A poco más de un año del estreno de “Vicky Cristina Barcelona”, Woody Allen, puntual a la cita con los espectadores adictos a su cine, vuelve a nuestras pantallas con “Si la cosa funciona”, cuyo guión, llevaba entre manos, según parece, desde los años 70. No veremos a Allen dando vida a Boris Yellnikoff, su protagonista; será Larry David quien le pondrá rostro al maduro, amargado e hipocondríaco personaje que será el centro de la película, y su reto está, en al menos igualar con su interpretación, al menudo director neoyorquino.
“Rec-2”, era la inevitable secuela de “[REC]”, un éxito de nuestro cine en el género de terror, que se estrenó en 2007. La dirigieron Jaume Balagueró y Paco Plaza, que han vuelto a ponerse tras la cámara, para retomar la historia donde acababa la primera. Esto es, dos horas después. Según sus directores, en esta nueva entrega se dará respuesta a los puntos que habían quedado sin aclarar en la primera. Cuando la veamos, valoraremos si era necesaria esta nueva película, o podía haberse quedado en donde dejaron la primera, sin más.
Y como esta semana viene cargadita de títulos (9 en total), vamos a ver de qué van el resto de las pelis que se estrenan.
Con un título exactamente igual al de la tercera y última película interpretada por el mítico James Dean, llega “Gigante”, la ópera prima del argentino Adrián Biniez, de cuyo guión y banda sonora, también es responsable. Galardonada en el Festival de Berlín de este año con el Oso de Plata, con el del Gran Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima y el Premio Alfred Bauer, y en el pasado Festival de San Sebastián, con el de Premio Horizontes, parece tener los suficientes avales como para pensar que nos encontramos con un título interesante. El argumento está centrado en un guarda de seguridad de un supermercado, que a través de un monitor, observa, y se obsesiona, con una mujer de la limpieza.
Pre-estrenada el mes pasado en el Festival de San Sebastián, y protagonizada por Anne Igartiburu (sí, sí, la presentadora televisiva de “Mira quien baila”), “La felicidad perfecta”, cuenta una historia que se desarrolla en dos tiempos y en dos lugares. País Vasco (1987), con la presencia del terrorismo de ETA, y en la Barcelona de 2008.
“La máquina de pintar nubes”, es un drama protagonizado por un adolescente daltónico que vive en una barriada obrera de Bilbao, en el último tramo de la dictadura franquista, decidido a aprender a pintar, para ofrecerle un retrato a la chica de la que está enamorado.
“Los límites del control”, es de producción USA, y está dirigida por el independiente Jim Jarmusch (“Dead Man” -1995, “Coffee & Cigarettes” -2003). El argumento, ambientado en diversos lugares de España, narra la vida de un hombre solitario; un fuera de la ley que ha llegado a la península ibérica para terminar un “trabajo”.
“The damned united” viene de Reino Unido. Se sitúa entre las décadas 60 y 70, y es una especie de biopic de la tragicómica historia de Brian Clough, que ejerció de manager de los líderes del fútbol inglés, los Leeds United, durante 44 días.
“Vicky el vikingo”, la serie televisiva germano-japonesa de los 70, que siguieron y entusiasmó a los chavales que ahora andan por los treinta y tantos puede verse en la pantalla grande, y con personajes de carne y hueso. Una oportunidad de volver a ser niño, para los grandes, y disfrutar de algo «nuevo», si se es niño.
Un documental cierra los estrenos de la semana: “Màscares”. Lo protagoniza José María Pou, y se centra en la preparación de la obra de Richard France, “Su seguro servidor”, en donde encarnará al gran director Orson Welles, en los últimos días de su vida
La oferta es amplia, y la decisión de qué ver, en nuestras manos.
Buenas elecciones.
Feliz semana, aficionados al cine.
SI LA COSA FUNCIONA
Título: Si la cosa funciona
Título Original: Whatever works
Género: Comedia romántica
Nacionalidad: USA, Francia
Año: 2009
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Intérpretes: Ed Begley Jr., Patricia Clarkson, Larry David, Conleth Hill, Michael McKean, Evan Rachel Wood
Sinopsis: Woody Allen regresa a Nueva York con esta comedia moderna acerca de un extraño misántropo (Larry David) y una ingenua e impresionable joven del sur que se va de su casa (Evan Rachel Wood). Cuando sus estrictos padres (Patricia Clarkson y Ed Begley, Jr.) vienen a por ella, se ven rápidamente inmersos en sorprendentes y confusas situaciones románticas. Todos descubren que encontrar el amor es sólo una combinación de encuentros afortunados y de apreciar el valor de si la cosa funciona
REC 2
Título: REC 2
Título Original: [REC] 2
Género: Terror
Nacionalidad: España
Año: 2009
Director: Jaume Balagueró, Paco Plaza
Guión: Jaume Balagueró, Paco Plaza
Reparto: Oscar Sanchéz, Jonathan Mellor, Manuela Velasco
Sinopsis: Secuela de [REC].
Han pasado 15 minutos desde que se terminaron las baterías de la cámara de televisión. Han pasado 15 minutos desde las últimas imágenes grabadas para el programa “Mientras usted duerme” en el interior del edificio infectado. Fuera, una multitud curiosa se congrega tras el área acordonada por las fuerzas especiales. Los equipos de televisión presionan para saber qué demonios está pasando…
GIGANTE
Título: Gigante
Título Original: Gigante
Género: Drama
Nacionalidad: Uruguay, Argentina
Año: 2009
Director: Adrián Biniez
Guión: Adrián Biniez
Intérpretes: Horacio Camandule, Leonor Svarcas
Sinopsis: Jara, de 35 años, es un solitario y tímido guarda de seguridad en un supermercado de Montevideo. Se encarga de controlar los monitores desde un cuarto. Dado que tiene el turno de noche, no hay mucho movimiento, y hace más o menos lo mismo que haría en su casa: ver películas, hacer crucigramas y escuchar música. Su vida cambia al descubrir por casualidad a Julia, de 25 años, una de las mujeres de la limpieza. Al principio, Jara se limita a observarla a través de las cámaras de seguridad, pero no tarda en empezar a seguirla cuando va al cine, a la playa, e incluso cuando sale con otro hombre. Un día, corre el rumor de que la dirección va a hacer un recorte de plantilla. Julia está entre los despedidos. Jara se encuentra ante un dilema. Deberá decidir si intentar olvidar su obsesión o enfrentarse a ella.
LA FELICIDAD PERFECTA
Título: La felicidad perfecta
Título Original: Zorion perfektua
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2009
Director: Jabi Elortegi
Guión: Anjel Lertxundi
Intérpretes: Anne Igartiburu, Aia Kruse, Alberto Berzal, Elena Irureta, Félix Arkarazo, Ikerne Goikoetxea, Mikel Losada
Sinopsis: Adaptación de la novela ‘Zorion perfektua’ de Anjel Lertxundi. La trama se sitúa en dos momentos históricos distintos. El pasado (1987) y el presente (2008). El pasado transcurre en una pequeña localidad costera del País Vasco, en un momento de gran agitación política y el presente en una gran urbe, Barcelona.
Las vidas de nuestros dos protagonistas se cruzan en el pasado y se vuelven a encontrar en el presente. Los dos tienen algo en común que ha marcado sus vidas: ser víctimas de un atentado terrorista.
LA MÁQUINA DE PINTAR NUBES
Título: La máquina de pintar nubes
Título Original: La máquina de pintar nubes
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2008
Director: Aitor Mazo, Patxo Tellería
Guión: Aitor Mazo
Intérpretes: Bingen Elortza, Aitor Mazo, Lander Otaola, Gracia Olayo, Asier Oruesagasti, Santi Ugalde, Lorteto Mauleón, Montse Mostaza, Ramón Aguirre, Txema Muñoz, Pilar Rodriguez, Patxo Telleria, Ane Gabarain, Gorka Aguinagalde, Xabier Bilbao, Ramón Barea, Iñaki Urrutia, Teresa Calo
Sinopsis: Durante el verano de 1974, un joven vive su particular viaje iniciático en medio de la desolación oxidada de Santutxu, un barrio industrial de Bilbao, con Franco aún vivo y los conflictos políticos y sociales a flor de piel.
Asier, un adolescente daltónico se propone hacer un retrato a la chica de la que está enamorado. Para hacer el retrato no quiere contar con la ayuda de su padre, Andrés, reputado pintor aficionado. El padre no ha tenido suerte con sus hijos: el mayor, Mateo, muy dotado para la pintura, dejó de interesarse por ella, para desesperación del padre. Mateo no quiere pintar en este Bilbao gris y herrumbroso. Mateo lo que quiere es salir de este agujero. Y el pequeño… bueno, el pequeño es daltónico. Ya intentó cuando era niño reeducar su forma de interpretar los colores, pero fue inútil: los confunde sin remedio.
Asier recurrirá a Mateo, el cual a pesar de no estar en absoluto interesado por la pintura, acepta enseñar a su hermano a cambio de dinero. A pesar del poco interés que pone, su fuerte personalidad hace que la enseñanza sea, a su pesar, viva e intensa.
Pero el bloqueo psicológico de Asier es demasiado fuerte, y Mateo no consigue romperlo. Además, a éste le toca ir a Melilla en el sorteo de quintas de la mili, y decide escapar. Para apaciguar la rabia que siente su hermano al quedarse solo, le regala un extraño artilugio: la máquina de pintar nubes, con la que le garantiza que saldrá del bloqueo.
Pero Asier sigue sin romper definitivamente. Hasta que llega a la familia la noticia de que Mateo ha muerto en accidente cuando trataba de escapar del país.
La muerte de Mateo produce en Asier el clic que necesitaba para romper su bloqueo. Andrés descubre que su hijo pequeño, con el que nunca contó, pinta como jamás podrá llegar a pintar él. Cuando descubre que fue Mateo quien le enseñó a pintar, Andrés mitigará gran parte del dolor que le causó su muerte, como si su semilla hubiese germinado en Asier.
Asier por fin ha terminado el retrato que prometió a su enamorada. Pero ya presiente que esa es una causa perdida. No le importa. Ha ganado algo mucho más importante
LOS LÍMITES DEL CONTROL
Título: Los límites del control
Título Original: The limits of control
Género: Drama, Thriller
Nacionalidad: USA
Año: 2009
Director: Jim Jarmusch
Guión: Jim Jarmusch
Intérpretes: Isaach De Bankolé, Hiam Abbass, Gael Garcia Bernal, Paz De La Huerta, Alex Descas, John Hurt, Youki Kudoh, Bill Murray, Jean-François Stévenin, Tilda Swinton, Luis Tosar
Sinopsis: Ambientada en espectaculares y variados paisajes de la España contemporánea (urbanos y otros), cuenta la historia de un solitario misterioso (Isaach de Bankolé), un extraño cuyas actividades están totalmente fuera de la ley. Ha venido a terminar un trabajo, desconfía de todos y no revela su objetivo a nadie.
Su viaje, paradójicamente definido y onírico a la vez, no sólo le lleva a cruzar toda la península Ibérica, sino a través de su conciencia.
THE DAMNED UNITED
Título: The damned united
Título Original: The damned united
Género: Drama, Deportes
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2009
Director: Tom Hooper
Guión: Peter Morgan
Intérpretes: Michael Sheen, Timothy Spall, Colm Meaney, Jim Broadbent, Stephen Graham, Peter McDonald
Sinopsis: Situada entre los años 60 y 70, narra la cómica y trágica historia de Brian Clough y sus 44 fatídicos días como manager de los líderes del fútbol inglés, los Leeds United.
VICKY EL VIKINGO
Título: Vicky el vikingo
Título Original: Wickie und die starken männer
Género: Aventuras
Nacionalidad: Alemania
Año: 2009
Director: Michael Bully Herbig
Guión: Michael Bully Herbig
Intérpretes: Jonas Hämmerle, Waldemar Kobus, Nic Romm, Christian Koch, Olaf Krätke, Mike Maas, Patrick Reichel, Jörg Moukaddam, Günther Kaufmann
Sinopsis: Adaptación a la gran pantalla de la famosa serie de animación “Vicky el Vikingo”, basada originalmente en los libros infantiles del autor sueco Runer Jonsson.
Una mañana, la pequeña aldea vikinga de Flake es asaltada por los malvados guerreros de Sven el Terrible que secuestran a todos los niños… Excepto a Vicky, un particular niño pelirrojo, hijo del Jefe Halvar, que destaca por sus brillantes ideas en los momentos más difíciles.
Halvar, el más cabezota de los guerreros vikingos, decide dar caza a los secuestradores y salvar heroicamente a los niños de Flake. Ante la negativa de Halvar de que Vicky viaje con ellos en busca de los niños, el pequeño Vicky se esconde en el barco. Una vez es descubierto, tiene la genial idea que salvará en el último momento a los poderosos vikingos, de Sven “El Terrible”.
Vicky y los valientes vikingos se las verán con fantasmas, espeluznantes villanos, cofres con legendarios tesoros…. y mil aventuras más.
MÀSCARES
Título: Màscares
Título Original: Màscares
Género: Documental
Nacionalidad: España
Año: 2009
Director: Elisabet Cabeza, Esteve Riambau
Guión: Elisabet Cabeza, Esteve Riambau
Intérpretes: José Maria Pou, Calixto Bieito, Richard France, Jaume Ulled
Sinopsis: José María Pou interpreta la última representación de La cabra, de Edward Albee. Detrás quedan más de dos años del éxito que la tragedia de un ejemplar padre de familia enamorado de una cabra ha obtenido en los escenarios españoles. La cámara se mueve entre bambalinas del teatro, un espectáculo tan fascinante como el que el público observa desde el patio de butacas.
A los aplausos le sigue el recorrido del actor a su camerino, primera escala de un nuevo viaje. Ha llegado el momento de despojarse de un personaje y meterse en otro. En este caso, el protagonista de Su seguro servidor, Orson Welles, obra original del norteamericano Richard France sobre los últimos días del genial cineasta y hombre de radio y teatro. Un personaje que, a sus setenta años, se alimenta de recuerdos mientras graba anuncios publicitarios y espera que Hollywood se acuerde de él y le financie su inacabado Don Quijote.
Pou disfruta de muy poco tiempo para experimentar el vacío que todo actor siente en el tránsito entre dos obras. Unos días después empiezan las primeras lecturas y la memorización de un texto que tiene casi la condición de monólogo. El actor se mete lentamente en la piel de Welles y en la de los muchos personajes que pueblan su memoria, apropiándose del texto y de los gestos que le guiarán en escena. Una construcción íntima, fruto de largas horas de ensayo, que transcurre en paralelo al montaje teatral con sus actores habituales: director, escenógrafo, diseñadora de vestuario, técnico de sonido, iluminador, productor…
El actor reflexiona sobre las claves de este proceso y desgrana en los ensayos los pasos necesarios para hacerse con las distintas máscaras de su personaje: el viejo soñador que rememora sus días de gloria al airado anciano que intenta mantener su dignidad mientras trabaja bajo la batuta de un joven técnico de sonido que le devuelve su gloriosa voz de antaño. Una túnica y una botarga recrean al Welles más expansivo. Pou descubre su rostro más lúdico al interpretar un número de magia y lucha, como Don Quijote y los molinos, contra todo tipo de adversidades.
De la intimidad de la sala de ensayos al teatro donde se estrenará el montaje, se produce otro salto: la apropiación del nuevo espacio, los ajustes técnicos y el nerviosismo propio de un proceso que llega a su fin. La noche del estreno, Pou vuelve a emprender el camino del camerino al escenario, atento a la subida del telón con la misma emoción con la que, de niño, se fascinó por el teatro sentado en el patio de butacas.
–