Estamos en unos tiempos donde la gente, el público, el espectador, puede llegar a esperar un peliculón o una obra maestra a las primeras de cambio. Cuando rara es la vez que sucede algo así, pero sucede. De tal manera que cuanto más alto esta el listón, más alta puede ser la caída. A veces ni siquiera se espera lo anteriormente mencionado, pero sí una película que tenga calidad. Solamente eso. Y aunque parezca mentira ni siquiera ese término llega a cuajar en lo que nos ofrecen.
En estos momentos, donde internet engrandece las cosas y nos bombardean con un sin fin de trailers, carteles, pics, avances en forma de metraje, etc… a veces es más bonita la tapa del libro que el interior. Las películas que he puesto aquí no tienen que ser, que algunas lo son, precisamente lo peor de lo peor, pero sí que no llegaron a ser lo que la mayoría de la gente esperaba. Probablemente una decepción. Precisamente algunos de los títulos me fastidia ponerlos (porque me gustaron y he tenido que obligarme a ponerlos), pero sí que no llegaron a tener la resonancia que prometían o simplemente -en algunos casos- la crítica fué algo negativa y las expectativas desmesuradas.
Así que empecemos con este pequeño repaso.
Dragon Ball
A más de uno le habrá dado ganas de ir a vomitar al baño al ver arriba una de las imágenes que empezaron a salir por la red antes de su estreno en cines. Y no es para menos. La obra de Torijama sólo se notó por algún que otro guiño. El Kame Hame Ha y poco más. Ver la película, intentar buscar algo de historia en ella, o comicidad, es prácticamente imposible. Más bien parece una película de serie b (de las malas, que tambien hay buenas) donde han juntado los ahorros de un par de veranos y han «intentado» hacer algo con Goku y compañía. Probablemente sea una de las tonterías más grandes de los ultimos años. Y es una pena, porque bien hecho habría quedado genial. Pero optaron por el camino fácil, obviar gran parte de su encanto y ofrecer a los fans un insulto del que tardaran en recuperarse. De ahí su pobretona taquilla y las críticas negativas que ha cosechado por todos lados. Mejor esquivarla, no os arrepentireis.
Watchmen
Precisamente la película de Zack Snyder me encantó. No tiré cohetes cuan friki Avatariense, ni tuve ningún orgasmo, pero encontré una película muy fiel a la obra de Alan Moore. Incluso incluyó o eliminó algunos momentos de forma acertada. Prescindiendo de esos tentáculos enormes que aparecían al final de la novela gráfica o añadiendo a Búho Nocturno en la conversación -con final trágico- entre el Dr. Manhattan y Rorschach. Es decir, me enfurece bastante poner a Watchmen en este post. Pero hay una razón bien sencilla. Que a mí me gustase y la encontrase como una de las mejores adaptaciones de cómic, no significa que las expectativas que creó no decepcionasen a una gran mayoría. Ésta película no puede hacer la misma taquilla que Iron Man o Spider-Man (por citar a dos películas hipertaquilleras), pero parece que no llegó hondo al espectador. Quizás porque se esperaba encontrar una cosa y encontró otra. Algo que ya dejaba verse cuando tiempo atrás te ponías a pensar lo dificil que sería llevar el cómic de Moore a la gran pantalla. No, no son superhéroes al uso. Y lo que enseña el trailer (algunas escenas de acción que es lo que le gusta a la mayoría del público) no es precisamente la base de Watchmen. De ahí que su «fallo» (que en cierta medida no es tal) sea que los aficionados esperasen -o les vendiesen en cierta forma- que Watchmen en su versión cinematográfica tuviese la misma resonancia que su versión de papel. Y no la tuvo. Lo cual no tendría que ser algo negativo, pero cuando se espera mucho de algo, pasa lo que pasa. Una pena, pero a mí me sigue encantando.
Street Fighter -La Venganza de Chun Li-
Que las adaptaciones de videojuegos (quizás «El Príncipe de Persia» tenga mejor suerte, quien sabe…) suelen ser malillas en su mayoría es algo que empezamos a aceptar sin rechistar. Casi lo das por hecho. Y la nueva adaptacion de «Street Fighter» no se desvía del camino. Pero para nada. Incluso hay momentos donde me quedaría con la e Van Damme, la cual roza el ridículo en no pocas escenas. Pero al menos veías a la mayor parte de luchadores que la máquina recreativa nos ofrecía. En la que protagoniza Kristen Kreuk (no voy a decir que es mala actriz porque sale en «Smallville», y ya sabemos como se las gastan algunos seguidores de dicha serie si les tocas a sus ídolos) ni eso. De nuevo una historia más vista que el tebeo y unos personajes que inspiran lo mismo que ver un frigorífico vacío. Osea, hambre. Hambre por ver algo de «chicha» (y no de las tías, no seáis mal pensados). Al final acaba siendo una tontería olvidable y totalmente irrecomendable. ¿Será mejor «Tekken»? Ya veremos…
Terminator Salvation
La saga Terminator se basa en una simple cosa que podían haberse ahorrado en esta entrega. Y dicho eso no quiero que penseis que es una crítica hacia las películas de Cameron (las mejores), si no más bien que se ha creado una losa que podrían haberse evitado. Me refiero al «corre corre que te pillo». ¿Por qué no pasaron olímpicamente de poner en la historia a un personaje clave en el pasado-presente-futuro, el cual tiene que ser exterminado por los Terminators? Podrían haber puesto a Connor, el que supuestamente es el eje central de la saga, como protagonista absoluto. Pero nanay de la china. Sam Worthington se le come gran parte del metraje. ¿Por qué? ¿Dónde está la magia de la primera y segunda entrega -la tercera más bien parecía un remake de la segunda-? Y mira que podían haber sacado jugo a no pocas cosas que nos dejaron ver en las anteriores películas. Pero Bale parece un John Connor descafeinado. Aunque todavía no fuese ese gran lider que nos vendió Kyle Reese :p. Una decepción porque parecía una cosa y nos ofrecieron otra bien distinta. ¿Habrá recuperación en posteriores secuelas?
Viernes 13 -el remake-
Practicamente todos los iconos de terror de los ochenta han tenido su nueva versión en estos años. Tan sólo Krueguer se ha hecho esperar un poco, pero tendrá su remake el año próximo. Así que habría sido raro que Jason no hubiese tenido su oportunidad. Y la ha tenido. Pero si la comparo con las que han tenido Myers o Leatherface (Las Colinas Tienen Ojos tambien estuvo bien), la verdad es que no queda muy bien parado el asesino de la máscara de Hockey. Aportar, aporta bien poco. Sincera es un rato, eso sí. Tías en pelotas (de cinco que aparecen en la película, tres acaban como Dios las trajo al mundo) y muertes a tutiplen. Pero como novedad tan sólo enseñarnos a Jason correr, encontrar su máscara y -quizás lo más interesante- enseñarnos unos túneles donde esconde a algunas de sus víctimas. Supongo que por eso siempre acababa acorralando a los adolescentes de turno por mucho que corrieran como galgos. Pero como son película que cuestan cuatro duros, no tienen grandes estrellas y su recaudación en cine y formato doméstico engordan sus arcas, pues como que pueden alargar aún más la saga. Alguno puede decir «bueno, pero es que tampoco iban a ofrecer algo muy distinto…». Cierto, pero viendo sus películas «hermanas», siempre te puedes esperar un pequeñito salto de calidad. Tranquilos Jason sigue más o menos la estela de sus interminables secuelas. Más acorde con estos tiempos, pero inamovible.
X-Men Origins: Wolverine
Lo peor de cuando sale una película como «The Dark Knight» es esperar que todos la imiten. Porque la imitación no es lo mismo que lo original. Pero no tiene por qué ser así. Hay personajes que tienen entidad propia y eso se puede reflejar en la película. Si digo que esperaba un Wolverine «oscuro», más de uno puede entender que quería una película como la de Nolan. Pero no es así. A lo que me referiría sería a que el mutante de las garras me hubiese ofrecido una película más seria. No es de cachondeo, que sería su contrapunto, pero te encuentras con una típica y tópica producción americana de acción. Cuando podrían haber optado por otro camino más acorde con el personaje. Ni el dramatismo llega a convencer, ni el exceso de personajes con poderes le hace un favor (algo que siempre suele ser un lastre en este tipo de películas), ni los efectos especiales parecen llegar a convencer (las garras parecen a veces más falsas que un billete de treinta euros. Cuando en las películas de los X-Men no pasaba eso). Lo cual vuelve a ser de nuevo una pena. Y es que Wolverine (o Lobezno) podría haber llegado a ser una gran película si la hubiesen encaminado hacia el lado más oscuro y salvaje del personaje. Veremos si su secuela llega a otros niveles, ya que si la historia la ambientan en Japón (igual cogen cosas de la serie limitada «Wolverine Honor» de Frank Miller) podrían tener una perita en dulce.
#1 por Minos el 28 diciembre, 2009 - 00:31
Watchmen está demás. El tiempo me dará la razón 🙂
Del resto has acertado de pleno (sobretodo en la primera..madre mía)
#2 por Snake el 28 diciembre, 2009 - 11:31
Pues sí, el tiempo dará la razón. Seguro que de aquí a unos años se convierte en una película de culto y buscadísima. Mucho mejor que otras tontadas sobrevaloradas que recaudan muchísimo dinero.
Pero por desgracia la mayoría de la gente, cuando se estrenó, quedó algo fría. Creo que esperaban una típica película de superhéroes y se encontraron otra cosa bien diferente 😦
#3 por Pink el 28 diciembre, 2009 - 00:48
Pero técnicamiente Dragon Ball, por ejemplo, no es una decepción, ya que cumplió las espectativas que todos teníamos…
#4 por ipanonima el 28 diciembre, 2009 - 01:31
Oye… pues tienes razon… 🙂
#5 por Snake el 28 diciembre, 2009 - 11:32
Evidentemente se vislumbraba una gran estupidez. Y no sorprendió, lo fué. Quizás no debía estar entre la lista de decepciones 😛
#6 por Pliskeen el 28 diciembre, 2009 - 13:14
Yo tampoco considero Dragonball Evolution ni Street Fighter decepciones. Ya no con el trailer, sino que con las primeras fotos, ambas apuntaban a bodrio.
Watchmen me gustó a secas, pues admito que también esperaba más de ella.
Con Terminator Salvation yo no tenía muchas expectativas y de X-Men tampoco, aunque con Lobezno es algo más sangrante, porque esa sí podía haber sido una buena película (buen personaje y actor carismático)
Para mí, la mayor decepción del año ha sido Enemigos Públicos, de la que esperaba un peliculón y me encontré con algo absolutamente anodino, carente de emoción y tensión.
Y es que las películas que han sido malas, ya esperaba que lo fueran, y por eso, la inmensa mayoría me las he ahorrado.
Y Viernes 13 fue una grata sorpresa, es decir, la película es mala, cosa que ya me esperaba (adolescentes idiotas con diálogos idiotas), pero como slasher que era, se me hizo bastante digerible (buenas y originales muertes)
De todas maneras, y en líneas generales, creo que las que has elegido son las mayores decepciones del año para el público en general.
Saludos 😉
#7 por Karelia el 28 diciembre, 2009 - 18:46
Totalmente de acuerdo contigo en las películas decepcionantes de este año, aunque yo añadiría un par más, como los Transformers 2 o Harry Potter, ya que esas para mi personalmente, si que fueron una gran decepción.
#8 por ZachTriunff el 28 diciembre, 2009 - 20:19
Watchmen no tiene ningún sentido en esta lista.
Decepcionó a los que tenía que decepcionar y agradó a los que tenía que agradar.
Si agradara a todo el mundo, sí que sería una verdadera decepción.
Piénsalo Snake…
#9 por Karelia el 28 diciembre, 2009 - 21:05
Pero entonces eso se aplicaría a todas las pelis de la lista. Hubo gente que comentó que Bola de Dragon estaba genial, asi que agrado a los que tenía que agradar y decepcionó a los que tenia que decepcionar!!!!
Ese argumento no me parece factible!!!!!!!!!
#10 por ZachTriunff el 29 diciembre, 2009 - 11:08
Dragon Ball no agradó a todos los que tenía que agradar, solo a muy pocos.
#11 por Snake el 29 diciembre, 2009 - 11:18
Habría que analizar a los que les agradó. Porque si es por fidelidad al manga (una cosa es tomarse licencias para adaptarla y modificar cosas que quedarían raras en la pantalla grande), no lo encontraría muy lógico.
Hasta el climax final es absurdo y ridículo.
Watchmen esta en la lista (con dolor de mi corazón) porque la campaña viral que tuvo no fué acompañada de lo que se dice un buen clamor popular cuando se estrenó. Tuvo buenas críticas (las leí) y parte del público quedó satisfecho (yo entre ellos), pero no llegó a ser el bombazo que estaban anunciando. Lo cual no quita que su calidad sea casi incuestionable. Mucho mejor que otros exitazos de este año (véase Harry Potter, Transformers 2, etc…).
#12 por ZachTriunff el 29 diciembre, 2009 - 12:31
Comparar a Watchmen con esas pelis es un insulto.
Watchmen es cine puro.
Las otras pelis son para ir a ver con los niños pequeños o con las novias…
#13 por Snake el 29 diciembre, 2009 - 12:51
Y no te falta razón :). La calidad de la película de Snyder está a años luz de las mencionadas en el post. Pero la decepción en gran o menor medida (sobre todo por la publicidad que tuvo) estuvo ahí. Otra cosa es que no se valorase a la película en su justa medida.
Por ejemplo, todos los piropos que estan recayendo en Avatar (y las críticas que tambien las hay, y muchas) no harían que me quedase con ella antes que con Watchmen. Si me dan a elegir me quedarían sin lugar a dudas con la adaptación de la obra de Moore.
#14 por General Caster el 29 diciembre, 2009 - 18:36
Para mi la única decepción es Wolveryne, si acaso. Como bien dicen ahí arriba, todas apuntaban a bodrio. Ah! y es verdad, habría que incluir enemigos púvicos, la llamada «posiblemente mejor película del año», y «the spirit», otra infamia.
Por cierto, a mi watchmen me sorprendió para bien, esperaba un grupo de superhéroes dando tortazos y me encontré mucho mas que eso ( sin excluir ESO) Sólo comprendo que el hacedor de este post lo haya incluido bajo los efectos de la absenta o después de ver The shining doblada.
#15 por ipanonima el 29 diciembre, 2009 - 19:48
buuuffff, aun me da escalofrios escuchar a veronica forque…
#16 por Snake el 29 diciembre, 2009 - 21:30
«Sólo comprendo que el hacedor de este post lo haya incluido bajo los efectos de la absenta o después de ver The shining doblada»
Jejejeje. Pues serían dos razones de peso las que me ofreces. En el mismo post y en los comentarios ya he expuesto la inclusión de «Watchmen» en la lista. En parte sobra, si la comparamos con el resto (canta mucho). Pero te remito a leer lo que he escrito, donde expongo mis razones. Más que nada por no volver a repetirme.
Saludos Caster!
#17 por Walgone el 29 diciembre, 2009 - 20:57
Pues que gran sorpresa encontrar Watchmen en este artículo, pues creo que fue una de las mejores películas del año. El problema se basa en que las masas son las que hacen de un película un hit de ventas, pero se sabe anticipadamente que las masas no actúan de la forma más inteligentemente posible, que se la va hacer, así es la humanidad; si estamos acostumbrados a acción sin sentido eso es lo que compraremos, y por lo general la mezcla «acción-pensar» no ha triunfado en ventas. Solo puedo decir que es una experiencia el ver esta película cosa que no sentí con ninguna de las grandes superproducciones de este año.
#18 por Juan Carlos Solano Romero el 30 diciembre, 2009 - 20:37
Watchmen decepciono….Y me pareció bien que asi haya sido pues no es una pelicula para las masas, masa que no se distingue por su gusto congruente….Aterrador que Watchmen hubiera triunfado..Seria como si Blade Runner lo hubiera hecho en su momento…..El tiempo le hara justicia a Watchmen…..
Yo incluiria toda la saga de Spiderman de Raimi, ,,,Poco a poco, con el tiempo se esta revelando como un bodrio de gran presupuesto—la Mary Jane fea y secuestrada gritona permanente..,,el Peter Parker con cara de menso y sonrisa de Smeagol dizque noble,,,etc….
Y tengo una pregunta para la ultimas dos entregas de la saga Terminator y peliculas de superheroes en general: ¿Porque cuando el Terminator malo sujeta a John Connor, con esas manos que pueden doblar acero, y si ademas esta programado para matar a Connor, porque no simplemente la destroza el cuello, o le destroza la cabeza con las manos o le arranca el corazon,,,,,en lugar de arrojarlo lejos con lo que el heroe tiene tiempo para recuperarse y contraatacar?
Saludos,,,,
#19 por ipanonima el 31 diciembre, 2009 - 01:54
eso ultimo acerca de los Terminators pense yo… me gusta verlos como Terminators pacifistas 🙂