No han pasado más de 30 minutos desde que ha empezado la película, cuando mis ocho ruidosos vecinos de butaca se han levantado al unísono y han abandonado la sala. Diez minutos después una pareja de adolescentes ha imitado a los primeros y ha puesto pies en polvorosa, eso sí, de forma más discreta. No he podido evitar pensar que algunos espectadores son incapaces de soportar más de 30 minutos de una cinta sobre alienígenas sin que el ensordecedor ruido de batallas sangrientas nos perforen los tímpanos.
Y es que, claro, “District 9” (2009) es una peli sobre extraterrestres pero resulta que comete el craso error de no tratarnos como especímenes con encefalograma plano intentando presentarnos una historia que huye de lo superficial.
Lógicamente este film neozelandés (al ladito de Australia) nos llega de la mano de su conocidísimo productor que no es otro que Peter “señor de los anillos” Jackson y este dato, ya de por sí, es un pasaporte más que seguro de éxito. Pero es que resulta que la ópera prima de Neill Blomkamp ya funciona (casi) de maravilla sin esa lujosa carta de presentación, o sea, que con o sin Peter Jackson “Distrito 9” es (casi) una bocanada de aire fresco en el género de la ciencia-ficción.
En 1990 una enorme nave extraterrestre llega a la ciudad sudafricana de Johannesburgo. Tras observar que sus tripulantes no dan señales de vida, las autoridades locales deciden abordar la nave descubriendo una ingente cantidad de alienígenas que se encuentran en deplorables condiciones. Veinte años después esos visitantes, que no han podido volver a su planeta, malviven en el Distrito 9, una especie de guetto conformado por miles de chabolas, alejados de sus conciudadanos para los que sólo son un problema. Una serie de disturbios provocan que la MNU (la compañía que se ocupa del control de la población alienígena) decida desalojarlos para confinarlos en un campo de concentración situado en el Distrito 10. El oficial de la MNU Wikus van de Merwe será el encargado de llevar a cabo dicha reubicación, sin embargo entra accidentalmente en contacto con un fluido alienígena que cambiará su vida para siempre.
¿Qué hace de “District 9” una película distinta a otras? Curiosamente, la cinta de Blomkamp (basada en su cortometraje «Alive in Joburg», 2003) bebe directamente de otras propuestas encuadradas en el cine de acción y ciencia-ficción y no os costará demasiado reconocer estas referencias. Sin embargo, está narrada de forma tan realista que gran parte de lo que se nos cuenta podría ocurrir. Y es que el primer contacto con seres interestelares o supondría la total aniquilación de la raza humana o, como nos explica esta cinta, la sumisión de los visitantes por parte de los humanos que reaccionan con rechazo ante lo diferente. O sea, el choque de culturas, el racismo de toda la vida. En este sentido, no es un hecho gratuito que la nave no establezca ese primer contacto con alguna ciudad de los Estados Unidos (¡por fin!), sino que lo hace en Johannesburgo y en pleno momento apartheid.
Rodada como un falso documental (otro dato que no representa una novedad pero que incide en el tono realista de la cinta) es curioso observar que algunos de los entrevistados reniegan completamente de la presencia de esos seres extraños (amorales y agresivos la mayoría dada su situación marginal) cuando ellos mismos sufrieron lo que fue vivir en Soweto. Y tampoco podemos pasar por alto cómo los nigerianos montan un lucrativo negocio de contrabando que tiene como exclusivos clientes a los alienígenas a los que engañan sin ningún tipo de miramiento. Lo acontecido en el D9 nos resulta tan terriblemente familar y cercano (véase también el ansia armamentística del gobierno) que, por unos momentos, olvidamos que estamos presenciando una película de ciencia-ficción y nos acercamos (sin rematar) al cine denuncia. Además, los FX empleados (para nada apabullantes, como si no notaras que están ahí) aparecen perfectamente fusionados con las imágenes “reales” hecho que incide en ese tono realista que comentábamos anteriormente.
¿Pero es que todo funciona a la perfección en “District 9”? Para nada, a Blomkamp se le nota su condición de novato puesto que ese recurso del falso documental (muy bien hilvanado en la primera parte de la película) desaparece por arte de magia y luego vuelve a ser retomado sin demasiado rigor o, en ocasiones, le vemos fluctuar de un género a otro (ciencia-ficción, comedia, drama, acción, cine denuncia) con una ligera torpeza. Eso sí, las escenas de acción están rodadas con un muy buen pulso y con una violencia tal que harán las delicias de los amantes de las vísceras.
En el papel protagonista encontramos al actor sudafricano (y, de momento, desconocido) Sharlton Copley que encarna a Wikus, el “empanado” agente de la MNU que ve su vida transformada por completo al ser contagiado por ese fluido alienígena y convertirse, así, en la persona más buscada del planeta. Parece ser que al tal Copley le han ofrecido intepretar el papel de Murdock en “El equipo A”.
A pesar de sus fallos, “District 9” supera (con creces) la calidad media de los subproductos veraniegos que han llegado hasta nuestras pantallas y representa un más que digno ejemplo de lo que es una buena película de ciencia-ficción.
Para ver la ficha de la película, pincha aquí.
#1 por Kiltro el 13 septiembre, 2009 - 03:48
Concuerdo contigo en algunos puntos Briony.
Es extraña esa mezcla de documental-película convencional. Creo que la critica y los conflictos «morales» van de modo documental y logran perfectamente su cometido, mientras que las escenas de acción van a modo «normal». Como documental nos muestra en nuestra cara el avergonzante lado oscuro humano, el lado discriminador de los discriminados y nuestra intolerancia a lo que nos es extraño. Creo que acierta perfectamente en los miedos e inconsecuencias de naturaleza humana, por esos nos vemos reflejados de manera tan brutal, con organizaciones ficticias facilmente reconocibles y la cruda exposición del interés político-monetario.
Por lo que son los efectos, se mezclan perfectamente con el entorno. No son llamativos, no son espectaculares por su grandiosidad, sino una maravilla visual por lo real que parecen en el ambiente ambiguo de la pelicula.
No se presentó como una pelicula de acción, no se presentó como el gran estreno del verano, solo vi algunas publicidades extrañas contra alienigenas, nada más, por lo que no llega con esa agresividad de los «blockbuster» de las grandes compañias, más bien se presenta con una extraña humildad (de 30 millones de dólares), pero que deja en vergüenza visual y argumental a muchas otras películas con el triple de presupuesto.
En mi opinión vale absolutamente la pena verla en el cine, ya sea pensandola como documental acusador o como película sci-fi en estado puro.
#2 por ipanonima el 13 septiembre, 2009 - 16:20
Yo sólo he estado a punto de abandonar el cine con dos películas: Epic Movie (sí, desde ESE DÍA empecé a valorar el cine y el dinero) y Blade Trinity. Aunque sí llegué a salirme a los cuarenta y cinco minutos de La Pasión de Cristo porque era un día con tormenta y se estropearon los generadores del cine: ver una peli a cachos de tres minutos mientras se encienden las luces no mola. Pero me sorprende el poco aguante de ciertas personas, a lo mejor esperaban un Transformers o algo así. Efectos especiales metidos con calzador y una invasión porque sí.
He leído una entrevista a Peter Jackson en la que decía que la ciencia ficción sirve para explicar algunos asuntos cotidianos que de otra forma algunos no entenderían. Hay que exagerarlo, como en Starship Troopers, para que te des cuenta de lo que están hablando.
Pues nada, que a ver si libro este martes y voy a verla, ya os contaré.
#3 por Zach Triunff el 14 septiembre, 2009 - 04:29
Aviso a navegantes: Esta es una de esas películas que una mujer no entiende y no es capaz de valorar como un hombre (véase diferencias de puntuaciones en IMDb por ejemplo).
TRES COSAS:
-Sharlton Copley realiza una de las mejores actuaciones de los últimos CIEN AÑOS.
-Blomkamp lleva 50 años dirigiendo, o al menos eso es lo que parece, y nunca he visto a nadie mezclar de forma tan JODIDAMENTE GENIAL tantos géneros como lo hace él.
-LA MEJOR PUTA PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN DESDE 2001, una odisea del espacio.
#4 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 09:46
«Esta es una de esas películas que una mujer no entiende y no es capaz de valorar como un hombre»
Sería interesante saber cuales son las otras películas. Aparte de que no se exactamente qué tiene que ver el género (masculino o femenino) para saber valorar una película.
«Sharlton Copley realiza una de las mejores actuaciones de los últimos CIEN AÑOS»
Cien años son muchos años. Y miles de actuaciones. De aquí a un tiempo seguro que habrá otro actor que consideres que ha hecho una actuación de similar calidad. Por supuesto, no habrán pasado cien años 😉
«nunca he visto a nadie mezclar de forma tan JODIDAMENTE GENIAL tantos géneros como lo hace él»
Vamos, que Blomkamp ha debido de inventar la pólvora y yo sin enterarme. Otro James Cameron…
«LA MEJOR PUTA PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN DESDE 2001, una odisea del espacio»
Se ve que saliste satisfecho del cine. O mejor dicho, JODIDAMENTE SATISFECHO (como diría Tarantino).
#5 por Briony el 14 septiembre, 2009 - 10:38
Pues parece que el tal Copley (amigo de la infancia de Blomkamp) ha declarado que su carrera como actor termina con «District 9».
Un día que tengas tiempo me explicas esa teoría de que las mujeres no podemos entender esta peli…
Saludos
#6 por ipanonima el 14 septiembre, 2009 - 12:49
Sí, es posible que las mujeres no tengan mucha idea de odio, rechazo y marginación. Ana Frank, por ejemplo.
#7 por oscar el 14 septiembre, 2009 - 04:35
Muy buen blog, felicitaciones.
Si te gusta el cine de Artes Marciales, sus actores como Bruce Lee, Jackie Chan, Jet Li, Bolo Yeung, etc.
Visita mi blog, actualizado diariamente.
http://cinemarcial.blogspot.com/
#8 por Alice el 14 septiembre, 2009 - 12:41
No entiendo el comentario de este tal «Zach», en ningún momento se ha dejado en mal lugar a D9,pero tanto como la mejor peli desde 2001….
Simplemente es una historia diferente sobre «marcianos»..eso creo que lo entiendo????
O no?
#9 por Zach Triunff el 14 septiembre, 2009 - 16:19
¿A qué se debe este ataque?
Cien años de cine son muchos años. Efectivamente. Son diez años repetidos diez veces. Son dos veces cincuenta años. Son cien años. Cien años. Cien años. Y Sharlton Copley realizó uno de los mejores papeles de los últimos cien años. ¿Son muchos años? Ya sé, son 100 años. Son… en fin… cien años.
Pd.: ¿Diferencia entre visionados masculinos y femeninos? NO, NO, NO, no hay ninguna, claro que NO, enserio que no… pero por qué no dejais de ser políticamente correctos y abrís vuestras mentes?
Los estímulos que analiza una mente femenina son elegidos inconscientemente de forma diferente a los de la masculina.
Joder, a ver si adivinais: ¿¿¿A quien le gustan las pelis ñoñas y a quién le gustan las pelis de acción brutal???
Y si, claro… es un cliché. Claro, cómo no. Todos iguales.
Y pese a que no lo veais, o los que lo veais no lo asimileis, el sudafricano director ha vivido uno de los debuts más fascinantes de la historia del cine, sino el más fascninante e importante.
Y PIDO RESPETO, DEJAD DE ATACAR SOLO PORQUE NO ENTENDAIS CIERTAS COSAS DE LA VIDA Y DE LA SOCIEDAD
#10 por Jerom el 14 septiembre, 2009 - 17:28
Claro…claro…solo hayq eu ver en esta web las pelis que comenta Karelia….admiradora de Michael Bay.
Desde el momento en el que generalizas estas perdiendo la razon.
#11 por Noone el 14 septiembre, 2009 - 17:00
Conozco hombres a los que les gustan esas pelis ñoñas y mujeres a las que les encanta la pelis acción brutal…Qué manera de generalizar la tuya Zach.
#12 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 17:33
«Joder, a ver si adivinais: ¿¿¿A quien le gustan las pelis ñoñas y a quién le gustan las pelis de acción brutal???»
Karelia (si me permite nombrarla) es chica. Y disfruta igual con La Jungla de Cristal que con Crepúsculo. Ambas bien diferentes. De la misma forma que Lo que el viento se llevó es una de sus películas favoritas, considerada por «hombres y mujeres» (si hablamos de la crítica y del público) como una de las mejores películas de la historia.
Si hablo en mi nombre, igualmente disfruto de una película de ciencia-ficción, terror o simplemente de «Cuando Harry encontró a Sally». De nuevo la temática es completamente diferente.
El mismo respeto que pides, así como el no ataque, lo puedes aplicar al comentario que has dejado. Como si el género femenino no entendiese la película por alguna anomalía mental (falta decir que si no les gusta es porque son medio tontas o algo similar) El comentario es explícito y no está cogido con pinzas. No lo voy a repetir que se puede mirar más arriba. Eso de tirar la piedra y luego esconder la mano siempre lo he encontrado gracioso. Es como el que dice (que se ha dicho) que la gente de raza negra es menos inteligente que la blanca, y luego se refugian en supuestos estudios físicos o neuronales.
Lo de abrir la mente y lo de no ser políticamente correctos se utiliza habitualmente. Por desgracia siempre en los mismos casos, como el que nos ocupa.
De todas formas es tu opinión. Dificilmente vas a decir que has errado en las formas y siempre habrá algún estudio sesudo al que recurrir donde diga que las tías prefieren a Meg Ryan y compañía que a una película de ciencia-ficción como las que nos ocupa. Si crees ser el único en entender «ciertas cosas de la vida y de la sociedad» igual tendrías que escribir un libro para darnos clases a los demás. Que ignorantes somos por no entender…
#13 por Zach Triunff el 14 septiembre, 2009 - 18:00
Veo que mis palabras se han entendido «perfectamente» seguramente debido a que sois muy «receptivos».
«Tergiversare» viene de «tergum» (espalda) y «vertere» (dar vuelta). «Dar vuelta a la espalda», en conclusión.
Creí que te interesaría, Snake.
#14 por Karelia el 14 septiembre, 2009 - 18:03
A ver, esta mañana a las 7.30 como que no estaba demasiado despierta para entender el comentario.
¿Por que no voy a saber valorar esta peli porque soy mujer? Es que la frasecita se las trae, porque que es lo que tiene esta peli que una mujer que prefiere (en mi caso claro, y supongo que en el de muchas otras) la acción, los tiros y la violencia no va a saber valorarla. Es que el cromosoma Y el que dicta si la peli es la jodida mejor película de scifi de los últimos años?
Zack, tu como integrante de Tierra, deberías saber que aqui se respeta a todo el mundo siempre que no se falte el propio respeto al resto, y la frase que has puesto precisamente es de las que falta el respeto a las mujeres que aqui leen, escriben y opinan, porque siendo científica como soy, aún no se han encontrado las razones para que una mujer no sepa valorar algo mas que el hombre o viceversa. Es decir, todos somos iguales, y mientras hay hombres que las prefieren romanticonas, las hay como yo que no son sus favoritas, independientemente de que haya algunas que pasen por el aro.
Creo que es de las frases mas absurdas y con menos fundamento que he leido en un comentario (y no te puedes ni imaginar los que he leido con las de Crepúsculas, pero esas por lo menos tenían fundamento, porque si las chiquillas están enamoradas de los protagonistas, pues casi que las entiendo que pierdan la chaveta, pero es que esto……).
En fin……que antes de poner una frase incendiaria como la que has puesto, deberías analizarla antes para que cuando se te echen a la yugular, sepas porque y des las razones oportunas y ya puestos los fundamentos genéticos que te han llevado a eso.
#15 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 18:17
No es que seamos receptivos, lo que no somos es tontos. Recurrir a la palabra que has buscado en el diccionario para dejar claro que los demás hemos cogido tu comentario con pinzas, era algo que me esperaba.
Si tú ves que esta frase (nueeeeevamente hay que repetirla. Y es que cada cual es esclavo de sus palabras. Aunque luego no las admita y busque excusas) «Esta es una de esas películas que una mujer no entiende…», se puede tergiversar, vivimos en otro mundo. No hace falta ponerlo en latín y buscar el significado (eso lo haría Dragó). El castellano es bastante rico como para poner la palabra tal y como la conocemos habitualmente.
#16 por Zach Triunff el 14 septiembre, 2009 - 18:48
Lo voy a explicar de manera que cualquier niño pequeño pueda entenderlo:
1º- Esta es una de esas películas que una mujer no entiende como un hombre.
2º- La industria del cine se basa en la frase de arriba. Todos los estudios de mercado, sondeos y cifras de recaudación mueven las producciones hacia un sexo u otro. Hay productoras especializadas en cine de mujeres y otras en cine de hombres. Y no, no digo en cine de acción y cine de amor, no era ninguna metáfora. Digo de mujeres y hombres, literal.
3º- El cliché de películas ñoñas VS películas de acción brutal, vuelvo a repetir, CLARO! CÓMO NO! Es un ejemplo extremista y generalista, puesto a propósito con la intención de que entendierais a qué me refiero con los conceptos de entender o dejar de entender una película. Es obvio que el mundo no es así, pero yo no me he inventado ese pensamiento global. Los extremos te ayudan a comprender las partes. Pero las partes no son extremos. POR DIOS! QUÉ ESTUPIDEZ!
4º- Parece mentira que al decir que una mujer no vea algo desde la misma perspectiva que un hombre SE CREA que estoy atacando al género que más placer oral me da. NO ES ASÍ. No estoy atacando a las mujeres ni mucho menos. Es más, de la misma forma podeis pensar que estoy atacando a los hombres. Quiero decir que tanto los hombres como las mujeres pensamos de forma diferente, y que unos son más receptivos fisiológicamente que otros a ciertas cosas (recordad que el cerebro y el cuerpo humano es solamente química orgánica).
5º- ¿Cuántas mujeres fueron a ver SEXO EN NUEVA YORK? Y ahora, ¿cuántos hombres fueron? Y ala! digo esto y ya estoy atacando a SEXO EN NUEVA YORK!! QUE NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. Al sexo femenino le interesa más ver eso que a los hombres, y está demostrado a través de la historia de la humanidad que sucede así con todo. En todas las facetas de la vida. Quedais en evidencia recurriendo al pensamiento institucional de que hombres y mujeres son lo mismo. Y sí, Sexo en Nueva York es solo un ejemplo. Si yo fuera una mujer y escribiera que los hombres no ven de la misma forma que las mujeres SEXO EN NUEVA YORK me lloverían las críticas de esta manera???
6º- La sobreprotección es jodidamente mala, y estoy harto de oír hablar de respeto y tolerancia cuando no se practica ninguna de las dos cosas (en la mayoría de los casos porque no saben lo que significa).
7º- Es paradógico que en el comentario de una película en el que el tema principal se basa en eso comience todo el revuelo.
8º- Si, cien años.
9º- Yo respeto todas las opiniones, ninguna es mejor que otra, y las mía tan solo es una observación desde mi punto de vista. Por favor, dejad ya de atacar.
10º- Siempre queda mejor poner 10 que 9… 😉
#17 por Karelia el 14 septiembre, 2009 - 19:02
En fin…………..
Somos diferentes en cuestiones bioquímicas, no de química orgánica, pero vale.
Pero aún estoy esperando tus razones (no las de las personas del marketing o los que hacen los estudios de mercado) para la frasecita de marras.
Por cierto, para mi que te sobra lo del placer oral, que no tiene nada que ver, que ya sabemos que no te metes con las mujeres, solo con que no entendemos de ciertas películas porque no estan pensadas para satisfacer al público femenino (y viceversa, claro).
#18 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 19:09
Sexo y Nueva York está dirigido al público femenino.
Bien
Arma Letal está dirigido al público masculino.
Bien
Crepúsculo está dirigido al público femenino.
Bien
La Jungla de Cristal está dirigido al público masculino.
Bien
Todos sabemos qué genero está dirigido a qué tipo de público. Siempre podemos generalizar o indicar excepciones si queremos.
¿Pero dónde está la base para que «District 9» esté dirigida al público masculino?, ¿en que casi no salen mujeres -tono irónico-?, ¿en que es de ciencia-ficción -a ninguna mujer debió de gustarle «The Matrix»-?
A Briony, por lo que tú dices -supongo que habrás leído su reseña- ¿no la entendió como un hombre?. Bueno, igual tiene algo en el cerebro que la equipara con nosotros…
Vamos, que podemos hablar y hablar sobre el tema y siempre sacaremos el eterno debate de «los hombres y las mujeres no son iguales». Pero claro, sacamos el supuesto sobreproteccionismo a la palestra y nos quedamos tan anchos. Los demás son unos ingenuos pero yo no. Increíble.
Precisamente la distincion de hombre y mujer es lo que ha lastrado a ese género durante siglos y siglos. Pero claro, es ciencia y nada mejor que escudarnos en eso.
La industria del cine claro que hacen estadísticas y saben lo que el público puede o quiere ver. Tanto por edades, género, o lo que sea. Pero no se porque un hombre no va a estar capacitado para entender o valorar «Sexo en Nueva York». ¿Sólo hacen criticas de esa película las mujeres? Ya me imagino:
«Quita, quita. Que tú nunca has tenido un romance ni sabes lo que quiero»
Una cosa es el concepto global de hombre y mujer. Es cierto que puedan sentir de diferente forma en algunas cosas. Pero de ahí a que una mujer no entienda esta película, va un trecho. Y bien gordo.
Según tú, y lo dejas bien claro. Habrá que clasificar, valorar y criticar las películas según los géneros.
Si eres mujer puedes ver esto. Si eres hombre esto otro. Pero ojo! Si dices algo negativo de tal o cual película es porque eres del otro género. No la has entendido.
Y por cierto, no hay paradoja en que estos comentarios esten en una película en la que el tema principal se base en lo que estamos hablando. Te recuerdo que el tema, la frase, la has soltado tú. La película en sí no ha tenido la culpa.
#19 por Briony el 14 septiembre, 2009 - 19:15
Vaya por delante que esto no es ningún ataque que bastante «calentito» está el ambiente…
Si el famosísimo comentario hombres-mujeres que ha desencadenado toda esta diatriba se ha podido interpretar como un ataque frontal a las féminas, es que no han sabido entender lo que has escrito. Cómo cansa el discursito feminista…
Otra cosa es la generalización que llevas a cabo y que algún otro compañero o compañera ha señalado. Curiosamente no he podido evitar esbozar una sonrisa cuando se ha citado ese bodrio titulado «Sexo en Nueva York» (que no he tenido -ni ganas- el placer de ver) como ejemplo de «película para mujeres».
Porque yo sea una tía no tengo porque estar obligatoriamente encuadrada en alguno de esos estudios de mercado que señalas y puedo disfrutar mucho más con una cinta como «District 9» que con «Cuando Harry encontró a Sally» donde aparece mi muy odiada Meg Ryan. ¿Será que soy un híbrido?
Y, por favor, que estamos hablando de una película no de la cansina guerra de sexos…
Saludos.
#20 por Karelia el 14 septiembre, 2009 - 19:25
Y en todo caso se debería hablar de racismo interplanetario, como bien señalas en la reseña, pero no de distinción entre hombres y mujeres, aunque si los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, casi que esta relacionado.
#21 por Zach Triunff el 14 septiembre, 2009 - 19:30
Briony, como siemple, impecable. Es cierto que he generalizado, pero lo he hecho para intentar ejemplificar una serie de cosas y no era mi intención ofender a nadie.
Otro tema a parte es el de esta frasecilla «Es cierto que puedan sentir de diferente forma en algunas cosas. Pero de ahí a que una mujer no entienda esta película, va un trecho. Y bien gordo.»
Claro que si, yo he dicho eso. Muy bien. ¿No será que he escrito lo primero y tú has supuesto lo segundo?
#22 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 19:31
Ahora empiezo a entender por qué no te gustó «Ratatouille» Karelia :P. Esa peli estaba dirigida para mí y no para ti.
#23 por Karelia el 14 septiembre, 2009 - 19:36
Vamos a volver con lo de la Rata cocinera¿????
Nooooo por favor, que ya tuve bastante aquella vez.
#24 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 19:39
Claro, como vas a ver la grandeza de una rata de cloaca cocinera!!! Mejor lo dejo 😛
#25 por Snake el 14 septiembre, 2009 - 19:34
Pues tu frasecita se deja leer. ¿No será que la pusiste sin pensar? Porque no veo que aporte otra cosa que no sea una distinción. Si Briony la ve de otra forma es que la habrá entendido de otra forma diferente a la mía. Tu comentario creo que habría ganado más sin ello. Además, sigo sin ver tus explicaciones de por qué las féminas ven de diferente forma esta película. Y lo que te rondaré morena…
#26 por Kiltro el 15 septiembre, 2009 - 00:42
Snake, Karelia no puedo creer que cayeran en el juego del niño Zach «odio a las mujeres» Triunff .
Desde el momento que escondió la mano luego de lanzar la piedra, pierdió toda credibilidad. Vamos, que no es capaz de disculparse por tan desafortunada afirmación. Un » lo siento» ó «me expliqué mal» hubiese bastado, pero trata de defender lo indefendible y lo peor, se lo cree!!. La frase con la que abre su comentario no tiene doble lectura por lo que el resto es solo palabrería barata.
«No es bueno hacerse de enemigos
que no estén a la altura del conflicto
que piensan que hacen una guerra
y se hacen pis encima como chicos
que rondan por siniestros ministerios
haciendo la parodia del artista
que todo lo que brilla en este mundo
tan sólo les da caspa y les da envidia»
Saludos.
PS: Briony, fue una excelente crítica.
#27 por Minos el 15 septiembre, 2009 - 08:34
joder, pero que coñazo estos comentarios. Venia a opinar un «oye, queria verla este fin de semana y no pude. Ire a verla durante la semana. Buena reseña», pero ya me frikió todo esto.
En fin, me declaro asexual. Me gusta tanto Amelie como me puede gustar una que desprenda testosterona a través de la Colt de Charles «Sr. Mostachos» Bronson. Es que no sirvo para las estadisticas del mercado.
Ah!, y me gustó la rata cocinera, pero eso ya lo sabían por mis críticas. :p
#28 por Karelia el 15 septiembre, 2009 - 21:49
Ya la he visto, y me ha gustado bastante a pesar de muchas cosas.
SPOILER SPOILER: Sólo a mi el final me ha parecido el principio de «iron man», cuando Wikus se mete en el robot, se ve la pantallita y esas cosas, aunque el colmo es cuando cambia de arma y tira los cohetes y hace los mismo que el Jericho del principio de la peli antes mencionada, o cuando coge el misil??? No le ha sonado a nadie mas que a mi?? FIN SPOILER
Crfeo que si esto último no me hubiese llamado la atención, me habría gustado mas, pero aún sigo sin entender lo de las perspectivas. Hoy eramos un grupo bastante grande y a todos nos ha gustado de la misma manera, y estoy de acuerdo con Briony en casi todo (cosa rara, jejejeje), pero ni de coña, ni por aproximación me parece la mejor interpretación de un actor desde 1909 (eso son 100 años, no??), las hay mucho mejores. Que es de lo mejorcito, SI, pero no la mejor.
#29 por Snake el 15 septiembre, 2009 - 23:31
Hombre, parecerse parecerse… :P. Lo mejor de todo es que han reflejado muy bien los movimientos que tendría realmente un «mecha». Algo que no convenció a muchos en «Matrix Revolutions». En «District 9» lo han plasmado de maravilla.
#30 por Karelia el 16 septiembre, 2009 - 00:14
Hay escenas que parecen un calco Snake, no jorobes!!!!!!!!!!
#31 por Snake el 16 septiembre, 2009 - 01:31
A este paso te va a recordar a Mazinger Z :p
#32 por Kuchikisan el 16 septiembre, 2009 - 03:16
Voy a comentaros una sola cosa, y es porque no la hemos podido terminar de ver.
¿Veis que los extraterrestres se comportan como yonkis con las latas para gatos?
Pues en un momento ha salido un primer plano de una lata, y mi cachorro de cuatro meses ha atravesado la habitación entera, ha saltado a la mesa y se ha estrellado contra la pantalla.
Por lo demás la película está muy bien.
#33 por ipanonima el 16 septiembre, 2009 - 19:57
A mí me ha parecido una muy buena película, que aprenda Michael Bay porque los efectos especiales le dan mil vueltas a todo lo que he visto este año. Christopher y su hijo no parecen un millón de polígonos sino algo vivo, y el modo documental me gustó bastante, aunque luego cortan y pasamos a una película normal y corriente.
En cuanto al actor, lo hace bien, no te llega a caer bien del todo porque hay veces que se comporta como un verdadero gilipollas (palabra más exacta imposible)pero en otras ocasiones te da lástima. Los extraterrestres no son seres asesinos de una galaxia exterior, sino que quieren «irse a casa» y se comportan como seres normales y corrientes. (me encanta verles ofreciendo armas alienígenas por comida para gatos)
Ya he visto que Kuchikisan os ha comentado lo que nos pasó mientras la veíamos ahí arriba y sólo añadir que es de las pocas películas que últimamente no te cuentan absolutamente todo. A ver si aprenden.
#34 por Snake el 16 septiembre, 2009 - 20:45
Con esta película he visto cosas que no había visto hace tiempo. Precisamente lo comentaba Briony en su reseña. Debe de ser algo que se ha producido en no pocos cines. Una espantada por parte de algunos espectadores. Conté como un par de parejas (una de ellas con niño incluído) se iban del cine cuando apenas había pasado media hora. ¿Qué esperaban me pregunté?. Seguro que otras películas de inferior calidad las aguantaron como jabatos. Creo que me habria gustado preguntarles las razones de por qué abandonaron el cine.
Sobre lo que comentas IP de Michael Bay y el director de «District 9», tienes toda la razón. Es como comparar la noche y el día. Bay hace películas clónicas que le funcionan en taquilla, pero que no aportan nada novedoso ni le engrandece como director. Excepto a la productora de turno por los beneficios que genera. Prefiero «Distric 9» que practicamente toda la filmografía del director de «Dos Policías Rebeldes». Y con diferencia.
#35 por Minos el 23 septiembre, 2009 - 20:34
joder, esta peli está de puta madre. La pude ver el domingo y vaya que me gustó. toma una taza de buen cine de ciencia ficcion, Miguel Bahia y Mcg!!. Que verguenza que un «novato» los deje por los suelos.
Lo del cine y que gente se levante, creo que puedo entenderlo. Mucha gente solo se guia por el cartel, entonces ves extraterrestres, ves que dice «del productor del señor de los anillos» y dices «oye, una peli para llevar a mi hijo». Y cuando entras..pues no, te encuentras con escenas algo Gore para los chavalines y una historia tan parecida a la realidad (si sustituimos a los extraterrestres por los del verdadero apartheid que se vivio en la misma zona), con guettos, mafia, y te tocará luego explicarle a tu hijo de 6 años por horas porque los seres humanos somos tan hijos de puta, hehehe. Suele pasar mucho, que los mismos padres no se informan antes de entrar al cine.
En fin, igual el film queda abierto a una posible secuela (y con el exito que esta teniendo es probable que lo piensen). Solo espero que si lo hacen no arruinen este increible producto.
#36 por ivan el 6 febrero, 2010 - 23:16
De las mejores perlículas que he visto hasta ahora por no decir la mejor ya que eso depende de los gustos y las expectativas de cada cual, de cara al género de ciencia ficción la mejor sin duda alguna, con una posible secuela que promete ser mejor y a lo mejor una tercera parte inesperada.