Aunque sólo sean rumores, hay noticias que te ponen los pelos como escarpias, y esta es una de ellas: Un remake de “El tercer hombre”…
Tendríamos que estar acostumbrados ya, a que cualquiera, repasando la historia del cine, fije sus ojos en una película y decida hacer una nueva versión, pero la verdad, en casos tan sangrantes como el que ahora me ocupa, no hay quien se acostumbre.
Curiosamente, los que deciden hacer una nueva versión de un título, lo hacen sobre un film que tuvo un gran reconocimiento (y que en la mayoría de las ocasiones lo sigue teniendo), o fue un éxito de taquilla. Nunca, o casi nunca, sobre films que pasaron desapercibidos por su baja calidad, o de los que fueron un verdadero fiasco. Nadie quiere correr el riesgo de intentar mejorarlos. Les parece mejor ir a cosa hecha. Un título que suena, garantiza espectadores, que aunque tan sólo por la curiosidad de ver, y confirmar, que en nada iguala a su original, irán al cine.
“El tercer hombre”, para los que amamos el cine en general y disfrutamos con los clásicos, es uno de los iconos de la cinematografía. De esas raras avis, que al igual que ocurrió con “Casablanca”, nadie esperaba tan “redonda”. Y se podrían llenar páginas, y horas de conversaciones cinéfilas, hablando de sus virtudes.
Por eso la noticia es traumatizante.
El británico Carol Reed, para realizar “El tercer hombre”, encargó un guión a Graham Greene, escritor al que ya había adaptado “El ídolo caído” (1948). Greene escribió primero una novela corta que llevaría el mismo título de la película, y después la guionizó.
La asociación del reconocido director y Green, dio como fruto en 1950, un film de sólida historia. Un thriller perfecto, con una inquietante puesta en escena de la Viena de posguerra, reflejo de cualquiera de las ciudades de aquella época, del derrocado Tercer Reich.
La acción está situada en esa Viena dividida tras la Segunda Guerra Mundial, a la que llega Rollo Martins, un escritor de novelas baratas, reclamado por su amigo Harry Lime. Cuando Martins llega a la ciudad, recibe la noticia de que Lime ha muerto en un extraño accidente de tráfico. El escritor decide investigar la verdad de lo ocurrido, y poco a poco irá descubriendo todo un entresijo, en un mundo en el que el estraperlo y el comercio ilegal se han establecido amparados en esos tiempos difíciles.
Contó en su reparto con Orson Welles y Joseph Cotten, protagonistas de lujo, junto a una joven Alida Valli, magnífica en su papel de Anna Schmidt.
Si la conjunción de dirección, guión, y actores fue perfecta, la banda sonora que creó Antón Karas, un citarista griego que actuaba en un cabaret de Viena, cuando Reed le propuso poner música a su película, contiene una calidad artística casi inigualable…
Inolvidables muchas de las escenas de “El tercer Hombre”, que arropó su música (la primera aparición de Lime-Wells, que se muestra ante Martins-Cotten entre las luces y sombras que proceden del movimiento de una lámpara, la persecución por los alcantarillados de la vieja Viena, o la memorable escena final, cuando Anna Schmidt, pasa displicentemente de largo por delante del personaje de Cotten a la salida del cementerio).
Todo ello, le valió a la película de Reed, ser considerada la mejor película británica de la historia del cine, quien aunque la tuvo nominada al Oscar de aquel año, no lo consiguió, obteniendo sin embargo, como como compensación y reconocimiento, el premio del Festival de Cannes.
Este es pues, el film del que se rumorea puede tener una segunda versión, en cuyo proyecto estaría involucrado Canal Plus, y que contaría en principio con los nombres de Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire para los papeles protagonistas.
Encomendémonos cada uno a quien tengamos por costumbre, para que el rumor se quede en eso: un simple rumor. Aunque… La experiencia nos dice, que “cuando el río suena…”
–
Fuente de la noticia: Chud
–