Se suponía que hoy debía engrosar la lista de espectadores que están convirtiendo a “Ágora” en todo un éxito de taquilla pero, qué queréis que os diga, yo no sé si es por la machacona y feroz campaña de publicidad orquestada desde Telecinco (hay que recuperar la pasta invertida) o porque Alejandro Amenábar siempre me deja con un sabor agridulce, pero me daba (y me da) una pereza tremendísima enfrentarme a la magna producción del director español.
O sea que, puestos a elegir, no me ha costado ningún esfuerzo dar mi brazo a torcer y comprar una entrada para ver “La huérfana” (2009), eso sí, en VOSE que yo soy una de esas rara avis que prefiere escuchar pelis en su lengua original.
John y Kate son un matrimonio con dos hijos (Daniel y Max) que acaban de superar, no sin dificultades, una serie de complicadas situaciones personales: la infidelidad de John, los problemas con el alcohol de Kate que propiciaron que Max sufriera un accidente y la pérdida de la que iba a ser su tercera hija (Jessica) antes de nacer. Este aborto provoca que Kate sufra un desequilibrio emocional que cree poder superar adoptando a una niña. La elegida es Esther, una huérfana de 9 años inusitadamente madura e inteligente que conquista rápidamente el corazón de la pareja. Sin embargo esa pequeña, que parece ejemplificar la perfección, esconde un alma oscura que no dudará en deshacerse de cualquier obstáculo para conseguir sus objetivos.
Como podéis comprobar, esta sinopsis encierra claras reminiscencias con películas como la reciente “Expediente 39” (Christian Alvart, 2009), “El buen hijo” (Joseph Ruben, 1993) e, incluso, con “La mano que mece la cuna” (Curtis Hanson, 1991), así que no esperéis encontraros con ningún producto original. Y así, aparecerá la típica niña de rostro angelical que resulta ser un monstruo (y menudo monstruo) o el típico personaje que empieza a sospechar que algo terrible está ocurriendo pero debe lidiar con el escepticismo de las personas que le rodean. Sin embargo, aunque “La huérfana” transita por terrenos más que trillados dentro del género terror-suspense, nos ofrece 123 minutos de entretenimiento de digna factura.
A este hecho contribuyen a partes iguales el buen hacer de Jaume Collet-Serra y las interpretaciones de sus actores principales. El director catalán imprime un buen ritmo a la historia, controla el suspense, juega de manera efectiva con el ambiente gélido en el que se desarrolla la trama (curiosamente como ocurre en “The Children”) y ahonda de forma creíble en la psicología de los personajes.
Peter Sarsgaard (“Boys don’t Cry”, “K-19”, “Jarhed”, “Plan de vuelo: desaparecida”, “Expediente Anwar” o “Elegy”) y Vera Farmiga (“Otoño en Nueva York”, “15 minutos”, “El mensajero del miedo”, “Breaking and Entering”, “Infiltrados” o “El niño del pijama de rayas”) encarnan con solvencia al matrimonio que sufre la violencia psicópata de Esther.
Y es que la jovencísima Isabelle Fuhrman lleva a cabo una más que destacable interpretación dando vida a una de las niñas más hijas de puta (perdón por el exabrupto) que he visto en pantalla. Algunas de sus acciones resultan tan tremendas y frías que es imposible no sentir un odio visceral contra esa criatura vestida como una muñeca de porcelana. Ah, y no quiero olvidarme de Aryana Engineer en el papel de Max.
Pero claro, ¿cómo es posible que una cría de 9 años tenga una mente tan retorcida y sea capaz de maquinar de forma tan calculadora e inhumana? Para obtener la respuesta hay que ver la película y es precisamente en dicha respuesta donde encontramos uno de esos giros de guión imprevisibles que podrían restarle puntos a la película de Collet-Serra. De todas maneras, esa conclusión pelín rocambolesca sí resulta original aunque dé la sensación de que está cogida con pinzas.
Sea de una u otra manera, “La huérfana” es una opción más que recomendable que supera a muchas de las producciones terroríficas que últimamente llegan a nuestros cines.
Para ver la ficha de la película, pincha aquí.
#1 por barry lyndon el 17 octubre, 2009 - 12:46
bueno, la verdad es q el tema parece trillado, pero la peli no tiene mala pinta
#2 por Minos el 17 octubre, 2009 - 15:34
me ha llamado la atención este film, a pesar de parecer mas de lo mismo. Creo que fue en Sitges donde la aplaudieron, y al parecer nos muestra un buen suspense inteligente.
La anotaré, que este finde no se si ariesgarme con la de tarantino (que la he dejado pasar por mucho), o esta. Y de Agora, me pasa exactamente lo mismo que a ti, Briony, tiene un noseque que no me convence. Se ve como muy Hollywood heheh.
#3 por Snake el 17 octubre, 2009 - 15:55
De lo mejorcico que se puede encontrar en la cartelera actual. Es posible que la historia no aporte nada nuevo al género. Eso de los crios cabroncetes se ha tocado en muchas películas. Pero tanto la que nos ocupa, como The Children, me han parecido unas buenas propuestas para el género de terror.
Lo mejor de «La Huérfana» sería la actuación de la cría y una sorpresa final bastante original. Quizás peque de no saber acabarla a tiempo. Algo alargada innecesariamente, como suele pasar en este tipo de películas.
Desde luego, a años luz de «La Casa de Cera». Donde sólo me quedaría con los minutos finales (ver la casa destruyéndose -la cual estaba hecha de cera- merece la pena). Hay que tener en cuenta a Collet-Serra.
#4 por Rolando el 18 octubre, 2009 - 17:54
Una película con lugares ya conocidos pero contada con un talento y una calidad increíbles. Sobresaliente.