Los inicios del doblaje
En 1900, en plena época del cine mudo, nace en Barcelona la figura del explicador de películas cuyo trabajo consistía en ir narrando lo que estaba sucediendo en la pantalla.
A partir de 1907 aparecerán en las películas los primeros insertos explicativos en castellano que convivirán con el explicador hasta que este profesional desaparece en 1910. Entre estas dos fechas, 1908, se realiza en Barcelona el primer doblaje en directo llevado a cabo por explicadores y actores que, situados tras la pantalla, prestaron sus voces a los personajes de una comedia. El experimento fue un éxito total y su utilización se extendió al resto del país.
Con la llegada del cine sonoro, muchos países rechazaron las películas norteamericanas porque resultan incomprensibles para los espectadores y, en el caso concreto de España, la tasa de analfabetismo era tan alta que muchos no podían leer los subtítulos. Para solucionar este problema la Fox y la Metro Goldwyn Mayer llevaron a cabo las llamadas dobles versiones que consistían en rodar la misma película aprovechando los decorados, pero con actores distintos y en diferentes idiomas. Esta fórmula no acabó de cuajar en España puesto que la mayoría de los intérpretes que participaban en estas películas eran sudamericanos de diferentes países. El alto coste que suponía su realización y la aparición del doblaje dieron al traste con esta idea.
En 1929, La Paramount funda unos estudios en Joinville (Francia) en los que se doblarán las primeras películas al castellano. Tras varios intentos, será el drama bélico “Entre la espada y la pared” de 1932 (dirigido por Marion Gering y protagonizado por Tallulah Bankhead, Gary Cooper, Charles Laughton y Gary Grant) la primera película que se dobló al castellano por actores españoles en su totalidad (la mayoría pertenecientes al mundo de la radio y el teatro) que viajaban hasta Francia para realizar el trabajo.
A continuación os presentamos los “rostros” de algunos de los actores de doblaje más importantes que han existido y existen. Muchos de ellos se dedican exclusivamente al mundo del doblaje y otros compaginan esta labor con el teatro, la radio, el cine, la televisión o la publicidad.
Junto al nombre de cada uno de ellos hallaréis un enlace (representado por una pequeña “v”) que os remitirá a una página donde podréis escuchar la voz del correspondiente actor. Además, se incluye información de los actores a los que habitualmente suelen doblar.
ALBERTO MIEZA v
Steve Buscemi, Paul Giamatti, John Leguizamo
ANTONIO GARCÍA MORAL v
Willen Dafoe, Richard Dreyfuss, Kevin Spacey, James Woods
ANTONIO LARA v
Matt Dillon, Billy Cristal, James Belushi, Elias Koteas, Tim Robbins
CAMILO GARCÍA v
Anthony Hopkins, Gene Hackman, Harrison Ford, Gerard Depardieu
CARLOS REVILLA v
Bill Cosby, Homer Simpson
CARLOS YSBERT v
John Goodman, Randy Quaid
CLAUDIO RODRÍGUEZ v
Armin Mueller-Stahl, Charlton Heston, Edward Asner, Max von Sydow
CLAUDIO SERRANO v
Ben Affleck, Patrick Dempsey, Christian Bale
CONSTANTINO ROMERO v
Clint Eastwood, James Earl Jones, Roger Moore
DANIEL GARCÍA v
Brad Pitt, Ewan McGregor, Christian Slater, Heath Ledger, Robert Downey Jr.
EDUARD FARELO v
Edward Burns, Djimon Hounsou, Gary Dourdan
EDUARDO JOVER v
Steve Guttenberg, Pierce Brosnan, Robert Carlyle
HÉCTOR CANTOLLA v
Clint Eastwood, Marlon Brando, Paul Newman, Burt Reynolds
JOAQUÍN DÍAZ v
Ian Holm, Jack Lemmon, Peter Ustinov, Telly Savalas
JORDI BOIXADERAS v
Russell Crowe, Daniel Craig, Sean Bean, Dwayne Johnson “The Rock”
JORDI BRAU v
Tom Hanks, Tom Cruise, Robin Williams, Kenneth Branagh, Nicholas Cage, Sean Penn, Dennis Quaid, Roberto Begnini, Daniel Day-Lewis
JORDI PONS v
Michael J. Fox, River Phoenix, Giovanni Ribisi
JOSÉ GUARDIOLA v
Richard Widmark, Anthony Quinn, Humphrey Bogart, John Wayne
JUAN ANTONIO BERNAL v
Kevin Bacon, Kiefer Sutherland, Benicio del Toro, Ralph Fiennes, Ben Affleck, Viggo Mortensen, Timothy Hutton
JULIO NUÑEZ v
Peter O’Toole, Jack Palance, Peter Falk, Anthony Quinn
LORENZO BETETA v
David Duchovny, Matthew Fox, Owen Wilson
LUIS PORCAR v
Michael Douglas, George Clooney, Chuck Norris, Dolph Lundgren
LUIS POSADA v
Johnny Deep, Jim Carrey, Leonardo DiCaprio, John Cusack
MANOLO GARCÍA v
MIGUEL ÁNGEL JENNER v
Samuel L. Jackson, Jean Reno
PACO HERNÁNDEZ v
PEP ANTÓN MUÑOZ v
PEPE MEDIAVILLA v
Morgan Freeman, Ian Holm (“Gandalf”), James Earl Jones
PERE MOLINA v
Denzel Washington, Gary Oldman, Andy García, Jean-Claude Van Damme
RAFAEL ALONSO NARANJO, JR. v
RAFAEL DE PENAGOS v
RAMÓN LANGA v
RICARD SOLANS v
Robert De Niro, Al Pacino, Dustin Hoffman, Sylvester Stallone
ROGELIO HERNÁNDEZ v
Paul Newman, Michael Caine, Jack Nicholson, Marlon Brando
Matt Damon, Tobey Maguire
SALVADOR ALDEGUER v
Antonio Banderas, John Travolta, Charlie Sheen, Martin Lawrence
SALVADOR VIDAL v
George Clooney, John Travolta, Liam Neason, Ed Harris, Mel Gibson, Richard Gere
SERGIO ZAMORA v
Keanu Reeves, Matthew Broderick, Matthew McConaughey, Joaquin Phoenix
SIMÓN RAMÍREZ v
Frank Sinatra, Sean Connery, Henry Fonda, Gary Cooper
Antonio Iranzo v (Mister T), Arturo López v (Peter Falk), Carlos Ysbert v (John Goodman, Randy Quaid), Dionisio Macías v (Roy Scheider, Burt Reynolds, Peter Graves), Eduardo Calvo v (Alfred Hitchcock, John Carradine), Felipe Peña v (John Wayne, Anthony Quinn, Laurence Olivier, Burt Lancaster), Pélix Acaso v (Robert Mitchum, Henry Fonda, Joseph Cotten, David Niven), Fernando Ulloa v (James Stewart), Francisco Sánchez v (Vittorio de Sica, Charles Boyer, Gary Grant, George Sanders), José Mª Angelat v (Louis De Funès, Marty Feldman, Groucho Marx), José Mª Cordero v (Alberto Sordi, Telly Savalas), José Posada v (Matthew Perry, Brendan Fraser, Jude Law, Joseph Fiennes), Josep Mª Ullod v (Paul Sorvino, Brian Dennehy), Luis Carrillo v (Spencer Tracy, Michael Caine), Miguel Ángel Valdivieso v (Roddy McDowall, Mickey Rooney, Woody Allen, Jerry Lewis), Pablo del Hoyo v (Ben Stiller, William R. Moses), Roberto Cuenca Martínez v (Danny DeVito), Salvador Vives v (Jeremy Irons, Rupert Everett, Pierce Brosnan, William H. Macy), Teófilo Martínez v (Orson Welles, John Gielgud).
Fuente: www.eldoblaje.com
#1 por Frantwo el 17 diciembre, 2009 - 01:28
Y las mujeres no doblan, ¿o que?
#2 por Briony el 17 diciembre, 2009 - 02:37
Ellas van en el próximo post.
Paciencia…
Saludos
#3 por Harry Powell el 17 diciembre, 2009 - 07:48
Me ha encantado el post. Muy bueno.
#4 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:18
Pues muchísimas gracias, Harry 😉
#5 por Nosédecine el 17 diciembre, 2009 - 13:25
Curiosa entrada, la verdad es que a estos actores no les damos el mérito suficiente, y algunas veces engrandecen al personaje hasta tal punto que sin esa voz pierde fuerza o intensidad. Un Johnny Depp sin Luis Posada o un Bruce Willis sin Ramón Langa no encajan.
Sólo quiero añadir que ha faltado uno no muy importante pero sí entrañable, como es Santiago Segura, que aparte de doblar porno tiene en su haber algún papelillo.
Me ha resultado un texto llamativo con un trabajo encomiable. Felicidades.
Un saludo.
#6 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:23
En el documental “Voces en imágenes” los actores y actrices que aparecen comentan que un buen doblaje puede salvar una peli al igual que uno mal puede dar con ella al traste.
Tal como señala Snake en su comentario, sólo he incluido a profesionales del doblaje y he obviado a los que se han dedicado a ello de forma puntual.
Saludos
#7 por Snake el 17 diciembre, 2009 - 13:53
Así a bote pronto Santiago Segura puso su voz a uno de los protagonistas de “Monsters S.A.”. Más concretamente al grandote.
Pero entraría en la larga lista de famosos (sean actores, cómicos, etc) que lo han hecho en el ámbito de la animación. Sean Cruz y Raya, Flipy, Carolina Cerezuela o Luis Merlo, entre otros. Profesionales, tal y como trata el post, no son, pero sí hicieron su pinito.
#8 por ipanonima el 17 diciembre, 2009 - 14:02
Muy buen post, Briony. Creo que los dobladores tienen que aguantar muchas cosas sobre su profesion, y muchas veces, ellos salvan algunas peliculas.
#9 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:26
Me alegro de que te haya gustado el post, ipanonima.
Como ya le comento a Nosédecine es cierto que un doblaje puede “arreglar” una mala pelicula, pero también “cargarse” una buena.
#10 por Harry Powell el 17 diciembre, 2009 - 14:10
Santiago Segura ha doblado bastantes films pero uno de los que me hizo más gracia fue Lock, stock and two smoking barrels ( de Guy Ritchie ). Tb es el que dobla al camello que le vende el supositorio a Ewan Mcregor en Transpotting. Ya hace años que está metido en el doblaje este hombre.
#11 por Snake el 17 diciembre, 2009 - 14:20
Lo que pasa que a mí no me suele gustar cuando conozco al doblador físicamente. A Ramón Langa lo ves de pascuas a ramos y no pasa nada. Pero con Constantino Romero (cuando lo veía en la tv presentando programas o en anuncios televisivos) no podía ver Star Wars y creerme a Darth Vader. Era como si en un momento dado se fuese a quitar la máscara y viese a un tío calvo, con gafas y bigote.
Pero inexplicablemente, no me pasaba eso cuando le ponía la voz a Eastwood. Qué cosas, ¿será que no llevaba máscara?
#12 por Grushenko el 17 diciembre, 2009 - 16:50
Odio a Joan Pera. Bueno, no personalmente, si no a su voz. Pero prefería mil veces a la voz antigua de Woody Allen, el le doblaba en Annie Hall, Manhattan…
#13 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:29
Yo también prefería la voz de Miguel Ángel Valdivieso doblando a Woody Allen.
#14 por ZachTriunff el 17 diciembre, 2009 - 17:06
Excelente post Briony. Como siempre.
#15 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:29
Muchas gracias, Zach 😉
#16 por Snake el 17 diciembre, 2009 - 17:25
Ricard Solans (el que le pone la voz a DeNiro, Stallone, Pacino…) empezó su carrera muy comedido. Pero con el tiempo, al igual que los actores a los que dobla, se ha desmadrado. Es capaz de cargarse una interpretación a las primeras de cambio con su voz temblequeante.
Menos mal que a DeNiro no lo ha doblado en la última película. Un punto a favor para verla.
Siempre nos quedará el dvd y su opción de v.o. y subtítulos 😛
#17 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:32
De hecho cuando se imita a De Niro, se imita esa voz temblequeante de Solans 🙂
#18 por Mercedes el 17 diciembre, 2009 - 23:10
Me ha encantado. Pero he encontrado a faltar una voz. La de Clark Gable. ¿Sabes quien lo doblaba? Sobre todo en “Lo que el viento se llevó”.
De todas formas, felicidades. Muy bueno.
#19 por Briony el 18 diciembre, 2009 - 01:36
Gracias Mercedes.
En días sucesivos incluiré algunos actores que doblaron películas clásicas. Uno de ellos será Rafael Luis Calvo que le puso voz a Clak Gable.
#20 por bernar el 12 septiembre, 2012 - 02:12
hay explicadores hasta ya entrado el sonoro. De la I.L.E. hay fotos de las misiones pedagogicas proyectando cine con explicador, creo.