«Resacón en Las Vegas» – Mucho más de lo que parece

Puede que algunos de los habituales visitantes de esta Tierra de Cinéfagos se sorprendan de que la autora de esta reseña sea la poco palomitera Briony y lo cierto es que hasta yo me sorprendo de haber dado mi brazo a torcer y haber visto “Resacón en Las Vegas” (2009).

Antes de sucumbir a la recomendación de un admirable cinéfilo, la película de Todd Phillips me transmitía muy malas vibraciones: ese horrendo título que sustituye al original “La resaca”, la manida temática de las despedidas de solteros made in USA y ese cartel donde aparece un señor barbudo con algunos kilos de más que me traía a la memoria al insoportable Jack Black. Tenía muy claro que la susodicha cinta era otra de esas infumables comedias norteamericanas que nos inundan todos los veranos, pero me equivoqué.

 

Doug está a punto de casarse con una “niña bien”, pero antes de atarse para toda la vida debe celebrar su despedida de soltero. El lugar escogido para correrse una buena juerga es Las Vegas y sus compañeros de fatigas serán Stu (un dentista totalmente dominado por su histérica y borde novia), Phil (un guaperas profesor de matemáticas casado y con un hijo) y Alan (el cuñado más surrealista que uno puede tener). Una vez instalados en una lujosa habitación y perfectamente adecentados, se disponen a “arrasar” la ciudad esa noche. Cuando se despiertan al día siguiente no recuerdan nada, pero comprueban estupefactos que su habitación es un completo desastre, que a Phil le falta un diente, que hay un tigre en el baño, una gallina en el salón y un bebé en el armario y, lo peor de todo, que Doug ha desaparecido.

Phillips plantea su película desde un punto de vista novedoso, puesto que no nos muestra los excesos cometidos durante la noche y sólo nos hace testigos de las consecuencias de ellos. Protagonistas y espectadores se hallan en las mismas condiciones, ya que tanto los primeros como los segundos necesitan saber lo sucedido atando cabos.

A partir de este momento “Resacón en Las Vegas” se convierte en una especie de (valga la redundancia) resacosa “investigación” a la que Phil, Stu y Alan se ven abocados y a través de la cual irán despejando algunos interrogantes mientras intentan localizar a Doug. Es así como irán “sufriendo” complicadas situaciones y contactarán con personajes de lo más estrafalarios y variopintos que van desde un mafioso chino (con más plumas que un pavo real) al propio Mike Tyson en un delirante cameo, tan delirante (además de tórrido) como el que realiza el propio Todd Phillips en el ascensor del hotel.

Sin utilizar el facilón recurso del flashback, Phillips mantiene el interés durante toda la cinta dotándola de un ritmo que no decae en ningún momento. Además, huye de la imagen repetitiva, vulgar, chabacana y zafia característica de otras comedias que toman como tema central una despedida de soltero. En este sentido, los personajes que conforman este tronchante trío tampoco responden al estereotipo de jovenzuelo machito con las hormonas a punto de fusión que desea ardientemente echar el polvo de su vida con alguna buenorra de tetas exhuberantes. Phil, Stu y Alan (también Doug) son hombres adultos que necesitan huir (por unas horas) de sus encorsetadas (y añadiría insatisfechas) vidas y que sienten nostalgia por una juventud que ya han perdido.

Este hecho también incide en el tipo de humor que jalona casi cada minuto del metraje y que podemos calificar de «casi»  inteligente, ya que no recurre al chiste grosero y se mantiene en un desternillante equilibrio. A ello (sin ninguna duda) contribuye el disparatado e infantil Alan (estupendo Zach Galifianakis) que nos depara alguno de los momentos más memorables, incluido esa especie de homenaje a «Rainman» (Barry Levinson, 1988).

Para dar vida a este descacharrante cuarteto con mal fario, encontramos a unos actores no demasiado conocidos por el gran público pero cuya innegable química es otro de los aciertos de “Resacón en Las Vegas”. Bradley Cooper, al que podemos ver en la recién estrenada “Qué les pasa a los hombres” (2009), da vida a Phil;  Ed Helms, que participó en “Sigo como Dios” (2007) y “Atrapado en un pirado” (2008), interpreta al más racional Stu; Zach Galifianakis, que actuó en “Hacia rutas salvajes” (2007) encarna a Alan y Justin Bartha (“La búsqueda” -2004-, “Novia por contrato” -2006- y “La búsqueda II” -2007-) es Doug. Junto a ellos aparece Heather Graham en un breve pero tierno y fundamental papel.

               

Sólo me atrevo reprocharle a Todd Phillips (“Road Trip” -2000-, “Aquellas juergas universitarias” -2003-, “Starsky & Hutch” -2004- y “Escuela de pringaos” -2006-) un par de cosas. La primera es haberse prestado a llevar a cabo una segunda parte (ya empezamos…) que comenzará a rodarse el próximo mes de octubre y se estrenará en EEUU en julio de 2011. De todas formas esa “Resacón en Las Vegas 2” tiene su razón de ser (monetariamente hablando), puesto que la película que ocupa esta reseña sorprendentemente ha recaudado, sólo en su país de origen, más de 210 millones de dólares. Hay que explotar el filón…

El segundo aspecto que (personalmente) le resta algunos puntos a esta disparatada comedia son los títulos de crédito finales que no voy a desvelar para no fastidiarios la conclusión de la película. Y es que siempre he preferido lo que se sugiere…

De una manera u otra «Resacón en Las Vegas» ha sido todo un descubrimiento que ha conseguido que pasara un buen rato. A ver si hacen más así…

 

 

Para ver la ficha de la película, pincha aquí.

 

Briony 

, , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 8 septiembre, 2009 - 12:16

    Coincido con lo que se ha comentado en algunos sitios. «The Hangover» (el título español tira para atrás) es practicamente una burla hacia muchas películas del género. En parte los personajes son estereotipos, para que el público algo avispado se de cuenta de la ironía que les han impregnado. Si la ves de otra forma seguro te pierdes bastantes cosas, creyendo que es una película del montón.

  2. #2 por Minos el 8 septiembre, 2009 - 13:37

    todas las criticas que he leido sobre esta peli concuerdan en que es tremenda, y que da una errada percepcion en los trailers.

    Lo que si no se es lo de la trama novedosa, ya que me suena a «dude, where’s my car» en lo de que pasó algo la noche anterior, y ninguno sabe que, y no dan pistas. En fin, tendré que verla, no todo el mundo puede estar equivocado.

    • #3 por Briony el 8 septiembre, 2009 - 21:52

      ¿Pero en «Colega, ¿dónde está mi coche?» los protas no sufrían amnesia después de una despedida de soltero, no? Pues ahí está la diferencia y la novedad.

      Saludos

  3. #4 por Karelia el 8 septiembre, 2009 - 17:45

    Yo le he visto muchos parecidos (que no todos) a Los padrinos del novio, quizá por eso no me parece tan buena la película. ¿Humor fresco o irreverente como he leido en muchos sitios? Pues vale, pero tampoco es tan buena, aunque con lo que hay últimamente si que la salvo, pero poco poco.

  4. #5 por ipanonima el 8 septiembre, 2009 - 20:04

    Yo me estoy arrepintiendo de no haberla visto, es como Zombies party, arma fatal y otras pelis de ese tipo que piensas que van a ser las típicas y luego resulta que son buenas.

    Nada, a ver si Darkheim me la pasa cuando vuelva de vacaciones. (él que las tiene)

  5. #6 por Zach Triunff el 8 septiembre, 2009 - 21:49

    «Resacón en las Vegas» es la suma de «Colega, ¿dónde está mi coche?» y «Supersalidos», dos de las mejores comedias americanas de los últimos años.
    Cuando una película no resulta pretenciosa es, al menos, buena. Esta película resacosa no llega a ser genial, pero la sensación que nos deja el final puede calificarse como tal.
    Un beso.

  6. #7 por redrumum el 9 septiembre, 2009 - 16:42

    Te ríes, no te trata como una ameba, no se excede, y Briony, los títulos finales son el colofón, porque te implica directamente en lo bien que se lo pasaron… ¡qué envidia!

  7. #8 por Mninha el 9 septiembre, 2009 - 22:42

    Para mí también fue una agradable sorpresa. No pensaba ir a verla, porque me parecía una comedia burda más del montón, pero las críticas cada vez más favorables me convencieron de darle una oportunidad. Y no me arrepiento. Es, como dicen más arriba, un cruce entre ‘Supersalidos’ y ‘Colega, ¿dónde está mi coche?’, aunque con el ‘realismo’ de la primera, porque creo que cosas así podrían pasarle a casi cualquiera en Las Vegas.

  8. #9 por OVER el 11 septiembre, 2009 - 20:50

    Que dificil es ver este tipo de peliculas sin un Ben Stiller, la vi dos veces y me parecio esteril.

  9. #10 por Hispano el 27 noviembre, 2009 - 20:58

    Sin lugar a dudas lo mejor de toda la película son los créditos finales. Son los mejores minutos finales que he visto jamás en unos títulos de créditos.

  1. “Resacón en Las Vegas” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Trackback
  3. Globos de Oro 2010 – Lista de nominados « Tierra de CINÉfagos
  4. Las 10 películas más pirateadas de 2009 en BitTorrent « Tierra de CINÉfagos
  5. Las 10 películas más pirateadas de 2009 « ·Netpirate·
  6. Pedro Almodóvar gana el Critics’ Choice Movie Awards a Mejor película extranjera – Lista de ganadores y nominados « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: