Metro-Goldwyn-Mayer – El gran estudio se pone a la venta

Tres compañías se fusionaron en 1924 (Metro Picture Corporation (fundada en 1915), Goldwyn Picture Corporation (fundada en 1917), y Louis B. Mayer Pictures (fundada en 1918) para crear Metro-Goldwyn-Mayer, y desde 1928, su característico logo, una cabeza de león rugiendo, ha protagonizado el inicio de sus producciones, propiciando un chiste entre los espectadores cuando aparece en la pantalla «el león de la Metro»: “Esta película ya la he visto…”

Mucho ha llovido desde ese 1924, y muchísimos films, durante décadas, nos han llegado de su mano.

Avaricia(1924), de Erich von Stroheim, “El cameraman” (1928) de Clyde Bruckman y Buster Keaton “La parada de los mónstruos” (1932), de Tod Browning, “Lo que el viento se llevó” (1939), de Victor Fleming “Historias de Filadelfia” (1940), de George Cukor, “Mujercitas” (1949), de Mervyn LeRoy, “Mogambo” (1953), de John Ford, “Ben-Hur” (1959), de William Wyler, “Rey de reyes” (1961), de Nicholas Ray, “2001: Una odisea del espacio” (1968), de Stanley Kubrick, “Cuando el destino nos alcance” (1973), de Richard Fleischer, “Hair” (1979), de Milos Forman, “Fama” (1980), de Alan Parker, “Rain Man” (1988), de Barry Levinson, “Thelma & Louise” (1991), de Ridley Scott, “007: El mundo nunca es suficiente” (1999), de Michael Apted, “De-Lovely” (2004), de Irwin Winkler, son una representación mínima de esos films.

Fue en septiembre de este año, cuando al tener “El Hobbit”, una de sus proyectadas producciones, vía libre para comenzar a realizarse, cuando transcendieron los problemas financieros de MGM Studios, y se hablaba de que su precario estado podía llevarle a subastar sus activos, que incluirían los de la mencionada “El Hobbit” y sus derechos sobre James Bond.

Dos meses más tarde, la revista Variety informa que, de forma oficial, los estudios ya han salido a subasta, aunque se les otorga un mes para poner al día el pago de sus deudas. Pero para salir a flote, sus mayores esperanzas estarían fijadas en la venta de los activos de su historia, el logo, la compañía United Artists (adquirida por MGM a principios de los años 80, al declararse en bancarrota después de producir “La puerta del cielo” (1981), de Michael Cimino, la película más cara de la historia hasta el momento, y que resultó un escandaloso fracaso comercial), James Bond, la mitad de su propiedad de “El Hobbit”, añadiendo también la posibilidad de vender su fabulosa biblioteca, que incluye unos 4.000 títulos. En principio, Time Warner, News Corp, y Lionsgate, parecen interesadas en participar en la puja.

La emblemática compañía está a punto de fraccionarse, y no será está vez el león de su logo el que ruja. Otros leones de las finanzas estarán ronroneando de placer, pensando en lo que puede producirles, por ejemplo, Bond, si cae en sus zarpas.

Y es que el mundo es así. Puedes ser hoy el rey de la selva, y en nada, ves como los buitres se disputan tus despojos para engordar con ellos.

Otros logos de los estudios MGM

El león de la Metro

Swanson 

, , , ,

  1. #1 por Karelia el 18 noviembre, 2009 - 20:32

    Ohhhh, qu epena, he crecido viendo las películas de este estudio, a ver si no la corrompen con la venta.

  2. #2 por Harry Powell el 18 noviembre, 2009 - 21:01

    Excelente post,me ha encantado ,por cierto Karelia, la metro ya hacia bastante tiempo que estaba corrompida.

  3. #3 por Markus - My Little Rocker Sister el 18 noviembre, 2009 - 21:53

    Ohhh…que noticia…Cada vez que iniciaba la peli con EL LEON RUGIENDO era de lo mejor….puxa que pasda…haber que hacen…valla subasta se armara…XD

  4. #4 por Minos el 19 noviembre, 2009 - 11:37

    😦
    Es una gran lástima, pero ya el debacle era inminente. A ver si al menos no terminan despedazando las obras, o el famoso logo.

    Aunque si lo vemos por otro lado, quien sea el comprador, querras sacarle tajada y esto nos traera posibles nuevas ediciones, nuevo merchandising (por ejemplo alguna edición especial de 2001: Odisea del espacio), etc.

  1. » Rugido efecto mariposa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: