la soledad y el desamparo . Este film fue galardonado con cuatro (en esta ocasión merecidos) Oscars de la «sagaz» academia : Mejor actor (Gary Cooper) mejor montaje (Harry Gerstad/Elmo Williams) mejor canción ( Dimitri Tiomkin) y mejor banda sonora original en el apartado de drama o comedia (Dimitri Tiomkin). Debo añadir que el comentario de los Oscars recibidos por este gran film no es más que una mera anécdota, al menos para mí, ya que por si no lo habiaiss notado por mi ironía os diré que en mi opinión los Oscars son una pantomima y la mayor tontería y falsedad que hay en el mundo del cine. Si acaso dudáis de mis palabras echad solo un vistazo a los premiados y nominados de los últimos años y veréis a lo que me refiero.
Trailer de «Sólo Ante el Peligro»
Bueno forasteros espero que os animéis a ver alguno de estos magníficos títulos. Y desde aquí en Tierra de Cinéfagos quisiera poner mi granito de arena para que este indispensable género que es el Western y que tantas alegrías nos ha dado no caiga en el olvido. En la segunda y última parte de este post dedicado al cine del Oeste, que próximamente publicaremos, recomendaré otros cinco films más de vaqueros (aparte claro está de alguna que otra aburrida disertación). Ahora sólo me queda decir dos cosas más. La primera es desearos un feliz año nuevo lleno de salud, amor, amistad y dinero (menos importante que las primeras). Y para terminar os diré que el Western no estaba muerto, estaba de… ¡¡¡parrandaaaaaaaaaa!!! jejjejejejejejje.
Felices fiestas y Sayonara!
#1 por Karelia el 9 enero, 2010 - 00:51
Yo nunca me plantee que el western estuviera muerto, solo que ya no se hacen tantísimas pelis como antes, y muchas de ellas de calidad (mejores que las que se hacen ahora).
Lo malo es que ahora mismo muy poca gente se gastaría lo que vale una entrada de cine para ir a ver un western donde seguro que no salen los fenómenos fans de estos momentos, y ojo, que no quiero decir que salgan, pero al cine va la masa moldeable, le pese a quien le pese, y el western pasó de moda por muy bueno que fuera (y que sigue siendo, ojo, que aún de vez en cuando se escapa alguna pelicula, aunque sea un remake, que esta bastante bien), pero la taquilla decide y este género no está ya por dar mucho dinero (y ojala me equivoque).
Muy interesante Harry Powell el artículo.
#2 por Harry Powell el 9 enero, 2010 - 01:35
Estoy completamente de acuerdo contigo Karelia. Pero con lo que has dicho de que este género ya no esté por dar mucho dinero…… mmmmm eso ya no lo comparto tanto, estoy seguro de que tienes razón pero cosas más raras se han visto en la historia, todas las modas vuelven y en el cine también sucede lo mismo. Solo hace falta una combinación de factores para que semejante » milagro » suceda. Por ejemplo: Que algún realizador de la talla de James Cameron, Spielberg, Scott, etc se deje seducir por un western con una buena historia y un guión interesante, se anime a producirlo , a dirigirlo o ambas y que la cosa despierte la atención del público ( que en muchas ocasiones es imprevisible ) . Entonces si la cosa funciona saldrán los típicos » oportunistas » de siempre para sacar tajada del pastel inundando las carteleras de los cines con Westerns. Como ejemplo te pondré el que puede que sea más facilón y evidente. El señor de los anillos, después del increible exito de Peter Jackson las carteleras de los cines se saturaron( con más o menos acierto ) de historias de espada y brujeria, mediavales, épicas históricas etc. ( La última legión,Eragorn,El rey Arturo, por nombrar unas pocas ). Lo dicho no hay nada imposible en esta vida y menos aun si hablamos de cine, solo hace falta un toque de varita mágica de un » Rey Midas» de la talla de los que te he nombrado y el » Western » milagrosamente resucitará. La sociedad es voluble y cambiante, en esta vida todo regresa¿ Quien hubiera dicho hace 5 años que se volverían a llevar las horripilantes hombreras y la moda de los 80 ? Solo hace falta que un » lumbreras » sé tire al pozo y diga que el agua está muy buena para que el pozo se convierta en Playa Bávaro.
#3 por Harry Powell el 9 enero, 2010 - 01:58
Por cierto Karelia, me encantó tu post sobre la muerte del Western.
#4 por LoveCraft el 9 enero, 2010 - 23:04
Muy buen post e interesantísimo, debo suponer que en el siguiente añadirá inevitablemente algun film de Clint Eastwood. Le agradecería que comentara El jinete pálido o El fuera de la ley.Gracias y mis más sinceras felicitaciones.
#5 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 01:58
Por supuesto que hablaré del señor Eastwood y precisamente de alguna de las que has mencionado, de momento no avanzaré de cual se trata. Tendrás que esperar a leer el post para descubrirlo jejejeje. Por cierto las dos que has dicho son verdaderos peliculones.Saludos.
#6 por LoveCraft el 9 enero, 2010 - 23:15
ha leido algo a Lovecraft?
#7 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 01:54
Pues si me gusta Lovecraft, de hecho me encanta. Pero desgraciadamente todas las adaptaciones que se han hecho de sus obras son bastante olvidables ( siendo benevolente al solo calificarlas como olvidables ). Curiosamente en el cine patrio se han hecho varias libres adapaptaciones como la deleznable » Dagon: La secta del mar » y la temible ( digo temible porque no pinta nada bien ) » La herencia Valdemar «. Incluso mi admirado Roger Corman hizo una versión bastante curiosa basada en los escritos del maestro Lovecraft y Edgar Allan Poe( si, si ambos se ven reflejados en esta obra ) El palacio de los espiritus ( 1963 ) con Vincent Price de protagonista. Pero no quiero enrollarme, ahora estamos aquí para hablar de westerns. Espero que tb te gusten las pelis del oeste, ya tendremos ocasión de hablar de Lovecraft cuando el tema lo requiera. Saludos.
#8 por Snake el 10 enero, 2010 - 16:19
«y la temible ( digo temible porque no pinta nada bien ) ” La herencia Valdemar »
¿Y por qué no pinta bien? Lo digo porque al menos parece que se la toman en serio y cogen elementos Lovecraftianos en cuanto a la ambientación (sobre todo en la segunda parte que se estrenará de aquí a un tiempo). Cosas como «Dagon» son para olvidar completamente. Aunque recuerdo una protagonizada por Fred Ward (en la cual hacía de investigador privado) bastante divertida, donde había guiños a dicho autor. A ver si recuerdo su titulo. Eso pasa cuando has visto muchas de videoclub y se te mezclan unas con otras.
#9 por jay el 10 enero, 2010 - 01:21
venia dispuesto a ponerte a parir porque daba por hecho que no estaria «hasta que llego su hora» ya que no suele valorarse en su justa medida. pero veo que tienes buen gusto. Y por supuesto Grupo salvaje y Los profesionales son impresionantes. Buena lista
#10 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 01:35
Pues gracias por no ponerme a parir jay,espero que te guste la lista de la segunda parte del post que publicaremos en breve. Por cierto tu tb tienes buen gusto porque como muy bien has apuntado » Hasta que llego su hora » es un film bastante incomprendido e injustamente tratado pero sin duda alguna es una obra maestra, soy admirador de Sergio Leone y de su forma tan particular de tratar el western. Y este film reune todos esos rasgos tan especiales de Leone, es una película del Oeste con dos cojones. Me alegro de que aun quede gente como tú a la que le gusten los westerns.Saludos.
#11 por ipanonima el 10 enero, 2010 - 10:44
No sé si me estaré liando, pero creo que al director de Grupo Salvaje, le acusaron de ser demasiado «fantasma» respecto al duelo final, en el que cuatro hombres se enfrentan a muchísimos más y salen ilesos. (No he visto Grupo Salvaje, pero me la apunto) Su respuesta es digna de enmarcar:
«El realismo me importa una mierda, yo hago películas, no documentales».
Espero información sobre Clint Eastwood, Harry.
#12 por Snake el 10 enero, 2010 - 16:21
Desde luego, la respuesta de Peckimpah es para recordarla. Un final impactante y que no se olvida sería el de «Dos Hombres y un Destino».
#13 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 19:03
Snake, ya hace mucho tiempo que perdí la poca confianza que me quedaba en el cine patrio. No digo que sea imposible pero si es muy dificil que » La herencia Valdemar » me sorprenda gratamente ( puede que me equivoque, ojalá así sea ). Ademas vi el trailer y no me gusto lo que me mostraron, pero tienes razón se notan bastante los elementos de Lovecraft y parece que se la toman en serio pero aun así hay algo que no me encaja. No acabó de gustarme,se ve muy forzada y poco creible( es mi opinión, es muy posible que me equivoque). Saludos.
#14 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 19:11
Información sobre Clint Eastwood habrá algo, pero sobretodo habrá información sobre alguna de sus mejores películas del Oeste o de las que creo (bajo mi humilde punto de vista) que son las más representativas. Saludos IP.
#15 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 19:25
La frase si es de Peckinpah y la dijo en referencia a esta película. Pero estas equivocado en alguna cosita que has dicho del final de Grupo Salvaje. No quiero destrozarte la trama, mejor que la veas y entenderás a que me refiero. Saludos.
#16 por jay el 10 enero, 2010 - 23:49
Que salen ilesos? he visto varias veces la pelicula y creo que al final no sale ileso ni dios a parte del personaje de Robert Ryan que por otro lado no participa en el duelo final. Seguramente la critica seria por cuanto aguantan antes de morir. Pero morir mueren todos..o eso juraría
#17 por jay el 10 enero, 2010 - 23:50
mierda, acabo de joderte el final..sorry
#18 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 23:53
Tienes toda la razón Jay, a eso me refería cuando le decía a IP que no quería destrozarle el final si no la había visto. Pero ahora gracias a ti ya lo sabe jajajajajjajaja.( no te preocupes supongo que algo así se esperaba ). Saludos.
#19 por Snake el 11 enero, 2010 - 11:50
Precisamente Walter Hill hizo un homenaje (dicho director siempre ha sido catalogado como el alumno aventajado de Peckimpah) a Grupo Salvaje en Traición sin Límite. Muy recomendable, sobre todo el final y la mala hostia que tiene Nick Nolte en la peli.
#20 por Harry Powell el 11 enero, 2010 - 12:00
Me la apunto, creo que no la he visto.
#21 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 19:36
Por cierto Snake la película de Fred Ward a la que haces mención se llama » El sello de Satán » ( 1991 ) y la dirigió Martin Campbell. Como muy bien has apuntado es una peli » carne de videoclub » pero la recuerdo con cariño. Es curiosa y tiene su gracia. Saludos.
#22 por Snake el 11 enero, 2010 - 11:59
Joer, «El Sello de Satán». Pues juraría que era otro título bien distinto. Yo tengo el recuerdo de que la peli era bastante divertida y graciosa. Si puedo intentaré recuperarla (por medios que todos sabemos :P).
#23 por Harry Powell el 11 enero, 2010 - 12:07
Es » El sello de Satán ( Hechizo Letal ) » yo la conocía como El sello de satán a secas.
#24 por licanTOPO el 10 enero, 2010 - 19:43
Sin divagar tanto de nombres de actores, de películas, de tal y de pascual, el post es muy interesante, y SI de momento el cine de tiros y vaqueros murió, y de momento nadie lo pretende resucitar.
Y si lo resucitan, Almeria se frotará las manos.
#25 por Snake el 11 enero, 2010 - 11:58
Esporádicamente nos ofrecen películas como «El Tren de las 3:10». El cual es un remake que conste. Pero el enfrentamiento de Bale y Crowe me convenció. Aparte de un final que pudo haber sorprendido a más de uno. Algo de agradecer en estos tiempos que corren. Y hasta aquí puedo leer… 😛
#26 por Karelia el 13 enero, 2010 - 20:49
Me encantó el tren de las 3.10, si es que siempre me han gustado este tipo de pelis!!!!!!!!!!!!!!
#27 por Harry Powell el 10 enero, 2010 - 20:12
Ojalá así fuera licanTOPO pues seguro no le vendría nada mal a la gente de Almeria que se volvieran a rodar pelis allí. Algún que otro dinerito dejarían y eso nunca viene mal pero los Americanos dudo que vengan a Almeria a rodar jejejejje.Saludos.
#28 por Evergreen el 13 enero, 2010 - 08:19
Interesantísima entrada la que has hecho, yo también me considero un seguidor del género y comparto que lo herede por parte de mi padre, toda una coincidencia y la lista me ha gustado, poner a Los profesionales cuando pocos son las que lo llegan a mencionar y bueno un gusto que también mencionen «Hasta que llego su hora» o como se conoce en mi país «Había una vez en el oeste» creo que esta es la verdadera obra definitiva (dentro del género) de Sergio Leone, mantiene, agranda y todo lo combina de manera perfecta para crear una obra absoluta de casi tres horas de duración, con su muy particular estilo claro esta, vamos que yo no me canso de ver esta película y tal vez fue la que más me marco en mi infancia, además Frank el personaje de Henry Fonda ya me parece legendario, es más aquí lo llegue a postear como uno de los mejores villanos. La pandilla salvaje me parece una película maravillosa y como villanazo al gran Emilio Fernández y bueno hablando de Peckinpah también esa película rara llamada La balada de Cable Hogue, su estilo tan raro me desarma jaja.
Bueno en general toda la lista me ha parecido muy acertada y seguiré pendiente para ver la segunda parte, bueno ya antes de irme solo quiero mencionar una de mis westerns favoritos Los hermanos del Hierro de Ismael Rodríguez, si hombre tengo que mencionarlo solo porque soy mexicano jaja
Saludos Reverendo Powell!!!
#29 por Harry Powell el 13 enero, 2010 - 17:17
Saludos Sr Evergreen, tienes buen gusto eso está claro. Yo tb creo que Frank ( Henry Fonda ) es uno de los mejores villanos que ha dado el género. Celebro que te guste la lista y espero que tb te guste la segunda parte del post que publicaremos en breve. Un abrazo Evergreen y saludos a México.
#30 por Evergreen el 13 enero, 2010 - 20:33
Por cierto pensando un poco, llegue a cierta conclusión de que dos de los westerns más interesantes de la década (claro en mi muy particular gusto) de alguna forma a estado inmiscuido Nick Cave y me refiero a El asesinato de Jesse James… en donde compuso la música y The proposition en donde escribe el guión, bueno simple curiosidad, saludos!