«Náufragos: Vengo de un avión que cayó en las montañas» – De muertos a héroes

EnlosAndes20 por ti.

El viernes 13 de octubre de 1972, el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrellaba en la cordillera de los Andes con 40 pasajeros a bordo más cinco tripulantes.

El avión Fairchild FH-227D trasladaba, entre otros, a los componentes del equipo de rugby Old Christians de Montevideo (integrado por alumnos del colegio Stella Maris) para disputar un partido contra los Old Boys de Santiago de Chile.

Las adversas condiciones atmosféricas y un grave error de navegación provocaron el trágico accidente que se saldó, en un primer momento, con 18 fallecidos que se convirtieron en 29 cuando, la noche del 29 de octubre, una avalancha sepultó los restos del aparato.

Tras ocho días de infructuosos intentos, la búsqueda de los supervivientes se canceló y fueron dados por muertos.

Rescate2 por ti.  Rescate42 por ti.

El 22 de diciembre de 1972, el campesino Sergio Catalán avista a dos jóvenes famélicos al otro lado de un río que le hacen llegar el siguiente mensaje:

“Vengo de un avión que cayó en las montañas. Soy uruguayo. Hace 10 días que estamos caminando. Tengo un amigo herido arriba. En el avión quedan 14 personas heridas. Tenemos que salir rápido de aquí y no sabemos cómo. No tenemos comida. Estamos débiles. ¿Cuándo nos van a buscar arriba? Por favor, no podemos ni caminar. ¿Dónde estamos?”

Esos dos muchachos, todo piel y huesos, eran Roberto Canessa y Nando Parrado.

Sí, a estas alturas de la reseña (e incluso mucho antes) ya sabéis cuál es la historia de esas 16 personas que, durante 72 interminables días, sobrevivieron al frío, a la desesperación, a la sed y al hambre.

No nos queda demasiado lejos el recuerdo de la película “¡Viven!” (1993) dirigida por Frank Marshall y protagonizada por Ethan Hawke que han repetido hasta la saciedad en diferentes cadenas televisivas. Además de tergiversar algunos de los hechos ocurridos y parecer (según palabras de uno de los supervivientes) “un picnic”, la citada cinta no superaba a la mucho más real, y lamentablemente menos conocida, “Supervivientes en los Andes” (1976) del cubano René Cardona.

EnlosAndes29 por ti.

La tragedia acaecida en los Andes ha sido explotada desde tantas vertientes distintas (películas, documentales, libros…) que cualquier nueva aportación se nos puede antojar innecesaria. ¡Si ya lo sabemos todo sobre esos tíos que se comieron a los muertos! Sin embargo, el documental “Náufragos: Vengo de un avión que cayó en las montañas” (2007) introduce una novedad y es que su director Gonzalo Arijón consigue reunir, por primera vez, a todos los supervivientes de aquel fatídico vuelo para que den testimonio de lo que vivieron en aquellos fatídicos 72 días.

El documental combina el relato de esas 16 personas, de Sergio Catalán y su hijo, del padre de “Carlitos” y de algunos de los que participaron en el rescate con imágenes ficticias que recrean algunos momentos acaecidos en aquella montaña. Además, incluye materiales gráficos de la época de los cuales podéis ver una selección en esta reseña.

Actualidad11 por ti.

35 años después del terrible accidente, “Tintín”, Pedro, Gustavo, Javier, Roberto, Eduardo, “Pancho”, Roy, “Moncho”, Daniel, “Bobby”, “Nando”, “Fito”, Álvaro, “Carlitos” y “Coche”, mantienen intactos sus recuerdos dándonos minuciosos detalles sin olvidarse de los momentos divertidos ni obviar los más duros. Reviven, en primera persona, la solidaridad y la fuerza que les unió frente al horror.

Visitando el lugar del accidente junto a algunos de sus hijos, son incapaces de reprimir la emoción al recordar a todos los que murieron en aquella montaña y cuya muerte sirvió para proporcionarles la vida.

Galardonado en el Festival de Málaga 2008 con la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y Premio del Público en la sección Documentales, la cinta de Arijón resulta un estremecedor y pormenorizado relato, aunque la imagen más impactante podéis verla en el tráiler adjunto. Roberto y Nando contestan a las preguntas de los periodistas hasta que uno lanza la más temida: “¿Cómo sobrevivieron ustedes? ¿De qué se alimentaban?”

 

Para ver la ficha de la película, pincha aquí.

 

Briony  

, , , , , , ,

  1. #1 por Sakura el 25 agosto, 2009 - 21:01

    Tuve la suerte de que hace algunos años me regalaran el libro escrito por uno de los supervivientes sobre lo sucedido. El libro es muy trágico en todas sus páginas, algo que también de aprecia de un modo atenuado en la película.

  2. #2 por marela el 12 diciembre, 2010 - 22:40

    el libro me gusto mucho lei todos los libros respecto al trma

  1. “Náufragos: Vengo de un avión que cayó en las montañas” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Naufragos-Vengo-de-un-avion-que-cayo-en-las-monta8221-De-muertos-a-heroes : Sysmaya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: