La piratería, los problemas de la ‘Opción B’

Y diréis, ¿Otro post más sobre los derechos de autor, lleno de insultos a la SGAE, quejas sobre Ramoncín y demás? Pues no, voy a dejar aparte esas salidas fáciles para hablar de un tema que me tiene preocupado. Llevo días ausente del mundo, de Tierra de Cinéfagos y de muchos sitios más, ni siquiera he tenido tiempo para ver una peli de la inmensa lista que se acumula pegada a mi puerta o de jugar con los gatos, que me reclaman atención colgándose de los manillares de las puertas y rompiendo cosas. Así que hoy que tenía tiempo y que pensaba publicar algo que espero que os guste pero que dejaré para mañana,  he decidido ver Harry Potter y el príncipe Mestizo y una película llamada “BBEPX”.

Es más que presumible que esta última no os sonará de nada, pero con “BBEPX” he disfrutado como un enano, me he reído, he llorado, (todo en menos de diez segundos) me he quedado sin respiración y, literalmente, he alucinado con el buen hacer del equipo técnico que la ha realizado pese a la desconfianza general que planeaba sobre ella. Y sin embargo, BBEPX se sitúa entre las mejores películas que he visto, sin caer en la broma fácil o el detalle trágico y simple de turno para golpearte. Es una película ante todo, sincera, y hecha con mimo y cariño.

 

No hace falta ser muy inteligentes para saber que si he podido ver Harry Potter 6 esta mañana sólo me queda ser propietario de una sala de cine o habérmela descargado por Internet. No vamos a ser falsos y a decir: noooo, yo sólo uso una cuenta de ADSL de 16 Gigas para ver el correo y chatear, porque ya somos mayorcitos. Y en vez de entrar en el rumbo fácil de criticar (o no) la legalidad de nuestras acciones, de algo que yo además estoy cansado de escuchar, porque no se aporta nada, y de quejarnos de que si la ministra tal o cual quiere hacernos pagar la pensión al “rey del pollo frito” (Por favor, que alguien me aclare por qué se le llama así) voy a centrarme en lo serio, en lo que de verdad importa, en la razón por la que BBEPX, pese a haberme encantado, me ha dejado una sensación amarga que no se va a borrar así como así.

Hoy no se puede ir todas las semanas al cine, a cenar fuera, a comprar ropa, ni siquiera, y esto es muy duro, a pagar el piso. Entonces recurrimos al cine, a la literatura, a la música, algunos a los cotilleos, es un país libre, a cualquier cosa para olvidarnos de los problemas y alegrarnos, como disfruté yo con BBEPX, pero la realidad es que últimamente nos estamos encontrando, a falta de una palabra mejor, basura. Películas que rozan lo insultante, productos infumables, Blockbusters que no dan la talla, algunas cosas que te hacen llorar, porque joder, no está el tema para tonterías y tirar una entrada a la basura es para cabrearse.

Esa es la principal causa por la que nos bajamos películas por Internet, no sólo “Dos hombres y un destino” “El diablo sobre ruedas” o “Vencedores o vencidos” (Te dije que la vería Snake, a ver si saco tiempo) sino que cada vez bajamos más novedades y estrenos. Enemigos Públicos lleva una semana en mi disco duro, conseguí El caballero Oscuro mes y pico antes de que se estrenase en España y seguro que muchos echamos un goloso vistazo a cierta versión “robada” de la película Wolverine.

 

Sobre esta última, recuerdo que se trataba de una versión sin terminar, con los efectos especiales en carne viva, los acordes de música cogidos de la BSO de El caballero oscuro, escenas sin montar del todo y sin sonido. Hubo quien se la tragó enterita, luego hubo quien se escondió una cámara de video bajo la camiseta, se sentó en el cine y grabó directamente Terminator Salvation. En menos de una hora su proeza, descuadrada, inclinada, con el sonido de las pipas y los refrescos y de la que sólo podíamos ver un pedazo de la frente de Sam Worthington, estaba colgada en Internet al lado de un suculento enlace de descarga directa. Aún recuerdo que mi copia de El caballero oscuro tenía, en el momento culminante, la silueta de un vigilante de seguridad del cine en cuestión paseándose ante la cámara y una chica de pelo largo que iba al servicio. O aquella vez en Star Wars Episodio 3 cuando el tipo que la grababa no encontraba la postura y cambiaba de sitio, o le gustaba jugar con el ZOOM, o esta misma mañana, cuando en mitad de Harry Potter 6, el sonido se cortaba y salían interferencias, o por ejemplo, cuando Dumbledore luchaba contra los zombies, alguien bostezaba y cruzaba la pantalla del ordenador tratando de recordar en qué fila había dejado a su novia (tardó casi un minuto en encontrarla) Pero lo mejor sin duda será aquella vez que el encargado de grabar Las Dos Torres se quedó dormido. Empecé a ver a Éomer hablando con su hermana, ella respondía y él se inclinaba un poco, como si quisiera besarla en la frente. Diez grados, veinte grados, cuarenta y cinco, de fondo se oye un «¡mierda!»  gruñido y la cámara termina de resbalarse, golpea el suelo de la sala de cine y contemplo el logotipo Nike de sus zapatillas blancas. No importa, lo vi, lo recuerdo, Éomer siguió hablando colgando del techo.

 

Esta tendencia dista mucho de desaparecer, no hay más que ver el video de Iron Man 2 para saber que con un teléfono móvil te lo encontrarás colgado en Internet. Y acabarás picando, y viéndolo, porque como hay quinientas películas malas al año, qué más da una que otra. Por eso la magia de ver cine se perdió hace mucho, porque lo tendremos todo mascado con fotografías del rodaje, videos pirata o “robados” como el de Wolverine. (Seguro ¬¬), y acabaremos descargándonos películas como “BBEPX”, para probar, y nos encontramos con una joya que hace que lamentes haber visto un “screener” ruso con el audio en castellano acoplado (y si hay suerte, hasta coordinado) y pienses que con todo el tema de la piratería el perjudicado no es Michael Bay, ni Ramoncín, ni Hugh Jackman, ni siquiera el cine español, como se dice siempre, sino nosotros, que nos acostumbramos a esa rutina y esos apaños,  porque a causa de películas tan malas y con miedo a encontrarme más basura, vi BBEPX en una calidad ínfima  y no pude disfrutar ni siquiera del 3-D, cosa que aún no he probado y que no hay vistas de que lo haga hasta Diciembre.  Es lo que hay, cierto, pero no por ello menos triste.

Al menos, si tenéis que recurrir a ello, descargaros Screeners rusos.  “UP” se veía bastante bien.

 

 

 

 

IPanónima

, , , , , , , ,

  1. #1 por Minos el 20 agosto, 2009 - 09:06

    bueno yo aplico otra técnica. No tengo el tiempo suficiente que quisiera tener para ver muchas de las nuevas obras que se estrenan, y soy muy selectivo a la hora de escoger con cuales voy a «perder» mi tiempo. Ya no voy nunca a un estreno, sino que utilizo los medios de internet para enterarme sobre las criticas externas, y formarme yo mismo una especie de opinión y sacar conclusiones de si la peli vale la pena o no pagarla. Por ejemplo, gracias a esto, no he visto aún Terminator Salvation, y no tengo tampoco las minimas ganas de verla, ya que muy rara vez cuando casi todos los criticos de confianza (por mi parte) coinciden, pocas veces están errados. Posiblemente la descargue algun dia para verla en la comodidad de mi sofá, si es que me sobra tiempo para ella (ya que tengo una cola inmensa de otras pelis que SI pretendo verlas).

    Lo que siempre me ha fastidiado de las descargas es que nunca consigo la calidad que busco, y eso para mi es esencial. Tuve que privarme de ver en el cine «el Luchador» porque ya habia ido a ver El curioso caso de Benjamin Button, y Slumdog millionaire, y ni el tiempo ni el dinero estaban como para ir nuevamente en esa misma semana. Lo que conseguí en internet era bastante pobre de calidad, aun así la disfruté, pero no se me antoja igual. Para conseguir una calidad excelente minimo hay que esperar un dvdrip (que es lo que haré para descargar terminator salvation), y para eso hay que tener lo que no muchoas tienen: paciencia, y no consumir por consumir.

    ahora salen mas «pelis» (mas que peliculas, productos de Hollywood palomiteros, diria yo), y asi como la musica, intentamos querer consumir lo maximo posible para no quedarnos «obsoletos» en cuanto al resto de seres vivos. Yo estoy aprendiendo un poco a controlarme, y no me da verguenza cuando alguien viene y me comenta «has visto lo último de cartelera? viste Crepúsculo? y yo con una sonrisa de oreja a oreja les digo «NO, y tampoco la veré :D». Vamos, si todas las que salieran fueran un Doctor Strange Love (traducida absurdamente en España como «telefono rojo volamos hacia Moscú»), si estaría intentando de cualquier forma de poder disfrutarlas todas, pero menos mal no es asi, ya que ni tiempo ni dinero poseo para todas.

    Creo que el truco (al menos para mi) consiste en la selección, y utilizar esos medios técnologicos no solo para descargarme todo lo que se monte en la www, sino para aprovechar que puedo saber la opinion de IP, de Snake, de Karelia, de Briony, de otros blogs de cine, de criticos especializados como Roger Ebert, y todo en un click. Y claro, saber filtrar esa información, ya que no siempre lo que le gusté a Snake o le disguste a Karelia será lo que me guste/disguste a mi, depende lo que busque de la peli o del director en ese momento.

  2. #2 por Kiltro el 20 agosto, 2009 - 09:38

    Muy sincero post! IP, vaya que te tomaste?

    Yo la verdad debo decir solo una vez intentè ver una pelicula pirateada antes de su estreno. Era » I am legend» con Will Smith, y fue para nunca mas hacerlo. la versión pirata que vi, se veia horrible, colores desgastados (mas de lo normal! imaginense!) las tipicas voces, incluyendo comentarios de aquellos crìticos In Situ y las risas en momentos que debían ser dramaticos. Sí, no es la mejor pelicula del mundo, pero la esperaba y no la disfruté. Despues de esa espera en vano, y caer derrotado por la curiosidad me di cuuenta que al final no valió y me quedé decepcionado.
    No todas las peliculas las arriendo ni las veo en dia de su estreno, me bajo algunas como todo el mundo, en el maravilloso formato MKV, despues que hacen la copia desde el DVD o el Blu ray, no me conformo con menos!! a menos que sean peliculas demasiado antiguas.
    Soy un romantico del cine y me mentí a mi mismo diciendome que no me molestaba ver una pelicula pirata antes del estreno, pero la verdad descubrí que eso no era para mi.

    Minos tiene un buen punto. La información necesaria para elegir que pelicula ver en el cine. No se necesita ni muy poca ni demasiada! al final creo que todo va en el feeling que te genera el verla en los trailers para tener una buena idea si vale la pena.

    Por último, Distric 9, para mi valió mucho la pena!!
    Aunque espero vuestra crítica para emitir mi opinion.
    Luego de verla en el cine, salí muy satisfecho y sin esa horrible sensación de saberse mas pobre por pagar una entrada que no valía la pena.

  3. #3 por El Maestro Hattori Hanzo el 20 agosto, 2009 - 19:29

    Si verdaderamene sois amantes del cine y vuestra afición nace de ir al cine desde la infancia no entiendo que podáis ver películas en esas condiciones infrahumanas. Por supuesto que no se puede ir al cine muy amenudo, pero considero que para ver un film hay que tener unas mínimas condiciones ambientales, no vale todo. Lo único que tenéis que hacer es esperar a que el film salga en DVD y que alguién lo cuelgue en esta calidad para descargarlo (por cierto algo muy habitual). Yo prefiero alquilarla en el videoclub y pagar 2’50 euros que verla en mejicano con las cabezas de los espectadores pululando, mal encuadrada y con un pésimo sonido. Eso no es cine, eso es engullir cine por engullir, prefiero no ver la película.

  4. #4 por Stan el 20 agosto, 2009 - 20:04

    Estoy con el señor Hanzo, para ver una peli en calidad penosa, mejor me espero. Es cierto que últimamente no está el horno para bollos, y menos con las mierdas que se están estrenando… pero descargarse así de mal Up es un sacrilegio, sobre todo considerando (es mi opinión personal) que es de lo mejorcito que van a estrenar este año.

    Con todo, me gustaría puntualizar la otra cara de la misma moneda. Tanto nos cuesta ir al cine? Es decir, es realmente abusivo pagar 7 euros (de media) por dos horas de entretenimiento? Cierto es que si le sumamos una coca cola y un paquete de palomitas la broma ya sale cara, pero esto no es «inevitablemente» imprescindible para ir a ver una película. Vale que aquí todo hijo de vecino con más de 20 tacos recordará haber pagado descaradamente menos no hace tanto tiempo (aún recuerdo las entradas a 300 pesetas en Cádiz, conque de 1,80 a 7 hay un trecho) pero cuánto pagamos por un cubata en cualquier esquina? Nos dura dos horas? Nos proporciona la misma satisfacción que ver una maravilla como ‘Up’? Recordarás en el futuro algo como «aún recuerdo cuándo fui al estreno de X (pon aquí tu película preferida)»

    Son cosas que pienso cada vez que sale el tema, y creo que las pienso porque, como amante del cine, la experiencia que me reporta todo el proceso (pensar que voy a ver, cuándo, con quién, el olor a palomitas recién hechas, los tráilers, ver la peli en pantalla grande, a oscuras) aún me embriaga, me entusiasma sobremanera.

    No sé, llamadme sentimental, pero para mí ir al cine sigue siendo de lo mejor, lo superior. Y claro que me jode pagar por ver un truño, pero más me duele soltar diez euros por entrar en un local a cambio de un ron-cola.

    Así que como tengo poca pasta, escojo lo que veo como se reproducen los puercoespines, con mucho cuidado, y el resto, cómo no, me lo bajo, pero nada inferior a dvdrip.

    Gracias a Kubrick, los americanos siguen sin resolver los desfases entre las fechas de estrenos en norteamérica y España, conque muchas veces mi disco duro tiene la cartelera de la semana enterita, en dvd y en v.o. Hay algo mejor?

  5. #5 por Zachary Triunff el 20 agosto, 2009 - 20:17

    Así que jugando con gatos…

  6. #6 por Fusco el 20 agosto, 2009 - 21:05

    De verdad que no entiendo como alguien puede someter a sus sentidos a la tortura de ver una película de estreno en un screener de mierda. Me parece de pésimo gusto, además de demostrar muy poco respeto por el cine. Pero lo que ya es inadmisible, es ver ese mismo screener con la intención de publicar nuestro comentario de crítico naif en un blog, como si nos hubieran invitado a un preestreno, o bien para tener el dudoso honor de ser el primero en desdeñar y destripar una película en filmaffinity. Ésto sí que me parece una ilegalidad que debería ser perseguida por la ley.

  7. #7 por tito el 22 agosto, 2009 - 03:06

    La verdad es que la única alternativa para ver todo el cine que a uno le puede resultar interesante es a través de descargas….que esto sea ilegal, es otro tema.
    Sin embargo, resulta ridiculo pagar una entrada de $10 por ver un bodrio como Transformers o los que abundan ultimamente.

  8. #8 por Karelia el 22 agosto, 2009 - 18:23

    Puffffffffff, vaya post!!!!

    Primero, me encanta ir al cine por esa sensacion que transmite, la butaca, la pantalla no grande, sino enorme (ahora todos o casi todos tenemos pantalla grande en casa), como dice Stan, las palomitas, los trailers que ves antes de la peli (incluso la puñetera publicidad que te meten antes, que ya se la podían ahorrar con lo que vale el cine…), es toda esa magia que la pantalla de tu salón no te transmite por muy buena que sea la copia que te has bajado de internet (ni las pelis compradas en dvd transmiten esa magia).

    Pero tambien, el cine es muy caro, y cada vez más. Yo puedo pagar un cubata o dos (o tres o cuatro) un fin de semana, pero no puedo ir todos los días al cine a ver una peli, y más cuando ultimamente solo veo bodrios y más bodrios (de los que yo tenia mis expectativas, si, es culpa mia, pero al fin y al cabo una piensa que por lo menos va a entretenerse algo).

    No voy a decir mucho sobre las calidades de las películas, las rusas suelen ser las mejores, y yo son las que bajo para ver pelis que nunca jamás iría al cine a verlas, aunque después me arrepienta porque me hayan sorprendido (que haberlas haylas, como las meigas)

    En fin……..que todo esto es relativo, que si te lo pudieses permitir, irías a ver todo estreno en el cine, pero como la economia no esta como para tirar cohetes pues uno se hace con lo que puede y si le apetece, y en cada uno esta el ver la peli a su manera.

    Que por cierto, el verla en casa no quita que acabes yendo al cine a verla o después a comprarla, que yo aun recuerdo mi primera peli en casa que fue Star Wars, la amenaza fantasma, que después fui al cine a verla, y que la tengo en mi casa cuando salio a la venta en VHS (que ya hace tiempo de eso), y como esa otras más…. Pero es un dineral, porque yo veo muchas pelis en el cine, que acaban en mi colección de forma original, y querais o no, eso son unos 25€ de media por peli que ya se ha visto pero que quieres volver a ver por lo que sea….

    Bueno………que ya me he liado demasiado, pero si lo llego a saber, no pago ni de coña esos 7€ (más palomitas, más cocacola) por Transformers 2, Harry Potter 6, Wolverine o Terminator Salvation (pelis en las que confiaba y que en principio eran para ver en el cine por sus fx, y que resultaron ser un fiasco, todas y cada una de ellas en mi opinión).

    • #9 por ipanonima el 22 agosto, 2009 - 20:13

      Madre, ahora que mencionas las pelis del final, me he dado cuenta de lo flojillo que está siendo el 2009. a ver si conseguimos salir satisfechos del cine antes de nochevieja, porque si no…

      • #10 por Karelia el 22 agosto, 2009 - 21:34

        Flojo???? Esta siendo malísimo. Te nombro otras pelis malas de este año???

        DragonBall Evolution (la peor peli de la historia del cine).
        Fast and Furious (con lo que me gustó la primera, aunque la tercera es peor).
        Underworld 3 (ejem, sin comentarios)

        Se suponía que muchas de ellas iban a ser no solo revientataquillas, sino que por lo menos entetendrían (vamos, que de espectativas más bien pocas, solo las justas) y ni con esas.

  1. La-pirateria-los-problemas-de-la-Opcion-B : Sysmaya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: