Los Feos del Cine – (3ª parte) – Los cincuentones

Steve Buscemi   Willem Dafoe -   John Malkovich (5)

En esta tercera entrega, mis feos seleccionados son los que andan todavía por la mediana edad. Esos cincuentones que se asoman a la gran pantalla desde hace casi tres décadas, y que por sus trabajos, nos han demostrado que para ser buen actor, y resultar atractivo al espectador, no es estrictamente necesario poseer unas facciones perfectas.

Actores de los que estamos pendientes de sus estrenos, y que suben el caché de la película en la que su nombre aparece.

Feos, pero muy necesarios en el universo cinematográfico.

Ron Perlman (3)   Ron Perlman   Ron Perlman (4)

Por los pelos entra Ron Perlman en el grupo de los “cincuentones”, puesto que nació en el mes de abril de 1950, y muy pronto cumplirá los sesenta años. Ya en la treintena, pudimos ver a este “feo” en su primer papel para la pantalla en la excelente “En busca del fuego” (1981), de Jean-Jacques Annaud. Su físico, no muy agraciado, de rasgos primitivos, cuadraba perfectamente en un film que nos presentaba un argumento enmarcado en la prehistoria. A Perlman no le ha encasillado su aspecto en un género, ni tampoco este, lo ha llevado a interpretar papeles de malvado. Su filmografía es variada, y muchos de sus trabajos, notables. Lo hemos visto en películas como “El nombre de la rosa” (1986), en donde también trabajó a las órdenes de Annaud, así como en “La ciudad de los niños perdidos” (1995), del mismo director. Estas, y otras colaboraciones con el realizador francés, siempre han dado resultados óptimos en la carrera de Perlman. Su trabajo en “Cronos” (1995), de Guillermo del Toro, llevó a este, a contar con el para el papel protagonista de la versión cinematográfica que del héroe del comic “Hellboy”, proyectaba dirigir. En dos entregas hemos podido ver ya al diablejo interpretado por Ron Perlman, y le va el personaje como anillo al dedo. Es probable que vuelva a darle vida en otra secuela, pero, en ese, o en otro papel, siempre será interesante ver a ese feo agradable.

Geoffrey Rush (2)   Geoffrey Rush.

El australiano Geoffrey Rush, nacido en 1951, no es feo de asustar, y hasta puede que algún lector@ discrepe conmigo por haberlo incluido en esta lista de “feos”. Su nariz es “hermosa”, y su rostro excesivamente alargado, pero… ¿Feo, feo? El caso es, que como ya dije en el primer post de esta serie, “la belleza está en los ojos del que mira”, y en estos posts, la “fealdad” la miro yo, Rush queda incluido en esta lista. Ganador del Globo de Oro, y del Oscar al Mejor Actor, en 1996 por su interpretación del pianista David Helfgott en “Shine”, comenzó su carrera en los escenarios en la década de los 70, para pasar a realizar trabajos para televisión y alguna colaboración para la gran pantalla, en los 80. Hemos podido verle en “Shakespeare enamorado” (1998), en un papel secundario que le valió una nominación al Oscar en esa categoría, en “Elizabeth”, también de 1998, en “Quills”, (2000), en donde dio vida al Marques de Sade, y que nuevamente lo llevo a optar al Oscar, esta vez como Actor Principal. Ha participado en la saga “Piratas del Caribe”, interpretando al pirata Barbossa, y en 2004, recreo a Peter Sellers en “Llámame Peter”. Feíllo, pero excelente actor, volvió a sus orígenes teatrales este 2009, con “El rey se muere”, de Eugene Lonesco, que presento en Broadway, junto a la también excelente Susan Sarandon.

John Malkovich (7)   John Malkovich   John Malkovich

John Malkovich nació en Illinois en 1953.  A principios de los ochenta, su estrábica mirada y sus orejillas imperfectas comenzaron a ser habituales en la gran pantalla; y pudimos apreciarle ya, como buen actor, en “El imperio del sol”, de 1987.  En 1988, a pesar de estar muy alejado de lo que consideramos un hombre guapo, encandiló a Michelle Pfeiffer, al mismo tiempo que a las mujeres de medio mundo, en “Las amistades peligrosas”, interpretando al vizconde de Valmont, de cuyo personaje hizo una elaborada composición.  Aunque sus trabajos siempre han sido respetables, tan solo en dos ocasiones ha sido nominado al Oscar, y en ambas, como actor secundario. La primera, por su papel en “Un lugar en el corazón”, de 1984, y la segunda por el de “En la línea de fuego”, de 1993. No lo consiguió en ninguna de ellas. Su edad vaticina, que este feo, moldeable a cualquier rol que se le proponga, tiene todavía mucho que ofrecernos en el futuro.

Dominique Pinon (5)   Dominique Pinon   Dominique Pinon (4)

Al francés Dominique Pinon, nacido en 1955, se puede decir que lo vimos por primera vez, y nos sorprendió su fealdad, en “Delicatessen”, allá por 1991. Mucho no se ha asomado su rostro a la gran pantalla desde entonces, pero hemos podido volver a verle en una docena de films. Pinon no suele ser el “malo” de la película por su poco favorecido rostro, pero si el “raro”. “La ciudad de los niños perdidos” (1995), “Amelie” (2001), o la mas reciente “Los crímenes de Oxford” (2008), han contado con la presencia de este feo.

Enrique San Francisco   Enrique San Francisco (4)

Madrileño es Enrique San Francisco (Quique, hasta hace unos pocos años), y feo como para merecer el honor de codearse con todos los demás que he seleccionado para confeccionar esta serie de posts. Nacido en 1955, como Pinon, comenzó muy jovencito su carrera cinematográfica. Concretamente, en 1967, ya podíamos ver sus poco favorecedores ojos, y su pelo alborotado en la pantalla. Ha participado en gran número de películas, como en “Maravillas” (1981), “El pico” (1983), “Acción mutante” (1993), o “París Tombuctú” (1999). En los últimos años, se prodiga menos en el cine, pero lo hemos visto en trabajos para televisión, como en la serie “Cuéntame como pasó”, o en sus participaciones en “El Club de la Comedia”. En 2007 protagonizo en teatro la obra “Misterioso asesinato en Manhattan”, y este 2009, da vida al enfermo imaginario de Molière. Este feo nacional también tiene cuerda para rato.

Willem Dafoe - (4) Willem Dafoe -  Willem Dafoe    

Willem Dafoe también tiene cabida en esta serie dedicada a los feos de la pantalla. Puede que este norteamericano nacido en 1955, resulte atractivo a pesar de que su rostro no cumple con los cánones de la belleza establecida, pero es innegable que el hombre es feo. En el cine desde 1981, su papel del sargento Elías en “Platoon” (1986), la oscarizada película dirigida por Oliver Stone, le valió una nominación a la estatuilla en la categoría de actor de reparto. En 1988 pudimos verle interpretando la figura de Jesús de Nazaret en el controvertido film “La última tentación de Cristo”, de Martin Scorsese. “Nacido el 4 de julio” (1989), “Corazón salvaje” (1991), “El paciente inglés” (1996), “La sombra del vampiro” (2000), en la que su interpretación de Max Schreck, el actor que dio vida al “Nosferatu” de Murnau, le llevó a ser candidato nuevamente al Oscar al mejor actor de reparto, “Spiderman” (2002), de Sam Raimi, en donde lo pudimos ver en el personaje de “El Duende Verde”, y “Anticristo”, (2009), de Lars von Trier, que todavía se exhibe en nuestras pantallas, son algunas de las películas en las que hemos podido apreciar el buen hacer interpretativo de este carismático feo.

John Turturro    John Turturro   John Turturro

John Turturro, neoyorquino nacido en 1957, tampoco es de los feos de puedan aterrorizarte si te los encuentras una noche en una calle oscura, pero sus facciones irregulares han hecho que lo incluya entre los poco agraciados. Desde su debut en la pantalla, en 1980, en la película de Scorsese “Toro salvaje”, su rostro ha podido verse en gran número de films, y en diversos roles. “El color del dinero” (1986), “El clan de los irlandeses” (1990) “Muerte entre las flores” (1990),”Barton Fink” (1991), “Quiz Show: El dilema” (1994), “El gran Lebowski” (1998), “Ejecutivo agresivo” (2003), “El buen pastor” (2006), las dos entregas de “Transformers”, y la reciente “Asalto al tren Pelham 1, 2, 3” (2009), la nueva versión de Tony Scott de la novela de John Godoy, son algunos de esos films en los que hemos podido verle. A este “feo”, el paso del tiempo lo favorece, como podéis comprobar por las fotografías.

Steve Buscemi (2)   Steve Buscemi   Steve Buscemi (4)

Indudablemente feo es Steve Buscemi, y no creo que nadie lo discuta. Nacido en 1957 en el neoyorquino barrio de Brooklyn, comenzó su andadura en el mundo del celuloide, participando en películas independientes, en donde alcanzó un gran status. Su salto al cine más comercial, lo realizó de la mano de Martin Scorsese, en “Historias de Nueva York” (1989). Desde entonces, y sin dejar de lado el cine independiente, en el que sigue colaborando, hemos podido verle en títulos como, “Fargo” (1996), y “El gran Lebowski” (1998), de los hermanos Coen, dando vida a Mr. Pink, en “Reservoir Dogs” (1992), dirigida por un todavía casi desconocido Quentin Tarantino, en “Desperado” (1995), de Robert Rodríguez, en la muy comercial “Armageddon” (1998), “Big Fish” (2003), a las órdenes de Tim Burton, y en las más recientes “La isla” (2005) o “Interview” (2007), dirigida e interpretada por el mismo. Feo, pero magnífico actor. Todo un lujo poder verlo en la pantalla.

Podéis ver los anteriores posts dedicados a los «feos», pinchando en los enlaces de abajo

Los Feos del Cine – (1ª parte) – Los que ya no están

Los Feos del Cine – (2ª parte) – Los más mayores

Swanson 

, , , , , , ,

  1. #1 por Minos el 3 septiembre, 2009 - 08:35

    y es que pocos actores de los guapos llegan a tener el registro cinematografico tan excelente como lo posee el Señor Steve Buscemi, por poner un ejemplo. Y es que el tiempo les da el privilegio a su calidad actoral. Lo guapo que pueda ser un actor está condicionado al pasar del tiempo, pero si ese actor es bueno, importará poco si es de rasgos agraciados o no. Y podriamos contar con los dedos de una mano realmente cual de los grandes actores guapos(actores de verdad, no un Tom Cruise) han sobrevivido al paso de los años y demostrado que mas que una cara bonita, tienen poder interpretativo.

    Una de esas caras bonitas que ha demostrado que si quiere actuar bien puede, es Brad Pitt (nada mas ver sus actuaciones en 12 monos, Seven, El club de la lucha, Conoces Joe Black te dan una idea). Lástima que puede mas la cara muchas veces y el facilismo de papeles donde destacar fisico.

  2. #2 por ipanonima el 3 septiembre, 2009 - 11:10

    JAJAJAJAJAJAJA, me acabo de acordar de una cosa. Enrique San Francisco estuvo saliendo con la hija de Lola Flores (de hecho estuvieron viviendo juntos)y cada vez que el pobre la iba a buscar a casa de su madre Lola Flores decía: ¡Cariño baja que te llama Marlon Brando!

  3. #3 por helena el 3 septiembre, 2009 - 17:29

    Como bien avanza, yo soy una de las lector@s que discrepan en lo de «feo» refiriéndonos a Mr. Rush, y no por la nariz. Es más, eligió la fotografía, la de su bien merecido oscar por Shine en la que, evidentemente, la fealdad reluce por su ausencia y sobran comentarios en cuanto al físico. Un inciso por John Malkovich, una reflexión tal vez, pues debe uno cuestionarse cómo alguien puede ser tan tremendamente atractivo más allá del físico, o si no vean Amistades Peligrosas como un ejemplo y me entenderán. Grandes actores con fisonomías sin duda que no pueden ser descritas tan a la ligera. En cuanto al resto , aunque no así con Defoe, sí existe y de hecho basan sus papeles en la fealdad. Los ojos con que miran se pierden maravillas a veces. ¡Qué lástima!

  4. #4 por Karelia el 3 septiembre, 2009 - 20:19

    Pues que quieres que te diga, me encantan todos estos feos, será porque son los que mas conozco y de los que he visto casi todas sus películas. Este sin lugar a dudas es el post de los feos que más me han gustado.

  5. #5 por Castela el 4 septiembre, 2009 - 00:25

    Casi me tiro de los pelos cuando he visto la foto de John Malkovich entre los más feos… vale que mis gustos no son lo más normal del mundo, pero pese al estrabismo y las orejas, Malkovich me parece sumamente atractivo y de hecho, creo que es el vivo ejemplo de la maldita suerte que tienen los hombres de mejorar con los años, de joven era normalucho, pero que con 56 años ese hombre esté así… uff!

    Está claro que para gustos los colores, pero a mi siempre me han gustado los «feos», tendré que aceptar que Malko esté en esta lista… suerte que mi querido Alan Rickman se haya librado… tanto shock en un día… xD

  6. #6 por Snake el 4 septiembre, 2009 - 00:33

    Hombre, es que lo de feos siempre será algo que cada uno sopesa a su manera. Pero seamos realistas, todos los que vemos en estos especiales no son precisamente unos bellezones. De ahí la inclusión en estos artículos. Eso no significa -creo que el autor lo ha dejado claro- que sean malos actores. Al contrario la mayoría de ellos suelen ser magníficos.

  7. #7 por Mr. Shhh el 4 septiembre, 2009 - 02:15

    Me gustaría verlos a todos juntos en una película dirigida por Todd Solondz.

  8. #8 por Ches el 23 noviembre, 2009 - 05:27

    La verdad es que todos son feos de cojones, y el tal Dominique Pinon me ha acojonado. Eso sí, muy buenos actores casi todos, en especial Malkovich y el gran Steve Buscemi. Esa frase con la que empiezas hablando del Señor Rosa, es mortal: «Indudablemente feo es Steve Buscemi y no creo que nadie lo discuta» Mortal, jajajaja!!

  9. #9 por agencia diseño grafico madrid el 22 junio, 2020 - 17:23

    Qué interesante!! Buenísimo artículo!! Gracias por todos los datos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: