Actrices de doblaje

Cómo se dobla una película

A la hora de doblar una película debe seguirse todo un proceso que se inicia la recepción de la cinta en cuestión y el volcado del sonido original.

A partir de aquí se inicia el trabajo de traducción en el que tendrá un papel fundamental la profesionalidad del traductor a la hora de ser lo más fiel posible al guión original.

Una vez elaborada la traducción, se procede a dividir la película en pequeños fragmentos (llamados takes) de aproximadamente 45 segundos para poder ajustar el guión en castellano y así posibilitar la correcta sincronización. Normalmente el director de doblaje suele ser la persona que se encarga de la transposición de la traducción a la boca de los actores para obtener el guión definitivo y preparar las copias de trabajo con sus códigos de tiempos.

De nuevo es el director de doblaje el encargado de escoger a los actores y actrices más adecuados para cada uno de los papeles y de organizar las sesiones de trabajo de cada uno de ellos intentado que sean las menos posibles para ahorrar costes. Normalmente el doblaje de una película suele realizarse en un día y medio o dos y, a diferencia de lo que sucedía años atrás, los actores suelen registrar su texto por separado.

En los primeros años del doblaje, las tomas de sonido debían llevarse a cabo sobre material fotográfico lo que obligaba a los actores y actrices a aprenderse sus diálogos de memoria y ensayar durante horas, porque cualquier error suponía tener que tirar dicho material. Esta situación cambió con el nacimiento del sonido magnético en 1952 con el que se ganó en agilidad y en calidad de sonido.

Finalmente, un técnico de sonido mezcla todos los los elementos que integran la película sincronizando las voces, la imagen y la banda sonora original. Tras repasar el resultado final, éste se inserta en la película que ya está lista para exhibiese en los cines. El mismo procedimiento se utiliza a la hora de doblar alguna serie televisiva.

En este último post sobre el doblaje en España, os presentamos los “rostros” de las actrices que se dedicaron y se dedican a esta profesión. Al igual que ocurría con los actores de doblaje, algunas de ellas compaginan esta labor con la radio, el teatro, el cine, la televisión o la publicidad.

Señalar que no es difícil encontrar sagas familiares que han continuado con la tradición del doblaje como en el caso de Joan Pera y su hijo Roger; Pepe Mediavilla y su hija Nuria, Miguel Ángel Jenner y su hija Michelle (la Sara Miranda de la serie televisiva “Los hombres de Paco”) o Marta Martorell y su hija MartaTamarit.

barra por ti.


ALBA SOLÀ
  v

Sandra Bullock, Lisa Kudrow, Julianne Moore

barra por ti.


ALICIA LAORDEN
v

Jennifer Aniston, Salma Hayek, Gwyneth Paltrow

barra por ti.


CONCHA GARCÍA VALERO
v

Kristin Scott Thomas, Joan Cusack, Madeleine Stone, Courtney Cox

barra por ti.

  

ELSA FÁBREGAS v

Katharine Hepburn, Gena Rowlands, Vivien Leigh, Doris Day

 

barra por ti.

  

GRACIELA MOLINA v

Natalie Portman, Christina Ricci, Brittany Murphy, Kirsten Dunst

 

barra por ti.

  

JOËL MULACHS v

Scarlett Johansson

barra por ti.

  

Mª LUISA SOLÁ v

Glenn Close, Susan Sarandon, Sigourney Weaver, Diane Keaton

barra por ti.

  

MARIA MASSIP v

Rita Hayworth, Glenn Close


barra por ti.

  
MARTA TAMARIT v

Meg Ryan, Jodie Foster, Melanie Griffith, Jennifer Jason Leigh

barra por ti.

  

MATILDE CONESA v

Bette Davis, Jane Wyman, Jean Arthur, Lauren Bacall

barra por ti.

  MERCÈ MONTALÀ v

Julia Roberts, Sharon Stone, Michelle Pfeiffer, Andie McDowell, Emma Thompson, Sandra Bullock, Una Thurman, Catherine Zeta-Jones

barra por ti.

 

MICHELLE JENNER  v  

Emma Watson, Hayden Panettiere, Alexa Vega

barra por ti.

  
NURIA MEDIAVILLA v

Cameron Díaz, Nicole Kidman, Angelina Jolie, Kate Winslet, Winona Ryder, Rachel Weisz

barra por ti.

 

NURIA TRIFOL v

Anne Hathaway, Natalie Portman, Keira Knightley, Scarlett Johansson

barra por ti.

PALOMA ESCOLA v

Melanie Griffith, Mary Elizabeth Mastrantonio, Mary McDonnell, Rebecca De Mornay

barra por ti.

ROSA GUIÑÓN v

Meryl Streep, Audrey Hepburn, Natalie Wood, Barbra Streisand

barra por ti.


ROSA Mª HERNÁNDEZ
v

Demi Moore, Bridget Fonda, Melanie Griffith, Ashley Judd

barra por ti.

 


SILVIA VILARRASA
v

Monica Bellucci

barra por ti.

Celia Honrubia v (Katharine Hepburn, Greta Garbo, Farrah Fawcett, Faye Dunaway), Irene Guerrero de Luna v (Claudette Colbert, Bette Davis, Marlene Dietrich, Tallulah Bankhead), Josefina de Luna v (Ingrid Bergman, Irene Dunne, Olivia De Havilland, María Montez), Licia Alonso v (Whitney Houston, Heather Locklear, Sigourney Weaver), María del Puy v (Ingrid Bergman, Jane Fonda, Katharine Hepburn, Geraldine Chaplin), María Romero v (Olympia Dukakis, Joan Crawford), Montse Moreno v (Cate Blanchett, Kelly Preston, Toni Collette), Pilar Gentil v (Marlene Dietrich, Claudette Colbert, Linda Gray), Victoria Angulo v (Halle Berry, Julianna Margulies, Robin Wright Penn).

 

Briony 

, , , , , , , , , ,

  1. #1 por José María Gómez Adán el 19 diciembre, 2009 - 19:11

    Un post muy interesante para dar a conocer el mundo del doblaje y a muchas de sus más grandes actrices.
    Yo también trato de hacer lo mismo con algunos de mis artículos.
    Enhorabuena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: