Humphrey Bogart

Bogart (3) por ti.

El mítico Humphrey Bogart, nació en Nueva York el 23 de enero de 1899, y fue registrado como Humphrey De Forest Bogart.

Algunas biografías datan su nacimiento en el 25 de diciembre del mismo año, talvez para relacionar su importante figura con una marcada fecha, y con el final del siglo.

Fue el primero de los tres hijos que tuvo un acomodado matrimonio, formado por un importante cirujano y una reconocida ilustradora gráfica.

Acabados sus primeros estudios, y realizando los secundarios en la Academia Philips de Massachusetts, los planes de su familia eran que posteriormente estudiase medicina en la Universidad de Yale; pero el continuo mal comportamiento del joven Bogart, provocó su expulsión de la Academia y dio al traste con aquella idea.

Corrían años de guerra, y se alistó en la Marina para combatir. Fue destinado como marinero raso al buque S.S. Leviatán, que en 1918 fue torpedeado por submarinos. No consiguieron hundirlo, pero sí dejaron un recuerdo de la I Guerra Mundial en el rostro del que después se convertiría en afamado actor.

Un fragmento de madera astillada se incrustó en la boca del joven marinero y le rasgó el labio, afectando desde entonces a su movilidad, y a su forma de hablar.

Durante su estancia en la Academia Philips, había entablado amistad con el hijo del productor de teatro William A. Brady, quien una vez acabada la guerra, y licenciado Bogart de la Marina, le contrató como administrador para su compañía cinematográfica y de teatro, World Film Corporation.

Sus primeros escarceos con el escenario y la pantalla no obtuvieron una gran acogida. Físicamente no encuadraba dentro de los galanes de la época. Le faltaba altura, no poseía los rasgos de belleza masculina adecuados, y su peculiar manera de hablar tampoco le ayudaba.

Entre 1922, año en el que debutó en el escenario con un papel en la obra “The Ruined Lady”, y 1935, tan sólo consiguió pequeños e intranscendentes papeles en teatro y cine.

En 1932, Bogart había participado en “Tres vidas de mujer”, dirigida por Mervyn LeRoy  (contaba entre sus protagonistas con Bette Davis), una avanzada película en la que aparecían temas como el de las drogas, la infidelidad y la lujuria femenina. Las tres mujeres que se mencionan en el título, acaban por relacionarse con un grupo de mafiosos entre los que el aparecía en un breve papel.

El bosque petrificado por ti.

Esa aparición le supuso ser contratado para interpretar en Broadway “El bosque petrificado”, al lado de Leslie Howard. Cuando en 1936 se decidió llevar la obra a la pantalla, también con Howard como protagonista, este exigió la presencia a su lado de Bogart, y aunque la productora, hasta el último momento, quería para el papel a Edward G. Robinson, ante sus amenazas de abandonar el proyecto, cedió finalmente, y el personaje del malvado Duke Mantee, fue para su recomendado. En ella, coincidía nuevamente con Bette Davis.

Esta película fue un espaldarazo para la carrera de un actor que ya contaba treinta y cinco años.

Su ascenso no fue inmediato, pero le supuso un contrato con la Warner, y aunque los siguientes títulos en los que participó, no lo llevaron al estrellato, si que perfilaron los rasgos característicos que le definirían en su futuro de gran actor.

“Dead end” (1937), dirigida por William Wyler, “Marked Woman” (1937), de Lloyd Bacon (otra vez reuniéndose con Bette Davis), “The amazing Dr. Clitterhouse” (1938), de Anatole Litvak, y “Ángeles con caras sucias”, de Michael Curtiz, al lado de James Cagney, entre otras, fueron la antesala de su consagración definitiva, que llegaría en 1941, con “El último refugio”, dirigida por Raoul Walsh, que contaba con un excelente guión de John Huston, y la también excelente interpretación femenina de Ida Lupino.

Bogart, por primera vez, calaba en la crítica y en los espectadores.

El halcón maltés por ti.

Ese mismo año, en su debut como director, John Huston lo elegía como protagonista de “El halcón maltés”, basada en el libro del mismo título del icono de la novela negra y policíaca, Dashiell Hammett. El éxito de la película, de su director, y de su protagonista, se ha extendido hasta nuestros días.

Casablanca (3)   Casablanca

“Casablanca”, el mítico film de Michael Curtiz, rodada al año siguiente, mitificaría también el nombre de Humphrey Bogart. Su personaje, Rick Blaine, despliega los rasgos que podremos ver en la mayoría de sus siguientes actuaciones. Un hombre duro, curtido por sus experiencias en la vida, que esconde su sensibilidad bajo una capa de cinismo, y fiel a sus principios hasta las últimas consecuencias.

A partir de ahí, casi se podría afirmar que en la filmografía de Bogart no se puede encontrar ningún título mediocre.

Sabrina por ti.

Una gran lista de películas avala esta apreciación: “Sahara” (1943), de Zoltan Korda, “Pasaje para Marsella” (1944), de Michael Curtiz, “Tener y no tener” (1944), de Howard Hawks, “Retorno al abismo» (1945), de Curtis Bernhardt, “El sueño eterno” (1946), también de Howard Hawks, “Callejón sin salida” (1947), de John Cromwell, “Las dos señoras Carroll” (1947), de Peter Gordrey, “La senda tenebrosa” (1947), de Delmer Daves, “El tesoro de Sierra Madre” (1948), de John Huston, “Cayo Largo” (1948), también de Huston, “Llamad a cualquier puerta” (1949), de Nicholas Ray, “Siroco” (1951), de Curtis Bernhardt, “La reina de África” (1951), nuevamente de John Huston, “El cuarto poder” (1952), de Richard Brooks, “La burla del diablo” (1954), otra vez dirigido por Huston, “El motín del Caine” (1954), de Edward Dmytryk, “Sabrina” (1954), de Billy Wilder, “La condesa descalza” (1954), de Joseph L. Mankiewicz, “No somos ángeles” (1954), de Michael Curtiz, “La mano izquierda de Dios” (1955), de Edward Dmytryk, “Horas desesperadas” (1955), de William Wyler, y su último film, “Más dura será la caída” (1956), de Mark Robson, son algunas de las pruebas.

Si se puede decir que la oportunidad para ser reconocido como actor le llegó tardíamente, también se puede aseverar que su carrera, durante los algo más de veinte años que transcurrieron hasta su muerte, no sufrió altibajos.

Murió el 14 de enero de 1957, a causa de un cáncer de esófago que se le había detectado un año antes.  En su funeral, su amigo John Houston, camarada también de francachelas, y que en varias ocasiones le había dirigido, dijo en su funeral estas palabras: “Es casi irremplazable. Nunca habrá nadie como él”.

La Reina de África (2) por ti.

Se conoce a Bogart como un gran bebedor, pero su afición a la bebida nunca influyó en su trabajo, y este fue reconocido por la Academia de Cine Americana en 1951, otorgándole el Oscar al Mejor Actor, por su gran interpretación en “La Reina de África”, en donde había compartido protagonismo, con otro monstruo de la pantalla, Katherine Hepburn.

Bogart y Bacall por ti.

Se casó en cuatro ocasiones. En 1926, con la también actriz, Helen Meneen, de la que se separó tan sólo un año y medio más tarde. En 1928, repitió fortuna con otra actriz, Mary Phillips, con la que compartió su vida durante diez años, divorciándose en 1938. Mayo Methot, fue su tercera esposa, y era actriz como las anteriores. Se casó con ella tan sólo cinco días después de serle concedido el divorcio de su segundo matrimonio. Estuvieron unidos siete años, hasta que apareció en su vida la jovencísima Lauren Bacall, con la que compartió reparto en “Tener y no tener” (1944). Se casaron en 1945, formando una sólida pareja, y permanecieron juntos hasta la muerte de Bogart. Bacall protagonizó al lado de su marido, títulos tan destacados como “El sueño eterno” (1946), “La senda tenebrosa”(1947), y “Cayo Largo”(1948).

A nivel humano, a Bogart se le recuerda como un hombre afable, independiente y comprometido.

En 1952 participó activamente en el movimiento contra el Comité de Actividades Anti-norteamericanas del senador McArthy, que desplegó la conocida “caza de brujas”.

También años antes, en 1947, había roto sus cadenas con la Warner Bros, y había creado su propia productora, Santana Pictures Corp., para la que realizó algunos trabajos no muy importantes, pero que le otorgaron desde entonces, autonomía propia para dirigir su profesión.

Humphrey Bogart, el hombre, murió a principios de 1957.  El mito, cincuenta y dos años más tarde, sigue vivo.

Swanson  

, , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Jerom el 20 agosto, 2009 - 08:08

    Un grande entre los grandes y todo un mito popular gracias a su gabardina.

    Nadie cogia un cigarro de una forma tan autentica como el.

    Jerom

  2. #2 por Armando Evora el 21 agosto, 2009 - 00:32

    Definitivamente el mito sigue vivo. Le dió vida a los dos grandes detectives de la serie negra: a Phillip Marlowe de Raymond Chandler y a Sam Spade de Dashiell Hammett. Es el inolvidable Rick de Casablanca y el esposo de la increiblemente bella Lauren Bacall.La carrera de Bogart se disparó hacia el éxito con El Halcón Maltés, cuando ya era un actor maduro.
    Además fue un hombre íntegro y valiente que se enfrentó a la cacería de brujas del infame senador Joseph McCarthy.

    Un gran post. Felicitaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: