Con esa frase de la cabecera, el aguerrido capi, blandiendo su espada, y junto a sus inseparables Crispín y Goliath, se abalanzaba contra los villanos allá por los años 50 del siglo pasado.
Nacido de la imaginación de Víctor Mora, su guionista, y de Ambros (Miguel Ambrosio Zaragoza), su dibujante, en 1956, todo aquel que sobrepase la cincuentena, recordará con nostalgia las aventuras del héroe nacional, que tan buenos ratos le hicieron pasar en su infancia.
Las andanzas de Trueno se situaban en la Edad Media, coincidiendo con la Tercera Cruzada (finales del siglo XII), lo que permitió al Capitán y a sus amigos, codearse en las viñetas de su tebeo, con Ricardo Corazón de León y Saladino, entre algunos otros personajes históricos que fueron apareciendo a lo largo de su vida de ficción, algunos contemporáneos suyos, y otros, no tanto.
Noble, idealista, valiente, caballeroso (ideal de los valores masculinos de la época), siempre luchando por causas justas, y defendiendo al débil, sus avatares, entintados en blanco y negro, le hicieron arrostrar mil y un peligros, y títulos como “¡A sangre y fuego!”, “Acosados”, o “¡A un paso de la muerte!”, se fueron desgranando semana tras semana; en muchas ocasiones, dejando la aventura en ese punto de: continuara… y a sus lectores, impacientes por conocer como el Capitán Trueno saldría del embrollo en el que estaba metido.
Trueno, Crispín, Goliath, y su eterna novia Sigrid, la nórdica Reina de la isla de Thule, recorrieron viñeta a viñeta, el mundo conocido y el desconocido; en muchas ocasiones, a bordo del sorprendente invento del mago Morgano: un globo aerostático. Así llegaron a los confines de Asia continental, desfacieron entuertos entre tribus de indígenas americanos, o convivieron con esquimales.
¡Voto a bríos!, ¡Cáspita!, ¡Córcholis!, eran algunas de las expresiones exaltadas o de sorpresa que aparecían en los bocadillos de Trueno y sus amigos, que siempre, siempre, guardaban las buenas formas.
Si el capitán era el centro de la historieta, sus satélites (Sigrid, su independiente novia, Crispín, su protegido desde la infancia y escudero, y Goliat, el forzudo y bonachón tragaldabas devorador de vaquitas, y vocacional “cascanueces”), cumplían a la perfección la misión de poner la nota romántica, o la humorística.
Desde su aparición en la colección Dan, en aquel 1956, y hasta 1968, las aventuras de Trueno se publicaron como complemento en multitud de tebeos, en ediciones extra, en los llamados “Almanaques” y en colecciones que abandonaron el formato apaisado y el blanco y negro, para pasar al color. A partir de 1969, todo lo publicado hasta entonces, se recopiló en una nueva colección, bautizada como “Trueno Color”.
“El capitán Trueno”, que se llegó a publicar en Francia, Portugal, Grecia y Alemania, y en algunos países hispanoamericanos, se vio nuevamente en los kioscos en las décadas 80-90, en un intento de resurgimiento del personaje, que lo tenía bastante crudo, al entrar en competencia con superhéroes del papel, venidos de Norteamérica, y muy afincados ya entre los lectores de tebeos-comics.
En esa nueva etapa, también fueron nuevas sus aventuras, y sin abandonar Trueno sus principios morales, y sus motivaciones para defender causas nobles, si se abandonó a los escarceos amorosos con su chica de siempre, Sigrid, y del casto beso en la frente mantenido durante casi tres décadas, lo vimos retozar sin prejuicios, vimos también lo que escondía debajo de la cota de malla, y lo que se había perdido hasta entonces, manteniéndose casto y puro ante la macizorra nórdica.
No es esta sin embargo la etapa por la que se recordará a “El capitán Trueno”, pero sí la que probablemente se utilizará para el guión de la película que por fin va a realizarse. Mas probable todavía, conociendo el nombre de la actriz que dará vida a la Reina de Thule, y que os comentaré más abajo.
Hace tiempo (casi una década) que se barajaba la posibilidad de trasladar las aventuras del aguerrido español a la pantalla, y se llegó a dar por sentado que sería Juanma Bajo Ulloa quien dirigiría el film. No va a ser así. Finalmente, es Daniel Calparsoro (“Salto al vacío” -1994, “Guerreros”- 2002), quien será su director, en una producción que con Julio Fernández al frente, invertirá en su rodaje la nada despreciable cantidad de 11 millones de euros, que pone el estudio valenciano Pau Vergara.
Para poner rostro (y lo demás, claro) a Trueno, se ha elegido a Álex González, un actor más conocido por sus participaciones en series televisivas (“Un paso adelante”, “Motivos personales”…), que por sus trabajos para la pantalla grande (“Una rosa de Francia”-2005, “Segundo asalto”-2005 “Luz de domingo”-2007…), y del que hay que esperar que la melenita que siempre ha lucido el capi, le dote de más afinidad física con el personaje, que la que a simple vista parece tener.
A Sigrid le pondrá rostro y curvas Elsa Pataky, cuyo nombre sonaba desde que se concibió la idea definitiva de realizar la película (me reservo mi opinión sobre la elección, claramente enfocada a atraer a una cierta parte de espectadores).
De quienes darán vida a Crispín y a Goliath, todavía no se sabe nada.
El rodaje está previsto que comience a finales de este año, en los estudios de la Ciudad de la Luz, de Alicante.
Y… Como guinda a la noticia: Aparte de ser rodada en inglés (tantos años “hablando” Trueno en castellano, y ahora nos tocará verlo si nos decantamos por la versión original, chapurreando el idioma de Shakespeare…), para mejor exportación del producto (no hace falta que nos lo ratifiquen), visualmente tendrá la estética de “300”.
Los que hayáis leído alguna aventura de Trueno, y también hayáis tenido en vuestras manos la novela gráfica de Frank Miller, seguramente no habréis encontrado ninguna afinidad en el dibujo, que os llevara a pensar en que en caso de hacerse película de las dos, podrían llevarse a la pantalla de la misma forma, pero… si os ponéis en el papel de la productora, puede que penséis que si “300” ha funcionado con su original estética, vuestro proyecto, aunque ya no sea tan original, va a tener más posibilidades de atrapar espectadores. Ya sabéis, el negocio es el negocio, y la inversión hay que rentabilizarla, aunque se sacrifique la fidelidad.
Así que, si alguien no lo remedia, veremos al Capitán Trueno y compañía, dando saltos ralentizados, y rodeados de halos y colores subidos, intentando encontrar un valioso cáliz perdido, para devolverlo a España, que es de lo que tratará el argumento del film.
–
Fuente de la noticia: El País
–
#1 por Snake el 21 septiembre, 2009 - 09:38
Raro raro raro raro, como díria el difundo padre de Julio Iglesias. Por una parte me agrada que hagan una adaptación del Capitán Trueno. Por otra no veo muy acertada la elección del protagonista (bastante más joven de lo que yo me imaginaba). Lo de Elsa Pataki me da igual. La tía no se come un rosco (artísticamente hablando) en USA, y es normal que vuelva a España. Y lo del rodaje en plan «300» lo veo igual que a un Santo dos pistolas. A ver que sale de todo esto, que aún tengo en mente la adaptación del «Coyote» (creo que era) con José Coronado y Mar Flores.